0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas9 páginas

TRABAJO INDIVIDUAL 1 - COACHING Rodrigo

Este documento presenta un proyecto de identificación de problemas en la Oficina de Unidad Formuladora del distrito de Chacas, Perú. El problema principal identificado es la falta de comunicación, trabajo en equipo, iniciativa y liderazgo. El autor propone utilizar la herramienta del coaching para mejorar el desempeño laboral a través de capacitaciones, talleres y evaluaciones de desempeño. El objetivo es que los trabajadores mejoren sus habilidades individuales y se promueva el trabajo en equipo y la comunicación para cumplir mejor los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas9 páginas

TRABAJO INDIVIDUAL 1 - COACHING Rodrigo

Este documento presenta un proyecto de identificación de problemas en la Oficina de Unidad Formuladora del distrito de Chacas, Perú. El problema principal identificado es la falta de comunicación, trabajo en equipo, iniciativa y liderazgo. El autor propone utilizar la herramienta del coaching para mejorar el desempeño laboral a través de capacitaciones, talleres y evaluaciones de desempeño. El objetivo es que los trabajadores mejoren sus habilidades individuales y se promueva el trabajo en equipo y la comunicación para cumplir mejor los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROGRAMA

MAESTRÍA EN GESTIÓN PUBLICA:

PRODUCTO INTEGRADOR:

IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA
RELEVANTE EN LA OFICINA DE UNIDAD
FORMULADORA (UF) DEL DISTRITO DE
CHACAS, PROVINCIA DE ASUNCION,
DEPARTAMENTO DE ANCASH

AUTOR:

GONZALES ALBERTO, RODRIGO CLIMACO

DOCENTE:

MG. JOSE LUIS IBAÑEZ ESTRELLA

PERÚ – 2020
INTRODUCCIÓN

El presente producto integrador denomina: “IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA


RELEVANTE EN LA OFICINA DE UNIDAD FORMULADORA (UF) DEL DISTRITO
DE CHACAS, PROVINCIA DE ASUNCION, DEPARTAMENTO DE ANCASH”, tiene
por objeto de identificar un problema relevante en la oficina de Unidad Formuladora (UF)
del Distrito de Chacas, provincia de Asunción, departamento de Ancash, trabajo se basó en
proponer la herramienta del coaching para contribuir con la mejora de la organización en
su planificación, innovación; es decir, crear estrategias para obtener un cambio positivo
dentro de la organización a través de la evaluación del desempeño laboral de los
trabajadores, con la finalidad de descubrir sus habilidades, destrezas, metas, etc., por medio
de un asesoramiento adecuado y guiados por una persona eficiente, presto en escuchar y
enseñar, porque no basta con ser el jefe si no conoce ni entabla una buena relación con los
trabajdores.
El coaching pretende desarrollar el potencial de cada uno de los trabajadores planteando un
escenario de crecimiento tanto personal como profesional en los empleados que tenga a su
cargo y/o para sí mismo; el cual busca contribuir beneficios hacia la entidad y transmitir al
empleado un ritmo de trabajo diferente con el único propósito que los beneficiados sean
ellos mismos.
SITUACION

El desempeño laboral en una entidad es que cada persona puede y debe evaluar su
desempeño como vía que le permita alcanzar las metas superando las expectativas, así como
reconocer sus puntos fuertes y débiles para reforzar y mejorar cada día, también evaluar el
desempeño del trabajador dentro de la organización dará como resultado la construcción de
metas rentables a corto plazo, es decir si trabajamos en sinergia, será más rápido la
transformación y se verá en muy poco tiempo.
Por la tanto el desempeño laboral es la fortaleza más relevante con la que cuenta la
municipalidad, el cual se mide el rendimiento del trabajador dentro de la entidad, si cumple
cada día con las funciones roles, obligaciones y responsabilidades exigidas por el cargo o
la posición que le ha sido asignada, a fin de alcanzar los objetivos establecidos por la
municipalidad.
Descripción de un problema dentro de la Organización:
El problema principal identificado es de corte transversal es la falta de comunicación,
trabajo en equipo, iniciativa y liderazgo en la entidad. Estas problemáticas son influyentes
en el cumplimiento de objetivos y resultados en el área de Unidad Formuladora (UF), el
cual limita el adecuado desarrollo y oportuna realización de la formulación, evaluación y
aprobación de los estudios de pre inversión.
I. INSUMOS

1. Nivel individual
- No saber trabajar en equipo que genera el individualismo
- Egoísmo entre compañeros de trabajo, con el fin de conseguir ventaja personal
- Falta de apoyo y solidaridad entre compañeros de trabajo que genera
desmotivación
- Falta compromiso e identificación personal con la entidad
- Falta de Iniciativa que genera dificultades técnicas y falta de conocimiento de
aplicativos informativos como Bancos de proyectos.

2. Nivel Grupal
- Falta de comunicación y confianza con los compañeros de trabajo de las áreas de
Presupuesto, PMI y UEI y demás áreas de la municipalidad.
- Falta de liderazgo y coordinación por el jefe inmediato con todo el personal de
área.
- No hay responsabilidad y trabajo en equipo
- Falta de orientación y capacitación del jefe inmediato hacia al personal nuevo
- Falta de herramientas de trabajo e insumos a tiempo.
- Falta de Compromiso con la entidad de los trabajadores que genera demora de
entrega de los estudios de pre inversión.

3. Nivel Organizacional
- Falta de valores éticos y morales.

II. PROCESOS
Luego de identificar la problemática en la Unidad Formuladora (UF) del distrito de Chacas
el objetivo es que el personal pueda desempeñarse dentro de toda la organización,
brindando soluciones y estrategias para el cumplimiento de las metas del área de Unidad
formuladora. Los beneficiados de esta propuesta será la entidad con trabajadores con
conocimientos, destrezas, aptitudes determinadas para alcanzar el objetivo laboral.

2.1 ACCIONES:
Se ejecutará mediante acciones de talleres de sensibilización sobre confraternidad y
dinámica a todo el personal y diseño de programas de capacitación, identificando el
problema y asumiendo el compromiso de cambio de la realidad actual a otro nuevo con
utilidades basados la herramienta del coaching.

1. Nivel individual
El personal tendrá que ser de acuerdo al perfil de cada puesto, para ello se deberá
brindar las herramientas necesarias a fin de cumplir las responsabilidades del caso.
El objetivo es que el personal pueda desempeñarse dentro de toda la organización,
brindando soluciones y estrategias para el cumplimiento de las metas. La
capacitación contribuye a resolver las necesidades de la organización, como
interactuar manteniendo comunicación constante entre todo el equipo, logrando
tener más confianza al momento de explorar sus habilidades. Por último, la entidad
deberá motivar al personal con bonificaciones económicas, reconocimientos o
felicitaciones en base de resultados logrados.
2. Nivel Grupal
Generar confianza, comunicación del jefe inmediato hacia el personal y viceversa
en base a las acciones a nivel individual. Donde el trabajador está dispuesto a ver y
dar mejores soluciones a diferentes problemas y no cerrarse en su mismo círculo,
podría aportar sus ideas constructivas sin temor a ser rechazadas y con tranquilidad
y sin juicios propios, llevará a tener un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo
de tus habilidades, asumiendo responsabilidades individuales, trabajo grupal y
multidisciplinario, empoderamiento grupal con el afán que hay confianza y vínculo
emocional entre los trabajadores.

3. Nivel Organizacional
Compromiso con la entidad pública que es un proceso efectivo de cambio y mejora
con la única finalidad de optimizar su desempeño, elevar su motivación y
satisfacción, y lograr que los equipos trabajen como un todo cohesionado, es decir,
a través de esta herramienta se ayuda a las personas a rendir el máximo de todas sus
posibilidades que se formen una equidad de habilidades, las cuales brindarán las
mejores expectativas en cuanto al rendimiento laboral los van generar prácticas de
cambio en el sistema administrativo.

Modelo1 O.S.A.R.
Este modelo, conjuga los conceptos asociados a las palabras mencionadas de manera de
evaluar el comportamiento de cada persona, y tomar medidas que puedan dirigir las
acciones hacia los resultados deseados.
El modelo básicamente se sostiene que el comportamiento humano tiene carácter no lineal,
ya que no podemos aprender lineal e indefinidamente todo. El aprendizaje es una acción
dirigida a incrementar nuestra capacidad de acción, sin embargo, los seres humanos
encontramos límites en nuestra capacidad de acción y de aprendizaje. Entre los factores
visibles del comportamiento humano, mencionamos primero las predisposiciones
biológicas que condicionan nuestra capacidad de aprender, después reconocemos el
importante papel de las competencias técnicas, en tercer lugar las herramientas y la
tecnología y por último inciden los llamados factores motivacionales. por lo que el modelo
O.S.A.R se adecua mejor para nuestro Analisis porque en las organizaciones, la efectividad
de las personas se mide por sus resultados. se establecen metas y luego se define, no solo si

1
Modelo O.S.A.R, texto extraído de Echeverría, “Ética y Coaching Ontológico”, Granica, 2011, página: 27)
se llegó o no a la misma, sino cuanto específicamente se logró el objetivo planteado .

IMAGEN N° 01 – Modelo OSAR-Propuesto

III. RESULTADOS

1. Nivel individual
-El personal con responsabilidad aptitudes personales y ayudar a aumentar mejor su
desempeño
- Personal asertivo, sincero, motivador capaz de visualizar los puntos débiles y
fuertes, para diseñar estrategias de trabajo
- Personal con nuevas perspectivas planifica las actividades del grupo, Incentiva a
los miembros de su equipo a trabajar conjuntamente
- Personal contribuye al desarrollo personal y profesional de su equipo de trabajo
para transmitir la visión y pasión de sus expectativas.

2. Nivel Grupal
- Comunicación y confianza del jefe inmediato con el personal y con un buen
ambiente laboral y evaluar su desempeño que le permita alcanzar las metas
superando las expectativas, así como reconocer sus puntos fuertes y débiles para
reforzar y mejorar cada día.
- Compañerismo y solidaridad para un proceso sistemático y periódico, porque de
esa manera va a permitir el mejoramiento de las relaciones entre los trabajadores.
- Liderazgo en el grupo, que busca incidir en los individuos haciéndoles ver sus
debilidades y su posición de avance, todo esto con el fin de apoyar eficientemente
al cambio organizacional. Se orienta en el avance del liderazgo y en posiciones
intangibles como confianza en uno mismo, comunicación, resolución de conflictos,
otros; las cuales intervienen en las actitudes de las personas.
- Compromiso en valores éticos y morales

3. Nivel Organizacional
- Incremento del rendimiento y compromiso con la organización porque permite
desarrollar nuevas estrategias las cuales van a reducir cualquier inconveniente a
darse. Esto se reflejará en la gestión, porque en poco tiempo se obtendrán resultados
beneficiosos.
-Genera una mayor unidad entre los miembros del equipo, disminuyendo obstáculos
que puedan distraer para alcanzar el éxito.
-Fomentar un ambiente de continuo aprendizaje, cimiento y responsabilidad, el cual
enriquece una buena estrategia, como conocerse y autoevaluarse, a fin de demostrar
nuestras fortalezas a través del ciclo de seguimiento y evaluación del personal
dentro de la entidad.
CONCLUSIONES

Se identificaron las características de desempeño laboral en el personal de la


organización. Las características de desempeño laboral en el personal de la
Municipalidad son: la comunicación, iniciativa, trabajo en equipo, adaptación,
desarrollo de humanos para su cumplimento. talentos; mediante esto los empleados
alcanzarán la eficiencia y el potencial para trabajar en equidad.

Se aplica el modelo OSAR, para la mejora del desempeño laboral que consiste en
fomentar estrategias para conocer y autoevaluar las fortalezas del personal, para ver
el desarrollo de sus habilidades y poder corregir algunas fallas, así contribuir con
los trabajadores y con la organización.

Se tienen que implementar estrategias de mejora continua de gestión por recursos,


el cual tiene como propósito que el personal refleje de qué manera puede tener un
destacado desempeño laboral dentro de la organización a través de actuar,
planificar, hacer y verificar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Vives, L. (2016), Coaching Empresarial como herramienta que potencializa el


Talento humano y la productividad organizacional. (Especialización en
Gerencia de Comercio Internacional). Bogotá, Colombia: Universidad Militar
Nueva Granada. Recuperado de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14884/4/VivesGutierrezLin
aMaria2016.pdf
- Whitmore, J. (2016), Coaching el método para mejorar el rendimiento de las
personas. España: Ediciones Paidós Ibérica.
- Vecino, J. (2010). El coaching, mas allá de la moda. revista de gerencia.
Recuperado de http://wwwdegerencia.com/articulo/el-coaching-mas-alla-de-la-
moda.

También podría gustarte