0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas8 páginas

Actividad 4 Sistemas de Información Contable

Este documento describe los sistemas contables, incluyendo sus características, etapas de implementación y ventajas y desventajas. Los sistemas contables consisten en los procedimientos y registros utilizados por una organización para desarrollar y transmitir información contable. Deben ser comprensibles, útiles y fiables. La implementación implica selección, diseño e instalación. Proporcionan ahorro de tiempo y dinero pero requieren conocimiento y mantenimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas8 páginas

Actividad 4 Sistemas de Información Contable

Este documento describe los sistemas contables, incluyendo sus características, etapas de implementación y ventajas y desventajas. Los sistemas contables consisten en los procedimientos y registros utilizados por una organización para desarrollar y transmitir información contable. Deben ser comprensibles, útiles y fiables. La implementación implica selección, diseño e instalación. Proporcionan ahorro de tiempo y dinero pero requieren conocimiento y mantenimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sistemas de Información Contable

Ana Milena Delgado Rangel

Juan Carlos Urrea Sarmiento

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad De Ciencias Empresariales
Gerencia General
Málaga, Santander
FACULTAD: CIENCIAS PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA
EMPRESARIALES ACADÉMICO: VIRTUAL
ASIGNATURA: ESTADOS FINANCIEROS SEMESTRE: QUINTO
Y SISTEMAS
CONTABLES
CÓDIGO: PCPV 22152 CRÉDITOS: 3

Taller 2 – Unidad 2
Taller

1. ¿Qué es un sistema contable?

Un sistema contable consta del personal, los procedimientos, los mecanismos y los registros utilizados
por una organización para desarrollar la información contable y para transmitir esta información a
quienes toman decisiones. El diseño y las capacidades de estos sistemas varían mucho de una
organización a otra, pero el propósito básico de la información contable se mantiene: satisfacer las
necesidades de la organización de información contable en la forma más eficiente posible. (Fervac,
2011)

Un sistema contable contiene toda la información de la empresa tanto los datos propiamente contables
como financieros. Gracias a ello, es posible entender la situación económica de una sociedad de manera
rápida y eficaz. Mediante este tipo de sistemas se prevé crear unas normas o pautas para controlar todas
las operaciones de la empresa, y a su vez clasificar todas aquellas operaciones contables y financieras
del día a día. Así pues, como idea principal debéis saber qué se utiliza para llevar las cuentas de una
organización. (Navarro, 2015)

2. Explique las características de un sistema contable.

Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación
aceptable de costo / beneficio. Control: un buen sistema de contabilidad le da a la administración control
sobre las operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y procedimientos que usa un
negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la exactitud de sus registros
contables. Compatibilidad: un sistema de información cumple con la pauta de compatibilidad cuando opera
sin problemas con la estructura, el personal, y las características especiales de un negocio en particular.
(Fervac, 2011)

Además de la estructura que hemos venido comentado los sistemas de contabilidad deben tener una serie de
características básicas para que estén bien formulados:

 Comprensibles. Los sistemas contables deben ser comprensibles, como hemos ido reiterando, no solo
debes ser comprensible para contables expertos sino para cualquier persona de la empresa que necesite
apoyarse en él para cualquier proyecto que quiera emprender.

 Útiles. Interrelacionado con el punto anterior, nos encontramos con la necesidad de que estos sistemas
sean útiles. Como ya sabréis ahora, es fundamental que mediante los mismos conozcamos de forma rápida
y eficaz la situación de la empresa.

 Fiables. Es fundamental que los datos con los que se elaboran los sistemas contables sean fiables y
contengan información veraz, para que los responsables de la toma de decisiones de las empresas puedan
basarlas en los mismos sin miedo a estar trabajando con información falsa. (Navarro, 2015)

 Pertinencia: La información contable debe estar acorde con los objetivos y las necesidades de quienes
recurrirán a ella.

 Claridad: La información contable debe ser fácil de comprender, debe estar redactada de manera clara y
organizada, sin demasiados tecnicismos, para resultar accesible aun a personas no expertas en temas
contables.

 Comparabilidad: La información debe tener la posibilidad de ser comparada con la de otras empresas o
con la de esa misma empresa en otros períodos de tiempo.

 Objetividad: La información contable debe elaborarse sin ningún tipo de prejuicio o preconcepto,
simplemente hay que referir los hechos tal cual son. No es ético “dibujar” un panorama diferente del real
para influir en los usuarios de esa información en una dirección determinada.

 Confiabilidad: La información debe permitir que los usuarios puedan depender de ella al tomar sus
decisiones, es decir, debe ser información confiable, para lo cual es necesario que cumpla a su vez los
requisitos de verificabilidad y representatividad.
 Verificabilidad. La información debe poder ser corroborada por gente diferente de quienes la
suministraron.

 Representatividad. La información debe ver el todo, no una parte puntual, pues eso podría llevar a una
idea irreal de la situación contable. Cuanto más precisa, más representativa será. (Uriarte, 2019)

3. Realice y explique la estructura de las etapas para la implementación de un sistema de información


financiera.
Esta sistematización implica las siguientes etapas:
- Selección
- Diseño
-Instalación
 Selección del sistema de información financiera: Esta etapa inicial consiste en la identificación y elección
de los procedimientos que de acuerdo con las necesidades de información de la empresa resulten los
adecuados para la obtención de la misma.

