MUSCULOS DEL MIENBRO
SUPRIOR
3 DE NOVIEMBRE DE 2021
LUZMARINA LAUCATA HUAMANI
Manual de Prácticas
PRÁCTICA Nº 11
MORFOFISIOPATOLOGÍA DE OSTEOLOGIA Y MIOLOGIA
DEL MIEMBRO SUPERIOR
I. MARCO TEORICO:
El sistema ósteo-artro-muscular está integrado por los huesos, los ligamentos, los
cartílagos y los músculos. Determina la talla y modela el cuerpo de la persona.
Los huesos son piezas óseas, resistentes y duras, que se relacionan entre sí.
El conjunto de huesos se llama esqueleto. Una de las funciones del esqueleto es sostener
las partes blandas del cuerpo. Es decir, sin él, nuestro cuerpo no tendría consistencia.
El esqueleto, también, forma cavidades donde se alojan importantes y delicados órganos
(corazón, pulmones, encéfalo).
Las articulaciones son un conjunto de partes blandas que unen dos o más huesos. Se
clasifican según su movilidad en: diartrosis (muy movibles), anfiartrosis (semimóviles),
sinartrosis (inmóviles).
Los músculos cubren casi totalmente el esqueleto (salvo la parte del cráneo); sus
extremos se insertan en los huesos. Están atravesados por venas y arterias, que
llevan glucosa y oxígeno a sus células.
Son la parte activa del sistema: como se contraen y se relajan, actúan como verdaderas
palancas y mueven los huesos. Cada movimiento es el resultado de la contracción y la
relajación simultánea de los pares de músculos intervinientes.
II. LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al término de la sesión, los estudiantes lograran realizar un mapa conceptual identificando
los principales huesos y músculos de los miembros superiores.
I. MATERIAL Y EQUIPO:
- Laptop
- Ipad
- Tables
III. ACTIVIDADES:
Actividad 1
Identifica en la siguiente imagen los huesos de los miembros superiores
Escapula
Escápula
Humero Brazo
Epicóndilo
Antebrazo
Cubito
Radio
Huesos del carpo
Huesos metacarpianos
Mano
Falanges
Actividad 2
Identificar los principales músculos del miembro superior
MUSCULO DELTOIDES
MUSCULO PECTORAL
MAYOR
MUSCULO
CORACOBRANQUIAL
Musculo tríceps braquial
MUSCULO PRONADOR
REDONDO
SUPINADOR LARGO MUSCULO PALMAR MAYOR
FLEXOR COMUN MUSCULO PALMAR MENOR
SUPREFICIAL DE LOS DEDOS
CUBITAL ANTERIOR
FLEXOR CORTO DEL
PULGAR MUSCULO FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE
INTEROSEOS PALMARES
Actividad 3
Completar el siguiente cuadro
PATOLOGIA CARACTERISTICA SINTOMATOLOGIA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
HOMBRO Aparece El área de dolor es Aplicarse una Hacer
DOLOROSO gradualmente y en el hombro, inyección de estiramientos y
desaparece en el disminución de corticosteroides en algunos
transcurso de dos movilidad de la en la casos inyectar
años articulación rígida articulación corticosteroides
LESION Se describe como Debilidad en el Radiografías Descanso hielo
MANGUITO un dolor sordo y brazo, dificultad para para visualizar y fisoterapias .
ROTADOR profundo en el peinarse o tocarse la espolones
hombro espala óseos u otras
posibles causas
del dolor.
BURSITIS cubre los tendones deberá realizar deberá realizar
SUB del manguito kinesioterapia por kinesioterapia
DELTOIDEA rotador en el dos o tres meses por dos o tres
hombro. Su causa para, finalmente meses para,
más frecuente es
seguir, un plan de finalmente
por un proceso
degenerativo.
fortalecimiento seguir, un plan
muscular de
fortalecimiento
muscular
PATOLOGIA Es una articulación Dolor localizado en El diagnóstico El diagnóstico
ACROMIO que está la articulación. es es
CLAVICULAR involucrada en los Deformidad (cuando esencialmente esencialmente
movimientos del hay separación clínico: el dolor clínico: el dolor
hombro y que completa) aparece al aparece al
puede verse Aumento del movilizar la movilizar la
afectada de 2 volumen en la parte articulación, articulación,
patologías superior del hombro. pero el pero el
fundamentalmente: diagnóstico se diagnóstico se
La degeneración o confirma confirma
artropatía AC cuando cede cuando cede
(artrosis tras una tras una
acromioclavicular) y infiltración infiltración
la inestabilidad intraarticular intraarticular
radioguiada. radioguiada.