Desabollado mediante máquina de soldadura multifunción
Los equipos de soldadura multifunción ofrecen la posibilidad de soldar diferentes elementos de tracción
(clavos, arandelas, etc.) sobre la chapa donde se ha producido la abolladura, para retraer la zona hundida a
una posición lo más cercana posible a la original.
Está diseñado para realizar soldaduras por una sola cara, y puede ser un equipamiento complementario al
equipo de soldadura por puntos de resistencia, o un equipo independiente. En ambos casos dispone de los
siguientes componentes:
1.
2. Equipo transformador: Con selector de accesorios,
intensidad de corriente y tiempo de paso. Transforma la
corriente del taller a la corriente necesaria del equipo.
También realiza el control de los accesorios que se colocan
en la máquina multifunción.
3. Pistola con gatillo: En ella se colocan los útiles empleados
en la colocación de los accesorios de la máquina. A través
del pulsador de la misma, se establece el paso de la
corriente desde el equipo a la pistola.
4. Cable de masa: Este cable cierra el circuito; la masa debe
colocarse lo más cerca posible de la zona dañada
5. Accesorios de desabollado: En función de la opción
seleccionada se colocará en la pistola el accesorio aplicador
que necesite. La punta para la estrella, boquillas para
arandelas, la boquilla de banderillas y hilo ondulado.
6. Accesorios para tratamientos térmicos: Existen
básicamente dos tipos de accesorios; el electrodo de
cobre, utilizado para estiramientos puntuales; y el de
carbono para estiramientos amplios.
7. Martillo de inercia con accesorios: Es posible seleccionar la conexión que se le va a colocar en el extremo.
Tenemos distintas posibilidades:
- Punta para la estrella que se engancha a la pistola para soldar
- Gancho para arandelas, la boquilla de banderillas y uñas para los hilos ondulados que se utilizan
solamente para hacer tracción.
Panel de control del equipo de desabollado:
Estos equipos regulan principalmente la intensidad suministrada y el tiempo de paso de la corriente.
Accesorios que podemos colocar en el vehículo
- Espirros roscados
- Arandelas
- Remaches
- Varillas de desabollado
- Estrella
Todos estos materiales están hechos de acero dulce con un recubrimiento de cobre para reducir el riesgo
de corrosión y mejorar su conductividad
1- Electrodo de carbono
2- Útil de colocación del hilo ondulado
3- Conector de masa
4- Útil de colocación de las arandelas
5- Electrodo de cobre
6- Varillas de hilo ondulado
7- Útiles de colocación de los espirros, banderillas y remaches
Martillo de inercia
Diseñado para retraer la abolladura por medio de la accion sobre elementos de tiro soldados (arandelas,
clavos, etc.).
El mecanismo está provisto de un eje sobre el que se puede desplazar una masa de inercia dentro de un
recorrido determinado. Uno de los extremos del eje está roscado para acoplar diferentes adaptadores a
través de los cuales se sueldan clavos, arandelas y remaches o tornillos, o los útiles para ejercer la fuerza
de traccion sobre los elementos soldados. En el otro extremo del eje se puede acoplar la pistola para
realizar la soldadura. El lanzamiento de la masa de inercia hacia el exterior provoca la fuerza de traccion
sobre el elemento soldado.
Funcionamiento del equipo multifunción
1.- Conexión del equipo: Lo primero es conectar el cable de corriente a la red; generalmente funcionan con
corriente bifásica (230v o 400v).
Después colocaremos la pistola de desabollado con los accesorios que vayamos a utilizar.
A continuación, el cable de la masa a la maquina lo más cerca posible de la zona que vamos a reparar.
Antes de empezar a trabajar con el equipo, colocaremos un protector de picos en los bornes de la batería
para proteger los circuitos electrónicos ante las posibles derivaciones y picos de tensión que puede
provocar la máquina.
2.- Colocación de la masa:
a) Colocando una arandela y conectando el accesorio de que dispone la masa a la misma (si se cambia de
pieza debemos cambiar la masa).
b) Descubriendo un trozo de chapa y conectando la masa sobre ella a través de una mordaza.
c) Masas de rápida colocación (masa de punta magnéticas). Se coloca en una zona limpia.
