0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas14 páginas

DOCUMENTO y Deligencia

Este documento presenta los estatutos de la Asociación Civil "Ministerio Evangélico Cristiano Internacional Padre Hijo y Espíritu Santo" (MECIPHES). Establece que la asociación es sin fines de lucro y se regirá por la Biblia. Detalla la estructura de gobierno de la asociación, incluyendo su junta directiva de seis miembros y las responsabilidades de los miembros. El objetivo principal es la predicación del evangelio de Jesucristo para establecer el reino de Dios a través de actividades

Cargado por

JONAS BRAVO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas14 páginas

DOCUMENTO y Deligencia

Este documento presenta los estatutos de la Asociación Civil "Ministerio Evangélico Cristiano Internacional Padre Hijo y Espíritu Santo" (MECIPHES). Establece que la asociación es sin fines de lucro y se regirá por la Biblia. Detalla la estructura de gobierno de la asociación, incluyendo su junta directiva de seis miembros y las responsabilidades de los miembros. El objetivo principal es la predicación del evangelio de Jesucristo para establecer el reino de Dios a través de actividades

Cargado por

JONAS BRAVO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

epública Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

PRACTICA I

Documento y Modelo de Deligencia

Participante:
Martinez T. Jesus E.
C.I. 11.354.911

San Carlos, Octubre de 2021


ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DE LA ASOCIACIÓN
CIVIL“MINISTERIO EVANGELISTICO CRISTIANO INTERNACIONAL PADRE
HIJO Y ESPIRITU SANTO” y También se conocerá con las siglas
“MECIPHES”
Nosotros: GONZALO ISMAEL FADUL GONZALEZ,LISNEIDYS YOHELINA
MENDOZA,YODALLYS ANTONIETA DOMINGUEZ SILVA,MARIA DEL
CARMEN SOTO ARTIGAS, JOSE VENTURA TORREALBA PRADO, YONNY
JESUS ROMAN AGUILAR Venezolanos, hábiles en derecho, mayores de edad,
solteros; Titulares de las Cédulas de Identidad Nos.V-7.005.084, V-16.425.800, V-
11.965.733,V-15.859.690, V-15.018.045,V-26.306.841, respectivamente;
domiciliados todos en jurisdicción de la ciudad de Tinaco del Estado Cojedes y
hábiles; por el presente Documento declaramos: Que en el día de hoy 18 de
Agosto del 2014, hemos convenido en constituir como en efecto constituimos, una
asociación civil de carácter religioso, sin fines de lucro, fundamentando su base
legal, según lo estipulado en los artículos 59 y 61 de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela, y los artículos 16, y 19 del Código Civil
Venezolano, igualmente, se regirá y tendrá como autoridad las normas de fe y
conducta contempladas en la Sagrada Biblia, por las siguientes bases
constitutivas; las cuales han sido redactadas con suficiente amplitud, para que a la
vez sirva de Acta constitutiva y de Estatutos Sociales de la Asociación y por las
disposiciones de las leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela, que le sean
aplicables, las Bases Constitutivas son:
CAPITULO I
DENOMINACIÓN, DOMICILIO, DURACIÓN Y OBJETO
ARTICULO 1°: DEL NOMBRE: Se denominará ASOCIACIÓN CIVIL
“MINISTERIO EVANGELISTICO CRISTIANO INTERNACIONAL PADRE HIJO Y
ESPIRITU SANTO” de carácter privado, autónoma, religiosa y sin fines de
lucro.ARTÍCULO2°: DEL DOMICILIO FISCAL: Estará domiciliada en el Sector
San Luis I, Frente a la Troncal 5, Casa S/N, Municipio Tinaco, de la ciudad de
Tinaco Estado Cojedes; pudiendo establecer otro domicilio cuando el caso lo
requiera. Igualmente, podrá establecer congregaciones en cualquier lugar dentro y
fuera del país. ARTICULO 3°: DELA DURACIÓN: La duración de la Asociación es
por cincuenta (50) años renovables por periodos iguales. ARTICULO 4°:DEL
OBJETO: El objeto principal de esta Asociación Civil es la predicación del Santo
Evangelio de Jesucristo, contenido en las sagradas escrituras para establecer el
reino de Dios a través de nuestra visión: Liberar, Restaurar, Consolidar e impulsar
discípulos para expandir el Reino de Dios, cumpliendo además los fines señalados
