0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas6 páginas

Plan de Accion y Cronograma de Capacitaciones

El documento presenta un plan de acción para abordar los riesgos psicosociales, biomecánicos y de seguridad en el trabajo. Incluye actividades de capacitación, concientización, gestión de elementos ergonómicos y pausas activas, además de un cronograma de capacitación sobre diferentes temas de seguridad y salud ocupacional.

Cargado por

Davis Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas6 páginas

Plan de Accion y Cronograma de Capacitaciones

El documento presenta un plan de acción para abordar los riesgos psicosociales, biomecánicos y de seguridad en el trabajo. Incluye actividades de capacitación, concientización, gestión de elementos ergonómicos y pausas activas, además de un cronograma de capacitación sobre diferentes temas de seguridad y salud ocupacional.

Cargado por

Davis Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLAN DE ACCIÓN

RIESGO PSICOSOCIAL
Comprenden los aspectos Intralaborales, Extralaborales, y las condiciones del Individuo, los cuales en una interrelación dinámica mediante
percepciones y experiencias influyen en la salud y el desempeño de las personas
RESOLUCION 2646 DE JULIO 2008
 Identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZO DE EJECUCION


Capacitar a los trabajadores Encargadas del desarrollo del 1 día
sobre riesgos psicosociales programa salud ocupacional
para q estos tengan
conocimiento al riesgo al q
están expuestos y las medidas
preventivas q existen para
evitar enfermedades a futuro
utilizando recursos

Proponer actividades Encargadas del desarrollo del 1 mes


recreativas para disminuir el programa salud ocupacional
estrés laboral.
fomentar ambientes de Encargadas del desarrollo del 1 mes
trabajo saludables programa salud ocupacional
Realización de Pausas activas Encargadas del desarrollo del 1 día
para disminuir la tensión en programa salud ocupacional
los músculos causados por
estrés por carga de trabajo y
monotonía y concientizar al
trabajador la importancia de
las pausas activas diarias en
su jornada laboral.

RIESGO BIOMECANICO (MOVIMIENTOS REPETITIVOS)


Conjunto de atributos o elementos de una tarea o del puesto de trabajo que inciden en aumentar la posibilidad de que una persona expuesta a ellos
desarrolle una lesión: posturas forzadas, movimientos repetitivos. Importancia. Es evitar a los trabajadores los distintos problemas de salud y
aumentar la eficiencia en el trabajo 
Desde el aspecto de calificación de origen el Decreto 1832 de 1994 del Ministerio del trabajo y Seguridad social las contempla como lesiones
osteomusculares y ligamentosas. Pero se contempla los requerimientos establecidos en la Resolución 1016 de1989, protegiendo al trabajador de
los factores de riesgo ocupacionales, en el sitio de trabajo.

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZOS DE EJECUCION


Capacitación sobre riesgo Encargadas del desarrollo del 1 día
biomecánico (movimientos programa salud ocupacional
repetitivos de los miembros
superiores) para evitar
enfermedades profesionales,
ausentismo laboral para
aumento de la eficiencia y de
la productividad etc.
CONDICIONES DE Concientizar al trabajador Encargadas del desarrollo del SEGURIDAD
Es una de las causas por medio de afiches programa salud ocupacional más importantes
de accidentes de informativos sobre los trabajo, ya que
riesgos biomecánicos
constituyen una condición
(movimiento repetitivo)
permanente de la labor, por lo tanto, las
Gestión de almohadillas Encargadas del desarrollo del 5 días
características ergonómicas para el manejo programa salud ocupacional positivas o
de mouse.
Pausas activas de 5 minutos Encargadas del desarrollo del
cada 2 horas en la jornada programa salud ocupacional
laboral que prevengan
enfermedades como el túnel
carpiano
negativas que posean son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la
productividad de los trabajadores.
Resolución 2400 de 1979 en los artículos del 17 al 38 y 158 al 167.
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZO DE EJECUCION


Capacitación sobre Encargadas del desarrollo del 1 día
condiciones de trabajo programa salud ocupacional
(pisos paredes techos y
escaleras en mal estado)que
el personal de trabajo se
informe sobre los riesgo a los
q estén expuestos y fomentar
el autocuidado
Gestionar el mantenimiento Encargadas del desarrollo del 20 días
a las áreas con malas programa salud ocupacional
condiciones de trabajo
Realizar un plan de Encargadas del desarrollo del 10 días
inspección para todos los programa salud ocupacional
lugares de trabajo

CRONOGRAMA DE CAPACITACION.

CAPACITACIÓ OBJETIVO INTENSI POBLACIÓ CAPACITA DOCUMEN FECHA EJECUTA OBSERVACI


N DAD N OBJETO DOR TO PROGRAM DA ONES
HORARI SOPORTE ADA
A SI NO
Importancia de El 2 Administrativ SG-SST Listas de Noviembre x
la SST funcionario os, docentes asistencia,
(inducción y de la IES de planta, material
reinducción) identifica la catedráticos y fotográfico
existencia contratistas
del sg-sst y
su
importancia
en la
ejecución de
actividades
Separación y Uso 2 Administrativ SG-SST Listas de Noviembre x
reutilización de consiente de os, docentes asistencia,
residuos solidos los de planta, material
materiales de catedráticos y fotográfico
trabajo contratistas
Reutilización
de residuos
Disposición
final de
residuos
Manejo del Tips para 2 Administrativ ARL Listas de Diciembre x
estrés en manejo de la os, docentes POSITIVA asistencia,
tiempos de ansiedad con de planta, material
pandemia ocasión de la catedráticos y fotográfico
situación contratistas
actual de
salud
Matriz de riesgo Identificar 1 Administrativ SG-SST Listas de Diciembre x
laboral factores de os, docentes asistencia,
riesgo de planta, material
laboral y catedráticos y fotográfico
participar en contratistas
la
construcción
de la Matriz
de riesgo de
la IES
infotep
Riesgos Identificar 1 Administrativ SG-SST Listas de Enero 2022 x
prioritarios y riesgos os, docentes asistencia,
plan de acción existentes en de planta, material
la IES catedráticos y fotográfico
infotep contratistas
Prevención del educar y 1 Administrativ SG-SST Y Listas de Enero 2022 x
riesgo concientizar os, docentes ENFERME asistencia,
cardiovascular a las de planta, RA material
personas catedráticos y fotográfico
sobre la contratistas
gravedad de
las
enfermedade
s
cardiovascul
ares y la
importancia
de la
prevención y
control para
mantener un
corazón sano
Capacitación aportan 2 Administrativ ARL Listas de Febrero 2022 x
primeros nuevos os, docentes POSITIVA asistencia,
auxilios en el conocimiento de planta, material
trabajo s a los catedráticos y fotográfico
trabajadores contratistas
en temas de
cómo
prevenir y
controlar
accidentes
laborales
Salud visual Reconocer la 1 Administrativ SG-SST Listas de Marzo 2022 x
vista el os, docentes asistencia,
sentido más de planta, material
importante y catedráticos y fotográfico
por eso los contratistas
cuidados de
los ojos
deben ser
algo
primordial e
involucrarlos
como un
hábito para
llevar una
vida
saludable. 

Responsable: SG- SST, Leonardo Pérez Suescun.

También podría gustarte