0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

Caracterizacion UPGD 2019

Este documento proporciona una ficha de notificación para el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública de Colombia. La ficha recopila información básica sobre la Unidad Prestadora de Servicios de Salud (UPGD), incluyendo su ubicación, servicios ofrecidos, recursos disponibles y personal para vigilancia epidemiológica. La información se utilizará con fines de vigilancia en salud pública y todas las entidades deben garantizar la confidencialidad de los datos de acuerdo con las leyes colombianas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

Caracterizacion UPGD 2019

Este documento proporciona una ficha de notificación para el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública de Colombia. La ficha recopila información básica sobre la Unidad Prestadora de Servicios de Salud (UPGD), incluyendo su ubicación, servicios ofrecidos, recursos disponibles y personal para vigilancia epidemiológica. La información se utilizará con fines de vigilancia en salud pública y todas las entidades deben garantizar la confidencialidad de los datos de acuerdo con las leyes colombianas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Subsistema de información SIVIGILA


Ficha de notificación
Caracterización UPGD-UI
Datos Básicos
La ficha de notificación es para fines de vigilancia en salud pública y todas las entidades que participen en el proceso deben garantizar la confidencialidad de la información LEY 1273/09 y 1266/09

1. INFORMACIÓN GENERAL FOR-R02.0000-034 V:07 2019/02/01

1.1 Código del prestador de servicios de salud 1.2 Fecha de caracterización

Departamento Municipio Código Sub índice

1.3 Razón social de la UPGD

1.4 NIT de la UPGD 1.5 Dirección de la UPGD

1.6 Representante legal de la UPGD 1.7 Correo electrónico

1.8 Nombre del responsable de la notificación 1.9 Teléfono de la UPGD 1.10 Fecha de inicio de actividades

1.14 Estado 1.15 ¿Notifica IAAS?


1.11 Naturaleza jurídica 1.12 Nivel de complejidad 1.13 ¿Es unidad
o 1. Privada sin ánimo de lucro o 3. Mixta o I. Nivel informadora? o 1. Abie rto
o III. Nivel o 1. Sí o 2. No
o 2. Privada con ánimo de lucro o 4. Pública o II. Nivel o 1. Sí o 2. No o 2. Cerrad o o 3. Solo no tifica ISO
2. RECURSOS DISPONIBLES PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
2.1 Recursos organizacionales:
2.1.1 ¿Notifica actualmente? 2.1.2 ¿Tiene unidad de análisis? 2.1.3 ¿Tiene comité de análisis (COVE)? 2.1.4 ¿Talento humano disponible?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
2.1.5 ¿Tecnología disponible? 2.1.6 ¿Tiene computador? 2.1.7 ¿Tiene fax-módem? 2.1.8 ¿Tiene correo electrónico?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
2.1.9 ¿Tiene internet? 2.1.10 ¿Tiene telefax? 2.1.11 ¿Tiene radioteléfono? ¿UPGD activa en el sistema?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
3. TALENTO HUMANO DISPONIBLE PARA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Núm ero de hora s/día Núm ero de hora s/día Núm ero de hora s/día
3.1 Epidemiólogo(a) 3.6 Técnico(a) (Asist. o Admin)

3.2 Médico especialista 3.7 Promotor(a) de salud 3.11 Microbiólogo


3.3 Médico general 3.8 Otro

3.4 Enfermero(a) o auxiliar 3.9 Enfermero IAAS

3.5 Bacteriólogo(a) 3.10 Infectólogo

4. PRODUCCIÓN DE SERVICIOS DISPONIBLES PARA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Registr e la cantidad de actividades realizadas en el periodo anual inmediatamente anterior o durante el tiempo de funcionamie nto si este es menor a un año.

4.1 Servicios ambulatorios: 4.2 Servicios hospitalarios 4.3 Servicio de laboratorio clínico
4.2.1 Medicina general

4.1.1 Consulta general 4.2.2 Medicina interna


4.3.1 Hematología 4.3.5 Patología
4.2.3 Pediatría
4.1.2 Consulta especializada 4.3.2 Microbiología 4.3.6 Toxicología
4.2.4 Neurología
4.1.3 Urgencias 4.3.3 Química 4.3.7 Parasitología
4.2.5 Ginecobstetricia
4.1.4 Vacunación 4.2.6 Cuidados intensivos 4.3.4 Inmunología 4.3.8 Virología

Correo: [email protected]
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Subsistema de información SIVIGILA
Ficha de notificación

Caracterización UPGD-UI - Datos Complementarios


La ficha de notificación es para fines de vigilancia en salud pública y todas las entidades que participen en el proceso deben garantizar la confidencialidad de la información LEY 1273/09 y 1266/09

