0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas8 páginas

La Contabilidad2

El documento proporciona una descripción general de la contabilidad. Explica que la contabilidad estudia, mide y analiza el patrimonio y la situación financiera de una empresa u organización con el fin de facilitar la toma de decisiones y el control externo. También describe los objetivos específicos de la contabilidad como obtener estados financieros que proporcionen información veraz sobre la situación patrimonial, financiera y los resultados de una empresa. Finalmente, destaca la importancia de la contabilidad para la administración de un negocio.

Cargado por

Suhail Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas8 páginas

La Contabilidad2

El documento proporciona una descripción general de la contabilidad. Explica que la contabilidad estudia, mide y analiza el patrimonio y la situación financiera de una empresa u organización con el fin de facilitar la toma de decisiones y el control externo. También describe los objetivos específicos de la contabilidad como obtener estados financieros que proporcionen información veraz sobre la situación patrimonial, financiera y los resultados de una empresa. Finalmente, destaca la importancia de la contabilidad para la administración de un negocio.

Cargado por

Suhail Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Experimental Simón Rodríguez

ENSAYO
Profe: Estudiante:

Suhail Gómez Daniel Arias

Ci:27.745.820
La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el
patrimonio y la situación patrimonial económica y financiera de una empresa u
organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y
el control externo, presentando la información, previamente registrada, de
manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos


sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de
propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias produce información
para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados y para la
vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de


los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la
toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las
estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y
eficiencia.
El principal objetivo de la contabilidad es conocer el estado financiero de una
determinada compañía, tanto internamente como de cara al exterior.De manera
interna, los socios y directivos de una empresa desean conocer en reglas
generales cuáles son las cifras de compras y ventas de la misma, así como las
partidas concretas de clientes y proveedores. Información de gran valor para
establecer tanto los presupuestos, como los objetivos de rendimiento y la
planificación a corto, medio y largo plazo para optimizar los recursos y minimizar
los gastos.
De forma externa, cualquier compañía tiene obligación por ley a llevar un registro
de todas sus operaciones financieras, así como la presentación periódica de una
serie de documentos a las administraciones en función del tipo de empresa de la
que se trate y del sector en el que trabaje.
La contabilidad se encarga de registrar todas y cada una de las operaciones
financieras de un negocio para que el mismo pueda cumplir con los objetivos
internos y externos que hemos mencionado.

Objetivos específicos
Los objetivos específicos de la contabilidad que coadyuvan directamente al
general, radican en la obtención de estados financieros documentos mediante los
cuales en forma resumida de acuerdo con normas de contabilidad y disposiciones
legales, se proporciona a los usuarios de la información contable datos oportunos,
verídicos y ordenados en términos de unidades monetarias, referidos a la situación
patrimonial y financiera de una empresa a una determinada fecha y sus resultados
obtenidos correspondientes a un determinado tiempo de trabajo.
Obviamente, para proporcionar ésta información deben prepararse estados
financieros, para tal efecto, la contabilidad se sirve de determinados medios o
instrumentos de gran importancia que son: los registros de diario (Comprobantes
de diario ingreso, egreso y traspaso), registros de diarios auxiliares (Según
necesidades y requerimientos) registros da mayor, registros de mayores
auxiliares, documentos (Testimonios de constitución, convenios, facturas
liquidaciones, planillas de sueldos y salarios, acreditivos, pólizas de importación,
letras de cambio, cheques estados de cuentas, etc.) balance de comprobación,
hojas as trabajo, etc.
Objetivos de la contabilización:
La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:
1. Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el
movimiento económico y financiero del negocio.
2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la
cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
3. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y
egresos.
4. Proporcionar, en cualquier momento, una gráfica clara de la situación financiera
del negocio.
5. Prever con bastante anticipación las probabilidades futuras del negocio.
6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos
actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria
conforme a ley.

La contabilidad se aplica en las actividades que desarrollan las empresas o


entidades públicas y las empresas privadas debidamente constituidas en nuestro
país. Su aplicación en la actividad pública está concentrada en las entidades
estatales, gobiernos locales y organismos públicos descentralizados. Su aplicación
en la actividad privada se encuadra dentro de las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada y en las formas societarias como la Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en
comandita Simple, Sociedad en comandita por Acciones; estas formas societarias
desarrollan actividades comerciales, industriales y de servicios, etc.

