UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
SÍLABO
1. DATOS GENERALES
Facultad : Ciencias de la Educación
Departamento Académico : Educación
Escuela Profesional : Educación Primaria
Educación Primaria con mención en el Idioma
Inglés
Curso : Práctica Preprofesional Final I
Ciclo : IX
Código : 025730 Docencia
623114 Tutoría y Orientación Educacional
623113 Administración y Gestión Educacional
025743 Extensión Educativa
Código (plataforma) : 8zak6c8
Modalidad : Remota
Cátedra : Practica Preprofesional
Carácter : Obligatorio
Horas semanales : Docencia 14
Tutoría y Orientación Educacional 6
Administración y Gestión Educacional 6
Extensión Educativa 6
Créditos : Docencia 7
Tutoría y Orientación Educacional 3
Administración y Gestión Educacional 3
Extensión Educativa 3
Requisitos : Practica Intermedia II
Semestre Académico : 2021 - II
Catedrático : Amanda Sara Cangahuala Matos
Julia Isabel Lessama Gulden
Ericka Elena Arnao Ojeda
2. SUMILLA
Los cursos de Práctica Preprofesional Final I y II son de naturaleza conceptual y
experiencial orientados a gestionar el conocimiento profesional en contextos
educativos reales, donde la estudiante asume progresivamente el liderazgo de la acción
educativa. Tiene como propósito formativo consolidar las competencias propias del
perfil de egreso, articulando la práctica con la investigación mediante la reflexión sobre
el quehacer docente. Asimismo, promueve la construcción de una cultura de mejora
continua y de innovación orientada a desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de
calidad y con equidad, donde la estudiante evidencia autonomía y compromiso en su
actuación profesional. Las áreas de ejecución de la Práctica son: docencia, tutoría y
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
orientación educacional, administración y gestión educacional y extensión educativa.
El contenido temático incluye: Instrumentos técnico-pedagógicos, La enseñanza y el
aprendizaje en las prácticas pre profesionales y Desempeño profesional. Este curso
pertenece a los Estudios Profesionales de Especialidad.
3. COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO
Interviene con autonomía y confianza en sí misma en la acción educativa del aula para
promover aprendizajes significativos en los niños y potenciar su desarrollo integral
mediante el diseño, desarrollo y evaluación de actividades a partir de la intencionalidad
del currículo y en contextos didácticos intencionalmente implementados, mostrando
interés por la calidad de su desempeño.
4. COMPETENCIA DEL CURSO
Utiliza instrumentos técnico pedagógicos en la sistematización de la intervención
educativa, articulando la práctica pedagógica con la investigación en el aula como
ámbito estratégico para reflexionar, innovar y mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, mostrando compromiso con la calidad y la equidad en su desempeño
docente.
5. CONTENIDO TEMÁTICO
1era Unidad Instrumentos técnico pedagógicos
Competencia Elabora los instrumentos técnico pedagógicos en el marco de los enfoques de
interculturalidad e inclusión para implementar la práctica preprofesional intensiva en
sus cuatro áreas, mostrando interés por las habilidades que implica la sistematización
de la experiencia en contextos reales.
Nº de Contenidos Indicador de
semanas Conceptuales Procedimentales Actitudinales logro
Instrumentos técnicos Participa en la Muestra interés por Sistematiza
pedagógicos y de elaboración de el desarrollo de las con criterios
4 gestión educativa. instrumentos habilidades que claros y
Habilidades docentes. técnico implica la
pertinentes el
Sistematización de pedagógicos y de sistematización de
gestión educativa. la experiencia en proceso de
experiencias.
construcción
Enfoques de Describe las contextos reales.
interculturalidad e acciones educativas Muestra de
inclusión. y procesos disposición para instrumentos
didácticos. participar en la técnico
Utiliza el lenguaje gestión de la pedagógicos y
técnico propio de la escuela
de gestión
actividad docente. involucrándose
activamente con los educativa en
equipos de trabajo. el portafolio
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
digital
docente.
2da Unidad La enseñanza y el aprendizaje en las prácticas preprofesionales.
Competencia Programa la acción educativa utilizando las estrategias didácticas de integración
curricular articulando la práctica pedagógica con la investigación en el aula para
concretar su intervención a favor de la calidad de su desempeño, mostrando
responsabilidad y compromiso.
Nº de Contenidos Indicador de
semanas Conceptuales Procedimentales Actitudinales logro
DUA Comprende las Muestra Utiliza
Conocimiento de la características de responsabilidad y indicadores de
población objetivo. su población compromiso con su logro y
Intencionalidad objetivo
desempeño criterios de
Integración curricular. docente. calidad para
Planifica
Concreción curricular actividades de
Establece sistematizar la
Estrategias didácticas. relaciones de experiencia
enseñanza respeto, vivencial de la
Evaluación de los aprendizaje.
aprendizajes. colaboración y práctica
9 Realiza actividades corresponsabilidad educativa en
Recursos. de enseñanza con los miembros el portafolio
Acción educativa. aprendizaje de la comunidad digital.
Calidad y desempeño. utilizando los educativa.
Registro anecdótico. recursos
Intervención. pertinentes.
Comunidad educativa Evalúa actividades
Investigación e de enseñanza
innovación aprendizaje.
pedagógica. Comunica el logro
alcanzado mediante
la acción educativa
en el aula a las
partes interesadas.
Participa de
actividades de
tutoría y
orientación
educativa a partir
del registro
anecdótico.
