0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Expo Progra

Este documento explica el proceso de compresión de redes mediante el análisis de pendientes de costo-tiempo. Describe cómo calcular los límites de tiempo y costo de cada actividad y cómo ir reduciendo progresivamente las duraciones de las actividades para acortar el plazo total del proyecto. También presenta gráficas que muestran la relación entre los costos directos e indirectos y los tiempos de compresión.

Cargado por

Daniel Ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Expo Progra

Este documento explica el proceso de compresión de redes mediante el análisis de pendientes de costo-tiempo. Describe cómo calcular los límites de tiempo y costo de cada actividad y cómo ir reduciendo progresivamente las duraciones de las actividades para acortar el plazo total del proyecto. También presenta gráficas que muestran la relación entre los costos directos e indirectos y los tiempos de compresión.

Cargado por

Daniel Ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La compresión de red consiste disminuir el plazo de obra basándonos en las duraciones y

costos normales.

¿A que llamamos duraciones normales? Estos corresponden al presupuesto del programa, o


sea al trabajo normal de 8 horas diarias. Y los costos normales son los costos que van de
acuerdo a los análisis de precios unitarios

SIGUIENTE DIAPO

Para empezar la compresión de red, primero debemos elaborar un cuadro analítico de


pendiente, costo-tiempo. Que es el cuadro en el fondo, aquí podemos observar las duraciones
y costos normales, asi como los límites.

Siguiente diapo

Para tener los tiempos límite, se ha trabajado en función a 12 hrs diarias para cada una de las
actividades y esto implica una reducción del 50% de las duraciones normales. Además de un
incremento en los costos en un 25%. Podemos observar las fórmulas de los diferenciales del
costo y tiempo que son: diferencial de costo igual a costo límite menos costo normal,
diferencial de duración igual a duración normal menos duración limite. Lo que se puede
observar en la novena y décima columna, en la onceava tenemos la pendiente que es la
relación de la diferencial de costo sobre la diferencial de duración., en la última columna se
ordeno en forma ascendente estas pendientes. La pendiente mas pequeña es la de
movimiento de tierras al 33%, podemos interpretar de esto que por cada día que se disminuye,
el costo aumenta en 229.71 soles.

Siguiente diapo

Debemos tener en cuenta que cuando tenemos una red con un solo camino crítico, tenemos
que empezar a comprimir desde la actividad critica con menos pendiente y si quisiéramos
comprimir un poco más, seguimos con la siguiente.

En actividades no criticas, no reduciremos las duraciones porque tienen tiempo de holgura


diferente a cero.

Si la red tiene varios caminos críticos, analizaremos la red para ver que actividades ocurren
más temprano que otras actividades de otros caminos críticos. Si no, se deberá reducir por
bloques.

Y por ultimo, debemos considerar que no realizamos reducciones en actividades no criticas


porque resultan ser un gasto innnecesario.

Siguiente diapo

Para empezar con la compresión de red, elegimos la actividad a comprimir, en este caso se
eligio la de tercer orden en pendiente (obras preliminares al 33%), porque es la actividad que
se realizara antes, comprimimos esta y logramos reducir dos días. De 5 a 3. Esto significa una
disminución de 2 dias y a la vez un incremento de 735 soles en el costo.

Siguiente diapo

Seguiremos comprimiendo con la actividad de movimiento de tierras 33%, disminuyendo de 9


a 6 días, lo que nos brindaría una disminución de 3 días y un aumento de 689.13 soles.

Siguiente diapo
Reducimos también movimiento de tierras 67% de 18 a 12 días como se ve en las imagenes, lo
que genera un aumento de 1399 soles.

Siguiente diapo:

Al haber reducido 3 días en movimiento de tierras 33%, debemos hacer reducir el tiempo de
obras preliminares 67% y espera para que todas las actividades lleguen al nodo 30 en el mismo
tiempo, esto generará un costo adicional en la actividad de obras preliminares, pero no en
espera. Estos 3 dias de reducción aumentaran el costo en 1492 soles

Siguiente diapo:

Ahora procedemos a hacer la comprobación de que la ruta 0-10-15-25-30 y 0-10-15-20-30


lleguen en el mismo tiempo y haya la misma reducción de tiempo, la reducción de tiempo es
en total de 5 días, 2 de la compresión 1 y 3 de la compresión 2

Siguiente diapo

Vemos la ruta 0-10-15-25-30 que tiene el mismo tiempo de reducción

Siguiente diapo:

Podemos resumir los plazos y costos, tanto en estado normal y de compresión. En plazo
normal tenemos 72 días de plazo y un costo de 575 mil 571, al hacer la compresión 1
redujimos 2 dias y aumento el costo a 576 mil 306 soles, en la segunda compresión solo se
redujo 3 dias, pero para que todas las actividades lleguen al nodo 30 en el mismo tiempo, se
generaron costos por la reducción en actividades como movimiento de tierras al 67%, obras
preliminares y espera, todo esto aumenta el costo a 579 mil 886 soles

Siguiente diapo

Es importante también conocer el costo indirecto que cambia con las compresiones y los días
reducidos, esto para poder conocer el costo total y graficar al final, primero hallamos el costo
indirecto en el estado normal multiplicando al costo directo por 25%, luego procederemos a
hallar el costo indirecto diario dividiendo el costo indirecto entre los 72 dias que son el plazo
normal de la red. Obtenido el costo indirecto diario, lo multiplicamos por la cantidad de días,
ya reducidos, en el caso de la primera compresión 70 días, el costo directo también ha
cambiado, y hallamos el costo toal sumando el costo directo e indirecto. Este proceso se
repetirá para cada compresión.

Siguiente diapo:

Aquí podemos observar la red cpm tras la compresión 1

Siguiente diapo

También La red cpm para la copresión 2

Siguiente diapo

Se ve la red cpm de la compresión 3

Siguiente diapo

Y la red cpm de la compresión 4


Siguiente diapo

Después de haber realizado 7 compresiones, tenemos la siguiente tabla que nos muestra todos
los cambios de los plazos, costos, vale aclarar que algunas actividades se quedaron con sus
tiempos normales, con esta tabla podremos hallar la grafica de compresión de redes costo
directo-tiempo

Siguiente diapo

La grafica de compresión de redes costo directo tiempo nos muestra el comportamiento de los
costos directos en función a la reducción de la red. Nos ayudamos de esta tabla resumen de los
costos directos, indirectos, total obtenidos de la tabla anterior.

Siguiente diapo

El grafico como s epuede observar tiene doble escala vertical, el de la izquierda para los plazos,
el de la derecha para los costos y uno horizontal para el estado de la red. En esta grafica
tenemos el costo directo vs tiempo, de aquí podemos obtener el punto de equilibrio que es el
cruce de la curva naranja que es el costo directo y la curva azul que es el tiempo, en este caso
la intersección de estos nos da el plazo optimo de 64 dias. Pero debemos considerar que esta
información tiene que ser contrastada con la siguiente grafica que es la grafica de costo toal vs
tiempo

Siguiente diapo

En este grafico observamos como el hecho de aumentarle un valor constante que es el costo
indirecto, cambia totalmente la grafica, aquí podemos observar que el tiempo optimo será, el
tiempo que me de el menor costo total, en este caso sería un plazo de 67 días. Como ya se
menciono este grafico tiene mas validez que el de costo directo vs tiempo. Asi que se concluye
que el plazo mas adecuado es de 67 días.

Gracias!

También podría gustarte