0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas9 páginas

GFPI-F-135 - Guia Competencia Reconocimentos de Recursos Contables y Financieros Resukltados 1 y 2

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación técnica en asistencia administrativa. La guía se enfoca en ayudar a los aprendices a comprender conceptos empresariales como tipos de empresas, estructura organizacional, y la importancia de la contabilidad y normatividad legal. Incluye actividades de reflexión, contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje, como analizar documentos contables requeridos y los perjuicios de no cumplir con la normatividad. El objetivo final es que

Cargado por

Luz Myrian Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas9 páginas

GFPI-F-135 - Guia Competencia Reconocimentos de Recursos Contables y Financieros Resukltados 1 y 2

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación técnica en asistencia administrativa. La guía se enfoca en ayudar a los aprendices a comprender conceptos empresariales como tipos de empresas, estructura organizacional, y la importancia de la contabilidad y normatividad legal. Incluye actividades de reflexión, contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje, como analizar documentos contables requeridos y los perjuicios de no cumplir con la normatividad. El objetivo final es que

Cargado por

Luz Myrian Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


Guia No. 10

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnico Asistencia Administrativa


 Código del Programa de Formación: 134101
 Nombre del Proyecto: : EJECUCIÓN DE COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS A
NIVEL OPERATIVO PARA 9 PYMES DE IBAGUÉ Y MUNICIPIOS DEL TOLIMA
 Fase del Proyecto: Fase analisis
 Actividad de Proyecto: Analizar las variables que influyen en el desarrollo de los
procesos a nivel interno y externo en la organización.
 Competencia: Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y
normativa.
 Resultados
 577025 - 01 interpretar las políticas de contabilidad y de información
financiera, teniendo en cuenta la normativa y las políticas institucionales.
 577026 - 02 clasificar los documentos generados en los hechos económicos,
teniendo en cuenta las políticas de contabilidad, de información financiera y
la normativa.
 Duración de la Guía : 40 Horas directas horas y horas indirectas 4 horas

2. PRESENTACIÓN

Estimados aprendices, el objetivo de la presente guía se enfoca en que usted comprenda


la importancia de los conceptos de empresa, clasificación de estas, su relación con la
administración y la importancia de la contabilidad podrá desarrollar las actividades de
aprendizaje que le permitirán conocer el entorno empresarial.

GFPI-F-135 V01
Imagen 1
La administración sus principios y elementos permiten
comprender los diferentes procesos del
entorno empresarial, conociendo los diferentes tipos de
empresas, su estructura y organización, la ubicación del
área financiera y contable y la importancia de la
normatividad legal aplicada, generando responsabilidad
económica, social y laboral que debe asumir en su diario
desempeño. La administración sus principios y elementos
permiten comprender los diferentes procesos
del entorno empresarial, conociendo
los diferentes tipos de empresas, su estructura y
organización, la ubicación del área financiera y contable y
la importancia de la normatividad legal aplicada,
generando responsabilidad económica, social y laboral que
debe asumir en su diario desempeño. Al concluir las
actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los
conocimientos adquiridos al Apoyar el Sistema de
información Contable de la Empresa y teniendo en cuenta
el desarrollo del proyecto formativo que le encaminará a
lograr su proyecto de vida.

“El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene”
Emerson

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial

Actividad de Reflexión:

En el diario acontecer del ser humano, este se ve enfrentado al constante


manejo de transacciones y documentos de distintas características y, si bien en
los hogares se tienen políticas de control y archivo, estas no son consecuentes
con la normatividad a la cual nos enfrentamos a nivel personal y laboral.

Descripción de las actividades:


GFPI-F-135 V01
Individualmente resuelva las siguientes actividades.
3.1.1 A continuación:

a.Diseñe un plano de la distribución de su casa o apartamento, y


b.En un informe escrito describa como se ejerce la autoridad y el control dentro de su
hogar y su alrededor.

3.1.2 Describa cómo gana el sustento diario los familiares y amigos más cercanos, y
elabore una lista
clasificándolos según sea: empleados, comerciantes o trabajadores independientes.

3.1.3 Elabore una matriz o cuadro de los diferentes establecimientos de comercio e


industrias, que usted visita para realizar sus compras cotidianas, y luego ordénelas por los
diferentes criterios que usted considere.

