100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas63 páginas

Diagnostico Automotriz Parte 05

El documento proporciona información sobre convertidores catalíticos y sensores de diagnóstico automotriz. Explica cómo funcionan los convertidores catalíticos y sensores de masa de aire, knock, temperatura del refrigerante, temperatura del aire de admisión. También describe cómo probar y reemplazar estos componentes y el sistema de diagnóstico Launch X431 Pro.

Cargado por

Pedro Andres M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas63 páginas

Diagnostico Automotriz Parte 05

El documento proporciona información sobre convertidores catalíticos y sensores de diagnóstico automotriz. Explica cómo funcionan los convertidores catalíticos y sensores de masa de aire, knock, temperatura del refrigerante, temperatura del aire de admisión. También describe cómo probar y reemplazar estos componentes y el sistema de diagnóstico Launch X431 Pro.

Cargado por

Pedro Andres M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

INYECCIÓN ELECTRÓNICA

Y MANEJO DE EQUIPOS DE
DIAGNÓSTICO
AUTOMOTRIZ
CURSO DE ENTRENAMIENTO
INSTRUCTOR LUIS LLUMIQUINGA
CONVERTIDOR CATALÍTICO / CATALIZADOR
• El convertidor catalítico o catalizador es un componente del motor de
combustión interna que sirve para el control y reducción de los gases nocivos
expulsados por el motor de combustión interna hacia el medio ambiente.
CONVERTIDOR CATALÍTICO ó CATALIZADOR

• La vida útil del catalizador está aproximadamente sobre los 120.000 km, pero
en cuanto tengamos un fallo de motor, la vida del catalizador se verá reducida
considerablemente.
• Si el funcionamiento del motor es correcto, la vida útil del catalizador está
aproximadamente sobre los 120.000 km, pero en cuanto tengamos un fallo de
motor y no se solucione lo antes posible, la vida del catalizador se verá
reducida considerablemente.
• Estas son unas de las causas por las que se reduce la vida del catalizador:
CATALIZADOR
• Octanaje del combustible. (Con plomo). EXTRA
• Aumento de consumo de combustible (Filtros Sucios).
• Consumo de aceite. (baja compresión, sellos de válvulas).
• Excesivo nivel de aceite en el motor. (revisar nivel).
• Fugas en juntas en la línea de escape antes del catalizador (aumento de
temperatura del catalizador).
• Fallo de inyección o encendido (aumento de temperatura del catalizador).
¿COMO COMPROBAR UN CATALIZADOR?
• Para que un catalizador sea eficaz necesita una temperatura de trabajo
necesaria para generar las reacciones químicas de conversión de emisiones
contaminantes, suele funcionar entre los 400º y 800ºC aproximadamente
(dependiendo del vehículo).
• Por debajo de 200ºC no realiza las conversiones catalíticas y si se superan los
900ºC se produce la degradación de los metales preciosos y del mismo soporte
catalizador.
• A continuación explicamos un método sencillo y práctico para comprobar el
catalizador
TABLA DE TEMPERATURA DE CATALIZADOR

• < 30°C: el catalizador no realiza conversiones catalíticas, por rotura del


monolito cerámico o degradación de los metales preciosos. sustituir por uno
nuevo.
• 30°C - 45°C: le queda un 50% de vida, recomendamos revisarlo cada 30.000
km.
• 45°C - 70°C: en perfectas condiciones, pero es aconsejable revisarlo
periódicamente.
• 70°C - 110°C: es un indicador de que el motor no funciona correctamente
(fallo de encendido ó Inyección Combustible), lo que hace un aumento
excesivo de temperatura, sustituir por uno nuevo.
SÍNTOMAS:
• Cuando un catalizador está en mal estado suele presentar los siguientes
síntomas:
• Consumo de combustible.
• Ruido y vibraciones en la línea de escape (el monolito cerámico se ha partido)
• Falta de potencia al acelerar. (el monolito está obstruido o taponado)
• Valores de gases de escape fuera de rango (No aprueba Revisión Vehicular).
NOTA AUTOMOTRIZ
• Siempre que se reemplace un catalizador nuevo:
• Cambiar el octanaje de combustible 92oct (Gasolina Súper).
• Limpieza de inyectores + micro filtros.
• Cambio de filtros de aire , combustible, bujías de encendido, cables de bujia.
• Realizar una prueba de temperatura y comparar con la tabla de grados.
• Realizar prueba de gases.
SENSOR FLUJO DE MASA DE AIRE «MAF»

