0% encontró este documento útil (0 votos)
541 vistas2 páginas

Estrategias de Marketing Internacional

Este documento resume las 4 estrategias clave de marketing (Producto, Precio, Promoción y Plaza). Explica que el producto debe satisfacer las necesidades del cliente y puede requerir modificaciones para diferentes mercados. La determinación de precios es sensible y debe considerar costos y competencia. La promoción incluye publicidad y marketing directo utilizando influencers. La distribución implica elegir canales como franquicias o ventas online para llegar a clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
541 vistas2 páginas

Estrategias de Marketing Internacional

Este documento resume las 4 estrategias clave de marketing (Producto, Precio, Promoción y Plaza). Explica que el producto debe satisfacer las necesidades del cliente y puede requerir modificaciones para diferentes mercados. La determinación de precios es sensible y debe considerar costos y competencia. La promoción incluye publicidad y marketing directo utilizando influencers. La distribución implica elegir canales como franquicias o ventas online para llegar a clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mercadotecnia

Cuadro concentrador de estrategias para las 4 p

Nombre Estrategias

La política de productos debe basarse en un concepto centrado en las


necesidades del consumidor: los productos se compran por los
problemas que resuelven o los beneficios que proporcionan. A nivel
internacional, las expectativas de los clientes pueden variar
drásticamente de un país a otro, por tanto se requerirá de la
investigación minuciosa de los mercados. Se destacan cuatro

Producto decisiones básicas que pueden adoptar las empresas para entrar en
los mercados internacionales:

1. vender el mismo producto que comercializa a nivel


doméstico, en el mercado internacional.
2. modificar los productos para los diferentes países y/o
regiones.
3. diseñar nuevos productos para los mercados externos.
4. incorporar todas las diferencias en un diseño del producto
y desarrollar un producto global.

La fijación de precios en los mercados internacionales es probablemente el


elemento más sensible de la estrategia de marketing internacional dado que
es la variable que afecta más directamente los rendimientos de una
compañía. Dichas decisiones son a menudo irreversibles, una política de
precios errática o con cambios bruscos puede generar desconfianza. La
Precio
determinación del precio depende de diversos factores entre ellos: objetivos
corporativos; costos; comportamiento del consumidor y condiciones del
mercado; estructura del mercado y la competencia; limitaciones del entorno;
logística que se empleará; canales de distribución; condiciones de venta;
formas de pago; tipo de cambio.
La promoción es también un elemento fundamental dentro del
marketing ya es que es necesario analizar la forma por la que la
empresa va a dar a conocer los productos o servicios que ofrece. Para
ello hay que elegir entre las diferentes formas de marketing directo o
publicidad y qué canales utilizar o qué tipo de mensaje se desea
transmitir al consumidor.

Promoción
A día de hoy en este punto hay que incluir dos formas de promoción
que están teniendo un gran éxito, como son las campañas
hipersegmentadas con mensajes personalizados y las campañas de
promoción con influencers, youtubers o bloggers que sean líderes de
opinión. Esto de manera internacional o global es lo mas efectivo para
que nuestro producto llegue a mas personas

En este punto la empresa debe analizar cómo hacer llegar sus


productos o servicios a los clientes eligiendo entre los diferentes
canales de distribución que puedan ser utilizados. Se pueden
considerar formas como las franquicias, la venta online, la distribución
Plaza a través de grandes superficies, etc. Para ello es necesario considerar
los intermediarios que ayudarán a que los productos lleguen a los
lugares de distribución, así como decidir ciudades, zonas o regiones
en los que el producto o servicio será distribuido.

También podría gustarte