3.1.4 Observe los siguientes videos:

a. “Mitos y Leyendas de Kenji Orito Diaz” tomado del link


https://www.youtube.com/watch?v=YCZMxmZPGo8 y

b. “porque los Colombianos somos pobres” tomado del link


https://www.youtube.com/watch?v=qdAtorNrPT0

Con base en la observación de los videos, participe en el Foro virtual: “Cultura y


Disciplina empresarial”

Teniendo en cuenta los videos sugeridos, le invitamos a que participe activamente en el


foro presencial y virtual, propuesto por el instructor de apoyo teniendo en cuenta las
siguientes preguntas:

• ¿Qué aspecto(s) de su vida, (Que NO sea el económico) considera usted


que le podrían limitar para tomar la decisión de emprender una empresa?
• ¿Cuál o cuáles serían las estrategias para superar estas limitaciones?
• ¿Porqué, para qué crear la empresa?

¡Apreciad(a)(o) Aprendiz!: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores


actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su
instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso formativo de
aprendizaje.

GFPI-F-135 V01
3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje:

● Actividad de contextualización

Identificar la necesidad de los procesos contables en las organizaciones de acuerdo a la


normatividad legal vigente.

Descripción de la actividad:

RAP: 30 clasificar los documentos generados en los hechos económicos, teniendo en


cuenta las políticas de contabilidad, de información financiera y la normativa.De forma
individual lea el siguiente caso:

3.2.1 La Empresa IDEAPROS S.A.S, requiere un préstamo para ampliar sus


instalaciones debido al aumento en las operaciones, y se dirige al Banco Popular, el cual
le pide una información financiera la cual consiste en Estados Financieros actualizados;
los Estados Financieros dan información clasificada acerca de los resultados y situación
financiera de una empresa durante un período determinado, esta información permite la
comunicación entre los niveles administrativos, con el fin de evaluar y controlar las
operaciones de una organización para la toma de decisiones.
Partiendo de lo anterior, se le invita a analizar las siguientes preguntas, tomando como
referencia para su desarrollo su experiencia, vivencias y conocimiento previo:

¿Cuáles considera usted, son los documentos que se requieren para realizar los Estados
Financieros?
¿Desde su punto de vista que perjuicios le ocasiona a la empresa no tener la información
contable de acuerdo a la normatividad legal vigente?
¿Qué implicaciones hay en no identificar y archivar los documentos contables?

Al finalizar su trabajo, socialice a sus compañeros e instructor los resultados, y preséntelo


en la plataforma forma digital.

Ambiente Requerido: Ambiente de formación convencional, mesas, sillas, computadores,


conexión a internet, herramientas u aplicaciones de formación tecnológica y televisor.
Materiales: esfero de punta redonda, hojas cuadriculadas, lápiz.

GFPI-F-135 V01
3.2. Actividades de Apropiaccion:

RAP 29 Interpretar las políticas de contabilidad y de información financiera, teniendo en


cuenta la normativa y las políticas institucionales. “Plantee un cuadro o matriz”

Descripción de la actividad:

Identificar, definir, clasificar, naturaleza y estructura de las organizaciones en el contexto


legal colombiano.

3.3.1 Lea cuidadosamente los contenifos vistos en la formación, donde puede utilizar la
herramientas TIC para preparar en Equipo de grupos, una presentación de lo entendido
sobre las empresas en el contexto legal colombiano que contenga:

1. Identificación, 2. Concepto, 3. Clasificación. 4. Naturaleza, 5. Estructura, 6.


Constitución,
7. Relación de la contabilidad con las empresas: a. Concepto de contabilidad, b.
Objetivos de la contabilidad, c. Campos de acción de la contabilidad.

3.3.2 una vez visto y socializado en formación los tipos de sociedades existentes en
Colombia. plantee un cuadro o matriz donde indique: tipo de sociedad, número exigido de
asociados, tipo de capital, como se conforma la razón social, obligatoriedad de tener
revisor fiscal y demás información pertinente.

Recuerde que La actividad 3.3.1 y 3.3.2 se debe desarrollar con su grupos. Realizar la
planeación de las actividades colaborativas y preparar la socialización de la presentación,
recuerden que cualquier miembro del grupo, debe estar preparado para sustentar esta
actividad.

3.3.3 Individualmente leer los índices de: código de comercio, código laboral, estatuto
tributario, ley 1314 de 2009 Niif - Nic

Elabore un colash (collage) de imágenes relacionadas con los conceptos leídos.

3.3.4. Individualmente realice la consulta del código del comercio para los siguientes
temas:

a). Deberes de los comerciantes.


b).Actos, operaciones y empresas mercantiles.
c).Registro mercantil.
d). Constitución y prueba de la sociedad comercial
e). Transformación y fusión de las sociedades
GFPI-F-135 V01
f). Disolución de la sociedad
g). Pasos para legalizar una empresa ante la cámara de comercio
Del punto 3.3.4 en equipos de 3 personas (prepare un juego didáctico para socializarlo en
el foro al grupo. El instructor sorteará los juegos didácticos para su correspondiente
elaboración (juegos como: crucigrama, sopa de letras, etc.) referente a lo consultad.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de


Desarrollo Curricular

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


Aprendizaje de Evaluación
Atender clientes de acuerdo
con
procedimientos de servicio
y
normativa

Evidencias de Establece relaciones Observación sistemática:


Conocimiento : interpersonales dentro de valoración de actitudes.
Desarrollo de la guía de criterios de libertad,
aprendizaje. justicia, respeto,
responsabilidad, Estudio de caso.
tolerancia y solidaridad,
de acuerdo con las
normas de convivencia y
Responde cuestionario de el rol de cada uno de los Proyectos: cuestionarios
los participantes en el Situaciones orales de
diferentes tipos de no proceso formativo. evaluación:
conformidades, acciones de socialización, diálogo,
mejora y medidas Establece relaciones debate.
preventivas. interpersonales de Ejercicios prácticos: mapa,
acuerdo con los criterios conceptual, Portafolio de
del trabajo en equipo. evidencias, Digital y Blogs.
Evidencias de
Desempeño: Realiza un Reconoce los tipos de
juego de roles donde empresa, clasificación, de GFPI-F-135 V01

aplique la creación de acuerdo a las políticas de


empresa, tipos de empresa
y sus clasificaciones. la organización.

.
Evidencias de Producto:
Presentación del trabajo Aplica e interpreta las
realizado de las actividades politicass de contabilidad
propuestas en la Inducción. e informacion financiera
según normativa.

Referencia diversas
fuentes de información en
la realización de los
trabajos.

Presenta las evidencias


de manera oportuna y de
acuerdo con lo
concertado.

Distingue el ambiente de
aprendizaje y la
metodología que se
utilizará en el proceso de
formación.

Establece los dominios y


debilidades con las que
llega al proceso de
formación según el
programa en el cual se
encuentra matriculado
reconociendo su perfil
como aprendiz del SENA.

3.GLOSARIO DE TÉRMINOS GFPI-F-135 V01


Emprendimiento: Es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional
por alcanzar una meta u objetivo.
Encuesta: Es un estudio observacional, en el cual el investigador busca recaudar
datos por datos por medio de un cuestionario prediseñado, y no modificada el entorno
ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento).
Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa.
Fortaleza Empresarial: Son todos los aspectos considerados como soporte, para el
crecimiento de la empresa.
Seguridad laboral: Lo relacionado a la salud ocupacional es de interés público. La
salud ocupacional tiene como objetivo la seguridad física y mental del trabajador, así
como protegerlo contra riesgos. Los empleadores tienen las siguientes obligaciones:
Sindicato: Un sindicato es una organización integrada por trabajadores en defensa y
promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su
actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al
empleador con el que están relacionados contractualmente.
Sistemas Computacionales: conjunto de *Hardware y *Software

4.REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

https://youtu.be/0M7VSTtt7bA
https://www.youtube.com/watch?v=t8AYPQ6qoTQ
https://www.reviso.com/es/que-es-una-empresa/
https://www.gerencie.com/tipos-de-sociedades-comerciales.html
https://www.gerencie.com/diferencia-entre-comprobante-de-contabilidad-y-soporte-
de-contabilidad.html
https://atsgestion.net/manejo-documentos-contables-y-financieros/

Páginas recomendadas:
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale,
Galé
Cengage Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M,
Proquest.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Depe Fecha


ndencia

Autor Luz Myrian Rojas Instructora Comercio y 19 de octubre 2021V01


GFPI-F-135
(es) Lugo Servicios
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del


a a Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte