1 1 8 1
1. (10 − 9) : (15 − 2) =
1
A) −3
19
B) 93
C) −3
13
D) 7
1
E) − 2700
5
2. El número que en la recta numérica se encuentra a igual distancia de - que de
6
1
es
3
1
A) -
4
1
B) -
3
1
C) -
2
5
D) -
12
3.
Si p es un número entero impar y q es un número entero par consecutivo a p,
entonces ¿cuál (es) de las siguientes aseveraciones es (son) siempre verdadera(s)?
I) p – 1 es impar.
II) (p – q)2 es igual a 1.
III) -q2 es un número entero positivo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
4. ¿Cuál de las siguientes expresiones representan el 25% de 44?
A) 34
B) 14
C) 43
1
D)
43
4
3
E)
4
5. Sea m un número entero positivo divisor de 6, n es un entero positivo divisor de 12. Si
m n
x , entonces el producto entre el menor y mayor valor de x es
n m
A) 72
B) 12
C) 1
D) 0,5
E) 0,25
𝑤
6 Si 𝑥 = 22 + 22 𝑦 𝑤 = 44 + 44 + 44 + 44 , entonces 𝑥
es igual a:
A) 212
B) 213
C) 27
D) 228
E) 28
7. Sean a y b números racionales distintos de cero y sean m, n y k números enteros.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones podría ser FALSA?
A) (a)3 = a3
0 0
a b
B) =
b a
1
C) (a)2n = 2n
a
D) (an)k + m = ank + anm
amn
E) (am b)n = n
b
8. ¿Cuál(es) de las siguientes relaciones es (son) verdadera(s)?
1 5
I) =
5 5
1 1
II) >
5 5
5 1
III) <
25 5 5
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
5n+3 5n+2
9. =
5n
A) 1
B) 5
C) 10
D) 11
10. Si las roximaciones por redondeo a la centésima de log 6 y log 11 son 0,78 y 1,04,
respectivamente, ¿cuál es la mejor aproximación por truncamiento a la décima de
6
log √66 ?
A) 0,1
B) 1,1
C) 0,3
D) 1,8
E) 0,8
11. Se puede determinar el valor de (-1)-k, si se sabe que:
(1) k > 0
(2) 2k – 1 = 9
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
12. ¿Cuál es la solución en x, de la ecuación que resulta al igualar la expresión ax + 2 con
x + b?
A) b – a – 1
b
B) – 2, a 0
2a
b 2
C) ,a1
a 1
b
D) , a -1
a+1
2b
a
V1 · P1 V · P2
13. La expresión 2 corresponde a La Ley General del estado gaseoso.
T1 T2
¿Cuál expresión representa a T2?
V1 · P1
A) V2 · P2
T1
V2 · P2 · T1
B)
V1 · P1
V1 · P1
C)
T1 · V1 · P1
V1 · P1 · T1
D)
V2 · P2
V1 · P1
E)
T1 · V2 · P2
14. La expresión (x2 – 5x – 6) representa el área, en unidades cuadradas, de un
rectángulo, cuyo ancho es (x – 6) unidades. Si el largo y el ancho aumentan en
2 unidades, ¿en cuánto aumentó la nueva área?
A) (x2 – x – 2) unidades
B) (16 – 16x) unidades
C) (2x2 + 4x – 6) unidades
D) (32 – 16x) unidades
E) (4x – 6) unidades
15. Si R = x2 + 4xy + 4y2, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) R se puede factorizar como un cuadrado de binomio.
II) R – 4xy se puede factorizar como una suma por su diferencia.
III) R + 3x2 se puede factorizar como un cuadrado de binomio.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
a2 − b2
16. Sean a, b y p números reales, tales que a > b y p = . ¿Cuál de las
2 2
a − 2ab + b
siguientes afirmaciones es siempre verdadera?
A) p= 1
B) Si b < 0, entonces p < 1.
C) p> 1
D) Si b > 0, entonces p < 1.
E) p= 0
17. Si b = a – 1, ¿cuál de las siguientes expresiones es igual a b(b – 2) – (a + 1)(a – 1)?
A) 4(a – 1)
B) -4(a – 1)
C) 4(a + 1)
D) -4(a + 1)
x x+1
18. ¿Cuál de los siguientes es el conjunto solución de la inecuación < 1?
