0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas10 páginas

Planificacion de 6to de Secundaria

El plan de desarrollo curricular propone enseñar conceptos de geometría analítica y matemáticas aplicadas a problemas del contexto comunitario de cultivo de frijol y yuca. A lo largo de varias semanas, los estudiantes aprenderán sobre coordenadas rectangulares, distancia entre puntos, y áreas de polígonos, aplicando estos conceptos a la producción alimenticia local a través de estrategias prácticas y teóricas. El objetivo es que desarrollen habilidades matemáticas para resolver problemas cotidianos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas10 páginas

Planificacion de 6to de Secundaria

El plan de desarrollo curricular propone enseñar conceptos de geometría analítica y matemáticas aplicadas a problemas del contexto comunitario de cultivo de frijol y yuca. A lo largo de varias semanas, los estudiantes aprenderán sobre coordenadas rectangulares, distancia entre puntos, y áreas de polígonos, aplicando estos conceptos a la producción alimenticia local a través de estrategias prácticas y teóricas. El objetivo es que desarrollen habilidades matemáticas para resolver problemas cotidianos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 2 al 27 de marzo
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO de secundaria.
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el dialogo intercultural, analizando propiedades y conceptos de
geometría analitica, aplicando procedimientos algorítmicos y heurístico para responder a las
necesidades productivas y tecnológicas de la comunidad.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Aplicación de la geometría analítica en nuestro contexto

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÓN


MATERIALES
PRÁCTICA  Tiza SER
 Resolucion de diferentes ejercicios en la  Pizarra  Cooperación entre
pizarra.  Medidas participación
 Explicación por parte del docente.  Libros  Responsabilidad
 Papelogra compartida en los
TEORÍA fos trabajos realizados.
 Investigación sobre los diferentes conceptos  Cuaderno
de geometría analítica. s SABER
 Hoja de  Conocimientos previos
VALORACIÓN bond acerca de la temática
 Reflexion sobre la importancia que tiene  Lápices  Conocimientos
este tema en la vida cotidiana.  Marcador trasmitidos de la
 Valoracion la importancia que tiene es comunidad a los
aprender este tema  Cartulina estudiantes.

PRODUCCIÓN HACER
 Estudiantes creativos y capaces de resolver  Participación activa en la
ejercicios de fracción. preparación de terreno.
 Determinar los gastos
que se harán en la
realización de nuestro
PSP.

DECIDIR
 Promover la aplicación de
los números enteros en la
vida cotidiana.

PRODUCTO
 Conocimientos amplios de geometría analítica e nuestro contexto.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 1 al 20 de abril
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO de secundaria
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el pensamiento lógico matemático de los estudiantes a través
de los diferentes contenidos mediante la aplicación en hechos reales para la consolidación de su
aprendizaje y así contribuir en la producción alimenticias de nuestra zona.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Sistema de coordenadas rectangulares aplicando en nuestro
entorno comunitario

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN


PRÁCTICA  Tiza SER
 Elaboramos ejercicios conforme a  Pizarra  Cooperación entre
los problemas del contexto y la  Medidas compañeros
producción de alimentos de  Libros
nuestra zona.  Papelografos SABER
 Resolvemos los ejercicios  Cuadernos  Conocimientos
propuestos para hacer frente a los  Hoja de bond previos sobre el
diferentes problemas que se  Lápices tema.
presentan en la realización del PSP.  Marcadores  Reconocimiento de
 Cartulina la importancia de la
TEORÍA matemática en la
 Investigamos sobre los diferentes vida cotidiana.
conceptos acerca de las HACER
operaciones de coordenadas  Destrezas y
rectangulares habilidades
 Producción de
cuadros
VALORACIÓN informativos
 Reflexionamos sobre la DECIDIR
importancia que tiene aplicar  Promoción de las
sistema de coordenadas fracciones en la
rectangulares en problemas aplicación en la
cotidianos. medición de
 Análisis de la importancia que tiene terreno.
la matemática en nuestra vida
cotidiana.

PRODUCCIÓN
 Aplicación de sistema de
coordenadas en los problemas de
nuestro contexto.