• El sensor de maza de flujo de aire convierte la cantidad de aire que entra al motor
en una señal de voltaje.
• La ECU tiene que saber el volumen de entrada de aire para calcular la carga del
motor.
• Esto es necesario para determinar la cantidad de combustible a inyectar
SENSOR MAF
SENSOR DE GOLPETEO «KNOCK»

• El Sensor de Golpeteo o Knock Sensor convierte el «cascabeleo» generado


por la combustión del motor en una señal eléctrica alterna AC que varia la
frecuencia y magnitud de acuerdo a la variación de Revoluciones del motor.
COMO FUNCIONA UN SENSOR «KNOCK»
• Su principio de funcionamiento es igual al de una micrófono ya que capta el
ruido y lo convierte en una variación eléctrica.
• Este sensor es piezo eléctrico, un piezo eléctrico se fabrica con componentes
químicos, al emplearle presión o vibración a este tipo de dispositivos generan
una señal o voltaje AC.
LOCALIZACIÓN SENSOR DE GOLPETEO «KNOCK»
TIPOS DE SENSORES «KNOCK»
• SENSORES DE TIPO KN: es un sensor NO RESONANTE, poseen una amplia banda
de trabajo entre 5 y 15 KHZ.
• En este tipo NO RESONANTE tiene la propiedad de mantener su sensibilidad casi
constante en toda su gama de lectura.
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA SENSOR «KNOCK»
• Switch en posición OFF
• Desconecte el conector que va al sensor Knock.
• Con un multímetro en rango Ohms mida la resistencia del sensor.
SENSOR «KNOCK»
• Normalmente tiene 2 cables de conexión:
• Señal hacia la ECU
• Masa
TIPOS DE SENSORES «KNOCK»
• SENSORES TIPO KR: es un sensor RESONANTE con señal generada en una frecuencia
especifica de trabajo.
• Dado a esta característica los sensores del TIPO KR son desarrollados
específicamente para cada tipo de motor.
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
• Para garantizar una correcta lectura el Par de apriete en el montaje de los sensores
debe ser 20 ± 5 lb/pie.
• La parte metálica del sensor debe estar en contacto directo con el bloque motor (sin
arandelas).
• Con el fin de mejorar la transmisión de las vibraciones sería recomendable extender
una fina capa de grasa de silicona en la base del sensor.
INSPECCIÓN VISUAL / CAUSA DE FALLOS
• Debe verificarse el cuerpo sensor, el conector y el cable asegurándose de su
buen estado.
• Compruebe también si el cuerpo del sensor de detonación muestra alguna
grieta, abolladura o golpe que pudieran haberlo deteriorado.
• Hay que tener en cuenta que, como norma general, una inspección visual no
es suficiente para poder asegurar el buen o mal funcionamiento del sensor,
pero ayuda a realizar un primer diagnóstico.
SENSOR DE TEMPERATURA REFRIGERANTE «ECT»

• El sensor de temperatura del refrigerante localizado en el sistema de enfriamiento


cerca del termostato, es un termistor con coeficiente negativo de temperatura, el
cual contiene una resistencia interna que disminuye su valor a medida que aumenta
la temperatura del motor.
• La UCE regula el tiempo de inyección y el ángulo de encendido, según las
condiciones de funcionamiento, en base ala información que recibe el sensor.
LOCALIZACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA REFRIGERANTE «ECT»
SENSOR DE TEMPERATURA REFRIGERANTE «ECT»
• En la siguiente tabla se muestran los valores de resistencia vs temperatura a
los que debe trabajar un sensor ECT en optimas condiciones de
funcionamiento.
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL SENSOR «ECT»
SENSOR «ECT»
• Normalmente tiene 2 cables de conexión:
• Señal hacia la ECU
• Masa
• Masa (chasis).
SENSOR TEMPERATURA DEL AIRE ADMISIÓN «IAT»

• El sensor IAT se usa para detectar la temperatura promedio del aire del
ambiente en un arranque en frío y continua midiendo los cambios en la
temperatura del aire a medida que el motor comienza a calentarse.
LOCALIZACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE «IAT»

• El sensor IAT se localiza en el conducto de admisión (manguera del depurador).


