Proyecto G3B JOYERÍA KAREN IND 3206 B
Proyecto G3B JOYERÍA KAREN IND 3206 B
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIANTES:
1. Aracena Gutierrez Adriana Gabriela
2. Bernal Parihuancollo Mariel Alejandra
3. Caricari Berrios Pamela Brenda
4. Choque Mollo Rosario Yaquima
5. Flores Amaru Raciel Rosario
6. Gisberth Valdez Gabriel Steven
7. Lucana Ajhuacho Maria Renee
8. Mollo Mamani Christian
9. Pava Choque Milenca
10. Ramos Guzman Alejandra Marisol
ORURO – BOLIVIA
II - 2020
AGRADECIMIENTOS:
A la Dr. Ing. Luz de los Ángeles Dávalos Zelada por compartir sus
conocimientos, por su ayuda oportuna, por el asesoramiento adecuado y
preciso; de la misma manera a la Auxiliar de cátedra Rosario Copa Álvarez
por su colaboración y guía continua que nos permitió llevar a cabo los
objetivos impuestos como grupo.
El presente proyecto académico fue realizado en la gestión II-2020 en la ciudad de Oruro – Bolivia, como
proyecto aplicativo de la materia de Gestión Organizacional, que perteneciente a la carrera de “Ingeniería
industrial” de la Facultad Nacional de Ingenieraí a desarrolla un plan estratégico que permita el progreso
corporativo de la organización comercial de elaboración y venta de joyas “JOYERÍA KAREN”.
Se desarrolló de manera efectiva y puntual el desarrollo del presente trabajo para lo cual se realizó una
investigación exhaustiva acudiendo a la base de datos que posee la empresa, fortaleciendo la buena
relación social con la organización, visitando las instalaciones para conocer la manera exacta el proceso
de producción actual, así como también entrevistas informales con el gerente para conocer el estado
actual y los sucesos pasados con la empresa
De esta manera de determinó los factores que favorecen al desarrollo organizacional, así como también
los factores que han estado dañando a la empresa de manera silenciosa.
Gracias a la información obtenida se pudo identificar las principales debilidades y amenazas que sufre la
empresa; Por ello se crearon estrategias con el fin fortalecer nuestras debilidades y de la misma manera
proyectarnos hacia una mejora continua en base a las propuestas que realizaremos.
Analizando la estructura de la empresa, sus procesos internos y relaciones existentes, se busca satisfacer a
los clientes externos e internos (stakeholders), esto se logrará cambiando la estructura organizacional
según a las estrategias propuestas.
El presente proyecto permitió abarcar de manera extensa todos los temas vistos en la materia, de modo
que se pudieron aplicar todos y cada uno de los conocimientos adquiridos de manera práctica. Y de esta
manera favorecer a la empresa.
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................1
2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ...................................................................................................................1
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA...........................................................................................................1
2.2 MISIÓN ACTUAL .................................................................................................................................2
2.2.1 MISIÓN PROPUESTA ..................................................................................................................2
2.3 VISIÓN ACTUAL ..................................................................................................................................2
2.3.1 VISIÓN PROPUESTA ...................................................................................................................2
2.4 VALORES ............................................................................................................................................2
2.5 ANÁLISIS DEL ENTORNO ....................................................................................................................2
2.5.1 CUADROS DE EVALUACIÓN ........................................................................................................2
2.5.2 ANÁLISIS F.O.D.A. CUANTIFICADO ...........................................................................................10
2.6 MAPA ESTRATÉGICO Y PLANIFICACIÓN OPERATIVA ........................................................................12
2.6.1 Mapa Estratégico y Planificación Operativa para el asunto crítico F2-010 ..............................12
2.6.2 Mapa Estratégico y Planificación Operativa Para El Asunto Crítico F7 – A7 .............................21
2.6.3 Mapa Estratégico y Planificación Operativa Para el Asunto Crítico F3 –A8..............................30
3 GESTIÓN DE PROCESOS ...........................................................................................................................40
3.1 CATÁLOGO DE LA EMPRESA ............................................................................................................40
3.2 CATÁLOGO DE LA EMPRESA ............................................................................................................41
3.3 MAPA DE PROCESOS........................................................................................................................43
3.4 AJUSTE DE ESTRATEGIA ...................................................................................................................44
3.4.1 ESTRATEGIA 1 ..........................................................................................................................44
3.4.2 ESTRATEGIA 2 ..........................................................................................................................45
3.4.3 ESTRATEGIA 3 ..........................................................................................................................46
3.5 DEFINICIÓN DE PROCESOS...............................................................................................................47
3.5.1 Proceso estratégico .................................................................................................................47
3.5.2 Proceso estratégico .................................................................................................................53
4 ORGANIGRAMA Y PUESTOS DE TRABAJO ................................................................................................59
4.1 ORGANIGRAMA ACTUAL .................................................................................................................59
4.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO...........................................................................................................60
5 FICHAS DE FUNCIONES ............................................................................................................................65
5.1 FICHA DE FUNCIONES GERENTE GENERAL.......................................................................................65
6 CLIMA LABORAL ......................................................................................................................................68
6.1 INTRODUCCION ...............................................................................................................................68
6.2 OBJETIVO DEL INFORME ..................................................................................................................68
6.3 DESCRIPCIÓN Y ANALISIS POR ÁREAS RECOGIDA DE INFORMACIÓN ..............................................69
7 REMUNERACIÓN .....................................................................................................................................72
7.1 EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO ..........................................................................................72
7.2 ESCALA DE PUNTOS .........................................................................................................................75
7.3 TABLA DE EVALUACIÓN ...................................................................................................................75
7.4 CLASES DE PUESTO Y BANDAS SALARIALES .....................................................................................76
7.5 BANDA SALARIAL .............................................................................................................................76
8 RECOMENDACIONES ...............................................................................................................................77
9 BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................77
10 ANEXOS ...............................................................................................................................................78
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Evaluación del Macroambiente ............................................................................................................2
Tabla 2 Evaluación del Macroambiente ............................................................................................................3
Tabla 3 Calificación del Macroambiente ...........................................................................................................3
Tabla 4 Calificación del Macroambiente ...........................................................................................................4
Tabla 5 Matriz de Evaluación del Factor Externo ..............................................................................................5
Tabla 6 Diagnóstico Interno ..............................................................................................................................6
Tabla 7 Diagnóstico Interno ..............................................................................................................................8
Tabla 8 F.O.D.A Cuantificado ...........................................................................................................................10
Tabla 9 Asuntos Críticos ..................................................................................................................................11
Tabla 10: Análisis de estrategias 1 ...................................................................................................................12
Tabla 11: Evaluación de estrategias 1..............................................................................................................12
Tabla 12: Estrategias más posibles ..................................................................................................................13
Tabla 13: Estrategia Seleccionada 1 ................................................................................................................13
Tabla 14: Estrategia, objetivos e indicadores 1 ...............................................................................................15
Tabla 15: Revisión de objetivo SMART 1 .........................................................................................................16
Tabla 11: Planificación Operativa 1.1.1. ..........................................................................................................18
Tabla 12: Planificación Operativa 1.1.2. ..........................................................................................................18
Objetivo 1.1.3. Realizar un taller de capacitación mensual dirigido al personal sobre joyería moderna........19
Tabla 13: Planificación Operativa 1.1.3. ..........................................................................................................19
Tabla 14: Planificación Operativa 1.2.1. ..........................................................................................................19
Tabla 15: Planificación Operativa 1.2.2. ..........................................................................................................19
Tabla 16: Planificación Operativa 1.2.3. ..........................................................................................................20
Tabla 17: Planificación Operativa 1.3.1. ..........................................................................................................20
Tabla 18: Planificación Operativa 1.3.2. ..........................................................................................................21
Tabla 19: Planificación Operativa 1.4.1. ..........................................................................................................21
Tabla 20: Análisis de estrategias 2 ...................................................................................................................22
Tabla 21: Evaluación de estrategias 2..............................................................................................................22
Tabla 22: Estrategias Más Posibles 2 ...............................................................................................................23
Tabla 23: Estrategia Seleccionada 2 ................................................................................................................23
Tabla 24: Estrategia, objetivos e indicadores 2 ...............................................................................................25
Tabla 25: Revisión de objetivo SMART 2 .........................................................................................................26
Tabla 26: Planificación Operativa 2.1.1. ..........................................................................................................27
Tabla 28: Planificación Operativa 2.2.1. ..........................................................................................................28
Tabla 29: Planificación Operativa 2.2.2. ..........................................................................................................29
Tabla 30: Planificación Operativa 2.3.1. ..........................................................................................................29
Tabla 31: Planificación Operativa 2.3.2. ..........................................................................................................30
Tabla 32: Análisis de estrategias 3 ...................................................................................................................30
Tabla 33: Evaluación de Estrategias 3..............................................................................................................31
Tabla 35: Estrategia Seleccionada 3 ................................................................................................................31
Tabla 36: Estrategia, objetivos ........................................................................................................................33
Tabla 37: Revisión de objetivos SMART ...........................................................................................................34
Tabla 38: Planificación Operativa 3.1.1. ..........................................................................................................36
Tabla 39: Planificación Operativa 3.1.2. ..........................................................................................................36
Tabla 40: Planificación Operativa 3.2.1. ..........................................................................................................37
Tabla 41: Planificación Operativa 3.2.2. ..........................................................................................................37
Tabla 42: Planificación Operativa 3.2.3. ..........................................................................................................38
Tabla 43: Planificación Operativa 3.3.1. ..........................................................................................................38
Tabla 44: Planificación Operativa 3.3.2. ..........................................................................................................39
Tabla 45: Planificación Operativa 3.3.3. ..........................................................................................................39
Tabla 46: Planificación Operativa 3.4.1. ..........................................................................................................39
Tabla 47: Catálogo de procesos .......................................................................................................................40
Tabla 48: Matriz Cliente – Proveedor ..............................................................................................................41
Tabla 49. Estrategia uno ..................................................................................................................................44
Tabla 50: Estrategia dos ..................................................................................................................................45
Tabla 52: Definición de Indicadores-Procesos de Elaboración del Producto ...................................................48
Tabla 53: Ficha de indicador EFECTIVIDAD-Proceso de elaboración del producto ..........................................49
Tabla 54: Ficha de indicador EFICACIA-Proceso de elaboración del producto. ...............................................50
Tabla 55: Ficha de indicador EFECIENCIA-Proceso de elaboración del producto. ...........................................51
Tabla 56: Ficha de Indicador ............................................................................................................................52
Tabla 57: Definición de Indicadores-Gestión de Marketing ............................................................................54
Tabla 58: Ficha de indicador EFECTIVIDAD-Gestión de Marketing ..................................................................55
Tabla 59: Ficha de indicador EFICACIA-Gestión de Marketing.........................................................................56
Tabla 60: Ficha de indicador EFICIENCIA-Gestión de Marketing .....................................................................57
Tabla 61: Ficha de Indicador ............................................................................................................................58
Tabla 62: Ficha de funciones ...........................................................................................................................65
Tabla 63: Evaluación de puestos de trabajo ....................................................................................................72
Tabla 64: Escala de puntos ..............................................................................................................................75
Tabla 66: Tabla de Clases de puesto y bandas salariales .................................................................................76
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación de la Joyería Karen y frontis del establecimiento ...............................................................1
Figura 2. Evaluación Interna y Externa ..............................................................................................................9
Figura 3 Valoración Porcentual de Interrelaciones F.O.D.A. ............................................................................11
Figura 4: Mapa estratégico ..............................................................................................................................14
Figura 5: Mapa estratégico 2 ...........................................................................................................................24
Figura 6: Mapa estratégico 3 ...........................................................................................................................32
Figura 7: Mapa de procesos ............................................................................................................................43
Figura 8: Diagrama de procesos: joyería “Karen” ............................................................................................47
Figura 9: Diagrama de Proceso operativo .......................................................................................................53
Figura 10: Organigrama actual ........................................................................................................................59
Figura 11: Organigrama propuesto .................................................................................................................60
Figura 12: Banda salarial .................................................................................................................................76
1 INTRODUCCIÓN
El presente proyecto esta asesorado por la Dra. Ing. Luz de los Ángeles Dávalos Zelada, docente de
la materia “Organización Industrial y Presupuestos” de la Carrera de Ingeniería Industrial de la
Facultad Nacional de Ingeniería perteneciente a la Universidad Técnica de Oruro; el mismo
comprende:
2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
326
1
2.2 MISIÓN ACTUAL
Somos una empresa destacada por la calidad humana y el buen servicio, buscando ser reconocida
por la alta calidad de nuestros productos, diseñando joyas de constante innovación y creatividad al
mejor precio, siendo competitivos en el mercado local así logrando la satisfacción al cliente.