PRODUCTO
 Preparación de un documento con problemas resueltos aplicando sistema de coordenadas.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 23 de abril a 13 de mayo
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO de secundario
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos la cultura productivas de los estudiantes en comunidad
realizando problemas de geometría distancia de 2 puntos a través de la elaboración de recursos
tecnológicos y didácticos para resolver y solucionar problemas de la aplicación del proyecto de
producción y consumo de plantas alimenticias de la zona.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Distancia entre 2 puntos aplicando en problemas de nuestro
contexto.

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN


PRÁCTICA  Tiza SER
 Aplicación de geometría de  Pizarra  Respeto entre
distancia de 2 puntos en las  Medidas compañeros
actividades productivas que se  Libros  Cooperación entre
desarrollara en el contexto.  Papelografos compañeros
 Participación activa de los  Cuadernos SABER
estudiantes en cada proceso de  Hoja de bond  Conocimientos
aprendizaje.  Lápices previos acerca de la
TEORÍA  Marcadores temática
 Investigación de conceptos acerca  Cartulina  Conocer la
de geometría distancia de 2 puntos importancia de los
alimentos y su
VALORACIÓN consumo
 Valoración de los conocimientos HACER
previos de los estudiantes.  Destrezas y
 Dialogo y reflexión critica de habilidades para
conceptos y procedimientos de resolver problemas
resolución de problemas. matemáticos.
PRODUCCIÓN  Organización en
 Estudiantes con amplios grupos de trabajo
conocimientos de geometría DECIDIR
distancia de dos puntos  Plasmar en graficas
o planos el terreno
del sembrado
PRODUCTO
 Alumnos capaces de resolver problemas de la vida aplicando conocimientos de geometría
distancia de 2 puntos
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA: Quimome
ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 16 de mayo a 3 de junio
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6TO AÑO de secundaria
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos cualidades de relacionamiento en el centro comunitario,
estudiando propiedades y conceptos de las áreas de polígonos para generar emprendimiento
productivo.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Área de un polígono en el contexto

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÓN


MATERIALES
PRÁCTICA  Tiza SER
 Mediante lluvia de ideas recordamos las  Pizarra  Cooperación entre
operaciones de geometría de distancias  Medidas compañeros.
 Explicación por parte del docente  Libros  Respeto a los docentes y
 Papelogra a sus compañeros.
TEORÍA fos
 Investigación sobre los diferentes conceptos  Cuaderno SABER
de áreas y polígonos s  Conocimientos previos
 Hoja de acerca de la temática
VALORACIÓN bond  Conocimientos acerca
 Reflexión sobre la importancia que tiene  Lápices
este tema en la vida cotidiana  Marcador HACER
 Valoración de los diferentes conocimientos es  Participación activa en la
de los estudiantes acerca de la temática.  Cartulina preparación de terreno.
 Determinar los gastos
PRODUCCIÓN que se harán en la
 Utilización del tema de áreas de polígonos realización de nuestro
para resolver algunos problemas del PSP.
contexto.
DECIDIR
 Promover la aplicación de
los números enteros en la
vida cotidiana.

PRODUCTO
 Conocimientos amplios áreas de polígonos para aplicarlo en los problemas de la vida cotidiana.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 6 de junio al 1 de julio
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO de secundaria
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Analizamos la información estadística de las progresiones a través de
actividades concretas de la vida diaria en el marco de las relaciones comunitarias para la producción
del saber matemático con impacto productivo tecnológico.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES:Inclinación y pendiente

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÓN


MATERIALES
PRÁCTICA  Tiza SER
 Fortalecemos las relaciones comunitarias  Pizarra  Cooperación entre
con los estudiantes, a través de saberes y  Medidas participación
conocimientos.  Libros  Responsabilidad
 Realizamos diferentes ejercicios grupal e  Papelogra compartida en los
individual fos trabajos realizados.
 Cuaderno
TEORÍA s SABER
 Investigación sobre los diferentes conceptos  Hoja de  Conocimientos previos
de inclinación y pendiente. bond acerca de la temática
 Investigación de la aplicabilidad en la vida  Lápices  Conocimientos
cotidiana como en la ingeniería,  Marcador trasmitidos de la
arquitectura, etc. es comunidad a los
 Cartulina estudiantes.
VALORACIÓN
 Reflexión sobre la importancia que tiene HACER
este tema en la vida cotidiana.  Participación activa en la
 Valoración del tema aplicando en preparación de terreno.
situaciones reales  Determinar los gastos
que se harán en la
realización de nuestro
PSP.
PRODUCCIÓN
 Estudiantes creativos y capaces de resolver DECIDIR
ejercicios de problemas donde tengan  Promover la aplicación de
inclinación y pendiente. inclinación y pendiente
en la vida cotidiana.