1. RELACIÓN CON DATOS BÁSICOS FOR-R02.0000-034 V:07 2019/02/01


1.1 Código de prestador de servicios de salud 1.2 Razón social de la UPGD

Departamento Municipio Código Sub índice

5. ROLES POR INFORMACIÓN 6. CAPACIDAD INSTALADA


5.1 ¿La institución es catalogada como Hospital 5.2 ¿Presta atención a usuarios afiliados al régimen de 6.1 Total de camas
Universitario? Excepción? de hospitalización
o 1. Sí 2. Noo o 1. Sí o
2. No
(Excluir servicio urgencias)

7. DATOS DE LA VIGILANCIA DE LAS IAAS


7.1 ¿La Institución cuenta con Comité de Infecciones 7.2 ¿La búsqueda de casos de infección es realizada por 7.3 ¿Cuántos brotes de IAAS se presentaron en el
Intrahospitalarias? profesionales? último año?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
7.4 ¿Cuenta la UPGD con informes de análisis de las tendencias de IAAS que 7.5 ¿Realiza la UPGD difusión de los informes de las tendencias de las IAAS a los
incluyan la identificación de problemas y se dén recomendaciones? servicios involucrados con la vigilancia?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No

8. DATOS DE LA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS

8.1 ¿La UPGD dispone de servicio de laboratorio de 8.1.1 ¿El laboratorio es propio? 8.1.2 Ingrese el nombre de los laboratorios de microbiología contratados.
microbiología?
o 1. Sí 2. No o o 1. Sí o 2. No
8.2 ¿El laboratorio de microbiología tiene la capacidad 8.3 ¿El laboratorio de microbiología tiene la 8.4 ¿El laboratorio de microbiología cuenta con un sistema
de identificar género y especie? capacidad de realizar pruebas de susceptibilidad automatizado para la identificación y susceptibilidad de
antimicrobiana? antimicrobianos?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
8.5 ¿El laboratorio de microbiología dispone de los 8.6 ¿El laboratorio de microbiología cuenta con 8.7 ¿El laboratorio de microbiología cuenta con control
siguientes equipos automatizados? control de calidad interno para susceptibilidad de de calidad externo para susceptibilidad de
antimicrobianos? antimicrobianos?
□ Vitek □ Microscan □ Phoenix o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
9. ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

9.1 ¿El personal de microbiología es miembro activo 9.2 ¿Utiliza el software WHONET para el análisis de 9.3 ¿La UPGD realiza informes periódicos de patrones
del comité de infecciones? los datos microbiológicos? de susceptibilidad a los antimicrobianos de agentes
etiológicos de importancia clínica?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
9.4 ¿El laboratorio de microbiología confirma perfiles 9.5 ¿El laboratorio de microbiología remite las cepas 9.6 ¿El laboratorio de microbiología reporta al comité de
inusuales de las cepas? para confirmación de perfiles inusuales a otra infecciones los hallazgos microbiológicos inusuales?
entidad?
o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No o 1. Sí o 2. No
10. DATOS DE LA VIGILANCIA DE CAB

10.1 ¿Quien realiza la vigilancia de CAB, en la UPGD? o 1. Medico o 2.Quimico Farmaceútico o 3. Enfermera

11. DATOS DE LA VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS MÈDICO QUIRÙRGICOS

11.1 Cirugía general 11.2 Atención del parto 11.3 Cirugía cardiovascular

o 1. Sí o 1. Sí o 1. Sí
o 2. No o 2. No o 2. No

12. CAPACIDAD INSTALADA SEGÙN TIPO UCI

12.2 Total camas con las que


cuenta la Institución
12.3 Activa

12.1 Tipo UCI 12.2.1 Total camas UCI-A Subtipo UCI o 2. Médico-quirúrgica o 1. Sí
q A. UCI A o 3. Cardiovascular o 2. No
q P. UCI P

q N. UCI N 12.2.2 Total camas UCI-P Subtipo UCI o 2. Médico-quirúrgica o 1. Sí


o 3. Cardiovascular o 2. No

12.2.3 Total camas UCI-N Subtipo UCI o 2. Médico-quirúrgica o 1. Sí


o 3. Cardiovascular o 2. No

Correos: [email protected]
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FICHAS DE NOTIFICACIÓN DATOS COMPLEMENTARIOS
Caracterización UPGD-UI
Datos Básicos

VARIABLE CATEGORÍAS Y DEFINICIÓN OBLIG.