2 3
A) ]-, 4[
B) ]-, 8[
C) ]4, 8[
D) ]4, +[
E) ]8, +[
19. Sean dos números tales que si se aumenta el primero de ellos en el triple del segundo,
se obtiene 39, y si se aumenta el segundo en el triple del primero, se obtiene 93. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) Uno de los números es el 30% del otro.
B) El producto de los números es igual a 93.
C) La suma de los números es igual a 33.
D) La diferencia positiva de los números es 90.
E) Todas las afirmaciones anteriores son falsas.
20. Tres autos, A, B y C, salen de un estacionamiento. Se sabe que la suma de pasajeros
entre A y B es 4, mientras que la suma de pasajeros entre B y C es 8. Finalmente, si
se
suman los pasajeros de los tres autos se obtiene 9. ¿Cuál es la cantidad de pasajeros
que transporta el auto C?
A) 1
B) 3
C) 5
D) 7
21. La edad de Daniela (D) es el doble que la edad de Camila (C), y hace 5 años tenía
el triple de la edad que tenía Camila. ¿Cuál es el sistema de ecuaciones que
determina la edad actual de cada una de ellas?
2D C = 0
A)
D 3C = 10
2D C = 0
B)
D + 3C = 10
D 2C = 0
C)
D + 3C = 10
D 2C = 0
D)
D 3C = -10
2x 1 0
22. El sistema de inecuaciones tiene como solución el conjunto vacío, si se sabe
xa0
que:
(1) a > 0,5
(2) a = -3
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
23. En una tienda el valor de tres poleras y un pantalón es de $ 25.000, mientras que el
valor de una polera y un pantalón es de $ 12.000. Si se sabe que el precio de una polera
es de $x, en tanto que el de un pantalón es $y, el sistema que permite determinar los
valores de x e y es:
24. Las soluciones de la ecuación 3(x − 2)2 = 7 están representadas en
7
A) 2±
3
7
B) − 2±
3
7
C) 2±
3
2 ± 13
D)
3
2± 7
E)
3
25. Para que la ecuación de segundo grado 4x2 + (k – 4)x + 1 – k = 0, tenga raíces iguales
se debe cumplir que
A) k=8
B) k = -8 ó k = 0
C) k=0
D) -8 < k < 0
E) k<0 ó k>8
26. ¿Cuál es el conjunto de todos los números reales p para los cuales la ecuación de
segundo grado 2x2 – 3x + p = 0 NO tiene soluciones reales?
.
A) p>
*
*
B) p>
.
.
C) p>–
*
D) p>1
*
E) p>–
.
27. Se define la función real f(x) = (k + 2) x2 – 6x + 5. Para que la función f tenga un valor
máximo, ¿qué condición debe cumplir k?
A) k < −2
B) k = −2
C) k=2
D) k > −2
E) k<2
28. Si f(x) = x2 y g(x) = x . ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
I) Si a y b están en el dominio de f y a < b, entonces f(a) < f(b).
II) Si m y n están en el dominio de g y m < n, entonces g(m) < g(n).
III) Si a y b están en el dominio común de f y g y a < b, entonces g(a) < f(b).
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
29. Sea la función real f(x) = px + p , con p un número real positivo. Si p • f(3) = 6, entonces el valor
numérico de p es
�3
A)
2
�6
B)
2
C) 2
D) 3
3
E)
30. ¿Cuál de las siguientes funciones, con dominio el conjunto de los números reales está
representada por la gráfica de la figura adjunta?
A) f(x) = 2x + 2
B) g(x) = 2x + 1
C) h(x) = – x + 2
D) m(x) = – 2x + 2
31. Sea f una función cuyo dominio es el conjunto de los números reales, definida por
f(x) = kx2 – (k – 2)x + k – 3, con k un número real distinto de cero. ¿Cuál de las
siguientes relaciones debe cumplir el número k para que la gráfica de f no intersecte al
eje x?