2.4 VALORES
Compromiso: Se retribuye el esfuerzo de los empleados y la confianza de los clientes.
Honestidad: Se promueve la verdad como una herramienta elemental para generar confianza y
credibilidad en la empresa. Tanto para los empleados entre sí, como con los clientes. Siendo
claros en lo que realmente se puede brindar, sin tomar ventaja en ningún aspecto.
Responsabilidad: Dar cumplimiento a todas las obligaciones, tanto internas como externas,
legales y normativas, con la comunidad y con el medio ambiente, con motivación, decisión y
disciplina, asumiendo las consecuencias por las acciones o por las omisiones de esos actos.
Servicio: Satisfacer las necesidades del cliente, brindando el asesoramiento adecuado de manera
personalizada.
Calidad de Productos: Controlando cada proceso hasta que el producto final de capaz sea de
cumplir con los lineamientos requeridos.
Confianza: Se cuenta con una buena relación estable con clientes y proveedores por el bien
común a los intereses generales de la microempresa garantizando la integridad del producto.
MACROAMBIENTE
FACTORES Cód. OPORTUNIDADES Cód. AMENAZAS
La situación económica de otros
Disponibilidad de créditos para la
ECONÓMICAS O1 A1 países ocasiona el incremento del
adquisición de maquinaria nueva
precio de la materia prima.
Los hábitos de compra suelen ser
SOCIALES O2 Mayor cantidad de eventos sociales. A2 perjudiciales por el pensamiento
indeciso que tienen algunos clientes.
2
Es difícil controlar los residuos
AMBIENTALES O3 Reciclaje de material A3 químicos que son desprendidos en
la elaboración de joyas.
Costumbre social hacia la
CULTURALES O4 Actividades religiosas recurrentes A4
inclinación a lo económico
La evolución de la tecnología puede
La inversión tecnológica dentro de
TECNOLÓGICAS O5 mejorar el trabajo realizado dentro de A5
la joyería es limitada.
la joyería.
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 2 Evaluación del Macroambiente
MACROAMBIENTE
ELEMENTOS Cód. OPORTUNIDADES Cód. AMENAZAS
La demanda de nuestros
Elaboración de productos de baja competidores puede ser mayor al
COMPETIDORES O6 A6
calidad por parte de la competencia. nuestro debido a ofertas a bajos
precios, etc.
Exclusividad en el material Bajo costo de mano de obra y precios
SUSTITUTOS O7 A7
característico. accesibles en sustitutos
Falta de experiencia de ingresante Ingresantes tienen costos bajos al
INGRESANTES O8 A8
en la elaboración del producto. momento de vender sus productos.
Entrega de materia prima de calidad
Elevación de costos en los insumos
PROVEEDORES O9 para satisfacer la exigencia del A9
que nos ofrecen.
cliente.
Confianza con los que ofrecen el Clientes insatisfechos generan una
CLIENTES O10 A10
producto imagen negativa a la Joyería.
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO DE CALIFICACIONES
Tabla 3 Calificación del Macroambiente
EVOLUCIÓN
Código DESCRIPCIÓN MUY
POCO NEUTRAL BASTANTE MUCHO
CALIFICACIÓN
POCO
Disponibilidad de créditos para la
O1
adquisición de maquinaria nueva F A P 3
O2 Mayor cantidad de eventos sociales. F A P 4
O3 Reciclaje de material F A P 3
O4 Actividades religiosas recurrentes P A F 3
La evolución de la tecnología puede
O5 mejorar el trabajo realizado dentro de
la joyería. P A F 4
La situación económica de otros
A1 países ocasiona el incremento del
precio de la materia prima. F A P 1
Los hábitos de compra suelen ser
A2 perjudiciales por el pensamiento
indeciso que tienen algunos clientes. P A F 2
Es difícil controlar los residuos
A3 químicos que son desprendidos en la
elaboración de joyas. P A F 1
3
Costumbre social hacia la inclinación
A4
a lo económico P A F 1
La inversión tecnológica dentro de la
A5
joyería es limitada. P A F 2
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
EVOLUCIÓN CALIFICACIÓN
Código DESCRIPCIÓN MUY
POCO NEUTRAL BASTANTE MUCHO
POCO
Elaboración de productos de baja
O1 calidad por parte de la
competencia. P A F 4
Exclusividad en el material
O2
característico. P A F 3
Falta de experiencia de ingresante
O3
en la elaboración del producto. P A F 3
Entrega de materia prima de
O4 calidad para satisfacer la
exigencia del cliente. F A P 4
Confianza con los que ofrecen el
O5
producto P A F 3
La demanda de nuestros
competidores puede ser mayor al
A1
nuestro debido a ofertas a bajos
precios, etc. P A F 1
Bajo costo de mano de obra y
A2
precios accesibles en sustitutos P A F 1
Ingresantes tienen costos bajos al
A3 momento de vender sus
productos. P A F 2
Elevación de costos en los
A4
insumos que nos ofrecen. P A F 1
Clientes insatisfechos generan una 2
A5
imagen negativa a la Joyería. P A F
Fuente: Elaboración Propia
4
2.5.1.2 MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO
5
2.5.1.3 CUADRO DE EVALUACION DEL FACTOR INTERNO EFI
Tabla 6 Diagnóstico Interno
SOSTENIBILIDAD
CODIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
APROPIACIÓN
ACTIVIDAD
PUNTAJE
PUNTAJE
ALCANCE
VENTAJA O
TOTAL
TIPO
No es
Falta de Mostradores
T Mostradores -1 -2 agradable 0 -1 0 -4 D1 2
estética antiguos
para clientes
Satisfacción
Excelente Difusión
I Prestigio 2 3 en clientes 2 2 2 11 F2 3
servicio optima
por el trabajo
Mucho
No es un
Área de Área tiempo en
T -1 -1 espacio -1 -1 -1 -5 D2 1
espera reducida sala de
cómodo
espera
Falta de Catalogo
Falta de
T Catálogos -1 actualizació -1 -1 -1 -1 -5 desactualizad D3 2
innovación
n o.
Productos
Facilidad de
T Producto 3 Alta calidad 3 llamativos y 2 2 2 12 F3 4
venta
exclusivos.
Las
maquinarias
Son No existen
T Maquinaria 2 -1 -1 -1 -1 -2 generan D4 1
ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
antiguas repuestos.
perdidas
económicas
Variedad de Facilidad en
Eficiencia en
T Herramientas 2 herramienta 2 la 2 1 2 9 F4 3
la fabricación
s fabricación
Es El escritorio
Antiguo y
innecesario ocupa
T Escritorio 0 poco -3 -2 -1 0 -6 D5 2
dentro de la espacio
espacioso
empresa innecesario
Se tiene Comodidad
Mesas de Hechas a
T 1 2 buen 2 1 2 8 en el área de F5 4
trabajo medida
rendimiento trabajo
Seguridad en
Previene 1
T Extintor 3 Nuevo 3 3 0 2 el área del F6 4
INCENDIOS 1
negocio
6
Emisiones
Deteriora la dañan la
Compuestos
T 2 Tóxicos -3 salud de los -2 -3 -2 -8 salud de D6 1
químicos
trabajadores. nuestros
empleados
Altos
Bastante 1 Especializaci
I Experiencia 3 2 conocimient 2 3 3 F7 4
recorrido 3 ón en Joyería
os
La visión de
Se requiere
los
Algunas un esfuerzo
Habilidad y trabajadores
I destreza
-1 fallas en la -1 -1 -2 -2 -7 considerable D7 1
con el
visión en la
tiempo se ve
producción
afectada.
Hacer frente
Material de
Nuevo y Presto a 1 a cualquier
T primeros 3 3 2 0 2 F8 4
auxilios
completo emergencias. 0 accidente
laboral
Disponibilida
A Se tiene
Materia 1 d del material
T prima
3 disponibilid 3 proveedores 3 1 2 F9 3
2 a gusto del
ad de confianza.
cliente
Clientes
Satisfacción confiados en
Puntualidad
Responsabilid en los 1 la F1
I 2 en la 2 2 2 2 4
ad clientes y el 0 responsabilid 0
entrega
empleado. ad de la
empresa
Poco detalle
en la
Cajitas de Poca Falta de
VENTAS
T entrega
1 -2 0 -1 0 -2 presentación D8 2
variedad innovación.
final del
producto
Mucho
Falta de
Facturación tiempo
T Facturas 2 -1 automatizaci -1 -1 -1 -2 D9 2
a Mano invertido en
ón
el registro
Desacuerdos
Uso de Posterga la
entre D1
T Recibos 2 métodos -2 entrega del -1 -1 -1 -3 1
personal y 0
antiguos trabajo.
clientes
Fuente: Elaboración Propia
7
2.5.1.4 CUADRO DE EVALUACION DEL FACTOR INTERNO EFI
8
2.5.1.5 CUADRO DE EVALUACION INTERNA Y EXTERNA:
Graficando ambas las calificaciones ponderadas se tiene una idea inicial del sentido y el rumbo que
debe tomar la organización
Figura 2. Evaluación Interna y Externa
Se sugiere a la empresa que tenga en consideración ofertar nuevos productos y ampliar el campo de
visión de la empresa en si ya que se cuenta con las fortalezas necesarias para poder aplacar la
amenaza de no llegar por completo a nuestro mercado.