1 INFORMACIÓN GENERAL

Este código corresponde al mismo código de habilitación asignado por el Registro Especial de Prestadores de servicios de salud
(REPS) y obedece a un estandar de 12 dígitos donde los 5 primeros relacionan el departamento y municipio donde esta adscrita
la entidad, de la misma manera, los últimos dos dígitos representan la sede, donde "01" hace referencia a la sede principal.
Para dar claridad sobre las particularidades y excepciones de este código, tenemos el ejemplo de un código de UPGD
"110011234501":
11: Dos primeros dígitos identifican al Departamento/Distrio (códigos DANE)
001: Siguientes tres dígitos sumados a los dos primeros identifican el municipio
1: SEXTO dígito si es "7" identifica a una UPGD de la Policía Nacional. Si es "8" identifica una UPGD de fuerzas militares. Si es
"9" se identifican unidades informadoras que no tienen código de habilitación, incluye ámbitos comunitarios, escolares. En los
casos en los que la institución cuente con certificado de habilitación este código corresponde al asignado en este registro.
1.1 Código del prestador SI
2345: Los dígitos 7-8-9-10 son asignados por el Departamento- Municipios en caso de las unidades informadoras. Para los
demás casos se incluye los número asignados en el certificado de habilitación para la institución.
01: Los últimos 2 dígitos identifican el subíndice (cuando existen varias sedes de la misma UPGD se conservan los 10 primeros y
estos siguientes identifican el número de la sede)
PARA TENER EN CUENTA: Utilice los siguientes subíndices en estos casos. 80: identificar una UPGD del Ejército nacional; 81:
identificar una UPGD de la Armada; 82: identificar una UPGD de la Fuerza aérea; 83: identificar a una UPGD del Hospital militar;
99: identificar a un establecimiento penitenciario y carcelario y 55 para un Entidad Administradora de Planes de Beneficio. Para
caracterizar un establecimiento carcelario del INPEC en el 6-7-8 dígito se ingresa el código de identificación del ERON. En las
cárceles a cargo de las Entidades Territoriales, estos códigos serán asignados por la UND. los dos siguientes dígitos (9-10) deben
corresponder en todos los casos a 00.

1.2 Fecha de caracterización Ingrese la fecha en formato día-mes-año, del momento en que se realiza la caracterización de la UPGD o UI. SI

1.3 Razón social de la UPGD Ingrese con letra clara y legible, el nombre de la UPGD o UI tal como está registrado en el Registro de habilitación. SI

1.4 Nit UPGD Ingrese el Número de identificación tributaria de la UPGD o UI, en caso que no lo tenga ingrese el mismo código de la UPGD SI

1.5 Dirección de la UPGD Ingrese la dirección del sitio exacto de ubicación de la UPGD o UI. SI

1.6 Representante legal de la UPGD Ingrese el nombre completo de la persona representante legal o de quien haga sus veces. SI

1.7 Correo electrónico Ingrese una dirección de correo electrónico donde se pueda contactar al representante legal en caso de requerirse. SI
1.8 Nombre del responsable de la Ingrese los nombres completos de la persona que está asignada para realizar el ingreso en el software de los eventos objeto de
SI
notificación vigilancia en salud pública.
1.9 Teléfono de la UPGD Ingrese el número telefónico de la UPGD o UI, donde se pueda contactar al responsable de la notificación. SI

1.10 Fecha de inicio de actividades Ingrese la fecha en formato día-mes-año, del momento en que la institución inició actividades de prestación de servicios de salud. SI

1.11 Naturaleza jurídica Marque con una X la opción según corresponda. SI

Marque con una X la opción según corresponda. Tenga en cuenta:


Nivel I: Cuenta con los servicios de urgencias las 24 horas, además de consulta externa médica y odontológica, hospitalización y
seguimiento a los problemas de salud que no exijan un tratamiento especializado.
Nivel II: Atiende urgencias las 24 horas, cuenta con médicos generales y especializados que prestan atención médica y
1.12 Nivel de complejidad odontológica, y que realizan cirugías ambulatorias, se atienden partos de baja y mediana complejidad y enfermedades y SI
problemas de salud intermedia, además, cuenta con laboratorio clínico e imágenes diagnósticas.
Nivel III: Presta los servicios de urgencias las 24 horas del día y cuenta con médicos y odontólogos generales. Además, cubre
todas las especialidades y sub especialidades como cardiología, neurología, gastroenterología, genética, imágenes diagnósticas,
laboratorio y otras, atiende casos graves o de alta complejidad.
Marque con una X, 1 = Si la institución se clasifican como UI teniendo en cuenta que son prestadores que no captan eventos en
1.13 Unidad informadora Salud Pública semanalmente. Marque 2 = cuando la institución se clasifique como UPGD, es decir que capte eventos SI
semanalmente.
Marque con una X, 1 = Abierta; si la institución se encuentra prestando servicios al momento de ser caracterizada en el sistema. 2
1.14 Estado SI
= Cerrada; cuando la institución no está prestando servicios al momento de ser caracterizada.