 Diseño del sistema de información financiera: Esta segunda etapa se refiere a la construcción en sí del
sistema contable, para ello habrá de considerarse el catálogo de cuentas a utilizar, los documentos fuente,
los flujogramas, las guías de contabilización o procesamiento y los informes que resultarán como producto
del sistema. En esta parte resulta trascendental considerar que al diseñar el sistema deben tomarse en cuenta
los principios de costo beneficio y oportunidad a fin de que se obtengan los beneficios perseguidos y evitar
papeleo excesivo en su implantación.

 Instalación del sistema de información financiera: Esta última etapa básicamente consiste en la obtención
de la aprobación del sistema diseñado por quienes toman decisiones en la empresa, su implantación y
operación implica también, la adquisición de los insumos necesarios y la contratación y capacitación de los
recursos humanos que operarán el sistema. (Fuentes, 2016)
4. Mencione los procedimientos para instalar un sistema de contabilidad.
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente

 El conocimiento de los objetivos organizacionales es indispensable.

 Preparar y analizar la información referente a la razón social, ubicación física, actividad, cantidad de
empleados, equipos, capital etc.

 Elaborar un informe preliminar de la situación de la empresa.

 Verificar la aplicación de las normas legales

 Instaurar (Si no existe) un catálogo de cuentas y los manuales de procedimientos respectivos

 Implementar metodologías de recolección de información

 Buscar que la información se aproxime lo mayor posible a la realidad económica de la empresa.

 Preparar los informes pertinentes

 Registrar las operaciones en los libros correspondientes

 Elaborar los informes financieros

 La implementación de un sistema de contabilidad que sea confiable para la gerencia es uno de los puntos
claves en la conformación de la empresa como tal, este le permite en cualquier momento evaluar su
desenvolvimiento, su gestión, su control y determinar su posición financiera. (Gómez, 2001)
5. Mencione tres ventajas y tres desventajas de un sistema contable.

Ventajas de usar un sistema contable

El objetivo principal de los sistemas o software contables es el de automatizar y simplificar las tareas
administrativas dentro de una organización, ya que estos permiten unificar las operaciones contables y
comerciales, permitiéndole así a las empresas gestionar sus recursos de forma más eficiente. A continuación,
mencionaremos algunos de sus beneficios:

 Permiten ahorrar tiempo y dinero: Uno de los beneficios más importantes al implementar un sistema
contable, es que permite a las empresas ahorra tiempo y dinero en la elaboración de sus registros contables,
ya que necesitan una cantidad de recursos mucho menor para funcionar y reducen drásticamente la cantidad
de errores.

 Mejoran la gestión del negocio: Al usar un software de contabilidad las empresas no solo tienen todos sus
datos unificados y almacenados en un solo lugar, sino también les facilita la toma de decisiones y permiten
administrar mejor los recursos de la empresa.

 Simplifican los procesos administrativos: Una de los retos que enfrentan las empresas actualmente es lo
difícil que resulta para ellas mantener todos sus procesos contables al día, sin embargo, con el uso de estos
programas es mucho más fácil automatizar el trabajo y agilizar las tareas del día a día.

Desventajas de implementar un sistema contable

Ahora que ya sabemos las ventajas de usar estos programas, es importante que tengamos presente también
algunos problemas que pueden causar el uso de estos sistemas en la administración de las empresas.

 Requieren un conocimiento previo para su uso: La mayoría del software administrativo están diseñados y
pensados para personas con un alto conocimiento contable, por lo que recomendamos elegir programas con
una interfaz amigable y que ofrezcan un buen servicio de soporte para que puedas sacarle el mayor provecho
a todas sus funciones.
 Necesitan constante mantenimiento: Otro inconveniente que presentan estos sistemas es que algunos
requieren de un mantenimiento y actualización constante. En estos casos lo mejor es seleccionar una
aplicación que se actualice de forma automática para evitar la instalación de paquetes adicionales.

 Ocasionan gastos extras: Aunque la mayoría de estos sistemas ofrecen tarifas razonables, muchos de ellos
necesitan la instalación de RAM adicional o modernos procesadores para su uso, es por ello que
recomendamos usar aplicaciones contables en la nube que no necesiten de instalaciones locales para
funcionar. (Programas de contabilidad, 2019)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Feliz, I.C. (2001) Gestiopolis. Conceptos básicos de sistemas de contabilidad. Sistemas de Contabilidad.
Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/conceptos-basicos-de-sistemas-de-contabilidad/

- DEFINICIÓN DE SISTEMA CONTABLE. Recuperado de

definicion.de/sistema-contable/

- Bloggerf13. El blog de Fervac. ¿Qué son los sistemas contables? Recuperado de

bloggerf13.over-blog.com/article-que-sistemas-contables-88224266.html

- Gerencie. 2010. Usuarios de la información contable.

https://www.gerencie.com/usuarios-de-la-informacion-contable.html

- ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 2017. Editorial ISEF EMPRESA LÍDER . C.P. Juan Carlos
Roman Fuentes. Capítulo I. Recuperado de:

https://books.google.com/books?isbn=6074069050

También podría gustarte