9
2.5.2 ANÁLISIS F.O.D.A. CUANTIFICADO
10
2.5.2.2 Valoración Porcentual de Interrelaciones F.O.D.A.
POTENCIALIDADES RIESGOS
30% 26%
DESAFÍOS LIMITACIONES
17% 28%
Fuente: Elaboración Propia
POTENCIALIDADES: (Fortalezas - Oportunidades)
Criterio: maxi – maxi
RIESGO: (Fortalezas – Amenazas)
Criterio: maxi – mini
DESAFÍOS: (Debilidades – Oportunidades)
Criterio: mini – maxi
LIMITACIONES: (Debilidades – Amenazas)
Criterio: mini – mini
2.5.2.3 Asuntos Críticos
Generar un servicio y atención que se ajustan a las necesidades del cliente para
2 F2-O10
ganar más terreno en el mercado
11
2.6 MAPA ESTRATÉGICO Y PLANIFICACIÓN OPERATIVA
ingreso continuo
en ganancias
No llegaba a todo el
Se conocía la
Se utilizó publicidad público esperado,
2 experiencia y lo 3 2 2,50
tangible. además que era un gasto
valores de la joyería
más en la joyería
DESCARTARON
La mayoría de los
EN EL PASADO
ESTRATEGIAS
catálogos
El precio de la
Trabajar Joyas con la Más afluencia de
4 4 "Bolivianita" es muy 2 3,00
piedra "Bolivianita" clientes extranjeros
elevado
ESTRATEGIAS
joyas
Venden trofeos
Vender otro tipo de No genera la misma
reconocimientos, etc.
8 productos que no sean 3 ganancia que al vender 1 2,00
y eso agrada a los
joyas joyas
clientes
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
2.6.1.2 Evaluación de estrategias
Tabla 11: Evaluación de estrategias 1
Nº de estrategia Puntuación Estrategia
1 3,00 Se implementaron combos de joyas
1 3,00 Marketing en redes sociales
1 3,00 Elaborar joyas de menos peso
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
12
2.6.1.3 Estrategias más posibles
Tabla 12: Estrategias más posibles
ESTRATEGIAS
PRUEBA DE PRUEBA DE PRUEBA DE
N° MÁS Calif. Calif. Calif. TOTAL
AJUSTE VENTAJA DESEMPEÑO
POSIBLES
Al realizar los
Aplicamos esta combos de joyas se
La estrategia se
estrategia necesitara más
ajusta a varios de
porque nos cantidad de materia
nuestras fortalezas
Se genera una prima por ende ese
y oportunidades en
1 implementaron 2 ventaja 2 es un egreso más 2 6
especial a las de
combos de joyas comparativa al para la empresa
satisfacción de las
realizar ofertas pero se recupera
necesidades de los
a nuestros más ganancias al
clientes
clientes momento de vender
todo el combo
Esta estrategia
La inversión para
nos produce
promocionar la
una ventaja
empresa en redes
Se ajusta más a la comparativa al
sociales es mínima
Marketing en facilidad de la hacer
1 1 2 y es beneficioso ya 2 5
redes sociales venta de nuestros publicidad de
que se puede
productos nuestra
condicionar al
empresa por
mercado que se
medios
quiere llegar
avanzados
Esta estrategia
nos ocasiona
una estrategia
competitiva ya
que muchas La empresa utiliza
Se ajusta bastante
empresas del la misma inversión
Elaborar joyas de para poder llegar a
1 3 rubro no se 3 que lo normal pero 3 9
menos peso ser accesible para
arriesgan a multiplica sus
todo el mercado
tomar esta utilidades
iniciativa al
momento de
ofrecer sus
productos
ESTRATEGIA SELECCIONADA
13
2.6.1.5 Mapa Estratégico SCORECARD
Figura 4: Mapa estratégico
14
2.6.1.6 Estrategia, Objetivos e Indicadores
Tabla 14: Estrategia, objetivos e in dicadores 1
15
2.6.1.8 Revisión de objetivos SMART
Tabla 15: Revisión de objetivo SMART 1
OBJETIVOS S (ESPECÍFICO) M (MEDIBLE) A (ALCANZABLE) R (RELEVANTE) T (TIEMPO)
Disminuye el tiempo
El personal debe estar de la elaboración de
Personal capacitado para la Contratar 2 personas El adquirir nuevo
capacitado para las joyas, aumenta la
producción e innovación que sean expertas en personal es necesario y Tres meses.
producir e innovar producción y por ende
joyas. su área de trabajo. alcanzable
joyas incrementan las
utilidades.
Conocer los hábitos de Gracias al
Es alcanzable ya que
compra de al menos un 50% conocimiento de los
Realizar productos de Conocimiento del conocemos un poco
de los clientes del mercado hábitos de compra de
acuerdo al gusto del 50% de los hábitos de más los hábitos de 8 meses.
al que se quiere llegar para cliente se logra
cliente exigente. nuestros clientes. nuestros clientes al
ofrecer productos novedosos promover joyas
momento de su compra.
en el lapso de 8 meses. novedosas.
Al realizar la
Realizar un taller de capacitación el Cursos de Para que la empresa Obtenemos más
capacitación mensual personal aprende y capacitación mensual tenga mejores joyas es conocimientos para la
Cada mes.
dirigido al personal sobre pone en práctica lo que al personal de la posible tomar talleres fabricación de las
joyería moderna. comprendido en la empresa. de capacitación. joyas.
elaboración de joyas.
Emplear un nuevo personal Generar mayores
El personal contratado La producción se
para agilizar la producción utilidades doblando la Recabar y causar una Agilizar el trabajo de
agiliza el trabajo de eleva después del
de la joyería sin aumentar la producción sin producción mayor la elaboración de
producción, generando tiempo requerido
cantidad de materia prima incrementar la que pueda proveer en joyas en el mismo
mayor satisfacción en con el nuevo
utilizada, en 3 meses inversión en materia un 80% al mercado. tiempo de producción.
el cliente. personal.
aproximadamente. prima.
A partir de la En muy poco
Adquirir una maquinaria La implementación de El personal tiene más implementación del tiempo se verá los
Una máquina permite
nueva que reemplace el la máquina, facilita y tiempo y podrá equipo, la producción resultados del
elaborar joyas de
trabajo manual del personal agiliza el trabajo enfocarse en la incrementa y por ende ingreso y
manera continua.
en el próximo semestre. manual. innovación de joyas. los ingresos para la producción
empresa. elevados.
Disminuir el peso de las Producir joyas de la Con un determinado El cliente adquiere La inversión en Las grandes
peso de materia prima
joyas en un determinado %, misma calidad joyas de buena calidad materia prima se ganancias serán
se logrará producir un
manteniendo la calidad del invirtiendo menos en porcentaje considerable a precios bajos y mantiene más los percibidas en menos
producto, esto el próximo mes. materia prima. de joyas satisfactorios. ingresos se duplican. de un mes.
16
Mostrar nuestros
Incrementar el porcentaje de Lanzar un catálogo
productos en redes Mediante una tutoría de
nuestros clientes, logrando virtual cada 6 meses Estar al alcance de
sociales que uso redes sociales y
que personas entre 20 y 31 con todas las nuevos y potenciales Cada 6 meses.
frecuenten los clientes creación de un boom
años se interesen en nuestro novedades, precios y clientes.
de las edades digital
producto. ofertas.
especificadas
Se puede hacer
Crear una diferencia
Mas pedidos de descuentos todos los
monetaria cuando Si se compra más de 2
Descuentos al adquirir productos y por ende Mayor fidelidad de los días dependiendo si
nuestro cliente productos se hace el
variedad de joyas. mayor producción e clientes. el cliente compra
adquiere más de un descuento.
ingresos más de 2 productos
producto.
el mismo día.
Producir variedad de
productos que vayan Invertir un 40% de
Producir joyas de bajo peso, acorde a los gustos del
nuestra materia prima Cada mes se ofrece
con precios accesibles para nuevo mercado y Llegar a un nuevo
para realizar una la tanda de
lograr que la población joven además sean mercador y crear un Mas cantidad de
primera tanda de productos y luego
de la ciudad de Oruro se accesibles a su Bayer persona más clientes con distintos
productos de bajo será cada vez que
interese en la empresa y de economía. accesible y por ende gustos
peso, para poder los clientes hagan
esta manera obtener mayores más ingresos.
empezar con el un pedido
ganancias.
objetivo.
17
2.6.1.9 Planificación Operativa
Objetivo 1.1.1. Disminuir el tiempo de producción, contratando 2 o 3 personas capacitadas en el
ámbito de la joyería por 3 meses.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Recoger
Plataformas
Actualizar información Gerente
virtuales y 2 semanas 400
catálogo. de joyas propietario.
revistas actuales.
innovadoras.
Familiarización Encuestas al Computadora,
con el mercado al impresora, Gerente y
2 semanas 50
requerimiento de que se quiere encuestador y encuestador.
los clientes. llegar. encuestados.
Fuente: Elaboración Propia
18
Objetivo 1.1.3. Realizar un taller de capacitación mensual dirigido al personal sobre joyería
moderna.
Tabla 13: Planificación Operativa 1.1.3.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE Y
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL EQUIPO
ESTIMADO
Contactar a un Conocer su
Disponibilida
experto en recorrido en 1 mes. Gerente. 100
d de tiempo
innovación de joyas. el rubro.
Cursos de Experto en Gerente, personal
Capacitación del
joyería innovación 3 días y experto en el 450
personal.
moderna. joyera. rubro.
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 1.2.1. Emplear un nuevo personal para agilizar la producción de la joyería sin aumentar la
cantidad de materia prima utilizada, en 3 meses aproximadamente.
Tabla 14: Planificación Operativa 1.2.1.
RECURSOS PRESUPUESTO
TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO NECESARIO TOTAL
TOTAL Y EQUIPO
S ESTIMADO
Trabajar una Disponibilida Gerente
Ampliar el horario de 9 horas
hora extra al d del propietario y 20
trabajo diarias
día personal. personal.
Realizar
Material e Gerente
Perfeccionar el clases Una vez al
implementos propietario y 25
trabajo del personal prácticas de mes
de joyería. personal.
joyería
Incrementar la Implementaci
Reducción de
producción ón de nuevas Gerente
materia prima
manteniendo la técnicas para 3 meses. propietario y
por joya
cantidad de materia la elaboración personal.
elaborada.
prima. de joyas.
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 1.2.2. Adquirir una maquinaria nueva que reemplace el trabajo manual del personal en el
próximo semestre.
Tabla 15: Planificación Operativa 1.2.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Catálogos,
Cotización de
Adquirir folletos y fichas Gerente y asesor
maquinaria a 2 semanas 100
asesoramiento técnicas de técnico.
adquirir.
máquinas
Reporte de balance
presupuestal para la Reporte de Gerente y
Contador. 2 días. 200
adquisición de ventas. contador.
maquinaria.
Solicitud de crédito Carta de Documentos Gerente
1 semana. 50
bancario. solicitud. necesarios. propietario.