Marque con una X, 1 = Si; cuando la institución haga la notificación del complejo de las Infecciones Asociadas a la Atención en
Salud o solo Infecciones Asociadas a Dispositivos (esta opción requiere la caracterización de UCI)
2 = No; cuando la institución no notifique ninguno de los eventos del complejo de las Infecciones Asociadas a la Atención en
1.15 ¿Notifica IAAS? SI
Salud.
3= Solo ISO-Endometritis; cuando la institución solo notifique los eventos de Infecciones Asociadas a Procedimientos Medico
Quirúrgicos o Endometritis Puerperal (esta opción no requiere la caracterización de UCI)
2. RECURSOS DISPONIBLES PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Marque la opción según corresponda, en cada una de las variables mencionadas, donde se refleje las herramientas con las que
2.1.1 a 2.1.11 SI
cuenta la UPGD, y que le permiten realizar el proceso de vigilancia y notificación oportuna.

Marque la opción según corresponda, el diligenciamiento de la opción 1:si, permite el ingreso de casos y será tenido en cuenta en
¿UPGD activa en el sistema? SI
la generación de reportes de evaluación del cumplimiento en la notificación.
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FICHAS DE NOTIFICACIÓN DATOS COMPLEMENTARIOS
Caracterización UPGD-UI
Datos Básicos

VARIABLE CATEGORÍAS Y DEFINICIÓN OBLIG.


3. TALENTO HUMANO DISPONIBLE PARA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Tenga en cuenta que los profesionales Médico General y Especialista reportarán las horas por día que laboran, en caso de tener
3.1 a 3.11 mas de un profesional, hace la suma de las horas/dia que dedican a la atención en salud , teniendo en cuenta que en este SI
espacio es posible la captación de eventos en Salud Pública. Los demás profesionales reportarán horas destinadas a vigilancia.

4. PRODUCCIÓN DE SERVICIOS DISPONIBLE PARA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Registre la cantidad de actividades realizadas en el periodo anual imnediatamente anterior
o durante el tiempo de funcionamiento si este es menor a un año.

4.1 a 4.3 Ingrese en números absolutos el total de actividades realizadas por servicio en el último año disponible. SI

5. ROLES POR INFORMACIÓN

5.1 ¿La institución es catalogada como Son aquellas instituciones prestadoras de servicios de salud que han demostrado el cumplimiento de los requisitos establecidos
SI
Hospital Universitario? en el parágrafo 2° del artículo 13 de la Ley 1164 de 2007 ante la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud.

5.2 ¿Presta atención a usuarios afiliados Corresponden a usuarios afiliados al Fondo Nacional de prestaciones Sociales del magisterio, de servidores públicos de Ecopetrol
SI
al régimen de Excepción? así como los servidores públicos de universidades públicas
6. CAPACIDAD INSTALADA
6.1 Total camas con las que cuenta la
Escriba el total de las camas de hospitalización.(Excepto servicio de urgencias) SI
institución
7. DATOS DE LA VIGILANCIA DE LAS IAAS
Preguntas de respuesta dicotómica SI/NO.
7.1 y 7.2 SI
Marque con una X la opción según corresponda.
7.3 ¿Cuántos brotes de IAAS se
Variable numerica que indica los brotes de infecciones asociadas a la atención en salud .
presentaron en el último año?
Preguntas de respuesta dicotómica SI/NO
7.4 y 7.5
Marque con una X la opción según corresponda.
8. DATOS DE LA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS
Preguntas de respuesta dicotómica SI/NO
8.1 y 8.1.1 SI
Marque con una X la opción según corresponda.
8.1.2 Ingrese el nombre de los
En caso que el laboratorio de microbiología no sea propio de la institución prestadora de servicios de salud se debe diligenciar
laboratorios de microbiología
esta variable.
contratados

Preguntas de respuesta dicotómica SI/NO


Marque con una X la opción según corresponda.
8.2 a 8.7
En caso de que en la variable 8.4, digite "SI" se requiere que indique cual de los sistemas automatizados utiliza (Vitek, Microscan
o Phoenix)

9. ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN


Preguntas de respuesta dicotómica SI/NO
Marque con una X la opción según corresponda.
9.1 a 9.6 SI
WHONET es un programa para el manejo de bases de datos y la administración de los resultados del laboratorio de
microbiología.
10. DATOS DE LA VIGILANCIA DE CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS (CAB)
Pregunta de selección única marque asi:
10.1 ¿Quien realiza la vigilancia de CAB, 1= Médico
SI
en la UPGD? 2= Químico Farmaceútico
3= Enfermera
11. DATOS DE LA VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS MÉDICO QUIRÚRGICOS

11.1 a 11.3 Respuesta dicotómica donde indica cuales de los procedimientos son realizados en la institución SI

12. CARACTERIZACIÓN DE UCI EN UPGD

Es necesario indicar para cada servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (Pediatrico, adulto o neonatal) el número de camas
12.1 disponibles y si se trata de de 2: medico quirúrgica o 3_cardiovascular. SI

También podría gustarte