La Contabilidad se aplica en el Área Mercantil porque registra y controla las


actividades que giran alrededor de la compra y venta de mercaderías en las
empresas comerciales.
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio,
por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su
evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella.
La contabilidad permite conocer cuánto tenemos, cuanto ganamos, cómo lo
ganamos y en qué nos gastamos lo que ganamos. La contabilidad no sólo permite
conocer el pasado y el presente de una empresa, sino prever el futuro, lo que
viene a ser lo más interesante.
La Contabilidad es importante por las siguientes razones:
-Administrar el negocio y hacerlo crecer: Con los datos de los registros y
proyecciones es posible conocer bien cada aspecto de nuestra empresa y tomar
decisiones para maximizar las utilidades y reducir los costos.
- Conocer el pasado, presente y futuro de la empresa: La contabilidad moderna no
solo se basa en los hechos históricos del pasado, sino también actúa en el
presente y también puede realizar proyecciones a futuro sobre el comportamiento
de variables importantes como las ventas, costos, inversiones, ganancias, etc.
-Mantener la empresa en marcha: La importancia de la contabilidad hace posible
mantener el ciclo de negocio en funcionamiento en tiempo y forma. Este ciclo está
compuesto por las transacciones de compra, venta, cobros y pagos que toda firma
realiza.
- Permite estar organizado con clientes y proveedores: A través de ella podemos
saber la cantidad de existencia de mercaderías que poseemos, el momento para
solicitar reposiciones y la deuda que tenemos con los proveedores de las mismas.
Por otro lado podemos conocer cuánto y quienes nos deben dinero por las ventas
realizadas, deudores morosos y en gestión judicial, e incluso realizar previsiones
para deudores incobrables.
- Determinar si ganas o pierdes dinero: La única forma de saber si tu firma es
rentable es conociendo los balances generales y de resultado que arrojan si los
ingresos superaron los costos y gastos que posees.
- Encontrar información y documentación importante: En el caso de que algún
cliente o proveedor le discuta sobre alguna factura o precio de venta, si estás
organizado puedes buscar el comprobante y la documentación correspondiente
para despejar todo tipo de dudas.
- Permite obtener préstamos en bancos e instituciones financieras: Los bancos lo
primero que quieren saber es la posición económica y financiera de una empresa,
cuanto es el valor de sus bienes, si se encuentra endeudada y si obtiene
ganancias o pérdidas por su actividad. Contar con una buena contabilidad facilita
la obtención de préstamos de capital.
-Cumplir con las obligaciones tributarias y fiscales: Para mantener un registro de
todas las operaciones y luego calcular el impuesto de acuerdo a la legislación
fiscal, es necesario llevar un sistema contable que permita saber cuánto tienes
que pagar de impuestos y en el caso de una disputa con el fisco aclarar la
realidad.
- Cumplir con la ley: Las leyes que regulan la formación de sociedades y empresas
de capitales requieren que se lleven registros de las operaciones económicas de
la misma e incluso suelen solicitar el cumplimiento de algunas formalidades de los
libros contables y la presentación de balances generales por lo menos 1 vez al
año.
- Inversores: Permite a los inversores conocer que porcentaje de participación
poseen en la compañía y a donde se destinan los fondos que ellos invierten y las
ganancias que van a distribuirse.
- Reducir costos: Al conocer el detalle de los costos, gastos e ineficiencias se
puede aplicar políticas destinadas a reducirlos.
- Controlar: Uno de los puntos más sobresalientes sobre la importancia de la
contabilidad es establecer un sistema de control que facilite conocer los bienes
con los que cuenta la empresa, salvaguardarlos y custodiarlos de manera
adecuada al igual que los fondos en efectivo y demás documentos comerciales
importantes.
- Realizar Auditorías: Sobre la base de la registración contable se aplican las
auditorías externas de balances para que un contador independiente emita una
opinión sobre si la información contenida en los mismos es razonable o no.
-Comparaciones: Al mantener registro de todos los años y ejercicios comerciales
de una empresa a lo largo de su vida, estos datos pueden compararse con los de
periodos pasados y saber si los valores mejoraron o empeoraron o si creció o no
la firma.
-Análisis de Balances: Como sabemos el resultado final e importancia de la
contabilidad es plasmar en los balances generales toda la información del periodo
económico. Con estos balances es posible realizar ciertos análisis que permiten
obtener datos muy importantes y que se basa en el cálculo de ratios, tendencias,
razones y cocientes que proporcionan información útil para conocer la situación
económica y financiera.

-Ordenar y archivar la documentación que respalda las operaciones contables.


Clasificar la información, para determinar en qué parte del balance de aplicarán las
operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o en egresos

.Registrar las operaciones contables en los libros autorizados, según lo


determinan las leyes de cada país.Informar sobre los resultados obtenidos en las
transacciones de la organización, en un período determinado.
La Administración, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de
las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser
suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos
mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración.

El Derecho es una de las disciplinas que tiene una mayor relación con la
contabilidad por intermedio de sus diferentes ramas.
 Así tenemos el Derecho Mercantil, que regula todo lo referente a las actividades
mercantiles en general, desde el momento en que se constituye una sociedad,
hasta su liquidación.
 El Derecho Laboral, regula todas las relaciones que una empresa o patrono tiene
con sus trabajadores. La ley Orgánica del Trabajo, establece diferentes
obligaciones para los patronos que la contabilidad debe registrar periódicamente,
el derecho que adquieren los trabajadores sobre sus prestaciones sociales, la Ley
del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), La Ley del Seguro Social
Obligatorio y La Ley de Ahorro Habitacional, entre otras.
 El Derecho Tributario, regula todas las obligaciones que tienen las empresas por
tributos que son establecidos en diferentes leyes, como lo son la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor
y las ordenanzas municipales especialmente las de patente de industria y
comercio, para la cual la contabilidad establece los respectivos registros y
tratamientos.

La Economía, mediante dos (2) ramas la macroeconomía y la microeconomía,


ayuda a entender las operaciones que se deben registrar y que la contabilidad
debe informar por medio de su inclusión en los estados financieros .Las Finanzas,
informan en muchos casos las decisiones que toma una empresa y que tienen
incidencia en el cambio de los activos, pasivos y el patrimonio, por lo cual, toda
decisión que se tome en el área financiera, debe estar soportada por análisis de
los estados financieros que emite la contabilidad.

La Informática es la disciplina que auxilia a la contabilidad al poner al servicio de


ésta, todos los avances que proporciona la tecnología para el procesamiento de la
información financiera, con la utilización de los programas de contabilidad.

La Matemática, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando


métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones que se derivan de las
diferentes partidas de los estados financieros o para establecer un punto de
equilibrio entre ingresos, costos y gastos.

La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos de tipo


estadístico, permite establecer diferentes registros contables que afectan los
estados financieros; un ejemplo se tiene cuando se desea proyectar las cifras de
los estados financieros o al efectuar una selección de una muestra representativa
de movimientos o partidas de una cuenta.
7- El objetivo principal de estos sistemas es apoyar en la toma de decisiones
gerenciales de una empresa u organización; la información que proporciona
un sistema contable debe ser oportuna y eficiente, de tal manera que permita al
área gerencial analizar y clasificar la información para que pueda llegar a un
determinado.

8- Existen varios vestigios que permiten inferir la existencia desde la Prehistoria,


contándose con los elementos necesarios o indispensables para conceptuar la
existencia de una actividad contable. La contabilidad actualmente es una
necesidad en cada una de las empresas existentes. Debido a la complejidad de
sus procesos las empresas requieren constantemente personal profesional
capacitado en finanzas para atender a estas necesidades. En el presente artículo
veremos cómo se ha dado inicio a esta ciencia tan importante.

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información


financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que
demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos
que reflejen su situación financiera.Toda organización que realiza una actividad
permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las
operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y
su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la
gestión administrativa y financiera. Muchos estudiosos de la contabilidad coinciden
en señalar que la Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes
relaciones con el derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las
normas legales que rigen a los países y a las instituciones públicas y privadas

También podría gustarte