LABORATORIO 6
Uniones Fijas Anaeróbicas
INTEGRANTES: Salinas Antón Renzo, Romero
Ramos Zair, Rosales Leiva Josué, Reyes Chu
Gabriel
CURSO: Tecnología del equipo pesado
1C21C
TURNO MAÑANA
FECHA DE REALIZACIÓN: 10/11/2021
FECHA DE PRESENTACIÓN:14/11/2021
DOCENTE: Jhonatan Fernández
1. OBJETIVO:
Analizar el comportamiento a fractura de la unión adhesiva entre dos materiales
diferentes y proponer el adhesivo que mejor combine propiedades mecánicas.
2. EQUIPOS Y MATERIALES:
Herramientas y Materiales y / o Probeta.
equipos
● Tornillo de ❖ 08 muestras de aluminio de 1/32” x 35 x 60mm.
banco.
❖ 08 muestras de acero de 1/32” x 35 x 60mm.
● Mazo de goma. ❖ 04 muestras de madera de 1”x2”x1/8”
● Lija para metal ❖ 02 muestras de PVC
● Lija para ❖ 04 muestras de acrílico
madera.
❖ Pegamentos de dos componentes.
● Alicates ❖ Pegamento de un componente.
❖ Pegamentos disolventes.
❖ Pegamento para PVC
3. INTRODUCCIÓN:
� Fuerza de cohesión: Entre moléculas del pegamento
Una falla se manifiesta cuando ambas caras pegadas quedan con pegamento
� Fuerza de adhesión: Entre pegamento y material
Una falla en la adhesión se manifiesta por una mala preparación de las superficies.
Átomo de metal
Material Nro. 1
Material Nro. 2
Átomo de metal
SEGURIDAD
✔ Cuidado de aspirar sustancias volátiles.
✔ Cuidar los implementos de trabajo
Tipos de superficies
Buena resistencia Escasa resistencia Buena resistencia Buena resistencia
con grandes con escasa si las superficies con viscosidad
superficies de viscosidad del de adherencia adecuada del
adherencia. pegamento. están limpias pegamento
4. PROCEDIMIENTO:
4.1. Leer y completar las instrucciones para el uso del pegamento.
Tiempo
Pegamentos Nombres Temperatura
de
Comerciales de trabajo Aplicación Recomendaciones
secado
Pegamento de Triz Temperatur 10 a Aplicamos el Usar el Triz con
un Componente ambiente 15 seg Triz en la cuidado para
(No industrial) zona limada evitar derrames y
y tuvo un que se nos
efecto rápido pegue en la piel
o ropa
Pegamento De SoldiMix Temperatur 10 min Aplicamos El Utilizar guantes
dos Componente (10 min) a ambiente a 12 soldimix de para que así
(No industrial) horas 10 min en las podamos cuidar
zonas nuestras manos
limadas de de quizá los
las muestras diferentes
y vimos que componentes
endureció que podrían
cerca de los tener estos
10 min productos
Pegamento de SoldiMix Temperatur 2 Aplicamos el Utilizar guantes
dos Componente (extrafuerte) a ambiente horas Soldimix para que así
(Industrial) a 24 extrafuerte y podamos cuidar
horas no tuvo un nuestras manos
efecto rápido de quizá los
debido a que diferentes
necesita componentes
mucho más que podrían
tiempo para tener estos
que llegue al productos
punto de
endurecimien
to y asi sea
mas fuerte
Pegamento de Loctite Temperatur 5 min Aplicamos Este producto es
un componente a ambiente a8 este muy peligroso,
industrial horas pegamento y por lo tanto es
en el recomendable
transcurrir de usarlo con
los minutos guantes y con
endureció mucho cuidado
tanto que se para que nos
hacía muy pueda salpicar en
difícil poder alguna parte del
despegarlo cuerpo o nuestra
tirando para ropa.
atrás.
Pegamento para Pegamento Temperatur 6 min Aplicamos el No oler el
PVC (disolvente) PVC a ambiente a 72 pegamento a producto, debido
horas las partes a que emite unos
limadas del gases tóxicos
PVC y vimos que son dañinos
que tiene un para la salud y
endurecimien también tener
to muy tardío cuidado con los
por lo tanto derrames
fue muy fácil
poder
desunirlos
Pegamento de UHU Temperatur 1 min Aplicamos El La
un Componente a ambiente a 24 UHU a las recomendación
(No industrial) horas muestras para este
limadas y pegamento es
observamos más simple ya
que es un que no es tan
pegamento tóxica, se podría
muy débil a recomendar solo
comparación el cuidado para
de otros y no salpicar en
podemos alguna parte de
definir que la ropa para así
tiene otro no malograrla
usos de
aplicación
donde será
de más
ayuda.