A) 3k2 – 8k – 4 > 0
B) 3k2 + 8k – 4 < 0
C) 3k2 + 8k – 4 = 0
D) k = -2
E) 5k2 – 16k + 4 > 0
32. Dada la función cuadrática f(x) = ax2 – 16x + 5, se puede determinar el valor de a, si
se sabe que:
8
(1) La ecuación del eje de simetría es x = .
3
5
(2) El producto de los ceros de la función es .
3
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
33. De acuerdo a la información entregada en la parábola de la figura adjunta, ¿cuál es el
valor de c, si P = (-6, 12)?
P 12
c 2
x
A) -9
B) -8
C) -7
D) -6
E) -5
34. Sea la función f definida por f(x) = x2 + 2ax − 1, con a ≠ 0 y dominio el conjunto de
los números reales. El valor de x donde la función alcanza su valor mínimo es
Α) −1
B) 3a2 − 1
C) a
D) −a2 − 1
E) −a
35. El gráfico adjunto modela el precio de un producto en función de su masa. Si el precio de
3 kg de este producto es igual al precio de 4 kg de un segundo producto, ¿cuál de las
siguientes alternativas modela el precio de x kg de este segundo producto?
3a
A) f(x) = x
8
a
B) g(x) = x
8
7a
C) h(x) = x
8
3a
D) j(x) = x
4
36. Sea la ecuación cuadrática en x,
a(x − b)2 + b = c, se puede determinar que
las soluciones de esta ecuación son reales
y distintas, sabiendo que:
(1) c>b
(2) a(b − c) < 0
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
37. En el plano cartesiano el triángulo cuyos vértices están ubicados en los puntos P(2, -1),
Q(5, 3) y R(1, 4) se rota en 90° y en sentido antihorario con respecto al origen.
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) El vértice homólogo de P queda ubicado en el punto (1, 2).
II) La suma de las coordenadas del punto homólogo del vértice Q es 2.
III) El vértice homólogo de R se ubica a una unidad del eje X.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
5 8
38. Dados los vectores a = 3, y b = - , - 10 , entonces 6 a – 9 b =
2 9
A) (10, -75)
B) (26, -75)
C) (26, 105)
D) (10, 105)
39. Si al triángulo de vértices A (−3, 5), B (2, −1) y C (1, 4) se le aplica una traslación de
modo que la imagen de A corresponde al punto B, ¿cuál de los siguientes puntos es la
imagen de C?
A) (−5, 9)
B) (6, 10)
C) (−4, 10)
D) (0, 8)
E) (6, −2)
40. En la figura adjunta, se tiene un cuadrado ABCD cuya diagonal mide 6 2 cm y una
circunferencia de centro O, inscrita a él. Si se hace girar la región sombreada
indefinidamente en torno a la recta T, se genera un cuerpo cuyo volumen es
A) 36 cm3 D C
3
B) 18 cm
C) 42 cm3
D) 54 cm3
O
E) 144 cm3
A B
T
41. La figura adjunta está formada por cuatro rombos congruentes, cuyos lados miden 5
cm y una de sus diagonales mide 6 cm. A partir de esta información, ¿cuál es el área
total de la figura?
A) 192 cm2.
B) 124 cm2.
C) 96 cm2.
D) 48 cm2.
E) 24 cm2.
42. Dados los vectores u = (3k + 2,2p + 5) y v = (3k + 2, 3p – 3) se pueden conocer las
componentes de u , si:
(1) u = v
(2) k = 3
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por si sola, (1) ó (2)
E) Se requiere informacion adicional
43. ¿En cuál(es) de las siguientes figuras se deduce que p ∙ q = r, si en todas ellas se
cumple que AB // CD ?
I) II) III)
D D D
r p r
B B q B q
p 1 r p 1
0 1 A q C 0 A C 0 A C
A) Solo en I
B) Solo en II
C) Solo en III
D) Solo en I y II
E) Solo en I y III
44. En la figura adjunta, ABCF es un cuadrado cuyos lados miden 4 cm, y FCDE es un
rectángulo tal que CD = 3 cm. La medida de ̅FP
̅̅̅ es:
A) 3 cm.
8
B) 3
cm.
16
C) cm.
3
12
D) cm.
7
16
E) cm.
7
45. El triángulo ABC de la figura adjunta es equilátero. Si FD AB y DE BC ,
¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?