en sus estatutos. Esta Asociación cumplirá su objeto a través de la práctica del
culto o servicios cristianos, vigilias, y otras actividades tales como: Organizar
mesas de trabajo, conciertos, evangelismo personal y foráneos, viajes misioneros,
festivales, campañas evangelìsticas, simposios, además realizará: Talleres,
conferencias y seminarios de carácter institucional que contribuyan al desarrollo
integral, en las áreas: Espiritual, afectiva, social y moral, del individuo, logrando
apoyar con estrategias deactividades benéfico-sociales, a todos los sectores de la
sociedad, en la cual la Asociación Civil desarrolle sus objetivos, esto de manera
gratuita y con los debidos permisos de los entes competentes, tales como
Alcaldías, Gobernaciones, Consejos Comunales, Prefecturas. Igualmente podrá
celebrar convenios e intercambios con entes religiosos nacionales e
internacionales con el fin de cumplir con los objetivos de la asociación. ARTÍCULO
5°: DE LA FINALIDAD: Esta Asociación, tiene como su principal finalidad la
salvación de las almas, mediante la predicación del mensaje del Evangelio y del
Reino de Dios. Según la Biblia en (Filipenses 3: 7-9) Por lo tanto, no persigue fines
comerciales, ni políticos, por lo cual bajo ninguna circunstancia se realizarán
actividades proselitistas, pero donde sus miembros reconocen el derecho del voto
secreto y universal en tiempo de elecciones, obedeciendo y cumpliendo así el
deber nacional, y disfrutando de los derechos y deberes civiles como ciudadanos
del país. Esta Asociación se valdrá de todos los medios de comunicación a su
alcance para llevar la palabra de Dios en todo ámbito, se ocupara de formar
lideres, para alcanzar la excelencia espiritual, moral, social e intelectual de cada
uno de sus miembros, cumpliendo con los Principios Bíblicos de la sujeción, tal
como lo indica la palabra de Dios en: Isaías 4: 5-6, yHebreos: 13: 17. ARTÍCULO
6°: DE LAS FORMAS DE TRABAJO: Para llevar a cabo su Objeto esta
Asociación efectuará cultos o servicios; 1) En su sede principal y en sus propias
instalaciones. 2) En sitios públicos al aire libre y cerrados y 3) En locales
destinados para ello. ARTÍCULO 7°: DE LA DOCTRINA Y SUS VALORES
FUNDAMENTALES: La Asociación tiene por Doctrina todo el contenido de las
Sagradas Escrituras establecidas en La Biblia, y los valores en los que se
fundamenta son: Creemos en Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, y que
los tres son uno, según nos enseña en (1 Juan 5:7), La Familia como pilar
fundamental de la Sociedad, El que todo ser humano tiene un propósito, La pasión
por el progreso, y El dejar un legado y herencia de bendición a las próximas
generaciones.
CAPITULO II
DE LOS MIEMBROS
ARTÍCULO 8°: La Asociación Civil, estará integrada por a) Miembros
Fundadores: Son todas aquellas personas que participaron activamente en la
constitución de la Asociación: b) Miembros Activos: Hijos: Los que están
comprometidos con el propósito y la visión, de la Asociación; c)Miembros
Asociados: Aquellos miembros que muestran su interés en incorporarse para
impulsar la visión. ARTÍCULO 9°:DEBERES DE LOS MIEMBROS: 1.-Cumplir los
principios y propósitos de la Asociación Civil; 2.- Se considerará miembro en
comunión, a todo creyente que haya sido bautizado en nombre del Padre, Hijo y
Espíritu Santo, por un ministro de Dios, teniendo a Jesucristo como modelo y estilo
de vida. 3.- Deberá recibir por parte de los líderes, formación como discípulo.4.-
Deberán aceptar y ejercer los métodos adoptados por la iglesia entre ellos ser
parte activa de las redes de células 5.- El fiel cumplimiento de lo establecido en los
estatutos. 6.- Estar dispuesto a responder al llamado que haga la Asociación, en
virtud del Trabajo que éste realiza. 7.- Los miembros deberán ser puntuales en la
asistencia a todos los cultos y servicios de su iglesia, así como ser regulares en
su participación de dichos servicios. ARTÍCULO 10°:DERECHOS DE LOS
MIEMBROS:a) Concurrir a la asamblea general y participar en sus debates con
