Pliego de Especificaciones Tecnicas DTP
Pliego de Especificaciones Tecnicas DTP
___________________________________________________________________________________________________________________
GENERALIDADES
Se entiende por proyecto de ingeniería eléctrica al conjunto de documentos gráficos, y
escritos que definen con precisión, el carácter y finalidad de la obra eléctrica y que permitirán
ejecutarla bajo la dirección de un profesional capacitado en el área y debidamente registrado
en la S.I.B. y en el colegio correspondiente.
• Las especificaciones de montaje (instalación), se refieren a la instalación de equipos,
circuitos de alimentación y distribución de energía eléctrica que son generadores,
transformadores, UPS, Tablero General, tableros de distribución que se encuentran
ubicadas en las diferentes plantas. La ubicación en sitio de los tableros y gabinetes serán
coordinados con el supervisor de obras.
• Todas las pruebas eléctricas deberán ser realizados por un personal técnico especializado
de la empresa con RNI actualizado y registrado en la SIB y asociado al colegio de
Ingenieros Eléctricos/Electricistas correspondientes y en presencia del supervisor de obras.
• El equipo y/ o material eléctrico debe ser revisado, aprobado y corroborado mediante los
certificados de calidad (si corresponde) antes de su instalación por el supervisor de las
instalaciones eléctricas de la obra.
Cualquier desperfecto, error, falla o similar atribuible al equipo será de responsabilidad directa
del contratista, debiendo reemplazar cualquier parte o equipo a su costo.
A la finalización de la obra, el contratista deberá entregar un juego de planos “AS BUILT de
acuerdo a obra ejecutada”.
En la provisión, deberán dejar la garantía de fábrica, propia de los equipos eléctricos como
generador, transformador, UPS entre otras. Asimismo, los certificados de calidad
correspondientes de los materiales utilizados en la instalación (si corresponde).
El contratista deberá garantizar la instalación por un período no inferior a lo aceptado en su
contrato, desde la puesta en servicio formal, debiendo correr por su costo cualquier cambio o
reparación atribuible a la mala calidad de los equipos.
El contratista adjuntara en su propuesta, la garantía del fabricante de los bienes cotizados, el
“certificado de conformidad con Norma” y/o el perfil de calidad de acuerdo con cualquier
norma o equivalente en el país de origen, expedida por una entidad idónea reconocida
internacionalmente.
MEDICION Y FORMA DE PAGO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Se tomará en cuenta las unidades descritas en las planillas de cómputos.
Los precios que cotice el contratista y sean aceptados por el contratante, incluirán todos los
costos y gastos necesarios para la ejecución de la obra contratada, incluyendo material,
gastos generales, impuestos, mano de obra, transporte, almacenamiento, prueba, garantías,
etc. que sean necesarias para la instalación.
PAGO POR UNIDADES DE CÓMPUTO
Se pagará por unidad instalada, por los siguientes ítems según corresponda:
• Provisión e instalación de cables TW, THW, XLPE CU y otros.
• Provisión e instalación de ducto Conduit PVC.
• Provisión e Instalación de bandejas portacables.
• Provisión e Instalación de Cajas y placas (interruptor simple, doble, conmutador,
tomacorrientes, etc)
• Provisión e Instalación de Tableros de distribución, gabinetes y otros.
• Provisión e Instalación de sistemas de telefonía, internet y otros.
• Provisión e Instalación de Sistemas de puesta a tierra.
• Provisión e instalación de acometidas en MT y BT (según sea el caso).
• Otros.
Cada uno de estos ítems se encuentra detallado en cada una de las planillas de precios
unitarios.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la provisión en obra, tendido e instalación de ductos de Poli cloruro de
vinilo (PVC) de primera calidad, picado de ladrillos para instalación eléctrica de acuerdo a los
planos eléctricos, y/o instrucciones del Supervisor de Obra y finalmente la limpieza culminado
los trabajos.
Según lo especificado serán ductos, de PVC de primera calidad, los diámetros mostrados en
planillas e instrucciones del Supervisor de Obra, empleándose el 60% de área de la sección
transversal del Conduit y con una resistencia que debe asegurar una protección adecuada
para los conductores.