4.2. Preparar las probetas con solape simple.
desengrasar, lijar, limpiar y secar.
4.3. Efectuar el pegado de acuerdo a las
instrucciones y las indicaciones de la
tabla Nro.1 y tabla Nro.2
Tabla N°1.
Aluminio y Acero y Acero y
Adhesivo Aluminio Acero polímero.
Adhesivo de un xxxx xxxx
No
componente
no industrial
xxxx
Adhesivo de dos
componentes
xxxx No
no industrial
x
Adhesivo de dos
componentes
x x
industrial
Adhesivo de un xxxx xxxx xxxx
componente Industrial.
Tabla N° 2
Material
PVC y
PVC
Disolvente
Adhesivo
para PVC xx
Material
Madera y
madera
Cola
Sintétic x
Adhesivo a
UHU xx
4.4. Con la ayuda de un alicate ejercer una fuerza de tracción constante en la dirección
mostrada en la figura.
IMPORTANTE:
No palanquear
No arrancar
4.5. Completar las tablas respectivas según la calidad del pegado de la siguiente manera
X: Mala
XX: Regular.
XXX: Buena.
XXXX: Muy buena.
5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
5.1. ¿Qué condiciones deben existir en las superficies a pegar para lograr un buen
pegado?
● · La superficie debe presentar unas pequeñas aberturas, las cuales se
lograrán al realizar el lijado, esto permitirá que el pegamento usado
pueda unir fuertemente los dos materiales.
● · En la superficie en la que aplicará el pegamento nos demos de
asegurar que esté completamente limpio.
● · Tener en cuenta que las dos partes a pegar siempre tienen que ser
compatibles, de esta manera se puede trabajar con mayor facilidad.
5.2. ¿Qué ocurre con la unión pegada cuando se agrega más endurecedor?
● Solo tendría efectos positivos en nuestro pegado, ya que haría mucho más
resistente la unión de los dos materiales, pero tenemos que tener mucho
cuidado al aplicar ya que es un material que tiene un tiempo de secado muy
corto.
5.3. ¿Qué relación existe entre material y pegamento?
Son dos conceptos que van de la mano ya que existen características como la
rugosidad del material para obtener un buen resultado al pagar y el otro punto muy
importante es si es pegamento usado es el adecuado para unir esos dos materiales, ya
que como se vio en el laboratorio no todos los pegamentos son adecuados para todos
los materiales. Tener en cuenta los conceptos de Adhesión y Cohesión.
5.4. ¿Cómo se denomina la fuerza aplicada en dirección del área pegada?
La fuerza sería la de Cohesión que es la que se opone a la separación de las moléculas
de los dos materiales.
5.5. La resistencia de la unión depende de la forma de unión. ¿Explique por qué?
Si, ya que al no encontrar compatibilidad en los dos materiales este será muy
complicado que se pueda adherir completamente, ya que al pasar el tiempo el
material querrá volver a su forma inicial afectando el proceso de secado y
afectando la cohesión.
5.6. ¿Cómo se puede mejorar el área de pegado?
● En primer lugar, se debería de usar la lija en el área en el que se aplicará el
pegamento.
● Fijarse de que toda la superficie esté limpia, libre de grasas, residuos, etc. que
puedan interferir al momento de agregar el pegamento.
● Evitar tocar la superficie a pegar ya que las manos también contienen una
grasa natural.
5.7. Mencione ¿Cuáles son los esfuerzos que se le debe aplicar a los pegamentos y cuál
es el más recomendado y por qué?
Recomendado y por qué: : Nosotros recomendamos el pegamento de dos
componentes industrial ya que cuando pase las 24 horas para que seque
completamente será el que mayor Cohesión y Adherencia cree entre dos materiales,
pero en el caso de que no contemos con el tiempo necesario y no se trate de acero y
acero recomendaría usar el pegamento de dos componentes no industrial ya que nos
brinda un gran pegado en corto tiempo.
5.8. ¿Qué pegamento utilizará para el acero, mencione 2 justificaciones?
● Soldimix 24h.
● Loctite
CONCLUSIONES :
Observamos que hay diferente forma de que dos materiales se despeguen o se
mantengan pegados. Esto se debe a los que se le llama Problema de adhesivo o
problema de material en los cuales la dureza del pegado depende de cómo
reaccionen los materiales con los adhesivos.