Guia Pautas para El Manejo de La Ira
Guia Pautas para El Manejo de La Ira
INFORMATIVA
UPC
Rá pido pero no furioso:
pautas para el manejo
de la ira
EL SER HUMANO EXPERIMENTA, SIENTE Y MANIFIESTA UNA SERIE
DE SENSACIONES FRENTE A LAS SITUACIONES QUE SE LE PUEDEN
PRESENTAR. ESTAS REACCIONES DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE CÓMO
ESTOS EVENTOS LO AFECTAN, YA SEA NEGATIVA O POSITIVAMENTE.
Son estas reacciones el origen de las emociones. Definir o lograr expresarlas
en palabras resulta muy di ícil, ya que no todas las personas las experimentan
de igual forma e intensidad. No obstante, no existe una persona que pueda pasar
un día sin llegar a sentir o vivir una emoció n.
¿ES LO MISMO: EMOCIÓN O SENTIMIENTO?
¿VISTE A PAOLA?
¡ESTÁ VESTIDA IGUAL QUE TÚ! ¡YO QUE TÚ ESTARÍA ENOJADÍSIMA!
No estoy enojada...
ME SIENTO AVERGONZADA
¡AYYY!
EMOCIÓN
Es toda reacción inmediata de un ser vivo a una situación que le es favorable o desfavorable.
SENTIMIENTO
Es la expresión mental de las emociones.
La emoción es codificada en el cerebro; así, la persona es capaz de identificar la emoción específica que experimenta: aleg
LA IRA
Es un estado emocional caracterizado por sentimientos de enojo o enfado y que tiene una intensidad variable. La ira es el primer peldañ
La hostilidad hace referencia a una actitud persistente de valoración negativa hacia los demás; la agresividad es una conducta dirigida a ca
¿ffie dejó plantado?
GRRR...
La ira es un estado emocional subjetivo que activa componentes fisiológicos y cognitivos de adversidad o contrariedad.
Si bien es un determinante causal para la agresión, no por ello se puede entender esta emoción como una condición necesaria o suficiente
Suele aparecer cuando nuestras metas presentan resultados frustrantes u obstáculos. Estos resultados provocarían ciertos efectos tanto en
¿POR QUÉ SE TOMA COMO UNA EMOCIÓN NEGATIVA?
¡Pero si estás
TERMINANDO CONMIGO! SIN EMBARGO, ESTA EMOCIÓN PERMITE EVIDENCIAR NUESTRA
DISCONFORMIDAD, MALESTAR O DISGUSTO ANTE ALGUNA
SITUACIÓN U OPINIÓN DE OTRA PERSONA.
Esto es vá lido, ya que no siempre nos encontramos con personas que piensen igual
que nosotros. Esta emoció n se puede presentar frente a alguna situació n; por
ejemplo, un objetivo al que se quería llegar y dentro del cual se presentaron
obstáculos o eventos que no permitieron culminarlo. Esto genera frustració n,
molestia, có lera y, de manera conjunta, ira.
¡SÍ!LA FIESTA?
¿VISTE A LA TONTA DE ANA EN
¡QUÉ HORROR!
¡NI ME ACERQUÉ!
IRA REACTIVA
manera inmediata o impulsiva hacia la situación, objeto o persona que genera una injusticia, insulto u otro tipo de agresión que provoca molestia.
Ejemplo: gritar, tirar puertas, intentar golpear.
IRA PASIVA-AGRESIVA
transmiten o expresan sentimientos negativos a través de palabras o actos, pero de forma indirecta hacia otra persona. Ejemplo: hablar mal de una persona con ot
¡Disculpa, hijo!
Te lo prometí, pero...
¡NO ME ALCANZÓ ELMAÑANA
NOTEATRO.
TE PREOCUPES... PUEDES
TIEMPO PARA ORGANIZARTE MEJOR.
RECOGERTE!