C
A D B
I) ADF BED
II) DEF ABC
III) ADF FEC
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
46. Pablo está construyendo la parte frontal de su nueva casa, la cual se representa en la
figura plana (a escala) adjunta a continuación. El primer piso tiene forma de trapecio,
mientras que el segundo piso tiene forma de triángulo. Los trazos PQ y ST son
paralelos, donde S pertenece a PR y T a QR, y PQ = 48 cm, QR = 32 cm, RT = 24 cm
y RS = 18 cm. Luego, ¿cuál es el perímetro del trapecio PQTS?
A) 48 cm.
B) 62 cm.
C) 72 cm.
D) 98 cm.
47. En el triángulo ABC de la figura adjunta, ¿qué valor debe tener k para que los ángulos
BAD y EDC tengan igual medida?
2k
k+1
D E
2k + 3 k+3
A B
A) 1,0
B) 1,5
C) 2,0
D) 2,5
E) 3,0
48. En la figura adjunta se muestra una homotecia de centro O que transforma al triángulo ABC en el
triángulo DEF. Si OC > OF, entonces la razón de homotecia es
D
E O
B
F A
A) menor que – 1.
B) igual a – 1.
C) mayor que – 1 y menor que 0.
D) mayor que 0 y menor que 1.
E) mayor que 1.
49. En la figura adjunta, el triángulo DEF es el resultado de aplicar una homotecia con centro en O
al triángulo ABC. Si OB mide las dos terceras partes de la medida de BE , entonces la razón de
homotecia es F
A) 0,5
B) 0,6
C) 1,5 C
D) 2
E) 2,5 B E
D
50. Se puede determinar las coordenadas del
punto (a,b) si se sabe que:
(1) Es simétrico del punto (−2,3)
con respecto al eje y.
(2) Es simétrico del punto (−2,−3)
con respecto al origen.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
51. En la figura, se tienen dos cuadrados
homotéticos, con centro de la homotecia “O”.
L es una recta que pasa por O y por el vértice
Q de uno de los cuadrados e intercepta a
uno de los lados del mismo cuadrado en P.
Se puede determinar la razón (en cualquier
orden) entre las áreas de los triángulos
sombreados, sabiendo:
L
Q
P
O
(1) La razón en que P divide al
trazo OQ.
(2) La razón entre los perímetros
de los cuadrados.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
52. En el histograma de la figura adjunta se muestra la distribución del número de horas
que requieren para ser atendidos un grupo de personas en un servicio de urgencia.
Si los intervalos son de la forma [a, b[, y el ultimo de la forma [c, d], ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es verdadera?
A) Las personas del grupo atendidas en el servicio de urgencia son 20 en total.
B) A lo más 15 personas fueron atendidas en menos de 4 horas.
C) El intervalo modal es [2, 4[.
D) El 35% de las personas del grupo fueron atendidas a lo menos en 4 horas.
E) 25 personas del grupo son atendidas a lo más en 2 horas.
53. En la tabla adjunta se muestra la distribución de la frecuencia acumulada del tiempo que
tardan los alumnos en llegar a su colegio. De los datos de la tabla y a partir de la marca
de clase, ¿cuánto tardan en promedio los alumnos en llegar a su colegio?
A) 10 minutos.
B) 13 minutos.
C) 17 minutos.
D) 19 minutos.
E) 25 minutos.
54. En la figura adjunta se muestra un gráfico de distribución porcentual de una variable
estadística X, donde cada intervalo es de la forma [a, b[, excepto el último que es de la
forma [c, d]. El cuartil 3 de los datos se encuentra en el intervalo:
A) [0, 1[
B) [1, 2[
C) [2, 3[
D) [3, 4[
E) [4, 5]
55. La tabla adjunta muestra algunos de los datos que resultan de encuestar a un grupo
de adultos mayores sobre la edad que tienen. Con respecto a los datos de esta
tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A) La marca de clase del segundo intervalo es 64,5 años.
B) El rango de la variable edad es 15 años.
C)La moda es 42.
D) La mediana se encuentra en el intervalo [66, 69[.
E) La frecuencia relativa porcentual del último intervalo es 8%.