19
Desembolso de Retiro del Documentos de Gerente y asesor
6 horas. 100
crédito. efectivo. identidad. de crédito.
De acuerdo a la
Compra de Compra Dinero Gerente y asesor
4 horas. maquinaria
maquinaria. directa. requerido. de ventas
adquirida
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 1.2.3. Disminuir el peso de las joyas en un determinado %, manteniendo la calidad del
producto, esto el próximo mes.
Tabla 16: Planificación Operativa 1.2.3.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Producir
Ofrecer
modelos más
modelos que Gerente
sencillos y
pueden reducir Catálogos Diario propietario y 50
agradables a la
su peso en personal.
vista de los
mayor cantidad
clientes
Utilizar materia
Herramientas,
Reducir la prima
maquinaria y Gerente y
materia prima secundaria de 1 día.
materia prima personal.
secundaria. menos peso o
secundaria.
evitar usarla.
Elaboración de
Diseñado y Herramientas y Gerente y
joyas 3 días.
modelado. maquinaria. personal.
requeridas.
Mejora y
Incremento de Habilidad de
crecimiento de 1 mes. Personal de venta.
ingresos. venta.
ventas.
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 1.3.1. Incrementar el porcentaje de nuestros clientes, logrando que personas entre 20 y 31
años se interesen en nuestro producto.
Tabla 17: Planificación Operativa 1.3.1.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Buscar
Realizar un
opiniones 1 hora y
focus group con Gerente y personal
sobre la calidad Clientes 30 30
la clientela joven de ventas
de nuestros minutos
de la joyería
productos
Realizar Combos de Reajustar precios
promociones joyería (aretes + de los productos
1 mes. Gerente y personal
en fechas collar + para evitar
especiales anillo/pulsera) pérdidas
Promocionar
Redes sociales, Página web e
las ofertas 1 mes. Personal de venta. 210
folletos imprenta
dadas
Fuente: Elaboración Propia
20
Objetivo 1.3.2. Descuentos al adquirir variedad de joyas.
Tabla 18: Planificación Operativa 1.3.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Trabajo de
Asegurar la
calidad y Gerente y personal
confianza de Joyas en general Indefinido De acuerdo a la joya
precio de ventas
los clientes
accesible
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 1.4.1. Producir joyas de bajo peso, con precios accesibles para lograr que la población
joven de la ciudad de Oruro se interese en la empresa y de esta manera obtener mayores ganancias.
Tabla 19: Planificación Operativa 1.4.1.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Reducir la
Aleación de Herramientas y
materia 1 día. Gerente y personal.
metales. maquinaria.
prima.
Mejora y
Incremento Habilidad de
crecimiento de 1 mes. Personal de venta.
de ingresos. venta.
ventas.
Fuente: Elaboración Propia
21
2.6.2.1 ANÁLISIS DE ESTRATÉGIAS
Tabla 20: Análisis de estrategias 2
ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS VENTAJAS Cali. DESVENTAJAS Cali. TOTAL
Preparación en el
ESTRATEGIAS QUE
Buena ubicación en
SE UTILIZARON
producto de calidad.
Especialización en un
ESTRATEGIAS QUE
SE DESCARTARON
Índoles. el mercado.
(anillos).
Poca inversión en
4 Menos egresos 3 Baja producción 1 2,00
maquinaria
Diversificación e
5 mercado, y captar la 5 en la elaboración del 2 3,50
PARA EL
FUTURO
innovación.
atención del cliente. producto.
El nombre puede
Posicionamiento de Confianza y
6 4 volverse de uso 0 2,00
la marca competitividad
común o genérico
ORGANIZACIONES
Productos a menores
Poca inversión en el
precios de los
7 costo de materia 4 Baja calidad 1 2,50
productos ya
OTRAS
prima.
existentes
No satisfacer las
Interacción directa
8 Habilidad de ventas 4 necesidades del 0 2,00
con el consumidor
cliente
Fuente: Elaboración Propia
ESTRATEGIA SELECCIONADA
Diversificación e innovación.
23
2.6.2.5 Mapa Estratégico SCORECARD
Figura 5: Mapa estratégico 2
24
2.6.2.6 Estrategia, Objetivos e Indicadores
Tabla 24: Estrategia, objetivos e indicadores 2
OBJETIVOS
ESTRATEGIA INDICADORES
DERIVADOS POR
SELECCIONADA RELACIONADOS
DIMENSIÓN
2.1.1. Formar al gerente de la
organización en marketing digital
a través de talleres 2.1.1. Numero de
trimestralmente. publicaciones en redes
2.1.2. Realizar la capacitación del sociales
personal en los nuevos productos 2.1.2. números de obreros
a ofrecer el próximo año que asistirán a la
capacitación
2.2.1. Implementar la siguiente
gestión un departamento de
Marketing y diseño.
2.2.2. Eliminar un proceso que
incluyen agentes tóxicos, 2.2.1. Cantidad de
procesos largos y procesos departamentos
costosos anualmente. 2.2.2. % de productos
DIVERSIFICACIÓN personalizados
E INNOVACIÓN.
2.3.1. Incrementar un 20%
nuestra cartelera de clientes en la
zona central consiguiendo
confianza a través de una buena
2.3.1. % de cliente
atención y calidad del producto
satisfechos
para diciembre de 2021.
2.3.2 % de personas
2.3.2. Conseguir que la
satisfacción del cliente alcance un
valor superior a 7 puntos en dos
años.
2.4.1. Aumento de ventas y
valores de bienes, por encima de 2.4.1. Beneficio económico
un 10% del beneficio económico / año ≥ 10
para la siguiente gestión.
Fuente: Elaboración Propia
25
2.6.2.8 Revisión de objetivos SMART
Tabla 25: Revisión de objetivo SMAR T 2
A
OBJETIVOS S (ESPECÍFICO) M (MEDIBLE) R (RELEVANTE) T (TIEMPO)
(ALCANZABLE)
Formar al gerente de Tener la
Atraer a distintos
la organización en preparación Pasando cursos
clientes mediante
marketing digital a adecuada para Al gerente o talleres de Mensualmente
nuestras
través de talleres aplicar en las marketing.
plataformas
trimestralmente. páginas web.
Realizar la
tener personal realizar a las
capacitación del
especializado 2 personas
personal en los Asistiendo a Contar con
para la encargadas Próxima gestión
nuevos productos a distintos talleres personal eficiente
fabricación de de
ofrecer el próximo
productos producción
año
Implementar la
implementar un Un ambiente Tener aceptación En un plazo de 2
siguiente gestión un implementar
departamento de marketing rápida de los años debido a la
departamento de una
especial para con personal nuevos productos situación actual
maletín con infraestructura
marketing experto. en el mercado (COVID-19)
personal.
Eliminar un proceso
que incluyen agentes Incrementar Elimina Investigando
Para aumentar la
tóxicos, procesos nuevos nación de un cada proceso de Anualmente
productividad
largos y procesos procesos proceso producción
costosos anualmente.
Incrementar un 20%
nuestra cartelera de
clientes en la
zona central construir
Incrementar A través de una
consiguiendo relaciones
20% cartelera buena atención 1/12/2021
confianza a través de exitosas con el Para sentirse
de clientes. al cliente
una buena atención y consumidor seguros a la
calidad del producto hora de comprar o
para diciembre de consumir nuestros
2021 productos
Conseguir que la
satisfacción del poder ser llegar a un A treves de
cliente alcance un reconocidos en 50% del promociones y Elevar las ventas Elevar las ventas
valor superior a 8 el mercado mercado publicidad
puntos en dos años.
Aumento de ventas y
valores de bienes, producir ofreciendo al
aumentar el Para el aumento de
por encima de un mayor cliente la
beneficio de la renta y valores de Próxima Gestión
10% del beneficio cantidad de experiencia de
empresa bienes
económico para la producto la empresa
siguiente gestión.
Fuente: Elaboración Propia
26
2.6.2.9 Planificación Operativa
Objetivo 2.1.1. Formar al gerente de la organización en marketing digital a través de
talleres trimestralmente.
Tabla 26: Planificación Operativa 2.1.1.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Encontrar talleres
Obtener Anuncios o
para desarrollar un
información publicidad 42 horas Gerente General 120
buen plan de
Personalmente digitales
marketing digital.
Análisis e
inscripción a una Evaluación Recurso
42 horas Administrativo 2800
de las propuestas Personal monetario
de talleres.
Planificar la Plan del taller y Disponibilidad
capacitación del tiempo de tiempo/ 24 horas Gerente General 160
taller disponible gerente general
Objetivo 2.1.2. Realizar la capacitación del personal en los nuevos productos a ofrecer el
próximo año.
Tabla 27: Planificación Operativa 2.1.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Diagnóstico de la Evaluación de
necesidad de la conocimientos Producción 1 hora. Producción 40
capacitación previos
Planificar la Plan de la
Producción 4 horas Gerente General 20
capacitación capacitación
Gestión de Evaluación del Software de
2 horas Gerente General 30
presupuesto presupuesto contabilidad
Ejecución de un
plan de Producción/
Ejecución de un
introducción para control de 24 horas Gerente General 700
plan
los nuevos calidad
productos
Fuente: Elaboración Propia
27
Objetivo 2.2.1. Implementar la siguiente gestión un departamento de
Marketing y diseño.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Evaluar la
necesidad del
Investigación Gerente General 24 horas Gerente General 10
departamento de
marketing
Elegir entre
todos los
Toma de decisión Administración 24 horas ADMISTRACION 50
posibles
planes
Planificar la
Planificar la
implementación
construcción
de un Proyecto 3 meses Gerente General 500
del
Departamento de
departamento
Marketing
Decisión para
Contratar Gerente General 2 horas. Gerente General 2100
contratar
28
Objetivo 2.2.2. Eliminar un proceso que incluyen agentes tóxicos, procesos
largos y procesos costosos anualmente.
Tabla 29: Planificación Operativa 2.2.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Identificar los
procesos (tóxicos, Investigar Producción 48 horas Producción 100
largos, etc.)
Planificar un plan
para eliminar Planificar el Proyecto/ Gerente
48 horas Gerente General 30
procesos (tóxicos, proceso General
largos, costoso
Realizar una
Evaluación
prueba del plan de Producción 24 horas Producción 100
del plan
eliminación
Implementar
Ejecutar el plan de Producción/nuevos
el nuevo 24 horas Producción 300
eliminar… procesos
proceso
Fuente: Elaboración Propia
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Identificar
Encuestas Página web 24 horas Administración 360
clientes ideales
ofrecer nuestra
llamando a línea
variedad de
los clientes, telefónica/plataforma 68 horas secretaria 600
productos y
publicidad virtual
promociones
Seguimiento a Registro de
Software 60 días. Administración 500
nuestros clientes clientes
Fuente: Elaboración Propia
29
Objetivo 2.3.2. Conseguir que la satisfacción del cliente alcance un valor
superior a 7 puntos en dos años.