Reparación de carrocerías, el desabollado y enmasillado
https://www.youtube.com/watch?v=NqndYI1bLBg
Reparación de la carrocería con martillo y estrellas soldadas
https://www.youtube.com/watch?v=rHMPwH2rkVY&t=10s
Reparación de abollado con levas y traviesas TSD
https://www.youtube.com/watch?v=AdBfEp2ffDA
Reparación con garra
https://www.youtube.com/watch?v=-Wn_YPGxWkc
Reparación de la carrocería con estirador de la chapa
https://www.youtube.com/watch?v=P2YBySJHzWQ&t=1s
Proceso de desabollado con Multifunción
1.- Limpieza y desengrasado de la pieza que vamos a tratar
2.- Identificación y valoración de daños para determinar el proceso de reparación adecuado.
3.- Hacer acopio de las herramientas necesarias para la reparación.
4.- Desmontaje de aquellos elementos que estorben o se puedan dañar y protección de aquellos que no
puedan ser desmontados.
5.- En daños grandes, debemos utilizar ventosas como primer paso del desabollado.
6.- Marcado de las zonas a recuperar.
7.- Uso de los protectores de picos para evitar que puedan ser dañados los componentes electrónicos del
vehículo.
8.- Uso del equipo multifunción (estrella, arandelas, hilo ondulado…).
9.- Recuperar aristas y filos en primer lugar.
10.- Posteriormente hay que tratar las zonas interiores.
11.- Si se hubieran estirado las planchas, realizar recogido con electrodo de carbón o de cobre.
12.- Repaso de planchas con radial y disco de baja abrasión para eliminar pinturas desconchadas, restos de
masillas y dotar a la chapa de una buena rugosidad para el agarre de la masilla que posteriormente se
aplicará.
Desabollado mediante estrella (más utilizado debido a su facilidad y rapidez de
uso)
1.- Acoplar la estrella con su útil de sujeción al martillo de inercia (rosca) y después el martillo se une a la
pistola.
2.- Limpiar la zona, el punto donde queremos estirar (radial, Cleam Srip).
3.- Regular la máquina en función del espesor de la chapa.
4.- Colocamos la masa en un punto próximo al desabollado.
5.- Apoyar la estrella sobre el punto que queremos desabollar y presionar para hacer buen contacto.
6.- Accionar el interruptor y soldar la estrella.
7.- Tirar del martillo tensado y lanzar la masade inercia de manera perpendicular al punto a estirar.
8.- Para desprender el punto basta con girar la estrella.
9.- Evitar que queden restos de la misma sobre la chapa del vehículo, ya que esto es señal de excesiva
intensidad. Se retira con garlopa o disco de abrasión.
El desabollado debe realizarse de fuera hacia dentro y en círculos concéntricos o de espiral, sin dejar de
trabajar las zonas altas circundantes.
En zonas poco resistentes, en vez de golpear con el
martillo de inercia, bastará con tirar levemente de la
estrella y realizar un golpe suave sobre las zonas altas;
después cambiamos la zona hacia la siguiente área que
vayamos a tratar, pero siempre de fuera hacia dentro
de la deformación.
En zonas muy resistentes debemos seleccionar el hilo
ondulado, ya que la estrella no es capaz de desabollar
esas zonas y lo único que conseguiríamos son
estiramientos puntuales e incluso perforaciones en la
chapa.
Desabollado mediante arandelas
1.- Acoplar útil de soldar arandelas a la pistola, está imantado para facilitar su colocación.
2.- Limpiar la zona (radial, Cleam Strip)
3.- Regular la máquina en función del espesor de la chapa.
4.- Colocamos la masa en un punto próximo al desabollado.
5.- Apoyar la arandela sobre el punto que queremos desabollar y presionar para hacer buen contacto.
6.- Accionar el interruptor y soldar la arandela.
