0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas10 páginas

Silabo Ingles Iv

Este documento presenta el silabo del curso de Inglés IV para el semestre 2020-II en el IESP Público "Ignacio Amadeo Ramos Olivera". El curso se centra en desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes a través del análisis de temas actuales usando el inglés. Los estudiantes aprenderán gramática, vocabulario y cultura a un nivel básico para mejorar sus habilidades comunicativas. El silabo describe los objetivos de aprendizaje, unidades temáticas, contenidos, criterios de evaluación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas10 páginas

Silabo Ingles Iv

Este documento presenta el silabo del curso de Inglés IV para el semestre 2020-II en el IESP Público "Ignacio Amadeo Ramos Olivera". El curso se centra en desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes a través del análisis de temas actuales usando el inglés. Los estudiantes aprenderán gramática, vocabulario y cultura a un nivel básico para mejorar sus habilidades comunicativas. El silabo describe los objetivos de aprendizaje, unidades temáticas, contenidos, criterios de evaluación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MINISTERIO ISE PÚBLICO

DE “IARO”
PERÚ EDUCACIÓN YUNGAY SILABO DE: INGLÉS IV

I. DATOS GENERALES:
1.1. ESPECIALIDAD : Inglés
1.2. SEMESTRE ACADÉMICO : 2020-II
1.3. CICLO : IV
1.4. HORAS SEMANALES : 04
1.5. CRÉDITO : 02
1.6. FECHA DE INICIO : 07-09-2020
1.7. FECHA DE TÉRMINO : 08-01-2021
1.8. DOCENTE RESPONSABLE : MOISÉS MEJÍA MONTES

II. SUMILLA.
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad
seleccionados o referenciales para la profesión. Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados,
generar propuestas o asumir una postura frente a ellos. Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa teniendo en
cuenta el contenido gramatical, lexical, y cultural. Encamina el aprendizaje del idioma inglés como herramienta que apoya el
aprendizaje científico, centrándose principalmente en la comprensión y producción de expresiones con estructuras y vocabulario de
menor complejidad sobre temas de la vida cotidiana y de interés cultural. Correspondiente a un nivel básico.

III. TEMAS TRANSVERSALES

3.1. Formar hábitos de lectura y producción de textos.- En la actualidad se hace imprescindible una formación académica adecuada
en un mundo tan desarrollado. Para ello, se debe formar profesionales con creatividad, dispuestos a innovar y sistematizar
información a través de la investigación, y para hacer investigación hay que tener una cualidad muy grande, que es el hábito de
lectura.

7
3.2. Educación ambiental para el desarrollo Sostenible. Se ha observado que no existe una cultura ecológica en los estudiantes de
las diferentes carreras y especialidades del IESP Público “Ignacio Amadeo Ramos Olivera”, por ello es necesario promover y
desarrollar una educación ambiental, cumpliendo con diferentes actividades.

3.3. Práctica de valores considerados en PEI.- En el IESP Público “Ignacio Amadeo Ramos Olivera”, existe un desconocimiento
generalizado del PEI, esto nos motiva y compromete a difundir el PEI en el desarrollo de las diferentes áreas de desarrollo, en este
caso la práctica de valores.
3.4. Educación intercultural.- En la institución se tiene un marcado desconocimiento de la interculturalidad, es por ello, no existe el
respeto y valoración por la diversidad cultural, en un centro de Formación de profesores, se torna indispensable, educar en
interculturalidad, para lograr una educación integral, libre de la discriminación y exclusión. Se visualiza en el intercambio de
semillas que se realiza anualmente y en que la institución participa
3.5. Lucha contra el Coronavirus. Según las pruebas existentes, la COVID-19 se transmite de una persona a otra por contacto directo, indirecto (a
través de objetos o superficies contaminadas) o cercano con personas infectadas por medio de las secreciones bucales y nasales: la saliva, las
secreciones respiratorias o las goticulas de secreciones que se expulsan por la boca o la nariz cuando una persona infectada tose, estornuda,
habla o canta, por ejemplo. Las que están en contacto cercano (a un metro) con una persona infectada pueden contraer la COVID-19 si esas
goticulas infecciosas les entran en la boca, la nariz o los ojos.
Para evitar el contacto con esas goticulas, es crucial mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás, lavarse las manos con
frecuencia y cubrirse la boca con un pañuelo o con el interior del codo al estornudar o toser. Cuando no es posible guardar ese distanciamiento
físico (estar a un metro o más de distancia), el uso de una mascarilla (cubre bocas, barbijo) de tela es una medida importante para proteger a
los demás. También es fundamental lavarse las manos con frecuencia.

IV. LOGROS DE APRENDIZAJE (COHERENCIA INTERNA)

DIMENSIÓN: Personal
COMPETENCIA GLOBAL: 1. Gestiona procesos de autoaprendizaje continuo a partir de una reflexión sistemática de su práctica y
experiencia institucional
TABLA 1 / UNIDAD DE COMPTENCIA: Evalúa la calidad y efectividad de la práctica pedagógica personal e institucional, en comunidades
profesionales de aprendizaje y extrae lecciones para la mejora.
CAPACIDAD CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS

8
1.1 Domina y 1. Utiliza los recursos necesarios para • Can / can’t
aplica técnicas e mejorar la comprensión de textos en inglés. • Present continuous
instrumentos de 2. Utiliza las estrategias del grammar • Present simple or present continuous?
investigación a su translation method para comprender textos • Object pronouns: me, you, him, etc.  Like + (verb
proceso formativo, cortos relacionados a sus entornos + ing)  Revision: be or do?
al conocimiento de inmediatos, a su vida académica y su • Past simple of be: was / were
especialidad.
sus estudiantes y a • Past simple: regular verbs
3. Describe en forma oral y escrita la
la mejora de su • Past simple: irregular verbs
información extraída o inferida de un texto.
desempeño. 4. Representa la información de un texto • Past simple: regular and irregular.
utilizando organizadores gráficos, videos, etc. • There is / there are, some / any + plural nouns.
5. Aprovecha fuentes de información usando • There was / there were.
el inglés como lengua extranjera. • Countable / uncountable nouns; a / an, some /
any.
• Quantifiers: how much / how many, a lot of, etc. 
Comparative adjectives.
• Superlatives adjectives
• Be going to
(plans), future time
expressions.
• Be going to
(predictions) 
Adverbs (manner
and modifiers) 
Verbs + to +
infinitive.
• Articles
• Present perfect
 Present perfect or
past simple?
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE: NO PRESENCIAL
5.1. PRIMERA UNIDAD: Do you have the x
factor?
Duración: Del 07-09-2020 al 06-11-2020
EVIDENCIAS
SE-
CRITERIOS DE
MAN CONTENIDOS INDICADORES PRODUC- 9
DESEMPEÑO PRODUCTOS DE PROCESO TO
A
FINAL
 Expresa sus ideas y emociones

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE LOS PRINCIPALES


 Utiliza las estrategias del  Modal verbs:
grammar translation haciendo uso de los modal verbs.
method para comprender Example: 1. Organizador visual
Can / can’t
Verb phrases: buy a newspaper,
textos cortos relacionados

UNIDAD
LOGROS EN LA
20/04 etc.
a sus entornos
inmediatos, a su vida
académica y su
especialidad.
 Utiliza los recursos  Expresa sus ideas y emociones
necesarios para mejorar la acerca de acciones que están
23/04  Present continuous ocurriendo en el momento. Verb
2. Diálogo.
comprensión de textos en
inglés. phrases
 Produce textos escritos en  Identifica información
inglés en el pasado explícita, relevante,
haciendo uso de los complementaria y
verbos en el participio  Present simple or contrapuesta integrando datos
30/04 pasado, con coherencia, present que se encuentran en 3. Diálogo.
cohesión y fluidez de continuous? distintas partes del texto,
acuerdo con su nivel. Los presente simple o presente
continuo.
jerarquiza estableciendo
The weather and seasons.
relaciones lógicas.
 Describe en forma oral y  Object pronouns:  Explica el tema y el propósito 4. Producción de texto
07/05
escrita comu- escrito.
la información extraída o Me, you, him, etc. nicativo haciendo uso de los
inferida de un texto. object pronouns. Phone
language.

 Emplea convenciones del


lenguaje escrito como  Explica el tema y el propósito
recursos ortográficos y comunicativo acerca de
 Like + ( verb + ing )
14/05 gramaticales complejos planes en el futuro. The date, 5. Inventario de palabras.
que le dan claridad y ordinal numbers.
sentido al texto. Ejemplo: I
like making plans.
 Identifica información
explícita, relevante,
complementaria y
contrapuesta integrando
datos que se encuentran  Past simple of be:
22/05 6. Descripción gráfica
en distintas partes del was / were  Comprende las palabras
texto o en distintos textos nuevas con la ayuda del
al realizar una lectura diccionario acerca de verbos
intertextual, pasado en el pasado simple. Word
simple. formation: Paint / painter

5.2. SEGUNDA UNIDAD: At the National Portrait Gallery.


Duración: Del 09-11-2020 al 08-01-2021
EVIDENCIAS
FECH CRITERIOS DE
CONTENIDOS INDICADORES PRODUCTOS DE PROCESO PRODUC-
A DESEMPEÑO TO
FINAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE
 Explica el tema y el  Expresa ideas, opiniones y

LOS PRINCIPALES LOGROS


propósito comunicativo.  Past simple: sentimientos acerca de cosas
25/05 Ejemplo: Regular verbs que sucedieron en el pasado. 7. Diálogo

UNIDAD
LA
He was divorced two Past time expressions.
years ago.
 Adapta el texto oral a la  Past simple:  Adecua el texto que escribe
situación comunicativa Irregular verbs en inglés a la situación
manteniendo el registro y comunicativa, considerando

N E
los modos culturales, y
los verbos irregulares. Go,
considerando el tipo de
25/06 have, get. 8. Diálogo
texto, el contexto y el
propósito.
Ejemplo:
I wrote an email on
Sunday

morning..

 Expresa sus ideas,  Produce textos en forma oral y


emociones y experiencias escrito con adecuación,
en torno a un tema con cohesión y fluidez haciendo
coherencia, cohesión y uso de verbos regulares e
 Past simple: irregulares. Past simple verbs. 9. Producción de textos orales.
02/07 fluidez de acuerdo con su
Regular and irregular
nivel, jerarquizándolas
para establecer diferentes
relaciones lógicas acerca
del pasado.
09/07  Recupera información  There is / there  Emplea estratégicamente
explícita, relevante y are, some /any + gestos movimientos
complementaria plural nouns corporales, contacto visual y
seleccionando datos desplazamiento para enfatizar 10. poster.
específicos en los textos su expresión. The house.
orales que escucha en
inglés, con vocabulario
variado, pertinente y
preciso, reconociendo los
verbos demostrativos.
 Expresa sus ideas y
emociones acerca del
pasado, con coherencia,  Deduce información
cohesión y fluidez de señalando las diferentes cosas
acuerdo con su nivel,  There was / there en el pasado. Prepositions: 11. Dialogo
16/07
organizándolas para were place and movement.
establecer relaciones
lógicas (adición, contraste,
secuencia, semejanza-
diferencia.
 Ajusta el volumen y
entonación con
pronunciación adecuada  Countable /  Expresa palabras con buena
apoyándose en material uncountable nouns;
23/07 etonación y pronunciación 12.Juego de roles
a / an, some / any
concreto y audiovisual adecuada acerca de los
para decir los sustantivos sustantivos contables e
contables e incontables. incontables. Food.
 Emplea convenciones del  Adecua el texto escrito en
lenguaje escrito como inglés a la situación
06/08 13. Speech
recursos ortográficos y  Quantifiers: how comunicativa acerca de las
gramaticales much / cantidades. Food containers.
complejos que le dan how many, a lot of,
claridad y sentido al texto. etc.
Ejemplo: Present perfect.
 Expresa sus ideas y  Participa en diversas 14.Produccion de textos orales
emociones acerca del situaciones comunicativas y escritos.
21/08 pasado, con coherencia,  Present perfect or alternando los roles del
cohesión y fluidez de past simple. hablante y oyente para
acuerdo con su nivel, preguntar, responder, aclarar y

13
organizándolas para contrastar sus ideas acerca del
establecer relaciones pasado. More irregular,
lógicas (adición, contraste, prticiples.
secuencia, semejanza-
diferencia.

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


7.1. Negociación del sílabo con los estudiantes.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS:
7.2. Negociación para la elaboración del contrato
6.1. Textos especializados didáctico
6.2. Copias seleccionadas para lectura 7.3. Orientaciones para la elaboración de la
monografía, según normas APA.
6.3. Exámenes escritos 7.4. Trabajo colaborativo o cooperativo y de
interaprendizaje.
6.4. Plumones de pizarra acrílica
7.5. Trabajo individual y grupal.
6.5. Papel bond A4, Papelotes 7.6. Seminarios.
VIII.6.6. SISTEMA DE Internet; Diapositivas

6.7. TV/ laptop


VII. EVALUACIÓN

8.1. Se llevará a cabo una evaluación integral. Se tendrá en cuenta en la evaluación los productos de proceso, producto final, portafolio
y auto y co evaluación. Asimismo, se considerará: Práctica de valores, participación en clases, lecturas realizadas, y tener en
cuenta la formación del estudiante de acuerdo a los temas transversales indicados en renglones arriba.

14
8.2. La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta la siguiente fórmula Donde: PP = Producto de proceso
AyC = Autoevaluación y coevaluación
PF = Producto final
Pl = Portafolio
PPx25 + AyCX15 + PFx35 + Plx25
------------------------------------------------------ = PF .
100

8.3. Técnicas e Instrumentos de Evaluación:

Técnicas Instrumentos

Análisis de trabajos y/o producciones ▪ Lista de cotejo ▪ Rúbrica ▪ Ficha de observación ▪ Lista de control

Pruebas de comprobación ▪ Pruebas Escritas

Autoevaluación y coevaluación ▪ Fichas de autoevaluación y coevaluación

8.4. Matriz de Evaluación

Productos de Autoevaluación y Coevaluación


proceso Producto
Portafolio
Producto 1 Autoevaluación Final
Producto 2 Producto 3 Coevaluaciòn

1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 I II I II I II I II

Un Un
Un calificativo Un calificativo Un calificativo Dos calificativos
calificativo calificativo

15
Indicaciones:
 En productos de proceso hay 14calificativos, de las cuales salen 3 para el SIGES (los productos de proceso están enumerados)
 En autoevaluación hay dos calificativos: I autoevaluación y II autoevaluación; en coevaluación hay 2 calificativos I
autoevaluación, II autoevaluación y participación
 En producto final hay 2 calificativos: I presentación para su revisión y luego el envío al aula virtual; y II revisión.  En portafolio hay
dos calificativos: I revisión y II revisión

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


9.1. Hancock M. & McDonald A. (2017) English File pre intermediate Teacher’s book. Oxford University Press- Christina Latam-Koening
9.2. Hancock M. & McDonald A. (2017) English File pre intermediate student’s book. Oxford University Press- Christina Latam-Koening
9.3. Hancock M. & McDonald A. (2017) English File pre intermediate student’s work book. Oxford University Press- Christina Latam-Koening

9.4. Hancock M. & McDonald A. (2018) English Result pre intermediate Workbook. Oxford University Press –Great Clarendond Street-
Oxford. UK.
9.5. Hancock M. & McDonald A. (2018) English Result pre intermediate Teacher’s’ book. Oxford University Press –Great Clarendond Street-
Oxford. UK.
9.6. Brown, J. D. 1995. The elements of language curriculum: A systematic approach to program development. Boston: Heinle & Heinle.
ISBN: 0 8384-5810-6.
9.7. Biber, D., S. Johansson, G. Leech, S. Conrad, and E. Finegan. 1999. Longman grammar of spoken and written English. New York:
Longman. ISBN: 0582-23725-4.

Yungay, 08 de enero del 2021.

------------------------------------------------
Mg. Mejía Montes Moisés
Docente

16

También podría gustarte