Tabla 31: Planificación Operativa 2.3.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Concordancia
entre precio y encuestas Página web 48 horas Administración 500
calidad
Seguimiento a Evaluación al
la atención al personal Gerente General 60 días. Gerente General 100
cliente encargado
Fuente: Elaboración Propia
Análisis De Estrategias
Tabla 32: Análisis de estrategias 3
ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS VENTAJAS Cali. DESVENTAJAS Cali. TOTAL
El producto se
ESTRATEGIAS
UTILIZARON
introduce de
Ingresos bajos para la
QUE SE
organización.
satisfactoria al
mercado.
Accesibilidad a materia
2 Mayores ingresos 3 Disminución de calidad 1 2,00
prima de bajo costo
ATEGI
EN EL
ARTA
PASA
DESC
ESTR
RON
QUE
SE
3 3 1 2,00
ofrecer nuevos productos. clientes organización.
PARA EL FUTURO
Apertura de nuevas
fijos (alquiler, servicios
4 sucursales a nivel Aumento de ventas 4 2 3,00
básicos, costos
departamental y nacional.
administrativos…etc.)
ORGANI ORGAN
ZACION IZACIO
OTRAS OTRAS
Conocer las
EGIAS EGIAS
NES
ES
30
2.6.3.1 Evaluación de Estrategias
PRUEBA
ESTRATEGIAS PRUEBA DE PRUEBA DE
N° Calif. DE Calif. Calif. TOTAL
MÁS POSIBLES AJUSTE DESEMPEÑO
VENTAJA
Implementar
Ofertas para nuevos
6 ocasiones ambientes en 2 Nuevos 3 3 8
especiales lugares canales de Expancion de la
estrategicos. distribucion. marca.
Apertura de
nuevos sucursales Realizar un Reducir los
5 a nivel proceso de 3 factores de 3 Cumplir las 2 8
departamental y investigacion riesgo del espectativas del
nacional. al mercado. fracaso. cliente/consumidor.
Atraer la
Reduccion del atencion de
Reduccion de
1 material en la 1 clientes poco 1 3 5
precios
elaboracion usuales Incremento de
del producto. (jovenes) ventas.
Fuente: Elaboración Propia
ESTRATEGIA SELECCIONADA
31
2.6.3.4 Mapa Estratégico SCORECARD
Figura 6: Mapa estratégico 3
32
2.6.3.5 Estrategia, Objetivos e Indicadores
Tabla 36: Estrategia, objetivos
33
2.6.3.7 Revisión de objetivos SMAR
Tabla 37: Revisión de objetivos SMART
A
OBJETIVOS S (ESPECÍFICO) M (MEDIBLE) R (RELEVANTE) T (TIEMPO)
(ALCANZABLE)
Este personal deberá
Contratar un profesional, Un diseñador gráfico es El nuevo personal
El personal representara El personal diseñara ser contratado en el
que manifieste el profesional que se reconocerá las
el esfuerzo de la los productos mes entrante para así
compromiso en el cargo y contratara para hacerse limitantes de la
empresa por querer conforme a los comenzar con el
diseñe de acuerdo al cargo del departamento elaboración de sus
satisfacer a los clientes requerimientos proyecto de manera
proceso, el mes entrante de diseño diseños
inmediata
El nuevo personal La capacitación deberá
Establecer los
Capacitación integral del estará sujeto a la El dueño puede La capacitación del llevarse a cabo durante
parámetros de
nuevo personal sobre el capacitación por parte capacitar de la mejor personal debe realizarse 20 horas discontinuas
valoración sobre la
proceso de producción de la gerencia por manera al nuevo conforme a los inmediatamente
capacitación del nuevo
durante 20 horas motivos de empleado requerimientos internos después a la
personal
coordinación contratación
La modificación del
Modificación del proceso
La creación de un Los cambios se proceso de
de producción mediante El departamento de Los cambios se
departamento de diseño revelarán según la producción estará de
el departamento de diseño tendrá un rol reflejarán a partir de la
implica la modificación modificación del acuerdo a la
diseño logrando los importante en el primera quincena
del proceso de tiempo necesario para propuesta del
productos esperados a proceso de producción desde su contratación
producción la producción departamento de
corto plazo
diseño
Presentación de El personal entrante
Los proyectos de los
proyectos de diseño de presentara los La cantidad de nuevos Los diseños estarán Los diseños
nuevos diseños serán
nuevos productos proyectos de nuevos diseños estará de conformes a los establecidos por el
evaluados e
ejecutables en el proceso diseños para la creación acuerdo a la capacidad parámetros físicos personal estarán sujetos
implementados cada 7
según la temporada, cada de productos del empleado de los materiales a las nuevas tendencias
días
15 días novedosos
Implementación de los La implementación de
La implementación de
diseños propuestos según La ejecución de los los diseños reflejase
Implementar los La cantidad de nuevos los diseños repercute en
a la capacidad de diseños estará resultados posteriores a
diseños conforme a los diseños será reflejada el proceso de
producción y el impacto enfocado a la los 30 días de haber
proyectos propuestos en la cantidad de producción debido al
positivo en este, fabricación de los incluido este
por el área de diseño producción habitual impacto que causa en
transcurridos los 30 días productos departamento al
este
a partir de su inclusión proceso de producción
34
Alcanzar clientela nueva La cantidad de
La nueva tendencia Apreciar el crecimiento Alcanzar a nuevos Se quiere lograr un
satisfecha, producto de la clientes estará en
laboral repercutirá en la de clientes de acuerdo clientes permitirá incremento
implementación de la función a la
adquisición de nuevos al número de pedidos o evaluar el trabajo significativo cada fin
nueva tendencia laboral, satisfacción de los
clientes ventas realizadas realizado de mes
cada mes mismos
Cuantificar la
Lograr la preferencia de
lograr la satisfacción de satisfacción de los La satisfacción de Lograr que los clientes
los clientes obteniendo
los clientes clientes mediante los clientes se estén satisfechos ya que
estabilidad y Hasta el siguiente
considerando el encuestas cuantificar logrará conforme al esto determinara la
transmitiendo confianza, semestre
impacto de los el número de clientes rendimiento de la credibilidad de la
hasta el siguiente
ingresantes satisfechos mediante un empresa en general empresa
semestre
buzón de sugerencias
Promoción de las nuevas
ofertas considerando los Aprovechar la
El impacto en los
medios digitales y los Promocionar las nuevas factibilidad de la La atracción por las Incrementar el
medios será
beneficios que estos ofertas al mercado en promoción de nuevas ofertas será la promedio de clientes
cuantificable por las
ofrecen, obteniendo un general a través de los ofertas conforme a consecuencia de la por mes de acuerdo a
comodidades que el
incremento de nuevos medios de difusión las ventajas buena promoción las ofertas realizadas
sistema digital ofrece
clientes en un 1% tecnológicas
mensual
Incrementar en un 10% el
Obtener un incremento Adquirir nuevos
promedio de ganancias Incremento de
de las ganancias en El crecimiento de las clientes hará posible Incrementar las
revelando estas en la ganancias en un 10 %
base al reflejo del ganancias será reflejado que los ingresos ganancias provocará
facturación mensual, en la facturación al fin
esfuerzo del trabajo en la facturación mensuales crezcan estabilidad a la empresa
además de manifestar del mes
realizado de gran manera
estabilidad en la empresa.
Fuente: Elaboración Propia
35
2.6.3.8 Planificación Operativa
Objetivo 3.1.1. Contratar un profesional, que manifieste compromiso en el cargo y diseñe de acuerdo
al proceso, el mes entrante
Tabla 38: Planificación Operativa 3.1.1.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Definir
cualidades del Evaluación Información de Gerente general,
1 día 20
nuevo personalizada aptitudes dirección general
empleado
Realizar la Diseño y
Apertura a
oferta de publicación de 1 día Dirección general 50
medios digitales
empleo la convocatoria
Revisar
trayectoria Revisión de Disponibilidad
1 día Dirección general 10
profesional de Hoja de Vida de Tiempo
los postulantes
Entrevistar a Conversación
Oficina gerencial 1 día Dirección general 10
los postulantes personal
Contratar al
Firma de
nuevo Nuevo personal 1 día Dirección general 1700
contrato
empleado
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 3.1.2. Capacitación integral del nuevo personal sobre el proceso de producción durante 20
horas
Tabla 39: Planificación Operativa 3.1.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Recabar
Realizar el
informes del Gerente
diagnostico de Informes pasados 3 días 70
departamento propietario
necesidades
de ventas
Recopilar todos Reunir los Catálogos de
Gerente
los modelos catálogos gestiones 7 días 100
propietario
existentes pasados pasadas
Definir las Investigar sobre
Disponibilidad Gerente
oportunidades fechas 2 días 20
de Tiempo propietario
del mercado oportunas
Definir las
fechas y Programar en la Gerente
cronograma 3 días 40
horarios de la agenda propietario
capacitación
talleres de material
Capacitar al Gerente
información y audiovisual y 20 horas. 300
nuevo personal propietario
actualización manuales
Fuente: Elaboración Propia
36
Objetivo 3.2.1. Modificación del proceso de producción mediante el departamento de diseño
logrando los productos esperados a corto plazo.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Recopilar Informes de
Diagnosticar el Gerente
información procesos 4 días 80
proceso de producción propietario
necesaria pasados
proyectar la Investigación
Disponibilidad Gerente
modificación del de procesos 2 días 50
de tiempo propietario
proceso de producción innovadores
Cualificar el perfil de
los postulantes al
Revisión de Disponibilidad Gerente
cargo del 2 horas 5
Hoja de Vida de tiempo propietario
departamento de
diseño
Responsabilizar a la
Gerente
persona adecuada en Determinar y
Computadora e propietario,
el cargo del diseñar manual 2 días 20
impresora diseñador
departamento de de funciones
grafico
diseño
Fuente: Elaboración Propia
37
Objetivo 3.2.3. Implementación de los diseños propuestos según a la capacidad de producción y el
impacto positivo en este, transcurridos los 30 días a partir de su inclusión.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Revisión de Evaluación
Gerente propietario,
proyectos de constante de los Gerente general 7 días 140
diseñador grafico
diseño proyectos
Estimar la Verificar el
Técnico en Técnico en
suficiencia de estado de los 5 días 700
mantenimiento mantenimiento
la producción equipos
Control de la
Ejecutar el
participación
proceso de
activa del Gerente general 30 días Gerente general 80
los nuevos
departamento de
diseños
diseño
Fuente: Elaboración Propia
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Examinar el
Obtener
impacto logrado Informe del
información
por el nuevo departamento de 30 días Gerente general 60
reciente de las
sistema de ventas
ventas
producción
Supervisión de la control del
implementación avance diario del
Gerente general 1 día Gerente general 10
de la nueva forma departamento
de trabajo nuevo
Registrar el Contabilización
Computadora 1 día Gerente general 10
alcance logrado de clientes
Fuente: Elaboración Propia
38
Objetivo 3.3.2. Lograr la preferencia de los clientes obteniendo estabilidad y
transmitiendo confianza.
