0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas2 páginas

Etapas Del Proceso para Las Galletas de Algarrobo

El documento describe las etapas del proceso para producir galletas de algarrobo, incluyendo la recepción y almacenamiento de la algarroba, la preparación de la harina de algarroba, y el proceso de elaboración de las galletas que involucra pesar ingredientes, mezclar, fermentar, cortar, hornear y envasar las galletas terminadas. Finalmente, las galletas envasadas son almacenadas en condiciones adecuadas hasta su distribución para la venta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas2 páginas

Etapas Del Proceso para Las Galletas de Algarrobo

El documento describe las etapas del proceso para producir galletas de algarrobo, incluyendo la recepción y almacenamiento de la algarroba, la preparación de la harina de algarroba, y el proceso de elaboración de las galletas que involucra pesar ingredientes, mezclar, fermentar, cortar, hornear y envasar las galletas terminadas. Finalmente, las galletas envasadas son almacenadas en condiciones adecuadas hasta su distribución para la venta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

“ETAPAS DEL PROCESO PARA LAS GALLETAS DE ALGARROBO”

PASO 1:

1. Recepción y almacenamiento de la materia prima (la algarroba).


Los encargados de desarrollar esta operación son el jefe de la planta, el supervisor de
almacén y el asistente de recepción y despacho. Ellos hacen la tarea de acopio,
selección y almacenamiento de la algarroba, verificando que las cantidades sean las
pedidas al proveedor y luego son enviadas al almacén de materia prima.
2. Preparación de la harina de algarroba.
Este proceso es realizado por 2 operarios del área de producción, bajo la supervisión
del jefe de producción. La algarroba se transforma en harina fina, el cual va ser el
insumo principal de las galletas.
 Lavado: Las vainas de algarroba son lavadas para eliminar cualquier bacteria u
organismo que puede ser perjudiciales para el consumidor.
 Secado: Ya húmedas estas vainas de algarroba son llevadas en bandejas hacia
un secado con el objetivo de reducir el contenido de humedad.
 Molienda: Luego de ser secadas son molidas dos veces para obtener una
harina con características similares del producto final esperado.
 Tamizado: La harina molida pasa por un tamizador, donde se pasa por un
filtro, para obtener la harina fina requerida para la elaboración de las galletas.
 Envasado: Luego ponemos esta harina en sacos, ahora si esta lista para ser
integrada al proceso de producción de las galletas.
 Finalmente, la harina es llevada al almacén.

PASO 2:

3. Proceso de la elaboración de las galletas artesanales.


o Harina de trigo.
o Huevos.
o Harina de algarroba.
o Manteca.
o Azúcar.
o Leche en polvo.
o Esencia de vainilla.
o Polvo de hornear.
 Pesado: Los insumos son pesados en una balanza digital cumpliéndose lo requerido en
la siguiente tabla:

INGREDIENTES CANTIDAD
Harina de algarroba 300 gramos.
Harina de trigo 100 gramos.
Manteca 120 gramos.
Azúcar 40 gramos.
Leche en polvo 10 gramos.
Esencia de vainilla 10 gotas.
Polvo de hornear 2 cucharadas.
Huevos 2 unidades.
La exactitud en el pesado es rigurosa. Las cantidades que se mencionan en la tabla permiten
elaborar aproximadamente 60 galletas.

 Mezclado: Esta operación tiene como objetivo unir los ingredientes en una batidora
industrial, es realizada de tal manera que permite que la pasta que se va formando se
oxigene. Finaliza cuando la pasta es homogénea.
 Fermentación: En una cámara de fermentación industrial se transforman los
almidones y azucares, presentes en las harinas, en azucares fermentables. Empieza un
proceso de elevación de la masa, obteniéndose un producto esponjoso y ligero, fácil
de manejar.
 Laminado: La masa fermentada pasa a través de rodillos lisos para obtener una masa
delgada.
 Cortado: Se cortará manualmente las láminas de masa obtenidas de la operación
anterior, se hace uso de moldes que perforan la masa con ayuda de la presión ejercida
sobre estos. Se le da forma circular, obteniéndose piezas de masa.
 Horneado: Durante este proceso bajo un horno industrial se les transferirá calor a las
piezas de masa para lograr la cocción. El horno debe estar precalentado en 180 C°, las
piezas de masa son horneadas durante 15 minutos a temperatura constante.
 Enfriamiento: Es el momento mas importante del proceso de elaboración de las
galletas. Las piezas horneadas presentan una pequeña cantidad de humedad en su
interior que debe ser transferida al exterior antes de ser empaquetadas, almacenarlas
sin enfriarlas produce que las galletas se fisuren dentro del empaque. Se deja enfriar a
temperatura ambiente durante 20 minutos.
 Envasado: Se envasan manualmente las galletas previamente enfriadas, en empaques
biodegradables y se sellan utilizando una selladora de acero inoxidable. Dentro de
cada empaque se introducen 4 galletas.
 Paquetes de galletas artesanales: En total sale un total de 15 unidades de galletas
envasadas.
 Almacenamiento del producto: Se realiza por el supervisor de almacén, consiste en
almacenar el producto en las mejores condiciones posibles.
 El producto empaquetado es llevado del área de producción al área de
almacén de productos terminados.
 Los datos del producto son ingresados al inventario como: Fecha de ingreso al
inventario, cantidades, fecha de vencimiento.
 Finalmente, son ubicados en el almacén de productos terminados y van siendo
distribuidas al mercado a la venta.

También podría gustarte