100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas2 páginas

Problemas Laborales en Gap

Gap no debería haber confiado en sus propios inspectores y en la palabra de los dueños de la fábrica sobre las condiciones laborales. Deberían haber contratado a un tercero independiente para vigilar las plantas y asegurarse de que no hubiera explotación laboral ni menores trabajando. Gap es moralmente responsable por el trato a los trabajadores en sus fábricas proveedoras y debería pagar salarios vivibles, así como proveer los mismos beneficios y niveles de seguridad que en Estados Unidos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas2 páginas

Problemas Laborales en Gap

Gap no debería haber confiado en sus propios inspectores y en la palabra de los dueños de la fábrica sobre las condiciones laborales. Deberían haber contratado a un tercero independiente para vigilar las plantas y asegurarse de que no hubiera explotación laboral ni menores trabajando. Gap es moralmente responsable por el trato a los trabajadores en sus fábricas proveedoras y debería pagar salarios vivibles, así como proveer los mismos beneficios y niveles de seguridad que en Estados Unidos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROBLEMAS LABORALES EN GAP

1. En su opinión ¿Gap debería haber cedido a la demanda sindical de 1995


de contratar a un tercero independiente para vigilar las plantas de
Mandarin, en lugar de confiar en sus propios inspectores y en la palabra
de los dueños de la fábrica? ¿Debería haber hecho algo más? Explique.

La demanda que enfrentaba de parte de sus empleados era legal y con


conocimientos previos de existía explotación laboral y dentro de la misma
habían menores de edad que no es legal para realizar un contrato de trabajo y
a su vez les pagaban una miseria. No debían haber confiado la fábrica a
terceras personas porque existía el abuso en el trabajo sin pago de horas
extras ni reconocimiento por sus labores realizadas. Deberían trasladar a
Estados Unidos la fábrica para tener un control y así puedan gozar de un buen
trato y salarios dignos todos los empleados.

2. ¿Una empresa como Gap es moralmente responsable por la forma en


que sus proveedores tratan a sus trabajadores? Explique su respuesta.
Gap es responsable por todos los hechos ocurridos dentro la fábrica ya que
conocen como son explotados sus trabajadores ya que debe de existir un
reglamento interno de trabajo que regulen los derechos y deberes del
empleado.

3. ¿Empresas como Gap deberían intentar que sus proveedores paguen


sueldos más altos que el estándar de la industria local cuando éstos son
insuficientes para vivir? ¿Deberían pagar salarios en el tercer mundo
equivalentes a los salarios Estadounidenses? ¿Deberían de proporcionar
los mismos niveles de beneficios médicos que se proporcionan en
Estados Unidos?¿Los mismos niveles de seguridad en el lugar de
trabajo?

Los únicos responsables de todo lo ocurrido es la empresa Gap porque son


los dueños y está bajo su responsabilidad la vida de muchas personas que
laboran para su beneficio, es coherente pagar el sueldo igual al de su país de
origen de la empresa, brindando los mismos beneficios económicos, médicos,
trato y el mismo nivel de seguridad laboral.
4. En su opinión, ¿Gap está utilizando las etiquetas “hecho en EUA” o
“hecho en Northern Malasia Islands (EUA)” de forma engañosa?
Explique

Es una forma de engañar a los clientes colocando una etiqueta que no es


elaborado en su país sino que buscan la forma de fabricación en otros lugares
y lo hacen como si fueran confeccionados en Estados Unidos con precios
elevados.

5. En su opinión, y a la luz del hecho de que los propios vigilantes de Gap


no habían reportado condiciones de explotación ni tiempo extra sin paga
en sus fábricas de Saipan, y afirmaban que cumplían con todas las leyes
aplicables de salud y seguridad laborables, ¿fue correcto que Gap
negociara la demanda legal? Explique
Según parece los vigilantes eran bien remunerados por llevar el control de la
fábrica ellos no sufrían de explotación laboral y de seguro tendrían sus
beneficios por producción a bajo costo (pago de horas extras, remuneración
digna) por eso no daban a saber las autoridades como era el trabajo que
realizaban dentro de la fábrica sin dar todas las facilidades y ayudas al
empleado, es inmoral negociar algo que atenta contra la salud y vida de las
personas.

También podría gustarte