Tabla 44: Planificación Operativa 3.3.2.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Establecer Mejora continua Personal de Gerente general,
confianza con los de las relaciones atención con 90 días Personal de 300
clientes interpersonales actitud atención al cliente
Analizar la Observar el
Gerente general,
deficiencia en la trabajo realizado Buzón de
7 días Personal de 30
atención al por el personal de sugerencias
atención al cliente
cliente atención al cliente
Evaluar la Gerente general,
Registro de
fluctuación de la Ordenador 7 días Personal de 40
clientes
clientela atención al cliente
Fuente: Elaboración Propia
Objetivo 3.3.3. Promoción de las nuevas ofertas considerando los medios digitales y los
beneficios que estos ofrecen, obteniendo la atención de nuevos clientes en corto tiempo.
Tabla 45: Planificación Operativa 3.3.3.
PRESUPUESTO
RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
META MÉTODO TOTAL
NECESARIOS TOTAL Y EQUIPO
ESTIMADO
Examinar las ofertas Recabar base Catálogos de
propuestas de datos de gestiones 5 días Gerente general 80
anteriormente años previos pasadas
Estudiando
Perfeccionar las Formularios,
las
propuestas y ampliar computadora e 3 días Gerente general 100
necesidades
el alcance impresora
del cliente
Estudiar la Observar el
sensación obtenida rendimiento
Conexión a
por la de los 2 días Gerente general 30
internet
implementación de medios
los medios digitales digitales
Fuente: Elaboración Propia
39
3 GESTIÓN DE PROCESOS
3.1 CATÁLOGO DE LA EMPRESA
joyería
Laminar la pieza que ya está seca en la
laminadora hasta que tenga un grosor
optimo
Diseñar los pedidos de los clientes
Diseño y elaboración
Moldear la pieza hasta que este apta al
del producto
pedido
Soldadura de la pieza para que tenga la Proceso de
resistencia requerida elaboración del
de la joyería
Blanquimiento la pieza con ácido sulfúrico producto
Lijado y coloración de la pieza
Pulir la pieza en la pulidora
Lavado con detergente para sacar excesos
Secado de la pieza
Grabado de la pieza
Colocar piedras si así lo requiere el pedido
Manual
40
3.2 CATÁLOGO DE LA EMPRESA
Tabla 48: Matriz Cliente – Proveedor
Proceso de Proceso de Proceso de Proceso de Proceso de Proceso de
PROVEEDOR Proceso de Proceso de
\ CLIENTE elaboración recepción de recepción de entrega de gestión de administració
higiene marketing
del producto pedidos materia prima pedidos productos n
Un producto Se anota todos Se designa todos Se entrega a los
de alta los los productos de operarios y
Proceso de Se adquiere la Se entrega todos Se proporciona Detalle de
calidad y requerimientos acuerdo a su dueño de la
elaboració materia prima los pedidos que información del balance de la
con las y detalles sobre prioridad y sus empresa un
n del de mejor fueron elegidos área de trabajo elaboración
especificaci el modelo especificaciones ambiente
producto calidad por el cliente de la empresa. del producto.
ones del elegido por el para empezar con óptimo de
cliente cliente su producción trabajo
El área de
El cliente recoge
Se escoge el Se entrega un ventas presenta
Se informa a el producto Para cada pedido
modelo del recibo con un lugar Proporción de Información
los clientes cual terminado con el se hace una
Proceso de producto todas las cómodo y información de detallada de
es el tipo de recibo detallada lista
recepción con todos especificacione limpio para que los productos cada pedido
material que se proporcionado con todos los
de pedidos los detalles s y un adelanto los clientes mediante realizado en
usa en nuestros cuando se requerimientos
que se de pago de esperen en catálogos. la empresa.
trabajos recepciona su del cliente
requieren parte del cliente condiciones
pedido
favorables
Se proporciona
Se entrega
Se da Se contrata Se realiza un Se recepciona información de
un producto Información
Proceso de información de proveedores de Se entrega los seguimiento de toda materia la materia
con la de contactos
recepción que clase de confianza para productos con la cuanta materia prima con todas prima de
materia de
de materia materia prima que nos vendan materia prima prima es medidas de calidad que es
prima de proveedores
prima se trabaja en la materia prima que se acordó utilizado para seguridad que utilizada en la
mejor de calidad.
empresa de calidad cada producto son necesarias elaboración del
calidad
producto.
El proveedor Se entrega el Se le proporciona
El cliente Con el recibo
entrega el producto para al cliente un El cliente puede
entrega el entregado por
Proceso de producto que el cliente empaque muy hacer un Extracto de
recibo dado en parte del cliente Ambiente
entrega de terminado pueda agradable para control pedidos
con su el pedido y se hace un limpio
pedidos cerciorarse que cada uno de sus personalizado entregados.
respectivo recoge su revisión a nuestra
tiene el material respectivos de su pedido.
empaque pedido lista de pedidos
acordado. pedidos
41
Se proporciona Todos los
Se anota un listado de documentos
Entrega
todos los las cantidades que contienen
Se anota en un información Actualización
pedidos de Se anota en un de materia información Entrega de
Proceso de listado todos los sobre productos de información
una forma formulario la prima que se acerca de los registros,
gestión de pedidos que están del mercado
que se vea fecha de adquieren cada pedidos se facturas y
productos. entregados y pendientes o ya más
su grado de entrega vez que los encuentran recibos.
cancelados fueron demandante.
prioridad de proveedores almacenados de
entregados
entrega pasan por la forma
empresa organizada
Se toman todas El área de ventas Ambientes
Ambiente Se utiliza libretas
Ambiente las medidas de es un ambiente aptos para
cómodo y de información Ambientes
Proceso de agradable y seguridad al limpio y cómodo recibos. y Cronograma
apto para que están agradables y
higiene limpio para el recepcionar la para que los producción de de limpieza.
elaborar los organizadas y limpios.
área de ventas llegada del clientes recojan nuestros
productos pulcras
material sus pedidos productos.
Se
Buzón de
proporciona Se entrega un Información
Pedidos de sugerencias, Nos actualiza
diseños Nos ofrece más registro de del
Proceso de forma bolsas con el sobre todas las
únicos e opciones de pedidos Publicidad. seguimiento
marketing presencial y logo de la medidas de
innovadores proveedores. actualizado y de
virtual. joyería, encuesta bioseguridad.
a gusto del eficiente. publicidad.
digital.
cliente.
Registros de Disposición
Registro Cotización de
Proceso Cotización producción y de todo
computarizado Cotización y Registros publicidad en
administra de producto Facturación. administración registro
y proporción de presupuestos. organizados. plataformas
ción a elaborar. altamente realizado en
recibos. virtuales.
organizados. la empresa.
42
3.3 MAPA DE PROCESOS
Figura 7: Mapa de procesos
43
3.4 AJUSTE DE ESTRATEGIA
3.4.1 ESTRATEGIA 1
Tabla 49. Estrategia uno
ESTRATEGIA
OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN PROCESO RELACIONADO SUBPROCESO RELACIONADO
SELECCIONADA
1.1.1. Disminuir el tiempo de producción, 1.1.1. Proceso Administración y proceso 1.1.1. Registros contables y limpieza
contratando 2 o 3 personas capacitadas en el ámbito de higiene. del área de trabajo.
de la joyería por 3 meses. 1.1.2. Proceso de recepción de pedidos. 1.1.2. Atención al cliente.
1.1.2. Conocer los hábitos de compra de al menos un 1.1.3. Proceso administración. 1.1.3. Registros contables.
50% de los clientes del mercado al que se quiere
llegar para ofrecer productos novedosos en el lapso
de 8 meses.
1.1.3. Realizar un taller de capacitación mensual
dirigido al personal sobre joyería moderna.
1.2.1. Emplear un nuevo personal para agilizar la 1.2.1. Proceso administración. 1.2.1. Registros contables.
producción de la joyería sin aumentar la cantidad de 1.2.2. Proceso administración. 1.2.2. Registros contables.
materia prima utilizada, en 3 meses 1.2.3. Proceso de elaboración del 1.2.3. Diseño y elaboración del
aproximadamente. producto y proceso de higiene. producto y limpieza en el área de
1.2.2. Adquirir una maquinaria nueva que facilite el trabajo.
Elaborar joyas de trabajo manual del personal en el próximo semestre.
menos peso 1.2.3. Disminuir el peso de las joyas en un 50%
aproximadamente, manteniendo la calidad del
producto, esto el próximo mes.
44
3.4.2 ESTRATEGIA 2
Tabla 50: Estrategia dos
2.3.1. Lograr un 90% de seguridad y confianza 2.3.1. Proceso de gestión de pedidos y 2.3.1. Registro de pedidos e
de nuestros consumidores a través de una buena proceso de entrega y pago de los interacción con los clientes.
atención y calidad del producto(diariamente) pedidos. 2.3.2. Publicidad y registros
2.3.2.Efectuar promociones y publicidad para 2.3.2. Proceso de marketing y proceso contables.
hacer conocer nuestro producto al mercado de administración.
logrando elevar las ventas
2.4.1.Aumentar la producción obteniendo un 2.4.1. Proceso de administración, 2.4.1. Registros contables, obtención
aumento de ventas y valores de bienes, por proceso de recepción de materia de la materia prima y diseño,
encima de un 10% del beneficio económico prima, proceso de elaboración del elaboración del producto y limpieza
para la organización producto y proceso de higiene. del área de trabajo.
45
3.4.3 ESTRATEGIA 3
Tabla 51: Estrategia Tres
46
3.5 DEFINICIÓN DE PROCESOS
47
3.5.1.2 Definición de Indicadores:
Tabla 52: Definición de Indicadores-Procesos de Elaboración del Producto
PROCESO PROCESO DE ELABORACIÒN DEL PRODUCTO
SUBPROCESOS ELABORACIÒN
Consolidar y desarrollar el diseño propuesto, combinando tecnología y artesanía,
MISIÓN garantizando la producción continua bajo requerimientos de tiempo, con la respectiva norma
de fabricación, además de minimizar riesgos al obrero.
Fabricación: Aplicación de procesos mecánicos, manuales y fisicoquímicos para
DEFINICIONES
lograr el diseño propuesto.