• En algunas marcas de automóviles que viene con sensores MAP O MAF el sensor
IAT viene incorporado en ese tipo de sensor.
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE «IAT»
• En la siguiente tabla se muestran los valores de resistencia vs temperatura a
los que debe trabajar un sensor IAT en optimas condiciones de
funcionamiento.
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL SENSOR «IAT»
SENSOR «IAT»
• Normalmente tiene 2 cables de conexión:
• Señal hacia la ECU
• Masa
• Masa (chasis).
NOTA AUTOMOTRIZ
• Una estrategia que la ECU utiliza para determinar si el vehículo está siendo
encendido en una condición de arranque en frío es comparando las dos
señales, tanto la ECT como la IAT.
• Si ambas señales están dentro de un rango de 10 Grados Centígrados una de
la otra, entonces la ECU asume que en efecto el clima esta frío y que se trata
de una condición especial de arranque en frío.
X-431PRO

CURSO DE ENTRENAMIENTO
LAUNCH X431 PRO
• Sistema de Diagnóstico Automotriz Profesional con Tablet Android.
• Conexión Bluetooth y Wi-Fi (Compatible con Golo)
Marcas Vehiculares Compatibles
• Americanos

• Asiáticos.

• E/OBDII Genérico.

• Europeos.

• Multimarca.

• OBDI Genérico AÑO1989 - AÑO1999


Descripción:
• X‐431 PRO es el más nuevo, reciente dispositivo y sistema de Diagnóstico/Programación
Automotriz Profesional desarrollado exclusivamente por
• LAUNCH Tech. Co. Ltd basado en sistema Android y aplicaciones muy avanzadas de Internet
“GOLO”
QUÉ ES GOLO??
• Es un dispositivo y una plataforma desarrollada por LAUNCH para construir una
red social entre usuarios, mecánicos y talleres.
• Con la red golo obtendremos información y datos del vehículo, ofreciendo al
usuario la posibilidad de hacer un chequeo básico de su coche, una diagnosis
remota en tiempo real por el taller, o enviar una alarma por avería.
• La aplicación golo también ofrece un servicio de mensajería instantánea, red
social y servicios de ubicación para crear una plataforma global para el
mantenimiento y control del vehículo.
• Con golo estaremos vinculados a nuestro taller de confianza haciendo que
cualquier problema que suceda en nuestro vehículo se informe de inmediato a
nuestro taller.
DIAGNOSIS
• Realiza una diagnosis rápida de los 5 sistemas más importantes del coche: OBD (emisiones),
Motor, ABS, Airbag y Transmisión Automática.
Visualiza el informe de averías y compártelo con quien quieras.
•Actualizaciones
• Con un solo click USTED puede actualizar el equipo a través de la comunicación
Bluetooth, incluídas por 2 años.
FUNCIONES EN SISTEMA DE DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION

• TIPO DE DIAGNOSIS EN TODOS LOS SISTEMAS

• IDENTIFICACION ECU

• LEER CODIGOS DE ERROR “DTC”

• BORRAR CODIGOS DE ERROR “DTC”

• COMPONENTES

• ACTUADORES (MOTOR APAGADO)

• FUNCIONES ESPECIALES (RECALIBRACIONES)

• COMPONENTES GRAFICOS (MOTOR ENCENDIDO)

• FUNCION C RESETTER (GOLO )

• ACTUALIZACIONES (bluetooth)

• NOTICIAS Y AVISOS (BOLETINES DE FALLAS)

• CIRCULO SOCIAL “CHAT”


PORQUÉ DEBO REALIZAR UN
DIAGNOSTICO
COMPUTARIZADO EN EL
VEHÍCULO????
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
FALLAS QUE SE PRESENTAN
TESTIGOS DE FALLA
VOLKSWAGEN/SKODA
• El “EPC” es un nuevo sistema de REVISION el cual se comunica con el check engine
(MOTOR) alertándote sobre presentes fallos en el sistema electrónico del motor
(ACELERADOR ELECTRONICO)
TPMS
INDICACIONES GENERALES
• REVISIÓN DEL VOLTAJE DE BATERIA 12.40 V.

• UBICACIÓN DEL CONECTOR.

• RECONOCIMIENTO DEL CONECTOR OBDI / OBDII / CAN BUS

• COLOCAR LA LLAVE EN POSICIÓN “ON”

• CONECTAR LA CANBOX

• COLOCAR LA CLAVE (CHEVROLET) ó HABILITAR BLOQUEOS DE ENCENDIDO.


VOLTAJE DE BATERIA
UBICACIÓN DEL CONECTOR DIAGNOSIS
CONECTOR OBDI / OBDII/ CANBUS
LLAVE EN POSICION “ON”

También podría gustarte