NO VOY A PODER IR AL
IRA EVITATIVA
Se expresa cuando la persona actúa como si todo estuviera bien cuando realmente no lo está.
olesta. Este tipo de ira es la que suele internalizarse, de manera que la persona reprime el sentimiento para que
IRA su entorno no se vea afectado, pero repercute en e
DIRECTA
algún temacuando
manifiesta o evento que se haya
la persona no tiene problemas en admitir cuando se encuentra molesta o fastidiada por algo. Formula de manera racional, constructiva y respet
Logra comunicar su malestar y alivia su incomodidad de manera adecuada.
EVALÚA TU NIVEL DE IRA
TE PRESENTAMOS EL INVENTARIO STAXI-2, EL CUAL CUENTA CON TRES ESCALAS
QUE TE AYUDARÁN A IDENTIFICAR LA FORMA EN LA QUE EXPRESAS LA IRA.
Recuerda que no existen respuestas correctas o incorrectas, sino solo diferentes maneras de actuar.
No dejes ninguna pregunta sin marcar. Responde teniendo en cuenta tus propias conductas y no pensando en lo que la
mayoría de tus amigos diría o haría. Lee atentamente las instrucciones para cada escala.
ESCALA
A continuación, se presentan afirmaciones que la gente usa para describirse a sí misma.
01
Lee cada afirmación y marca con un aspa (X) la alternativa que mejor indique CÓMO TE SIENTES AHORA MISMO, utilizando la siguiente tabla de valoració
Le pegaría a alguien
4 si pudiera. 5 Estoy ardiendo 6 Me gustaría decir
POW! No, en absoluto
en enojo. groserías.
No, en absoluto No, en absoluto
Poco
Poco Poco
ffioderadamente
ffioderadamente ffioderadamente
ffiucho
ffiucho ffiucho
Me dan ganas de
10 gritarle cosas 11 Quiero romper 12 Me dan ganas
algo. de gritar.
a alguien.
No, en absoluto No, en absoluto
AAAAH! No, en absoluto
Poco Poco Poco
ffioderadamente ffioderadamente ffioderadamente
ffiucho ffiucho ffiucho
ESCALA A continuació n, se presentan afirmaciones que la gente usa para describirse a sí misma.
02
Lee cada afirmació n y marca con un aspa (X) la alternativa que mejor indique CÓMO TE SIENTES
NORMALMENTE, utilizando la siguiente tabla de valoració n:
(1) Casi nunca (2) Algunas veces (3) A menudo (4) Casi siempre
Me enojo
1 rápidamente. 2 Tengo un 3 Soy una persona
carácter irritable. enojona.
Casi nunca
Casi nunca Casi nunca
Algunas veces
Algunas veces Algunas veces
A menudo
A menudo A menudo
Casi siempre
Casi siempre Casi siempre
Me molesta cuando
Tiendo a perder Me pone furioso
4 NO hago algo bien y
no me lo reconocen.
5
el control de mi
6
que me critiquen
persona. delante de los demás.
Casi nunca
Casi nunca Casi nunca
Algunas veces
Algunas veces Algunas veces
A menudo
A menudo A menudo
Casi siempre
Casi siempre Casi siempre
Me siento furioso
7 cuando hago un 8 Me enojo con 9 Me enojo si no me salen
buen trabajo y se facilidad. las cosas como tenía
me valora poco. previsto.
Casi nunca
Casi nunca Algunas veces Casi nunca
Algunas veces A menudo Algunas veces
A menudo Casi siempre A menudo
Casi siempre Casi siempre
Me enojo cuando
ESTA ESCALA EVALÚA EL RASGO DE TU PERSONALIDAD,
10 es decir, la tendencia o disposició n a experimentar ira cuando te sientes
se me trata
injustamente. criticado, tratado injustamente o incluso sin una provocació n específica.