Tiempo de retraso de elaboración Porcentaje de Conocimiento amplio del rubro
INDICADORES del producto. productos entregados por parte de los operarios
(Tiempo de elaboración) (Productos (Horas totales acumuladas de
menos (tiempo propuesto por entregados por mes) cursos de capacitación
FÓRMULA
la parte de diseño) igual sobre (productos (brindados por el Gerente)
(tiempo de retraso) pedidos) por mes)
TIPO IR: EFECTIVIDAD ICR: EFICACIA IP: EFICIENCIA
FRECUENCIA Por pedido. Por mes. Por mes
LÍNEA BASE 3 horas 83.33% 0h
META 0 horas 100% 8h
Perfeccionar la técnica de los
Reducir por completo el Cubrir el 100% de operarios para un
OBJETIVO tiempo de diferencia del pedidos mensuales rendimiento óptimo gracias
ESPECÍFICO tiempo propuesto y real, en 6 en el transcurso de 4 al tiempo de 96 h empleados
meses. meses. en los cursos de capacitación
en un año. (8h mensuales)
FUENTE DE Parte diario. Recibos y facturas. Fichas de controles de
INFORMACIÓN asistencia
RESPONSABLES Gerente propietario. Encargado de ventas. Gerente propietario
REPRESENTACIÓN Gráfico de barras. Gráfico de barras. Gráfico de barras
Verde: igual o mayor
Verde: igual o mayor a 0,01
a 4,17% al mes; Verde: igual o mayor a 8 h al
horas; Amarillo: entre 0,0099
RANGOS Y Amarillo: entre mes; Amarillo: entre 8 h y 6
y 0,00033 horas; Rojo: menor
CRITERIOS 4,17% y 3,12% al h al mes; Rojo: menor a 6 h
0,00033 horas (considerando
mes; Rojo: menor a al mes
posibles resultados negativos).
3,12% al mes
Amarillo: El propietario de la Amarillo: Llamadas de
Amarillo: Ampliar el
empresa realizará atención leves;
horario de trabajo;
MEDIDAS A mantenimiento general a los Rojo: Extensión de multas y
Rojo: Análisis y
TOMAR equipos de fabricación. Rojo: sanciones a los empleados
reajuste del proceso
Coordinación con el que no cumplan con lo
de producción.
departamento de diseño. estipulado
Fuente: Elaboración propia
48
3.5.1.2.1 Fichas de indicadores
Ficha de indicador EFECTICIDAD:
Tabla 53: Ficha de indicador EFECTIVIDAD -Proceso de elaboración del producto .
2. FICHA DE INDICADOR FI1 - SPA 1.2
SUBPROCESO DE APOYO
PROCESO DE APOYO 1
1.2
IR: EFECTIVIDAD
PROCESO DE ELABORACIÒN DEL
ELABORACIÒN
PRODUCTO
OBJETIVO DEL
Reducir por completo el tiempo de diferencia del tiempo propuesto y real, en 6 meses.
INDICADOR
INDICADORES Tiempo de retraso de elaboración del producto.
FRECUENCIA Por pedido.
LÍNEA BASE 3 horas
META 0 horas
DEFINICIONES Parte: Avisar o dar cuenta a alguien de algo, o comunicar unos hechos a la autoridad.
FÓRMULA DE (Tiempo de elaboración) menos (tiempo propuesto por la parte de diseño) igual
CÁLCULO (tiempo de retraso)
FUENTES DE
Parte diario.
INFORMACIÓN
RESPONSABLES Gerente propietario.
RANGOS Y Verde: igual o mayor a 0,01 horas; Amarillo: entre 0,0099 y 0,00033 horas; Rojo:
CRITERIOS menor 0,00033 horas (considerando posibles resultados negativos).
Gráfico de barras.
REPRESENTACIÓ
N
49
Ficha de Indicador EFICACIA:
Tabla 54: Ficha de indicador EFICACIA -Proceso de elaboración del producto.
FICHA DE INDICADOR FI2 - SPE 1.1
PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.2
ICR: EFICACIA
PROCESO DE ELABORACIÒN DEL PRODUCTO ELABORACIÒN
OBJETIVO DEL
Cubrir el 100% de pedidos mensuales en el transcurso de 4 meses.
INDICADOR
INDICADORES Porcentaje de productos entregados
FRECUENCIA Por mes.
LÍNEA BASE 83.33%
META 1
Recibo: Documento firmado en el que se declara haber recibido una cantidad de dinero,
DEFINICIONES
una mercancía o un servicio.
FÓRMULA DE
(Productos entregados por mes) sobre (productos pedidos)
CÁLCULO
FUENTES DE
INFORMACIÓN
Recibos y facturas.
RESPONSABLES Encargado de ventas.
RANGOS Y Verde: igual o mayor a 4,17% al mes; Amarillo: entre 4,17% y 3,12% al mes; Rojo:
CRITERIOS menor a 3,12% al mes
Gráfico de barras.
REPRESENTACIÓN
50
Ficha de Indicador EFICIENCIA:
Tabla 55: Ficha de indicador EFECIENCIA -Proceso de elaboración del producto.
OBJETIVO DEL Perfeccionar la técnica de los operarios para un rendimiento óptimo gracias al tiempo
INDICADOR de 96 h empleados en los cursos de capacitación en un año. (8h mensuales)
INDICADORES Conocimiento amplio del rubro por parte de los operarios
FRECUENCIA Por mes
LÍNEA BASE 0h
META 8h
Ficha de control: Es el impreso que se utiliza para medir o controlar algún proceso
DEFINICIONES que se esté llevando a cabo en la empresa. También se utiliza para controlar el horario
de la plantilla.
FÓRMULA DE (Horas totales acumuladas de cursos de capacitación (brindados por el Gerente) por
CÁLCULO mes)
FUENTES DE
Fichas de controles de asistencia
INFORMACIÓN
RESPONSABLES Gerente propietario
RANGOS Y Verde: igual o mayor a 8 h al mes; Amarillo: entre 8 h y 6 h al mes; Rojo: menor a 6 h
CRITERIOS al mes
Gráfico de barras
REPRESENTACIÓN
51
3.5.1.3 Ficha de Proceso:
Tabla 56: Ficha de Indicador
FICHA DE PROCESOS 1 FP1 - SPA 1.2
PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.2
REFERENCIAS: PROCESO DE ELABORACIÒN DEL
ELABORACIÒN
PRODUCTO
Consolidar y desarrollar el diseño propuesto, combinando tecnología y artesanía,
MISIÓN garantizando la producción continua bajo requerimientos de tiempo, con la respectiva
norma de fabricación, además de minimizar riesgos al obrero.
Fabricación: Aplicación de procesos mecánicos, manuales y fisicoquímicos para lograr
DEFINICIONES
el diseño propuesto.
Gerente propietario.
RESPONSABLES Encargado de ventas.
Gerente propietario
AGENTES Gerente propietario, recepcionista y personal.
ALCANCE
Empieza con el encargo de modelo al operario y finaliza con producto entregado.
ENTRADAS
Materia prima, diseño del producto a elaborar y limpieza en es área de trabajo.
CLIENTES a quien procesos nosotros entregamos algo
SALIDAS lo que nosotros entregamos
DOCUMENTOS Registros contables, diagrama de flujo.
INSPECCIONES Disposición de la joya, satisfacción con el producto elaborado.
REVISADA POR:
FECHA:
MODIFICADA
POR: FECHA:
Fuente: Elaboración Propia
52
3.5.2 Proceso estratégico
Gestión de marketing
53
3.5.2.2 Definición de Indicadores:
Tabla 57: Definición de Indicadores-Gestión de Marketing
SUBPROCESOS PUBLICIDAD
Conseguir la mayor visibilidad posible tanto online como offline mediante una
comunicación planificada, elaborando estrategias acordes a nuestro plan de
MISIÓN
marketing y objetivos, ejecutando acciones que ayuden a crecer nuestra
organización
Marketing offline: También llamado marketing convencional, esta estrategia
DEFINICIONES utiliza canales tradicionales (prensa, radio, TV, cara a cara) para hacer llegar al
consumidor la información sobre productos y servicios.
Porcentaje de cliente
Publicidades satisfechos de los Tiempo de elaboración
INDICADORES
programadas resultados de la estrategias
publicidad
FÓRMULA
TIPO IR:EFECTIVIDAD ICR:EFICACIA IP:EFICIENCIA
FRECUENCIA Mensual Trimestral Mensual
LÍNEA BASE 2 Publicidades por mes 65% 24hrs/estrategia
META 6 Publicidades por mes 90% 12hrs/estrategia
Llegar a satisfacer un
90%, evaluando
Lograr reducir el tiempo
trimestralmente a
Realizar 6 publicidades promedio llegando a las
OBJETIVO nuestros clientes
por cada mes. 12hrs, a través de una
mediante nuestra
evaluación mensual.
publicidad online y
offline.
Encuestas a nuestros
Hoja de informe del plan de
FUENTE DE Hoja de reporte del clientes e
Marketing de las estrategias
INFORMACIÓN encargado de Marketing. investigación de
realizadas.
nuestro mercado.
RESPONSABLES Encargado de Marketing Gerente General Encargado de Marketing
REPRESENTACIÓN Grafica en Barras. Grafico Pastel. Grafica Pastel.
Menor a 85% ROJO
Mayor a 24hrs ROJO en el
Menor a 2 ROJO entre 2 en el rango de 85% a
rango de 24hrs a 12hrs
RANGOS Y CRITERIOS a 6 AMARILLO mayor 90 % AMARILLO
AMARILLO menor a 12hrs
a 6 VERDE. mayor a 90%
VERDE.
VERDE.
Hacer un análisis de las
Realizar un estudio a Realizar una evaluación de
publicidades y
MEDIDAS A TOMAR los clientes desempeño y estudio del
desempeño del
insatisfechos. tiempo.
encargado de marketing.
Fuente: Elaboración Propia
54
Ficha de procesos:
OBJETIVO DEL
Realizar 6 publicidades por cada mes.
INDICADOR
INDICADORES Publicidades programadas
FRECUENCIA Mensual
LÍNEA BASE 2 publicidades por mes
META 6 publicidades por mes
Publicidad: Herramienta de marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto
DEFINICIONES para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca
y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado.
FÓRMULA DE
Numero de publicaciones/tiempo
CÁLCULO
FUENTES DE
Hoja de reporte del encargado de Marketing.
INFORMACIÓN
RESPONSABLES Encargado de Marketing
RANGOS Y
Menor a 2 ROJO entre 2 a 6 AMARILLO mayor a 6 VERDE.
CRITERIOS
Grafica en Barras.
REPRESENTACIÓN
55
Ficha de indicador EFICACIA
OBJETIVO DEL Llegar a satisfacer un 90%, evaluando trimestralmente a nuestros clientes mediante
INDICADOR nuestra publicidad online y offline.
INDICADORES Porcentaje de cliente satisfechos de los resultados de la publicidad
FRECUENCIA Trimestral
LÍNEA BASE 0,65
META 0,9
FÓRMULA DE
Clientes satisfechos/clientes totales * 100%
CÁLCULO
FUENTES DE
Encuestas a nuestros clientes e investigación de nuestro mercado.
INFORMACIÓN
RESPONSABLES Gerente General
RANGOS Y
Menor a 85% ROJO en el rango de 85% a 90 % AMARILLO mayor a 90% VERDE.
CRITERIOS
Gráfico Pastel.
REPRESENTACIÓN
56
Ficha de indicador EFICIENCIA
Conseguir la mayor visibilidad posible tanto online como offline mediante una
MISIÓN comunicación planificada, elaborando estrategias acordes a nuestro plan de
marketing y objetivos, ejecutando acciones que ayuden a crecer nuestra organización
OBJETIVO DEL Lograr reducir el tiempo promedio llegando a las 12hrs, a través de una evaluación
INDICADOR mensual.
INDICADORES Tiempo de elaboración estrategias
FRECUENCIA Mensual
LÍNEA BASE 24hrs/estrategia
META 12hrs/estrategia
FÓRMULA DE
Tiempo de elaboración/ Numero de estrategias
CÁLCULO
FUENTES DE
Hoja de informe del plan de Marketing de las estrategias realizadas.
INFORMACIÓN
RESPONSABLES Encargado de Marketing
RANGOS Y Mayor a 24hrs ROJO en el rango de 24hrs a 12hrs AMARILLO menor a 12hrs
CRITERIOS VERDE.
Grafica Pastel.
REPRESENTACIÓN
57
3.5.2.3 Ficha de Proceso:
Tabla 61: Ficha de Indicador
FICHA DE PROCESOS 2 FP2 - SPO 1.1
PROCESO OPERATIVO 1 SUBPROCESO OPERATIVO 1.1
REFERENCIAS:
GESTIÓN DE MARKETING PUBLICIDAD
Conseguir la mayor visibilidad posible tanto online como offline mediante una
MISIÓN comunicación planificada, elaborando estrategias acordes a nuestro plan de marketing y
objetivos, ejecutando acciones que ayuden a crecer nuestra organización
Encargado de Marketing
RESPONSABLES
Gerente General
Encargado de Marketing
DOCUMENTOS
Diagrama de flujo, Hoja de registró de estrategias publicitarias e Informe de resultados.
INSPECCIONES
Revisión de las estrategias, evaluación de nivel de satisfacción. (Gerente General)
Publicidades programadas FI4 - SPO 1.1
Porcentaje de cliente satisfechos de los resultados
INDICADORES de la publicidad FI5 - SPO 1.1
58
4 ORGANIGRAMA Y PUESTOS DE TRABAJO
4.1 ORGANIGRAMA ACTUAL
PROPIETARIO Y
GERENTE GENERAL
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
CONTROL Y FINANZAS ` PRODUCCION
ENCARGADO DE LA
ENCARGADO DE ENCARGADO DE
ADQUISICION DE ORFEBRE
VENTAS PUBLICIDAD
MATERIA PRIMA
`
59
4.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO
Figura 11: Organigrama propuesto
GERENTE GENERAL
JEFE
DEPARTAMENTO DE JEFE JEFE JEFE
ADMINISTRACION Y DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
FINANZAS DISEÑO PRODUCCION MARKETING
ENCARGADO DE
ENCARGADO DE DISENADOR DE
RECEPCION Y
DISENADOR GRAFICO ADQUISICION DE CATALOGOS
ENTREGA DE
MATERIA PRIMA
PEDIDOS
ENCARGADO DE
ENCARGADO DE INSPECTOR DEL GESTION DE REDES
VENTAS PRODUCTO FINAL SOCIALES
60
65
5 FICHAS DE FUNCIONES
5.1 FICHA DE FUNCIONES GERENTE GENERAL
Tabla 62: Ficha de funciones
CÓDIGO: 1.0.0
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
1.1. PUESTO DE TRABAJO
Gerente General
1.2. DEPARTAMENTO Y PROCESO
Dirección General
2. DIMENSIONES DEL PUESTO
2.1. ORGANIGRAMA
65
66
3. FUNCIONES BÁSICAS
Gestionar la Planificación Estratégica Institucional, en concordancia con las diferentes unidades
A.
administrativas y técnicas de la empresa
Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable
B.
entre otros.
C. Gestionar las relaciones con clientes y proveedores.
4. DOCUMENTACIÓN QUE APLICA
FUNCIÓN A.
* Planificación estratégica *Planificación operativa. *Mapa de procesos.* Organigrama.
FUNCIÓN B.
*Planificación estratégica. *Documentos bancarios (Préstamos) para obtener
financiamiento.*Informes por departamento y balance general
FUNCIÓN C.
* Planificación Operativa * Planificación estratégica
5. NATURALEZA DEL PUESTO
6.1. ENTORNO DEL PUESTO
Trabaja de manera directa con Administración, Finanzas, Logística, Diseño, Producción y
Marketing
6.2. RECURSOS MATERIALES QUE LE OFRECE LA EMPRESA
Oficina con un escritorio, computador, impresora, sillón, artículos de papelería
6.3. PROBLEMÁTICA DEL PUESTO
*Tiene demasiada responsabilidad debido a la toma de decisiones muy importantes que puede
afectar a la empresa de manera positiva o negativa.
*Necesidad de conocimiento mínimo acerca del trabajo en cada departamento.
*Debe estar dispuesto a trabajar horas extras.
*Debe trabajar bajo mucha presión.
*Falta de tiempo libre.
6.4. AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES
*Completa autonomía en la toma de decisiones.
6.5. RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL PUESTO
*Carga mental
*Fatiga
*Estrés
*Preocupación
6.6. TIEMPO DE FORMACIÓN Y SU RESPONSABLE
30 dias llevada a cabo por el gerente saliente
6.7. RESPONSABILIDADES
Económicas: SÍ ● NO ○
Gestiona los recursos de la empresa y toma decisiones de toda la organización en general.
Sobre bienes: SÍ ● NO ○
Dispone de todos los bienes adquiridos por la organización.
Sociales: SÍ ● NO ○
Internas Coordinar con cada departamento
: Velar por el buen funcionamiento de todas las áreas de la organización y por la
Externa satisfacción del cliente ofreciéndole productos de calidad, establecer una buena
s: relacion con los proveedores
6.8. RELACIONES HUMANAS
Relaciones
internas
*Con el departamento de control y finanzas
66
67
67
68
6 CLIMA LABORAL
6.1 INTRODUCCION
El Clima Laboral de una organización se define como el conjunto de percepciones globales que el
individuo tiene de la Empresa y de las variables que intervienen en el entorno de su trabajo.
La satisfacción laboral es el resultado final que tienen estas variables sobre la percepción de la persona. De
acuerdo al nivel de satisfacción laboral, encontraremos el grado de participación, cooperación, motivación y
producción del empleado más o menos acentuado.
presenta los resultados de tal manera que estos estén listos para convertirse en acciones de mejora para LA
ORGANIZACIÓN.
Con los datos obtenidos, LA ORGANIZACIÓN ha realizado un análisis y a través del presente informe
reflejamos los resultados y las conclusiones que desde la óptica profesional y técnica hacemos para mejorar
las debilidades detectadas y potenciar los aspectos positivos.
A continuación, presentaremos los resultados del cuestionario para cada una de las áreas y en cada una de las
dimensiones evaluadas.
<5
≥5 y ≤7
>7
69
70
ADMINISTRACIÓN. –
RESPECTO A LA EMPRESA
Nº
PROMEDIOS
trab.
Preguntas 1 Min Med Max
1. Estoy satisfecho con mi trayectoria profesional en la empresa. 8 8 8 8 Prom.
Nº
PROMEDIOS
trab.
Preguntas 1 Min Med Max
1. Tengo claras las funciones de mi puesto de trabajo . 9 9 9 9 Prom.
Nº trab. PROMEDIOS
Preguntas 1 Min Med Max
1. Considero importante para nuestro crecimiento, integrarme Prom.
8 8 8 8
dentro del sistema de gestión de calidad.
2. Me siento motivado hacia el proyecto que lleva a cabo la 8
8 8 8 8
empresa.
CON RESPECTO AL PROYECTODE MEJORA DE LA EMPRESA
Nº
PROMEDIOS
trab.
Preguntas 1 Min Med Max
1. Tenemos instalaciones adecuadas. 10 10 10 10 Prom.
70
71
71
72
Nº
PROMEDIOS
trab.
PREGUNTAS ABIERTAS
La importancia que le dan los empleados de administración a los siguientes aspectos son:
Plan de formación 10
Buen ambiente laboral 1
Remuneración económica 2
Horario laboral 3
Incentivos 4
Eficacia del personal 5
Objetivos bien definidos 9
Plan de comunicación interna 8
Resultados 6
Trayectoria profesional 7
No se sugirieron aspectos para cambiar el puesto de trabajo, ni aspectos que se cambiarían de la empresa.
7 REMUNERACIÓN
7.1 EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Tabla 63: Evaluación de puestos de trabaj o
TIPO DE FACTOR CONDICIONES DE TRABAJO
FACTOR EVALUADO RIESGO LABORAL
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
El puesto tiene riesgos de lesiones medias de golpes , caídas
A 15
, cortes,etc
B El puesto tiene riesgos de fátiga y carga visual 40
C El puesto tiene riesgos de sobre carga fisica 60
D El puesto tiene riesgos graves de quemaduras en el cuerpo 100
73
74
CONCENTRACION
DESARROLLO DE
FINANCIEROS Y
EQUIPAMIENTO
DOCUMENTOS
INSTRUCCIÓN
EXPERIENCIA
RELACIONES
MATERIAL O
DECISIONES
NECESARIA
CONDICIÓN
NECESARIA
AMBIENTE
RECURSOS
ANTERIOR
FISICO DE
LABORAL
TOMA DE
TRABAJO
MENTAL
RIESGO
FÍSICA
TOTAL SALARIO
PUESTOS
PUNTOS ACTUAL
75
76
14000
12000
10000
UNIDADES MONETARIAS
8000
6000
4000
2000
0
0 100 200 300 400 500 600 700
PUNTOS
76
77
8 RECOMENDACIONES
La Empresa JOYERIA “KAREN” tiene varias fortalezas donde el personal trabaja de manera íntegra siempre
buscando alcanzar la misión y visión establecidas. El trato recibido por parte de la empresa fue excelente en
cada una de las dos visitas realizadas.
Habiendo cumplido con los objetivos del proyecto se propone las siguientes recomendaciones:
Realizar una buena publicidad donde se den a conocer los productos que realizan, para que de esta
forma los clientes o los interesados se den a conocer un poco más de la empresa y su servicio
Para ser más competitivos es necesario que la empresa se adapte a los cambios del entorno, haciendo
uso de la tecnología y herramientas de comunicación con los clientes.
La administración podría realizar un seguimiento permanente del desempeño, hacer este ejercicio
puede mejorar significativamente la eficiencia y rentabilidad de la empresa.
Proponer el cumplimiento de sus nuevos valores empresariales que como tal llevaran al logro de
grandes objetivos en el transcender de sus actividades.
Tener en cuenta la buena calidad que se ofrece en sus productos a la respectiva clientela y así saber
presentarlos de manera adecuada, esto hará que la empresa alcance sus objetivos propuestos para ser
más competitivos en el mercado Orureño.
9 BIBLIOGRAFÍA
DÁVALOS ZELADA LUZ DE LOS ÁNGELES, MONTAN ENRIQUEZ DAVYS LEO. Gestión Organizacional.
77
78
10 ANEXOS
78
79
NOTA: No se pudo realizar muchas vistitas a la organización, por la emergencia sanitaria global que
estamos pasando, previniendo y cuidando la integridad de cada integrante del grupo.
79
80
FOTO 5: Fundición
80
81
81
82
82
83
83