Participa de las
actividades
organizadas por la
institución
educativa en
beneficio de la
familia y
comunidad.
Articula la práctica
pedagógica con la
investigación
acción.
3era Unidad Desempeño profesional
Competencia Evalúa su práctica docente y experiencia institucional para desarrollar procesos de
aprendizaje y mejora continua de modo individual y colectivo, afirmando su identidad
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
y responsabilidad profesional.
Nº de Contenidos Indicador de
semanas Conceptuales Procedimentales Actitudinales logro
Evaluación: Evalúa su Muestra interés y Sistematiza en
autoevaluación, desempeño docente responsabilidad por el portafolio
3 coevaluación y hetero en sus diferentes la calidad de su digital los
evaluación dimensiones: desempeño. logros de
Mejora continua pedagógica, Evidencia un su desempeño
Desempeño docente cultural y política. comportamiento docente, a
Identidad y vocación Toma decisiones profesional ético de partir del
docente. orientadas a la respeto de los perfil de
mejora continua de derechos egreso.
su rol docente. fundamentales de
Construye y afirma las personas.
su identidad y Muestra
responsabilidad honestidad,
profesional. justicia,
responsabilidad y
compromiso con su
función social.
6. METODOLOGÍA
La Práctica Final II considera dos estrategias: el Laboratorio y La Experiencia
Directa. El Laboratorio representa el espacio de contrastación y socialización del
conocimiento construido mediante la experiencia directa. Como tal la experiencia
directa tiene acompañamiento sostenido y seguimiento orientado al logro de las
habilidades docentes. La supervisión, la tutoría y la orientación in situ garantizan el
entrenamiento y experticia que debe evidenciar el desempeño docente de las
estudiantes en formación.
Estudiantes y docentes cuentan con el soporte de la plataforma virtual MS Teams
como complemento para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, a
través de herramientas tales como foros, chats, acceso a documentos, entrega de
tareas, etc.
7. EVALUACIÓN
Rubro A (peso 1) Demostraciones didácticas: Informes individuales y
demostraciones didácticas en contextos reales (matriz de
evaluación, fichas de autoevaluación y fichas de observación).
Rubro B (peso 1) Planificaciones didácticas: Diseño y programación de sesiones
didácticas y elaboración de material didáctico para cada
sesión (lista de cotejo, matriz de evaluación y rúbricas).
Rubro C (peso 2) Sistematización del desempeño docente: Portafolio digital
(rúbrica).
Actitud académica: compromiso y responsabilidad (escala de
estimación).
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
8. REFERENCIAS
Beltramino, L. (Compiladora) (2020). Aprendizajes y prácticas educativas en las
actuales condiciones de época : COVID-19.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-
actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/Gil R. (2018). Formación docente
y pensamiento crítico en Paulo Freire. Autor.
Gil R. (2018). La formación docente: horizontes y rutas de innovación. CLACSO.
Autor.
Hoyos B. y Calabria M.. (2018). Acompañamiento pedagógico: estrategia para la
práctica reflexiva en los docentes de tercer grado de básica primaria.
Universidad De La Costa CUC.
Llanos F. y Tapia J.. (2021). La retroalimentación dialógica: Algunos hallazgos en
escuelas multigrado. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Ministerio de Educación. (2019). Diseño curricular básico nacional de la formación
inicial docente. MINEDU
Ministerio de Educación. (2020). Disposiciones para la evaluación formativa de los
aprendizajes de estudiantes de formación inicial docente en las escuelas de
educación superior pedagógica.RM N°183-2020- MINEDU.
Ministerio de Educación. (2017). Guía: cómo se conforman las comunidades de
aprendizaje. MINEDU
Ministerio de Educación. (2021). Guía para el trabajo durante la emergencia
sanitaria: dirigida a docentes y auxiliares de educación nombrados y
contratados de educación básica y técnico-productiva. MINEDU
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Ministerio de Educación. (2018). Orientaciones y protocolos para el desarrollo de
las estrategias formativas del programa de formación en servicio dirigido a
docentes de II. EE. del nivel primaria con acompañamiento pedagógico.
MINEDU
Ministerio de Educación. (2021). Orientaciones pedagógicas para prevenir la
interrupción de los estudios en el nivel de primaria. MINEDU
Ministerio de Educación. (2018). Manual de buenas prácticas pedagógicas para el
aprendizaje en el aula. MINEDU
Ministerio de Educación. (2019). Manual de acompañamiento pedagógico a
docentes de II. EE. multigrado. DISER.
Ministerio de Educación. (2017). Manual para la implementación y evaluación de
los estándares de calidad educativa. MINEDU
Ministerio de Educación. (2020). Proyecto Educativo Nacional Pen 2036.
MINEDU
Ministerio de Educación. (2021). Participación de mediadores practicantes de
IESP-EESP y universidades. MINEDU
Ministerio de Educación. (2016). Rúbricas de calificación: desempeño docente.
Autor.
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa. (2020). Guía para la elaboración y aplicación de rúbricas G-
DEP-04 . SINEACE.
Universidad Femenina del Sagrado Corazón. (2021). Normas Internas para la
elaboración y sustentación de la tesis conducente al título profesional de
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Licenciada en Educación.
http://www.unife.edu.pe/facultad/educacion/tesis_generico/i_Normas_elabo
racion_sustentacion_Tesis_Titulo_Licenciada.pdf