Casi nunca Suma los puntajes de acuerdo con la valoración indicada e identikca
la categoría en la que te encuentras:
Algunas veces
A menudo 0 a 13 puntos = nivel bajo / 14 a 26 puntos = nivel medio
Casi siempre 27 a 40 puntos = nivel alto
ESCALA A continuació n, se presentan afirmaciones que la gente usa para describir sus reacciones cuando se
03
siente enfadada. Lee cada afirmació n y marca con un aspa (X) la alternativa que mejor indique CÓMO
REACCIONAS O TE COMPORTAS CUANDO ESTÁS ENFADADO O FURIOSO utilizando la siguiente
tabla de valoració n:
(1) Casi nunca (2) Algunas veces (3) A menudo (4) Casi siempre
Controlo mi
1 temperamento. 2 Expreso mi ira. 3 Me guardo para mí
lo que siento.
Casi nunca AAAAH! Casi nunca
Casi nunca
Algunas veces Algunas veces
A menudo Algunas veces
A menudo
Casi siempre A menudo
Casi siempre
Casi siempre
Hago comentarios
4 que molestan a los 5 Mantengo la 6 Hago cosas como
demás. calma. dar portazos.
Hago algo
22 tranquilo para 23 Intento distraerme 24 Pienso en algo
relajarme. para que se me pase agradable para
el enojo. tranquilizarme.
Casi nunca
Casi nunca Casi nunca
Algunas veces
Algunas veces Algunas veces
A menudo
A menudo A menudo
Casi siempre
Casi siempre Casi siempre
Suma los puntajes de cada subescala de modo independiente de acuerdo con la valoración indicada
e identikca la categoría en la que te encuentras:
0 a 8 puntos = nivel bajo / 9 a 16 puntos = nivel medio / 17 a 24 puntos = nivel alto
EXPRESIÓN DE LA IRA
LA EXPRESIÓN DE LA IRA, HABITUALMENTE, SE PRESENTA CON RESPUESTAS AGRESIVAS. ESTA
EMOCIÓN RESPONDE DE MANERA NATURAL Y ADAPTATIVA ANTE LAS AMENAZAS QUE PUEDA SENTIR
LA PERSONA EN SU ENTORNO O FRENTE A ALGUNA SITUACIÓN ESPECÍFICA.
Si bien la ira genera emociones y comportamientos protectores, no siempre es manejada de manera adecuada.
Podemos observar que la expresión de la ira se desarrolla con relación a cuatro componentes:
COMPONENTE
FISIOLÓGICO
ENROJECIMIENTO
DEL ROSTRO Y ELEVADA ACTIVIDAD
SENSACIÓN DE ENERGÍA NEURONAL Y
ELEVADA MUSCULAR
COMPONENTE MOTOR
ACTUAMOS FÍSICA O VERBALMENTE DE FORMA INTENSA
E INMEDIATA.
COMPONENTE COGNITIVO
Incapacidad o dificultad
para realizar actividades Focalizació n de la atenció n en los
relacionadas con la atenció n, obstá culos externos, lo que Expresiones negativas de defensa
impide la consecució n del en respuesta a la amenaza.
la memoria y el procesamiento
de la informació n, tales como objetivo (prestarle mucha
leer, pensar, conversar, etc. atenció n a la demora del tráfico Tendencia a percibir la causa del
cuando estamos tarde para llegar conflicto como ajena a nuestro
a un examen). comportamiento.
LA IRA COMO PROCESO: FASES
¡Obedece a tu madre!
¡YA TE DIJE QUE NO SALDRÁS! ¡SÍ SALDRÉ! ¡NO SALDRÁS Y PUNTO!
¡Estás castigada! ¡PAPÁ ME DARÁ PERMISO! ¿QUÉÉÉÉÉÉÉÉÉ?
FASE DE FIRMEZA
La persona presenta una actitud opositora. FASE DE INDIGNACIÓN
Su capacidad de reacción se hace más fuerte y sólida, y las emocionesLaparecen
personadetenerse.
se hace más consciente de su vulnerabilidad y se prepara para la lucha.
FASE DE REBELIÓN
na junta sus energías y emociones contra la acción estresante, con el fin de destruir al objeto vulnerador.
FASE DE RABIA
Los impulsos agresivos aparecen de modo desorganizado, dominando la conciencia y la conducta del su
FASE DE FURIA
La persona se desorganiza a nivel neuromuscular, experimentando y expresando una verdadera explosión.
¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS NOS ENFADAMOS MÁS QUE OTRAS?
LAS PERSONAS MUESTRAN SU MOLESTIA DE FORMAS Y MODOS MUY PARTICULARES.
A B
pasaré por ti! ¡ODIO EL SOL, EL CALOR, LA GENTE... QUIERO BAJARME DEL MICRO AHORITA
DO MOJADO! TE VOY A PREPARAR UN CHOCOLATE ¡MUÉVANSE
CALIENTE... TODOS!
DÉJALO AHÍ, MAMÁ... ESTOY “BIEN”.
A Hay personas que no expresan la ira; sin embargo, se enfurecen por dentro, elaboran pensamientos negativos,
se resienten y se vuelven irritables.
B Existen otros que se enfadan “por todo”, hasta por algo de menor importancia o cotidiano. Estas personas
tienen baja tolerancia a la frustració n, lo cual significa que no resisten someterse a obstá culos, molestias o
incomodidades. Se irritan rápidamente por cualquier situació n, experimentando algunos de los tipos de ira
antes mencionados.
NO PASA NADA...
PUEDO CONTROLAR
ESTO... PACIENCIA... APRENDE A RELAJARTE
Realiza respiraciones profundas,
llenando tus pulmones totalmente
de aire y expulsándolo con lentitud.
Repite mentalmente frases o palabras
alentadoras y tranquilizantes:
“No pasa nada”, “Intenta relajarte”,
“Tú puedes controlar esto”, “Paciencia”.
Imagina una escena agradable.
Piensa en una persona que te genere
emociones positivas.
ANA
ENTRENARSE
EN HABILIDADES SOCIALES PROMOVER EL EMPLEO
como la escucha activa y la DE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
asertividad, que permiten DE PROBLEMAS
manejar las situaciones identificando el problema,
problemáticas de un modo má s desarrollando alternativas y
adaptativo. eligiendo la opció n má s
adecuada.
¿CÓMO SOLUCIONO UN PROBLEMA SI ESTOY LLENO DE IRA?
Reconoce y define
el problema.
BIP!
BIP!
Desarrolla alternativas
SIGUE ESTOS
de solució n al problema.
Izard, C.E. (1991). The Psychology of emotions. New York: Plenum Press.
Izard, C.E. (1993). Organizational and motivational functions of discrete emotions.En ffi. Lewis y J.ffi. Haviland (Eds.),
Handbook of emotions (pp.631 - 642). New York: The Guilford Press.
Lang, P.J. (1968). Fear reduction and fear behavior: problems in treating a construct. En J.ffi. Shilen (Ed.), Research in
Psychotherapy. Vol. III. Washington: American PsychologicalAssociation.
Oliva, F., Herná ndez, ffi. / Calleja, N. (2010). Validació n de la versió n mexicana del inventario de expresió n de
ira estado-rasgo (STAXI-2). Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 107-117.
Pérez, ffi. Á ., Redondo, ffi. ffi., & Leó n, L. (Junio de 2008). Aproximaciones a la emoció n de ira: de la
conceptualizació n a la intervenció n psicoló gica. ffiotivació n y Emoció n, XI(28), 19. Obtenido de http://reme.uji.es.
UPC
Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas
Informes
T. 610 5030
T. 313 3333
Campus Monterrico
Campus San Isidro
Campus San Miguel
Campus Villa
www.upc.edu.pe