7.- Colocar al martillo el útil de tiro de arandelas (gancho) y posteriormente realizar el tiro con martillo
(masa inercia) de manera perpendicular al punto a estirar.
8.- Para desprender la arandela basta con girar para soltarla.
Martillo de inercia con el útil de tiro de arandelas → Gancho
Desabollado mediante banderillas
1.- Acoplando útil de soldar banderillas a la pistola, está imantado para facilitar su colocación.
2.- Limpiar la zona (radial, Cleam Strip).
3.- Regular la máquina en función del espesor de la chapa
4.- Colocamos la masa en un punto próximo al desabollado.
5.- Apoyar la banderilla sobre el punto que
queremos desabollar y presionar.
6.- Accionar el interruptor y soldar la banderilla.
7.- Colocar al martillo el útil de tiro de banderilla y
posteriormente realizar el tiro lanzando la masa,
de manera perpendicular al punto a estirar.
8.- Golpeamos con el martillo de carrocero las
zonas altas para reconformar la zona.
9.- Cuando terminemos de tirar debemos cortar la
varilla por la cabeza y eliminarla mediante el disco
de desbaste los restos.
Desabollado mediante accesorio de tracción o puller (extractor)
El accesorio se conecta a la pistola, siendo la regulación muy parecida al resto de accesorios
desabolladores.
1.- Pulsar el interruptor, suelda el electrodo interno que se apoya en la pieza.
2.- Apretar el gatillo de accesorio con la mano para tirar del electrodo, levantando la zona hundida y
ejerciendo un contra tiro en la base del accesorio que se apoya en la chapa.
3.- Girar el accesorio para desprenderlo.
Enderezado de nervios y zonas resistentes
Son zonas donde su desabollado resulta más complicado a causa de su resistencia. Necesitamos:
- Equipo que distribuyan el esfuerzo de tracción entre varios puntos y que permitan el uso de equipos
de tracción que faciliten la labor de reconformado. Los sistemas más utilizados para este tipo de
trabajos son los que se explican a continuación.
- Hilo ondulado.
- Arandelas alineadas.
Peculiaridades de desabollado mediante hilo ondulado
+ Elemento muy utilizado, para tirar:
• Zonas resistentes o de aristas.
• Vértices, filos.
• Zonas hundidas que necesiten mucho esfuerzo para ser enderezada.
+ Tiene la particularidad de que permite tirar de varios puntos a la vez, al repartir la fuerza de estiraje
entre varios puntos, disminuye la posibilidad de deformación o rotura de la chapa durante el estiraje de
zonas resistentes.
+ Para realizar el estiraje del mismo, son necesarias las garras de tracción que pueden ser acopladas al
martillo de inercia o a la palanca multiplicadora.
Desabollado hilo ondulado
1.- Acoplar útil de soldar hilo a la pistola.
2.- Limpiar la zona o el punto donde queremos estirar (radial, Cleam Strip).
3.- Regular la máquina en función del espesor de la chapa.
4.- Colocamos la masa en un punto próximo al desabollado.
5.- Apoyar el hilo sobre el punto que queremos desabollar y presionar.
6.- Accionar el interruptor y soldar.
7.- Comenzamos soldando por la
parte más alejada, y continuar por las
más cercanas, mejorar circulación
corriente (mantener el hilo suelto
separado de la chapa).
8.- Colocar la palanca sobre el hilo y
realizar el tiro. Ayudarse con martillo
de chapista y golpear alrededor de la
deformación
9.- Finalizar, cortar el hilo y eliminar
restos mediante el disco de desbaste.
Tirar hilos con:
• Uñas de carrocero (garras).
• Martillo de inercia.
• Palanca de desabollado.
Preferiblemente utilizar la palanca debido a que el golpeteo del martillo de inercia hace que se suelten los
hilos ondulado con más facilidad que cuando se realiza tracción con la palanca para el estiraje.
Desabollado mediante arandelas alineadas:
El sistema es el mismo que explicado anteriormente.
1.- Se colocan las arandelas alineadas, sobre el nervio
2.- Introducimos una varilla o pasador por el interior de las mismas, podemos acoplar una cadena.