voz, b) Gozar de todos los beneficios que otorgue la Asociación en igualdad de
condición con los demás asociados, c) Formar parte de las actividades de la
Asociación, d) Recibir asistencia, asesoramiento, ayuda y orientación cuando este
lo requiera, e) Todas las demás que señalen estos Estatutos. ARTÍCULO 11°: Los
miembros de la Asociación Civil, perderán su condición como tales en los
siguientes casos: a) Muerte b) Renuncia, c) Expulsión y deserción. ARTÍCULO
12°: Son causa de expulsión de la Asociación, con pérdida de la condición de
miembros: A- Falta a los principios y propósitos de laAsociación Civil. B- Actos
contrarios a las buenas costumbres y al decoro. C- Conducta dolosa en el manejo
de los fondos de la Asociación Civil. D-Comisión de actos contrarios a las leyes de
la República Bolivariana de Venezuela.
CAPITULO III
DEL ÓRGANO DIRECTIVO. ATRIBUCIONES
ARTÍCULO 13°:La Asociación Civil, será dirigida por una Asamblea General de
miembros y administrada por un Órgano Directivo. ARTÍCULO
14°:DELACONFORMACIÓN DEL ÓRGANO DIRECTIVO: El Órgano Directivo de
esta Asociación estará constituido por Seis (06) miembros: un Presidente (a) y/o
Pastor, un Vicepresidente, un Tesorero, una secretaria de Actas y dos vocales,
quienes tendrán derechos a voz y voto en todas las reuniones. Este Órgano
Directivo, puede ser modificado de acuerdo a las necesidades de la Asociación,
todo ajustado a la dinámica con la que se desarrollen los métodos y objetivos
establecidos, ARTÍCULO 15°: Los miembros del El Órgano Directivo durarán
cinco (05) años en el ejercicio de sus funciones, y podrán ser ratificados.
ARTÍCULO 16°: Las decisiones que se tomen en las reuniones del Órgano
Directivo, legalmente constituidas, presentan la voluntad de la Asociación Civil,
siendo las mismas de obligatorio cumplimiento, aún para los ausentes .ARTÍCULO
17°:ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO DIRECTIVO: A.- Formular el plan anual de
trabajo con su respectivo presupuesto, describiendo sus objetivos. B.- Hacer la
convocatoria y ejecutar los acuerdos para asambleas generales.- C.- Elaborar el
reglamento normativo interno, por las que se regirán, las actividades de la
Asociación. D.- Representar a la asociación ante los organismos públicos y
privados. E.- Aprobar, improbar o modificar presupuesto anual de la Asociación.
F.- Nombrar Pastores adjuntos y delegar en ellos las funciones que considere
necesarias, G- Nombrar Ministerios y delegar en ellos las funciones que considere
necesarios, para cumplir con el propósito de la Asociación. H- Verificar
conjuntamente con el tesorero el informe anual. I.- Aprobar y hacer cumplir Los
programas de trabajos. J.- Convocar a las asambleas ordinarias y extraordinarias,
elaborando los temarios respectivos. k.-Ejecutar y hacer cumplir las decisiones de
la Asamblea, l.-Cualquier otra función necesaria para el cumplimiento de la visión
u objetivos de la Asociación Civil ARTÍCULO 18°:ATRIBUCIONESDEL
PRESIDENTE: 1) Ejercer la representación legal de la Asociación, asimismo
tendrá a su cargo la máxima representación como autoridad en todos los ámbitos
de la Asociación a nivel espiritual, haciendo cumplir lo que dice la Biblia en el libro
de Hebreos 13:17. 2) Presidir las sesiones de Órgano Directivoy Asamblea
General,3) Solicitar la convocatoria de las reuniones del Órgano Directivo, 4)
Tener la cualidad de disponer, enajenar o gravar los bienes adquiridos por esta
Asociación Civil, previa autorización de la asamblea, firmando conjuntamente con
el con el Tesorero, 5) Abrir y manejar la(s) cuentas(s) necesarias en los bancos y
firmar conjuntamente los cheques con el Tesorero,6) Tendrá derecho a voz y voto
en las sesiones Órgano Directivo, al igual que los demás miembros de este
Órgano Directivo. 7) Firmar conjuntamente con la secretaria de actas y
correspondencia las actas de las asambleas y de las sesiones o reuniones del
Órgano Directivo, la correspondencia y todo documento emanado de la