PRODUCTO
 Conocimientos sistemáticos y su aplicación en problemas reales de la comunidad
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Quimica
TIEMPO: 18 de julio al 5 de agosto
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6TO año de secundaria
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos cualidades de relacionamiento en el centro comunitario,
estudiando propiedades y conceptos de línea recta y su importancia y aplicabilidad en la vida
cotidiana.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: línea recta aplicando en problemas reales de la comunidad

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÓN


MATERIALES
PRÁCTICA  Tiza SER
 Explicación por parte del docente  Pizarra  solidaridad
 Realización de diferentes ejercicios  Medidas  Respeto a los docentes y
individuales y grupales aplicando ejercicios  Libros sus compañeros
de línea recta.  Papelogra SABER
fos  Conocimientos acerca de
TEORÍA  Cuaderno la temática de línea recta
 Investigación sobre los diferentes conceptos s y su aplicabilidad.
de línea recta y su utilización en el contexto  Hoja de  Identificación de la
de la tecnología. bond importancia que tiene
 Lápices este tema en la sociedad
 Marcador HACER
VALORACIÓN es  Resolución de problemas
 Reflexión sobre la importancia que tiene  Cartulina del contexto aplicando
este tema en la vida cotidiana las resolución de
 Valoracion de los diferentes conocimientos problemas
de los estudiantes acerca de la temática.
DECIDIR
PRODUCCIÓN  Promover la aplicación de
 Conocimiento profundo sobre la importancia los en la vida cotidiana.
de aplicar línea recta en la construcción y
mediciones en la comunidad y por ende en
la sociedad

PRODUCTO
 Conocimiento abstracto acerca d la aplicabilidad de los peróxidos en la vida cotidiana.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 8 de agosto al 31 de agosto
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO SECUNDARIA
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Describimos las definiciones, elementos, propiedades de la geometría analítica
y su aplicación en su comunidad, a través de la investigación matemática, aplicando saberes y
conocimientos de la geometría en la producción.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: La Circunferencia

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN


PRÁCTICA  Tiza SER
 Pizarra  Cooperación entre
 Resolvemos los ejercicios  Medidas compañeros
propuestos para hacer frente a los  Libros
diferentes problemas que se  Papelografos SABER
presentan en la realización del PSP.  Cuadernos  Conocimientos
 Resolución de problemas del  Hoja de bond previos sobre el
entorno.  Lápices tema.
 Marcadores  Reconocimiento de
TEORÍA  Cartulina la importancia de la
 Investigamos sobre los diferentes matemática en la
conceptos acerca de la vida cotidiana.
circunferencia. HACER
 Destrezas y
habilidades
VALORACIÓN  Producción de
 Reflexionamos sobre la cuadros
importancia que tiene la informativos
circunferencia en nuestro DECIDIR
contexto.  Promoción de las
diversas formas de
 Análisis de la importancia que tiene algoritmos de
la matemática en nuestra vida circunferencia en la
cotidiana. aplicación en la
medición de
PRODUCCIÓN terreno.
 Aplicación de algoritmos para la
resolución de diferentes problemas
que contengan circunferencia.

PRODUCTO
 Preparación de un documento con problemas resueltos utilizando algoritmos de la
circunferencia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA: Quimome
ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: 19 de septiembre al 07 de octubre
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to año de secundaria
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el pensamiento lógico de los estudiantes a través de los
diferentes contenidos mediante la aplicación en hechos reales para la consolidación de su aprendizaje
y así contribuir en el aprendizaje de los estudiantes.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Cónicas

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN


PRÁCTICA  Tiza SER
 Lectura “la matemática en tiempos  Pizarra  Cooperación entre
antiguos en América”  Medidas compañeros.
 Explicación por parte del docente  Libros  Respeto a la madre
 Realización de diferentes ejercicios  Papelografos tierra.
de cónicas  Cuadernos
 Hoja de bond SABER
TEORÍA  Lápices  Conocimientos
 Investigación sobre los diferentes  Marcadores previos sobre el
conceptos acerca de cónicas, su  Cartulina tema.
origen y su aplicación en el mundo  Reconocimiento de
moderno. la importancia de
los vectores en la
vida cotidiana.
VALORACIÓN HACER
 Reflexión sobre la importancia que  Destrezas y
tiene aplicar los vectores en la vida habilidades
cotidiana.  Producción de
 Análisis de la importancia que tiene cuadros con
los vectores en nuestra vida gráficos de cónicas.
cotidiana. DECIDIR
 Aplicar los
PRODUCCIÓN conocimientos de
 Aplicación de cónicas problemas de cónicas para
nuestro contexto. resolver problemas
de la vida cotidiana
PRODUCTO
 Elaboramos varias formar de gráficos de cónicas en las cuales aplicamos el método gráfico.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 10 de octubre al 28 de octubre
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO de secundaria.
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el dialogo intercultural, analizando propiedades y conceptos de
geometría analítica, aplicando procedimientos algorítmicos y heurístico para responder a las
necesidades productivas y tecnológicas de la comunidad.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: La parábola

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÓN


MATERIALES
PRÁCTICA  Tiza SER
 Lectura “la matemática moderna”  Pizarra  Cooperación entre
 Resolución de diferentes ejercicios en la  Medidas participación
pizarra.  Libros  Responsabilidad
 Explicación por parte del docente.  Papelogra compartida en los
fos trabajos realizados.
TEORÍA  Cuaderno
 Investigación sobre los diferentes conceptos s SABER
de la parábola.  Hoja de  Conocimientos previos
bond acerca de la temática
VALORACIÓN  Lápices  Conocimientos
 Reflexión sobre la importancia que tiene  Marcador trasmitidos de la
este tema en la vida cotidiana. es comunidad a los
 Valoración la importancia que tiene  Cartulina estudiantes.
aprender este tema.
HACER
PRODUCCIÓN  Participación activa en la
 Estudiantes creativos y capaces de resolver preparación de terreno.
ejercicios de parábolas.  Determinar los gastos
que se harán en la
realización de nuestro
PSP.

DECIDIR
 Promover la aplicación de
la parábola en la vida
cotidiana.

PRODUCTO
 Conocimientos amplios de parábola en nuestro contexto.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA: Quimome


ÁREA: Matemáticas
TIEMPO: Del 31 de octubre al 25 de noviembre
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to AÑO de secundaria
PSP: Cultivamos frijol y yuca para mejorar la nutrición y la familia comunitaria
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el pensamiento lógico matemático de los estudiantes a través
de los diferentes contenidos mediante la aplicación en hechos reales para la consolidación de su
aprendizaje y así contribuir en la producción alimenticias de nuestra zona.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: La Elipse

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN


PRÁCTICA  Tiza SER
 Lectura de la vida en el antiguo  Pizarra  Cooperación entre
imperio quechua.  Medidas compañeros
 Elaboración ejercicios conforme a  Libros
los problemas del contexto y la  Papelografos SABER
producción de alimentos de  Cuadernos  Conocimientos
nuestra zona.  Hoja de bond previos sobre el
 Resolución los ejercicios  Lápices tema.
propuestos para hacer frente a los  Marcadores  Reconocimiento de
diferentes problemas que se  Cartulina la importancia de la
presentan en la realización del PSP. matemática en la
vida cotidiana.
TEORÍA HACER
 Investigación sobre los diferentes  Destrezas y
conceptos acerca de las habilidades
operaciones de coordenadas  Producción de
rectangulares, gráfico de la elipse. cuadros
informativos
DECIDIR
VALORACIÓN  Promoción de las
 Reflexión sobre la importancia que gráficas parabólicas
tiene aplicar sistema de en la aplicación en
coordenadas rectangulares en la medición de
problemas cotidianos. terreno.
 Análisis de la importancia que tiene
la matemática en nuestra vida
cotidiana.

PRODUCCIÓN
 Aplicación de sistema de
coordenadas en los problemas de
nuestro contexto.

PRODUCTO
 Preparación de cuadros relativos a graficas de la elipse.

También podría gustarte