3.- Tiramos de la varilla con las uñas de carrocero, con el martillo de inercia o la palanca.
Utilización combinada de arandelas y pasadores en la reparación de diferentes tipos de daños.
https://www.youtube.com/watch?v=2W1Qpubvijk
https://www.youtube.com/watch?v=P2YBySJHzWQ
Hay que distinguir dos tipos de abolladuras que tienen un tratamiento diferenciado a la hora de utilizar los
equipos multifunción:
• Zonas resistentes, curvadas, cercanas a aristas, etc.
• Zonas de intensidad moderada, ligeros hundimientos.
La forma de tratarlas se explica en el siguiente
esquema:
En las zonas con abolladuras de baja intensidad debemos mantener la tensión con el martillo de inercia
mientras golpeamos suavemente las zonas altas cercanas
Útiles de tracción
Se utilizan para conseguir un efecto de palanca en pases de rueda y otras zonas como capó, techo y
paneles de puertas. Con estos tipos de útil, estas zonzas deñadas recuperan su forma original sin golpes ni
estiramientos innecesarios.
Tratamientos Térmicos:
- Recogido de la chapa utilizando electrodo y equipo de soldadura o multifunción.
- Equipos de aportación de calor por inducción.
Reparación de estiramientos
La pieza de chapa se estiran en ocasiones debido
• Consecuencia del golpe del vehículo.
• Por la reparación.
Necesitamos disponer de unas herramientas que permitan reparar estos estiramientos de la chapa.
En función del tipo de estiramiento que se haya producido pueden aplicarse varios procedimientos
de absorción, de los que desstacamos los siguientes:
• Superficie inestable (zona amplia con bolsas).
• Exceso de material (zonas puntuales).
Pasos seguidos en un proceso de reparación de abolladuras amplias con estiramientos alargados o
circulares con electrodo:
1.- Limpiar la zona estirada con un disco de baja abrasión
de fibra expandida (cleam Strip).
2.- Colocar el protector de picos o desconectar la batería.
3.- Si es necesario, desmontar los elementos que puedan
dañarse por la cara interna.
4.- Después de regular la máquina, calentar la chapa con
electrodo.
5.- Si fuera necesario daremos con la lima de repasar para
eliminar posibles tenseiones.
6.- Por último, con la lijadora eliminaremos las marcas
producidas por los electrodos.
Deformación Circular:
Lo recogeremos con electrodo de carbono, de forma espiral de
fuera hacia adentro y, una vez retirado el electrodo, pasamos un
paño húmedo de agua sobre la superficie.
Despues, debemos volver a comprobar la zona y se repetirá la
operación sobre las zonas deformadas las veces que hagan falta
Deformación alargada:
Calentar con electrodo de carbono en forma de zigzag, de fuera hacia
adentro, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, tomando siempre
como referencia la deformación más pronunciada y dando continuamente
con el paño húmedo al retirar el electrodo. Se volverá a comprobar y se
repetirá la operación sobre las zonas deformadas las veces que hiciera falta.
Deformación alargada:
Calentar la zona según indica la figura, ejerciendo una ligera presión mientras se aplica calor y
retirando el electrodo cuando se haya enfriado la chapa lo suficiente para que no vuelva a estirarse.
Si la deformación es circular:
Lo recogeremos según queda indicado en la figura, es decir, retirando el electrodo cuando se haya
enfriado la chapa lo suficiente para que no vuelva a estirarse. Se volverá a comprobar la zona y se
repetirá la operación sobre las zonas deformadas las veces que hicieran falta.
Estiramientos puntuales:
La zona estirada se reduce a puntos concretos en la chapa, tenemos que recurrir al electrodo de
cobre montado sobre pistola.
Esta herramienta calienta la zona concreta y mantiene la presión hasta contraer el punto tratado.
En este caso, no es necesaria la aplicación de paño húmedo a la zona de trabajo, pues se trata de una
zona puntual en la que el enfriamiento al aire es relativamente rápido y basta con esperar a que el
punto se retraiga solo.