Edad (años) Frecuencia Frecuencia acumulada
[60, 63[ 5
[63, 66[ 23
[66, 69[ 42
[69, 72[ 27
[72, 75] 100
56. En una zapatería se tomó nota del número de calzado que tenían los clientes que
ingresaron cierto día a comprar. En la tabla adjunta se muestra la distribución de los
números de calzado de los clientes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
N° de Frecuencia Frecuencia
calzado acumulada
[37, 38[ 6 6
[38, 39[ 8 14
[39, 40[ x 30
[40, 41[ 24 y
[41, 42[ 21 75
[42, 43] 5 80
A) El intervalo modal es [40, 41[.
B) La mediana está en el intervalo [39, 40[.
C) El 10% de la muestra está en el intervalo [38, 39[.
D) La suma x + y es igual a 70.
57. La distribución de las edades en años de las personas que habitan en un
condominio se muestra en el diagrama de cajón de la figura adjunta.
10 20 35 50 90
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?
A) El rango intercuartil de las edades es 30 años.
B) El promedio de las edades es 35 años.
C) Las personas que tienen entre 10 y 20 años son menos que las que tienen
entre 50 y 90.
D) El promedio de las edades es igual a 50 años.
58. Al observar los grupos de datos P y Q de la tabla adjunta, se puede deducir que
A) solo las medias aritméticas y las modas de P y Q son iguales.
B) las medias aritméticas y las medianas de P y Q son iguales.
C) las medianas y las modas de P y Q son iguales.
D) las medias aritméticas, las medianas y las modas de P y Q son iguales.
E) las medias aritméticas, las medianas y las modas de P y Q son diferentes.
P 10 12 13 13 15 16
Q 10 12 13 13 15 17
59. Una urna contiene cuatro bolitas rojas, tres verdes, dos naranjas, siete blancas y una
azul, todas de la misma forma y tamaño. Si se extraen al azar tres bolitas, una tras
otra
y sin reposición, entonces la probabilidad de extraer una bolita azul, una bolita roja y
una
bolita naranja, en ese orden, es de:
" ' #
A) + +
"- "- "-
" ' #
B) · ·
"- "- "-
" ' #
C) + +
"- "/ "3
" " "
D) · ·
"- "/ "3
" ' #
E) · ·
"- "/ "3
60. En un cajón P hay 8 artefactos, de los cuales 3 son defectuosos y en una caja Q,
hay 5, siendo 2 defectuosos. Si se retira un artefacto de cada caja, ¿cuál es la
probabilidad de que ninguno de los dos sea defectuoso?
A) 62,5%
B) 60%
C) 50%
D) 40%
E) 37,5%
61. En un fichero hay 12 nombres de mujer y 28 nombres de hombre. Si se retiran al azar,
dos de esos nombres, con reposición, ¿cuál es la probabilidad de que ambos tengan
nombre de mujer?
A) 3%
B) 5%
C) 9%
D) 15%
E) 30%
62. Un excursionista tiene la posibilidad de elegir tres atracciones turísticas diferentes de un
total de ocho que le ofrecen. ¿De cuántas maneras distintas puede elegir, considerando
el orden de la elección?
A) 512
B) 56
C) 6.720
D) 6.561
E) 336
63. Un joven tiene siete caramelos, todos de distintos sabores entre sí. Si el joven desea regalar tres
de estos caramelos a una amiga, ¿de cuántas formas distintas podría hacerlo?
A) 7!
7!
B)
4!
7!
C)
3!
9!
D)
3! • 6!
7!
E)
3! • 4!
64. Para hacer más ordenada y segura la entrada a un local comercial, el dueño del local les
dice a las personas que formen una fila para ingresar. Si las personas que esperan fuera
del local son 6, ¿de cuántas formas distintas pueden formar dicha fila?
A) 120
B) 240
C) 360
D) 500
E) 720
65. Se puede determinar la cantidad de números de 3 cifras distintas, que se pueden
formar con los x dígitos distintos de un conjunto A, donde el cero no pertenece a este
conjunto, si se sabe que:
(1) la permutación simple y lineal de los x elementos de A es 120.
(2) se pueden formar 20 números de 2 cifras distintas con todos los dígitos
pertenecientes a A.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional