0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas

Alejandra Correa Vanegas Varias Variables 3

Este resumen describe 5 ejercicios de cálculo de variables múltiples resueltos. El primer ejercicio involucra evaluar una integral doble sobre una región delimitada. El segundo ejercicio encuentra el volumen debajo de una función y arriba de otras dos rectas. El tercer ejercicio evalúa una integral doble en coordenadas polares. El cuarto ejercicio calcula los momentos de inercia sobre los ejes x, y y el origen de una placa. El quinto ejercicio evalúa una integral triple sobre un tetraedro delimitado.

Cargado por

Alejandra Covan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas

Alejandra Correa Vanegas Varias Variables 3

Este resumen describe 5 ejercicios de cálculo de variables múltiples resueltos. El primer ejercicio involucra evaluar una integral doble sobre una región delimitada. El segundo ejercicio encuentra el volumen debajo de una función y arriba de otras dos rectas. El tercer ejercicio evalúa una integral doble en coordenadas polares. El cuarto ejercicio calcula los momentos de inercia sobre los ejes x, y y el origen de una placa. El quinto ejercicio evalúa una integral triple sobre un tetraedro delimitado.

Cargado por

Alejandra Covan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CALCULO DE VARIAS VARIABLES ´

Tarea N3

Deisy Alejandra Correa Vanegas


Cedula: 1017245061

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

2019
EJERCICIOS

1. Evaluar la integral ∬𝐷(𝑥 2 + 𝑥𝑦)𝑑𝐴 , donde D es la región acotada por 𝑦 =


2𝑥 2 y
𝑦 = 1 + 𝑥2

Punto 1
9

0
-3 -2 -1 0 1 2 3

y = 2x^2 y = 1+x^2

Para hallar los Límites de integración, se igualan las funciones.


2𝑥 2 = 1 + 𝑥 2
𝑥2 = 1
𝑥 = ±1
Por lo tanto, la región 𝐷 está dada por:
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) | − 1 ≤ 𝑥 ≤ 1, 2𝑥 2 ≤ 𝑦 ≤ 1 + 𝑥 2 }
1 1+ 𝑥 2
=∫ ∫ (𝑥 2 + 𝑥𝑦)𝑑𝑦𝑑𝑥
−1 2𝑥 2

1 1+ 𝑥 2
𝑦2
= ∫ [𝑥 2 𝑦 + 𝑥 ] 𝑑𝑥
−1 2 2𝑥 2

1 1+ 𝑥 2
𝑦2
= ∫ [𝑥 2 𝑦 + 𝑥 ] 𝑑𝑥
−1 2 2𝑥 2
1
𝑥 𝑥
= ∫ [𝑥 2 (1 + 𝑥 2 ) + (1 + 𝑥 2 )2 − 𝑥 2 (2𝑥 2 ) − (2𝑥 2 )2 ] 𝑑𝑥
−1 2 2
1
𝑥
= ∫ [𝑥 2 + 𝑥 4 + (1 + 2𝑥 2 + 𝑥 4 ) − 2𝑥 4 − 2𝑥 5 ] 𝑑𝑥
−1 2
1
𝑥 𝑥5
= ∫ [𝑥 2 + 𝑥 4 + + 𝑥 3 + − 2𝑥 4 − 2𝑥 5 ] 𝑑𝑥
−1 2 2
1
𝑥 4 3 5
= ∫ [𝑥 2 + 𝑥 3 + - 𝑥 - 𝑥 ] 𝑑𝑥
−1 2 2
1
𝑥3 𝑥4 𝑥2 𝑥5 3 𝑥6
=[ + + − − ]
3 4 4 5 2 6
−1

1 1 1 1 1 (-1)3 (-1)4 (-1)2 (-1)5 1


=[ + + − − − − − + + (-1)6 ]
3 4 4 5 4 3 4 4 5 4

1 1 1 1 1 1 1 1
=[ + − + − − − + ]
3 4 5 3 4 4 5 4
4
=
15

2. Use integrales dobles para encontrar el volumen del sólido debajo de 𝑧 =


𝑥 2 + 𝑦 2 , arriba de 𝑦 = 𝑥, 𝑥 = 0 y 𝑥 + 𝑦 = 2.
El volumen del solido va estar dado por la integral ∬𝐷(𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑑𝐴 =
V y la region D esta comprendida por
Punto 2
5

0
-2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5
-1

-2

-3

y=x y=2-x

Para saber los limites se halla el punto de intersección de las rectas

𝑥 = 2−𝑥
2𝑥 = 2
=> 𝑥 = 1
Por lo tanto, la región 𝐷 está dada por:
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) |0 ≤ 𝑥 ≤ 1, 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 2 − 𝑥} , por tanto:
1 2−𝑥
𝑉 =∫ ∫ (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑑𝑦𝑑𝑥
0 𝑥

1 2−𝑥
𝑦32
= ∫ [𝑥 𝑦 + ] 𝑑𝑥
0 3 𝑥
1
(2 − 𝑥)3 (𝑥 3 )
= ∫ [𝑥 2 (2 − 𝑥) + − 𝑥2𝑥 − ] 𝑑𝑥
0 3 3
1
(2 − 𝑥)3 𝑥3
= ∫ [2𝑥 2 − 𝑥 3 + − 𝑥 3 − ] 𝑑𝑥
0 3 3
1
7 3 (2 − 𝑥)3
2
= ∫ [2𝑥 − 𝑥 + ] 𝑑𝑥
0 3 3
1
7 1 3 1 1
= 2 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ (2 − 𝑥)3 𝑑𝑥
0 3 0 3 0
1
2 7 X 4 1 1 (2 − 𝑥)4
= X 3 |10 − | - [ ]
3 3 4 0 3 4 0

2 7 1 1
= − - (2 − 1)4 + 24
3 12 12 12
4
𝑉 =
3

3. Evalúe la integral dada pasando a coordenadas polares: ∬𝐷 4𝑥 2 𝑑𝐴 , donde 𝐷


es la región comprendida entre 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 y 𝑥 2 + 𝑦 2 = 9

Punto 3
10

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
-2

-4

-6

-8

-10

La región D esta comprendida por 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 => 𝑟 2 = 1


=>r=±=> 𝑟 =
1 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑥 + 𝑦 = 9 => 𝑟 2 = 9 => 𝑟 =
2 2

3 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝜃 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0 𝑦 2𝜋, 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝜋 ∬𝐷 4𝑥 2 𝑑𝐴 =


2𝜋 3
∫0 ∫1 4𝑟 3 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑑𝑥𝑑𝜃 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑦 𝑑𝐴 =
3
2𝜋 3 2𝜋 𝑟4
𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃, 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 ∫0 ∫1 4𝑟 3 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑑𝑟𝑑𝜃 = 4 ∫0 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑑𝜃 [ 4 ] =
1
2𝜋 34 −14
4 ∫0 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑑𝜃 [ 4 ]
2𝜋 2𝜋
2
1 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
4∫ 𝑐𝑜𝑠 𝜃𝑑𝜃[80] = 80 ∫ ( ) 𝑑𝜃
0 0 2
2𝜋 2𝜋 𝑠𝑒𝑛2𝜃 2𝜋 𝑠𝑒𝑛4𝜋 𝑠𝑒𝑛0
=40[∫0 𝑑𝜃 + ∫0 𝑐𝑜𝑠2𝜃 ] = 40 [𝜃|2𝜋
0 + |0 ] =40[2𝜋 + − ]
2 2 2

=40[2𝜋] = 80𝜋

4. Use integrales dobles para calcular el momento de inercia respecto al eje 𝑥,


al eje 𝑦, y respecto al origen de la placa con función densidad 𝜌(𝑥, 𝑦) = 𝑦, y
donde la región 𝐷 corresponde a 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 0 , y 𝑥 = 1

𝐼𝑋 = ∬ 𝑦 2 𝑔(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴
𝐷

𝐼𝑌 = ∬ 𝑥 2 𝑔(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴
𝐷

𝐼0 = ∬(𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑔(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴 = 𝐼𝑋 + 𝐼𝑌

Con p(x,y)=y y la región D esta determinada por la recta x=1 y la función y=𝑥 2 se
intercepta en y=(1)2 = 1
Punto 4 x=1
4,5

3,5

2,5

1,5

0,5

0
-3 -2 -1 0 1 2 3

y = x^2

Por lo tanto, la región 𝐷 está dada por:


𝐷 = {(𝑥, 𝑦) |0 ≤ 𝑥 ≤ 1, 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥 2 }
1 𝑥2
𝐼𝑋 = ∫0 ∫0 𝑦 2 (𝑦)𝑑𝑦𝑑𝑥
1 𝑥2
𝐼𝑋 = ∫0 ∫0 𝑦 3 𝑑𝑦𝑑𝑥

1 𝑥2
𝑦4
= ∫ [ ] 𝑑𝑥
0 4 0
1
𝑥8
=∫ 𝑑𝑥
0 4
1
1 𝑥9
= [ ]
4 9 0

1
= (1)9
36
1
=
36
1 𝑥2
𝐼𝑦 = ∫ ∫ 𝑥 2 (𝑦)𝑑𝑦𝑑𝑥
0 𝑥

1 𝑥2
𝑥2𝑦2
=∫ [ ] 𝑑𝑥
0 2 0
1
𝑥 2 (𝑥 2 )2
=∫ 𝑑𝑥
0 2
1
𝑥2𝑥4
=∫ 𝑑𝑥
0 2

1 1 6
= ∫ 𝑥 𝑑𝑥
2 0
1
1 𝑥7
= [ ]
2 7 0

1 1
= ×
2 7
1
=
14
1 1 25
𝐼0 = 𝐼𝑋 + 𝐼𝑌 = + =
36 14 252

5. Evaluar la integral ∭𝐸 (1 + 𝑥 + 𝑦 + 𝑧)−3 𝑑𝑉 , donde 𝐸 es el tetraedro limitado


por los 3 planos coordenados y el plano 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1.
∭ (1 + 𝑥 + 𝑦 + 𝑧)−3 𝑑𝑉 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐸 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒: 𝑧
𝐸
= 1 − 𝑥 − 𝑌 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑥𝑦 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑧
= 0 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑦
= 1 − 𝑥 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛 𝐸 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟: 𝐸
= {(𝑥, 𝑦)|0 ≤ 𝑦 ≤ 1 − 𝑥 ,0 ≤ 𝑧 ≤ 1 − 𝑥 − 𝑦}
1 1−𝑥 1−𝑥−𝑦
=> ∫ ∫ ∫ (1 + 𝑥 + 𝑦 + 𝑧)−3 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0 0
𝑢 = 1+𝑥+𝑦+𝑧
du=dz

1 1−𝑥 1−𝑥−𝑦
∫ ∫ ∫ 𝑢−3 𝑑𝑢𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0 0

No se realiza sustitución de los límites, porque se devuelve a sustitución inmediata


1 1−𝑥 1−𝑥−𝑦
−(1 + 𝑥 + 𝑧)−2
∫ ∫ [ ] 𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0 2 0

1 1 1−𝑥
∫ ∫ [−(2)−2 + (1 + 𝑥 + 𝑦)−2 ]𝑑𝑦𝑑𝑥
2 0 0
U=1+x+y=>du=dy
1 1 𝑦 1−𝑥
∫ [− − (1 + 𝑥 + 𝑦)−1 ] 𝑑𝑥
2 0 4 0

1 1 (1−𝑥) 1 1
=2 ∫0 [− − 2 + 1+𝑥] 𝑑𝑥
4
1 1 1 𝑥 1 1
=2 ∫0 [− 4 + 4 − 2 + 1+𝑥] 𝑑𝑥
1 1 3 𝑥 1
=2 ∫0 [− 4 + 4 + 1+𝑥] 𝑑𝑥
1
1 1 3 𝑥2
=2 ∫0 [− 4 𝑥 + + ln (1 + 𝑥)]
8 0

1 −3 1 1 3 1
[ + + ln(2) − 0 − ln (1)] = [− + + ln (2)]
2 4 8 2 4 8
1 5 ln (2) 5
[− + ln (2)] = −
2 8 2 16

También podría gustarte