ENSAYO DE ADHERENCIA
1. OBJETIVO.-
El objeto de este ensayo es determinar la adherencia del producto asfáltico MC-250
cubierto por el agregado chancado.
2. FUNDAMENTO TEORICO.-
Los materiales que estarán en contacto con el asfalto, como los que se utilizan en la
construcción de carreteras deben tener buena adherencia, sobre todo si forman parte de
carpetas asfálticas o bases negras.
Esta característica resulta muy afectada en forma negativa cuando hay agua; por ello,
los materiales a fines al líquido (hidrófilos) tienen en general mala adherencia con el
asfalto, y las pruebas de este tipo se realizan en presencia de ese elemento; las pruebas de
adherencia más usuales son:
a) Prueba de desprendimiento por fricción.
b) Prueba de pérdida de estabilidad por inmersión en agua.
c) Prueba inglesa.
PRUEBA DE DESPRENDIMIENTO POR FRICCION
En esta prueba de desprendimiento por fricción se coloca 50 gr. De mezcla asfáltica
en un frasco y se deja reposar por 24 horas al termino de las cuales se ajusta a tres
periodos de agitado de 5 min. Cada uno. Después, se saca la mezcla del frasco y se
observa el porcentaje de desprendimiento de asfalto que sufrió el material pétreo. El
agitado puede ser manual o mecánico. En el primer caso, el tiempo total es de 15 min. En
el segundo es de 3 horas (tres periodos de una hora). Si el porcentaje de desprendimiento
es de 25 % o menos, se considera que el material tiene adherencia aceptable.
PRUEBA DE PERDIDA DE ESTABILIDAD POR INMERCION EN AGUA
Para realizar esta prueba se coloca una mezcla asfáltica en un molde metálico de
10cm. De diámetro y se le da una compactación de tipo estático bajo un presión de 40
Kg./cm2. De igual manera con la misma mezcla asfáltica, se elabora otro espécimen; la
altura de los dos especimenes es de 12 cm. +/- 0.5 cm. Uno de ellos se deja reposar en la
mesa de laboratorio y el otro se sumerge en agua durante 3 días. Al cabo de este tiempo,
ambos se llevan a la ruptura por medio de compresión sin confinar y la perdida de
estabilidad se calcula de la siguiente forma:
Rss Rsat
Pe * 100
Rss
Donde:
Pe = perdida de estabilidad por inmersión en agua.
Rss = resistencia del espécimen sin saturar en Kg./cm2.
Rsat = resistencia del espécimen saturado en Kg./cm2.
Se considera que un material tiene adherencia aceptable si el valor calculado es menor
que 25%.
PRUEBA INGLESA:
Para realizar esta prueba el producto asfáltico se esparce en el fondo de una charola,
hasta tener una película de 1.5 mm. , la cual se cubre con un tirante de agua de 2.5 cm. A
la temperatura de aplicación de asfalto. La charola se coloca sobre un recipiente mayor
que contenga agua a la misma temperatura y se toma 6 partículas de material pétreo con
dimensiones de ½ pulg. A ¾ de pulgada, se sumerge en la charola se mantienen
presionadas en el asfalto durante 10 min.; enseguida se sacan y se observa en porcentaje
descubrimiento de cada una para reportarla. Si este valor es mayor que el 90%, la
adherencia es aceptable.
En caso que se concluya que el material pétreo no tiene buena adherencia se puede
utilizar aditivos; de esto se escoge el de mayor efectividad y menor costo para repetir las
pruebas. Existe una gran variedad de estos aditivos, al grado de que en la actualidad es
muy difícil desechar el material por mala adherencia.
2. MATERIALES.-
100 gramos de material grava chancada
Producto asfáltico MC- 250
Balanza
Espátula
Recipiente
3. PROCEDIMIENTO.-
Pesamos 100 gramos de grava chancada
Hacemos calentar el producto asfáltico a 35 ºC.
Pesamos 5.5 gramos de MC-250
Vaciamos sobre la grava
Mezclamos hasta homogenizar durante 2 minutos.
El curado de dos horas a 60 ºC. en un horno
Colocar en agua de 16 a 18 horas
Romper la muestra y recuerdo a la rotura observaremos si existe o no una buena
adherencia
4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO
5. DATOS
Peso del recipiente = 77.1 gr.
Peso del recipiente + agregado = 177.1 gr.
Peso del MC-250 = 5.5 gr.
Peso total = 182.6 gr.
6. CONCLUSIONES.-
De acuerdo a la ruptura realizada podemos concluir que obtuvimos buenos resultados,
sacamos un valor de adherencia del 95 % lo cual significa que la muestra tuvo una buena
adherencia.
7. RECOMENDACIONES.-
Se debe tener cuidado cundo pesamos la muestra.
Preferiblemente se debe lavar el agregado con agua destilada
8. BIBLIOGRAFIA.
ESTRUCTURACION DE VIAS TERRESTRES
“FERNANDO OLIVERA BUSTAMANTE”
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DEE INGENIERIA CIVIL
ENSAYO : 4
TEMA : ENSAYO DE ADHERENCIA
DOCENTE : ING. CARLOS ANTRZANA
DOCENTE DE LABORATORIO : ING. GERING
ALUMNA : UNIV. TANIA TANGARA FERNANDEZ
FECHA DE ENTREGA : Or. – 2 – 12 – 2003
ORURO - BOLIVIA