0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas2 páginas

Cero Absoluto

El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible, a la que las partículas carecen de movimiento según la mecánica clásica. Sin embargo, según la mecánica cuántica debe haber energía residual incluso a 0K. El cero absoluto sirve de punto de referencia para las escalas de Kelvin y Rankine. A temperaturas extremadamente bajas cerca de 0K, algunos materiales muestran fenómenos como el condensado de Bose-Einstein o la superfluidez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas2 páginas

Cero Absoluto

El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible, a la que las partículas carecen de movimiento según la mecánica clásica. Sin embargo, según la mecánica cuántica debe haber energía residual incluso a 0K. El cero absoluto sirve de punto de referencia para las escalas de Kelvin y Rankine. A temperaturas extremadamente bajas cerca de 0K, algunos materiales muestran fenómenos como el condensado de Bose-Einstein o la superfluidez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cero absoluto zim:///A/Cero%20absoluto.

html

Cero absoluto
El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible. A esta temperatura el nivel de energía del
sistema es el más bajo posible, por lo que las partículas, según la mecánica clásica, carecen de movimiento;1
no obstante, según la mecánica cuántica, el cero absoluto debe tener una energía residual, llamada energía de
punto cero, para poder así cumplir el principio de indeterminación de Heisenberg. El cero absoluto sirve de
punto de partida tanto para la escala de Kelvin como para la escala de Rankine.

Así, 0 K (o lo que es lo mismo, 0 R) corresponden, aproximadamente, a la temperatura de −273,15 °C o


−459,67 °F.2

Según la tercera ley de la termodinámica, el cero absoluto es un límite inalcanzable. La mayor cámara
frigorífica actual sólo alcanza los -271 °C. La razón de ello es que las moléculas de la cámara, al llegar a esa
temperatura, no tienen energía suficiente para hacer que ésta descienda aún más.

La entropía de un cristal ideal puro y perfecto sería cero. Si los átomos que lo componen no forman un
cristal perfecto, su entropía debe ser mayor que cero, por lo que la temperatura siempre será superior al
cero absoluto y el cristal siempre tendrá imperfecciones inducidas por el movimiento de sus átomos,
necesitando un movimiento que lo compense y, por lo tanto, teniendo siempre una imperfección residual.

Cabe mencionar que a 0 K absolutamente todas las sustancias se solidificarían y que según el actual modelo
del calor, las moléculas perderían toda capacidad de moverse o vibrar.

Hasta ahora la temperatura más cercana al cero absoluto ha sido obtenida en laboratorio por científicos del
M IT en 2003. Se obtuvo enfriando un gas en un campo magnético hasta medio nanokelvin (5·10−10 K) por
encima del cero absoluto.

Contenido
1 Fenómenos cerca del cero absoluto
2 Véase también
3 Referencias
4 Bibliografía

Fenómenos cerca del cero absoluto

1 of 2 17/12/2013 9:59
Cero absoluto zim:///A/Cero%20absoluto.html

Al aproximarse al cero absoluto se pueden producir en algunos materiales


ciertos fenómenos, como el Condensado de Bose-Einstein, o algunos
superfluidos como el helio II.

En 1924, Albert Einstein y el físico indio Satyendranath Bose predijeron


la existencia de un fenómeno denominado Condensado de Bose-Einstein.
En dicho estado, los bosones se agrupan en el mismo estado cuántico de
energía. Este fenómeno se confirmó en 1995, y desde entonces se han Condensado de Bose-Einstein
investigado muchas de sus propiedades. en un átomo de rubidio. El
color rojo indica una
A temperaturas muy próximas al cero absoluto se pueden formar velocidad elevada, y el
superfluidos, o incluso frágiles moléculas que no existen a mayores blanco-azulado una baja
temperaturas para su estudio, entre otros fenómenos. velocidad. La imagen de la
derecha es la muestra más
En la actualidad se puede encontrar una aplicación práctica en el acelerador
fría de las tres.
de partículas LHC del CERN.3 El Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
alcanza una temperatura de 1,9 K. Los experimentos que se llevarán a cabo
en este acelerador de partículas requieren la criogenización de ciertos circuitos para conseguir
superconductores. Esto es posible gracias a la combinación de compresores de Helio alimentados con
nitrógeno líquido, el cual entra a los circuitos aproximadamente a 80 K (-193,15 °C) para ir bajando de
temperatura en su transcurso por el circuito de los 3 compresores.4 La temperatura más baja alcanzada en el
LHC es de 1,8 K 4

Véase también
Física
Kelvin
Rankine
Termodinámica
Energía del punto cero

Referencias
1. ↑ Pierre J. Rapin – Prontuario del frío en Google Books
2. ↑ Jerry D. Wilson, Anthony J Buffa – Física en Google Books
3. ↑ «CERN Bulletin».
ab
4. ↑ «CERN Document Server: Record#834142: LHC: A cool 1.8 K is achieved for the first time».

Bibliografía
Schachtman, Tom (1999). Absolute Zero and the Conquest of Cold. New York: Houghton M ifflin.
pp. 272 págs.. ISBN 0395938880.

Categorías: Temperatura | Termodinámica | Cero

2 of 2 17/12/2013 9:59

También podría gustarte