asociación, 8) Autorizar con el administrador tesorero las cuentas de gastos
firmando los recibos y demás gastos de tesorería, de acuerdo con lo resuelto en el
concejo directivo no permitiendo que dichos fondos sean invertidos en objetos
diferentes a los dispuestos en estos estatutos. 9) Velar por la buena marcha de la
Asociación, observando y haciendo cumplir el estatuto, reglamento y resoluciones
de las asambleas y del Órgano Directivo.10) Es entendido que las atribuciones
mencionadas tienen carácter enunciativo y no taxativo.ARTÍCULO
19°:ATRIBUCIONESDEL VICEPRESIDENTE: 1)Asistir a las sesiones y reuniones
del Órgano Directivoy a las asambleas. 2) Suplir las faltas temporales o absolutas
del presidente y ejercer las mismas atribuciones, para determinar la falta temporal
del presidente, bastara una carta de esta, pudiendo así en consecuencia ejercer la
presidencia automáticamente como encargado.3) Cooperar con el presidente
pastor (a) principal, para que este pueda desarrollar sus planes de trabajo. 4)
Firmar en las cuentas bancarias con el presidente o con el administrador tesorero.
5) Tendrá derecho a voto en las sesiones del Órgano Directivo, al igual que los
demás miembros de este Órgano Directivo. 6) Las demás funciones asignadas por
el Órgano Directivo. ARTÍCULO 20°:ATRIBUCIONESDEL TESORERO: 1) Asistir
a las sesiones y reuniones del Órgano Directivo y a las asambleas. 2) Llevar los
libros contables respectivos. 3) Determinar conjuntamente con el Presidente o
Vicepresidente los gastos que con cargo al presupuesto vigente sean necesarios
para la adquisición de equipos y artículos varios, igualmente destinados al pago de
erogaciones ya contraídas por la Asociación. 4) Recibir y custodiar los fondos de
la Asociación (Diezmos, Ofrendas Pactos Primicias y Donaciones, que reciba la
Asociación). 5) Presentar al Contador oportunamente todas las cuentas
debidamente justificadas. 6) Presentar al Órgano Directivolos
Balances mensuales y preparar o hacer preparar anualmente el balance general,
para presentar a la asamblea general ordinaria. 7) Igualmente manejara el dinero
ingresado a la caja principal de la asociación, pudiendo retener efectivo hasta la
suma autorizada por el Órgano Directivo, para afrontar los pagos de emergencia o
pagos comunes y fijos. 8) Mantener actualizada la información legal y contable del
manejo de los bienes y recursos con que cuenta la Asociación Civil. Así como el
de elaborar el inventario de bienes de la Asociación y mantenerlos actualizados. 9)
Proponer ante la Órgano Directivoacuerdos de gastos y formas de financiamiento.
10) Y demás atribuciones que le confiera el Órgano Directivo. ARTICULO
21°:ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA DE ACTAS Y CORRESPONDENCIA:
1) Asistir a las asambleas y sesiones de la Órgano Directivo, redactando las actas
respectivas que deberán ser firmadas por los directivos presentes, las que
asentara en el libro correspondiente y firmará junto con el pastor principal. 2)
Firmar con el presidente la correspondencia y todo documento de la asociación.
3)Llevar los libros de actas delÓrgano Directivo, asambleas generales y afiliadas.
4) Llevar la minuta de todos los puntos a tratar en las reuniones de la asociación
civil, incluyendo Órgano Directivo y asambleas generales ordinarias y
extraordinarias. 5) Mantendrá un archivo ordenado donde guardara todas las
correspondencias recibidas y enviadas. 6) Cooperará con la pastora principal
recordándole sus atribuciones y deberes. Igualmente notificará actividades y
reuniones donde se requiera su asistencia. 7) Citar a reuniones y asambleas por
solicitud del Presidente. 8) Verificar el quórum en las asambleas. 9) Las demás
funciones que le asigne la Asamblea General o elÓrgano Directivo. ARTICULO
22°:ATRIBUCIONES DELOS VOCALES: 1) Suplir posición de cargo que por
vacante le designe elÓrgano Directivo. 2) Coordinar los mecanismos de difusión e
información que establezca la Asociación. 3) Reforzar la coordinación de las
actividades de los diferentes ministerios, presidiendo comisiones de trabajo que se
acuerden en el Órgano Directivo. 4) Asistir a todas las reuniones del Órgano
Directivo. 5) Asistir con voz y voto en las reuniones del Órgano Directivo.6) Las
demás funciones que le asigne el Órgano Directivo.ARTICULO 23°: DEL
CARÁCTER DE LOS CARGOS DEL ÓRGANO DIRECTIVO: Todos y cada uno
de los cargos del Órgano Directivo serán de carácter voluntario y no remunerados
excepto el cargo de Presidente Pastor (a), dando así cumplimiento a lo indicado
en la Palabra de Dios (La Biblia) en el Libro de 1ra de Timoteo 5:18, por lo tanto
no existirá entre la asociación y miembro alguno del Órgano Directivo lo que
legalmente se denomina “una relación de trabajo”, ya que los servicios que estos
presten a la asociación como institución religiosa cristiana sin fines de lucro que
es, serán con propósitos distintos a los de una relación laboral común, por lo que
no podrá pretender indemnización laboral alguna luego que dejen de ejercer sus
cargos, o durante el desempeño de estos.
CAPITULO IV
DE LAS ASAMBLEAS
ARTICULO 24º:La suprema dirección de esta Asociación Civil, corresponde a la
asamblea de Miembros. Las decisiones de la asamblea estatutariamente
constituida será de obligatorio cumplimiento a todos los miembros de la
asociación, aun cuando no hayan concurrido a ella o hayan votado en contra y el
Órgano Directivo velará por el cumplimiento de lo que se haya decidido en
asamblea. ARTICULO 25º:Las Asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias. Las
Asambleas Ordinarias tendrán por atribución, la elección de los miembros de la
Junta Directiva y la aprobación o no de sus actos, gestiones y decisiones y será
realizada una vez al año dentro de los tres (03) primeros meses siguientes al
cierre del ejercicio económico. La Asamblea Extraordinaria se celebrarán por
convocatoria del Órgano Directivo, cada vez que lo considere conveniente o con la
presencia del Cincuenta por Ciento más Uno (50%+1) de los asociados. De cada
asamblea se levantará un acta que será asentada en el libro respectivo para su
archivo y fines legales consiguientes. Las convocatorias a la Asamblea General
Ordinaria o Extraordinaria deben indicar hora, fecha, lugar y puntos a tratar, estas
pueden ser escritas con acuse de recibo y/o por prensa local con cinco (05) días
de anticipación, o bien se suplirán con la presencia del 100% de los asociados.
Del Quórum: Las Asambleas se consideran válidamente constituidas cuando
concurran el Cincuenta por Ciento más Uno (50%+1) de los asociados. En caso de
no haber quórum para la primera convocatoria, se convocará por segunda vez
para una fecha comprendida entre los Tres (3) días siguientes, celebrándose
válidamente con el número de asociados que concurran; esta circunstancia se
hará saber en la primera convocatoria. Las decisiones se aprobarán por mayoría
simple de votos de los asociados presentes, Cada asociado tendrá derecho a un
voto.
CAPITULO V
DELEJERCICIO ECONÓMICOY LOS BALANCES
ARTICULO 26°: El ejercicio económico de la Asociación comenzara el primero
(01) de enero y concluirá el treinta y uno (31) de diciembre de cada año. El primer
ejercicio económico comenzará desde la fecha de protocolización del presente
documento y durará hasta el treinta y uno (31) de diciembre del 2014. ARTICULO
27°: Dentro de los treinta (30) días siguientes al vencimiento de cada ejercicio
económico el Órgano Directivo presentara a la Asamblea un informe sobre el
estado financiero de la Asociación, con indicación de los ingresos y egresos
ocurridos durante el año de la cuenta y acompañado de las observaciones y
proposiciones que estime oportuno formular. ARTICULO 28°: DE LOS
IMPREVISTOS: En caso de división por Situaciones desleales no controlables o
de cualquier otra índole, las propiedades y bienes de la iglesia quedaran con la
parte que permanezca fiel a estos estatutos, sea cual fuere el numero de
miembros que permanecieren en la misma.
CAPITULO VI
DEL PATRIMONIO
ARTICULO 29°:El patrimonio inicial de esta Asociación Civil se formara con los
aportes de los Miembros señalados en el Capitulo II, Estos son descritos como
Contribuciones voluntarias (diezmos, ofrendas.) en base a los fundamentos
bíblicos que sustentan nuestra doctrina, y estos serán manejados por el Tesorero
quien deberá informar periódicamente al Órgano Directivo el uso y manejo de
dichos recursos. ARTICULO 30°: Los recursos adquiridos en la Asociación Civil
estarán destinados a los siguientes fines: 1) procurar la expansión del Reino de
Dios mediante la predicación de la palabra contenida en la Biblia, 2) el
mantenimiento de las instalaciones que la asociación civil posea, 3) pago de
gastos de servicios ocasionados y demás conexos, 4) Para Llevar a cabo las
labores de ayuda social para los más necesitados como lo establece la Biblia,
atendiendo sus necesidades físicas, emocionales y espirituales, 5) La adquisición
de todos los materiales y equipos necesarios parael normal funcionamiento de la
misma y estará formado por aquellos bienes muebles e inmuebles u otros que a
título gratuito u oneroso esta posea, y que vaya adquiriendo en lo sucesivo
pudiéndose incrementar el patrimonio sin limitaciones a través de donaciones,
cesiones y aportes de entes públicos, privados nacionales o internacionales, y de
la propia Asociación Civil, con el objeto de lograr los
objetivos trazados en esta acta constitutiva, pudiendo comprar Terrenos y
edificios, construir templos ,con los debidos permisos de los entes competentes,
igualmente podrá recibir cualquier Bien licito producto de cesiones y aportes de
personas naturales y jurídicas públicas y privadas, tanto nacionales como
internacionales. ARTICULO 31°: Para disponer de ellos, enajenar o gravar los
bienes adquiridos, se necesitará además de la firma del Presidente Pastor (a) de
la iglesia, la anuencia o aprobación expresa de la junta directiva que la compone
en su totalidad. Todas las propiedades y bienes muebles e inmuebles de la
Asociación estarán a nombre de la Asociación Civil.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS
ARTICULO 32°: El presente documento constitutivo podrá ser modificado cuando
así lo requiera para llevar a cabo una mejor gestión en el cumplimiento de los
objetivos, cuando así lo considere necesario el Órgano Directivo presentando las
modificaciones para ser aprobadas en una asamblea general extraordinaria, con el
voto favorable de por lo menos el setenta y cinco (75%) por ciento de sus
miembros presentes en dicha asamblea .PRIMERA: Se hacen los siguientes
nombramientos del Órgano Directivo conforme a los dispuesto por las anteriores
bases estatuarias, la cual durarán en sus funciones de acuerdo a lo estipulado en
el artículo 14 de estos estatutos: Para el primer periodo de gestión, se designa
como miembros del Órgano Directivo: como PRESIDENTE PASTOR:GONZALO
ISMAEL FADUL GONAZALEZ.VICEPRESIDENTE:LISNEIDYS YOHELINA
MENDOZA.SECRETARIA DE ACTAS:YODALLYS ANTONIETA DOMINGUEZ
SILVA. TESORERO:MARIA DEL CARMEN SOTO ARTIGAS.PRIMER VOCAL:
JOSE VENTURA TORREALBA PRADO. SEGUNDO VOCAL: YONNY JESUS
ROMAN AGUILAR. Todos ya antes identificados. Se autoriza al ciudadano
GONZALO ISMAEL FADUL GONZALEZ, venezolano, mayor de edad, titular de
la cédula de identidad Nº V-7.005.084, para que haga el correspondiente Registro
por ante la Oficina de Registro competente. Una vez leída el acta se levanta la
sesión firmando todos los miembros presentes. GONZALO ISMAEL FADUL
GONZALEZ,(Fdo.),LISNEIDYS YOHELINA MENDOZA, (Fdo.),YODALLYS
ANTONIETA DOMINGUEZ SILVA, (Fdo.), MARIA DEL CARMEN SOTO
ARTIGAS, (Fdo.), JOSE VENTURA TORREALBA (Fdo.),YONNY JESUS
ROMAN AGUILAR (Fdo.)Y yo, GONZALO ISMAEL FADUL GONZALEZ, ya
antes identificado, debidamente facultado, certifico que el Acta que antecede es
copia fiel y exacta del original que se encuentra anotado en el Libro de Actas de la
Asociación. A la fecha de su protocolización.
Diligencia en el tribunal

CIUDADANO (A)

JEFE DE LA UNIDAD DE RECEPCION Y DISTRIBUCION DE DOCUMENTOS


DEL CIRCUITO JUDICIAL DE LOS TRIBUNALES CIVILES DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA

SU DESPACHO.

Yo, Torres Franmery Ramona, venezolana, mayor de edad, divorciada, de oficios


del hogar, titular de la cedula de identidad numero V.-9.657.096, actuando en mi
condición de demandante respectivamente asistida en este acto por el ciudadano
Edgar Alejandro López Tortolero, venezolano, mayor de edad, titular de la
cedula de identidad numero V.-11.354.911 abogado en ejercicio, e inscrito en el
Impre abogado bajo el número 2058 ante usted muy respetuosamente ocurro
incoando DIVORCIO CONTENCIOSO de conformidad a los motivos y causales
que no hacen posible la vida en común fundamentada bajo la interpretación que
sobre el artículo 185 del Código Civil se realizara mediante Sentencia N° 693 del 2
de junio de 2015 de la Sala Constitucional, bajo la ponencia de la Magistrada
Carmen Zuleta de Merchán y sentencia N° 446/2014 de la misma Sala en los
siguientes términos.

CAPITULO I

LOS HECHO

En fecha siete (07) de Diciembre del año dos mil doce (2012) contraje matrimonio
con el ciudadano, YORMAN RAFAEL ALVARADO VASQUEZ, cedula de
identidad número V-19.268.917, ante la primera autoridad de la Parroquia Zuata
del municipio José Félix Ribas, del Estado Aragua, según consta en el acta
numero ochenta y uno (081).”.Celebrado el matrimonio Civil fijamos el domicilio
conyugal en la siguiente dirección: Calle Negro Primero Casa número trece (13)
Sector Manantial de vida, Vía Zuata, parroquia Zuata municipio JoséFélix Ribas
Estado Aragua.
CAPITULO II
DE LOS BIENES
En cuanto a la disolución y liquidación de la sociedad conyugal, no existen bienes
muebles e inmuebles que liquidar, por lo tanto no tenemos nada que reclamarnos
al respecto.Del matrimonio no procreamos hijos.
CAPITULO III

EL DERECHO

A hora bien señor Juez: LACONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA


DE VENEZUELA, Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación
natural de la sociedad y familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes,
la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco
entre sus integrante, que ya no es mi deseo el continuar con esta unión marital por
falta de amor entre ambos.

JURISPRUDENCIAS

Sentencia N° 693 del 2 de junio de 2015 de la Sala Constitucional y la sentencia


N° 446 dictada por la Sala Constitucional el 15 de mayo de 2014, incluyéndose el
mutuo consentimiento; sentencia Núm. 192/2001 Sala de Casación Social. Han
sido los criterios para establecer que las causales de divorcio contenidas en el
artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los
cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo
o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en
común.

CAPITULO IV

PETITORIO

Por todas las razones expuestas solicito respetuosamente lo siguiente:

PRIMERO: Que la referida demanda de divorcio sea admitida y sustanciada


conforme a Derecho.
CAPITULO V

DE LOS MEDIOS PROVATORIOS

Consignamos en este acto los siguientes documentos:

Marcados con la letra A, copia certificada del acta de matrimonio.

Marcado con la letra B, copia legible y simple de nuestras cedulas de identidad.

Marcada con la letra C, copia del documento de información fiscal de la


demandante.

CAPITULOVI

DEL DOMICILIO PROCESAL

Mi Domicilio Procesal es: Calle Negro Primero Casa número trece (13) Sector
Manantial de vida, Vía Zuata, parroquia Zuata municipio José Félix Ribas Estado
Aragua.

Esperando Tutela Judicial Efectiva, en Maracay Estado Aragua a la fecha de su


presentación.

___________________________
____________________________________

TORRES FRANMARY RAMIONA EDGRA A. LOPEZ T.

V-09.657.096 I.P.S.A. 2058

También podría gustarte