Deberá cumplir mínimamente con las siguientes propiedades:
- Resistencia a la corrosión
- Resistencia a la formación de incrustaciones
- Resistente a la electrólisis
- Auto extinguible
- Resistente a todos los esfuerzos mecánicos
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Con anterioridad a la iniciación de la instalación y tendido de ductos con sus respectivos
accesorios, estos deberán ser aprobados por el supervisor de obras.
El contratista deberá prever todos los materiales, equipo y herramientas para estos trabajos
de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma trazado.
Con excepción de aquellos casos en que se indique o especifique lo contrario, la red de
ductos se instalara empotrada directamente en paredes, lozas y pisos, y oculta en entrepisos
o cielo falso o raso.
Se deberá entregar al supervisor de obra, una muestra del material a utilizar para que otorgue
su aprobación y proseguir con el trabajo.
Las superficies externa e interna de los ductos deberán ser lisas y otros defectos que alteren
su calidad.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
Los extremos deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Los ductos deberán ser de color uniforme.
Los Conduit se empotrarán y ubicarán en canalizaciones y en la losa (según corresponda),
siguiendo el recorrido que indica de manera referencial en el plano eléctrico.
Los Conduit se unirán entre si mediante accesorios adecuados (niples) y pegados con
pegamento PVC.
Las curvas o codos a realizarse en los Conduit serán continuas y no originarán reducciones
de sección, las mismas que deberán ser pegados con pegamento PVC.
No se colocarán más de dos curvas de 90 grados en la longitud del Conduit existente entre
dos salidas, debido a la dificultad que presenta el cableado de conductores en los Conduit
empotrados.
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra y eliminando
las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y por fuera del tubo.
Los ductos enterrados deberán ser instalados en zanjas a una profundidad no menor a 0.40
m. de la superficie del terreno, cubierta longitudinalmente y en toda su extensión del tubo por
una mezcla de cemento y arena.
Los ductos de iluminación deben estar instalados en las losas, los interruptores y demás
elementos de accionamiento deben estar instalados en muros de ladrillo mediante
canalizaciones.
Los ductos de tomacorrientes deben estar instalados en las losas (pisos), además deben
subir por los muros de ladrillo mediante canalizaciones.
En la instalación de tuberías se deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Las curvas serán hechas con herramientas apropiadas, sin dañar el tubo y con radios no
menos a 12 veces el diámetro exterior de tubo. El doblado de los tubos debe realizarse
en caliente, con llama regulada, sin quemar tubos preparando en cada terminación del
tubo la respectiva boquilla
• Las secciones obtenidas en los cortes de tubo deberán ser circulares y no elípticas, los
extremos de los tubos serán escariados en tal forma que el aislamiento de los
conductores no sea dañado durante la instalación.
• Cuando toda la tubería y accesorios estén colocados, se procederá a su limpieza,
dejándolos libres de todo material extraño y otros obstáculos que puedan impedir el paso
o dañar el aislamiento de los conductores.
• En caso de estar concluida la red de ductos en toda la instalación, la colocación de
conductores deberá ser autorizadas por el supervisor previa inspección y aprobación del
trabajo de ductado.
• Cuando la tubería eléctrica sea expuesta a la vista, debe ser fijada a la pared, vigas o
columnas, mediante abrazaderas galvanizadas, atornilladas con tornillos galvanizados.
Para todas las recomendaciones anteriores, el contratista los pondrá en obra y ejecutará
durante el tiempo que sea necesario y a su costo todos los trabajos y materiales previos para
la provisión e instalación de ductos. Todo desperfecto, error, falla o similar atribuible a los
materiales utilizados serán responsabilidad directa del contratista debiendo reemplazarse
estos.
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración
que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original
y que fuera aceptada. El contratista deberá tener presente en todo momento las
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativo ni restrictivo. Por lo
tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos, serán provistos e
implementados conforme lo coordinado.
4. MEDICIÓN
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
Este ítem será medido en METROS LINEALES ejecutados, previa verificación y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la provisión e instalación de cables de cobre, en los ductos de PVC y
sobre bandejas portacables de acuerdo a la descripción de los planos y diagramas unifilares
del proyecto o a lo indicado por el supervisor de obra.
Los cables de tierra deberán cumplir con requerimientos normativos, para circuitos ramales
(tomacorrientes, toma de fuerza y tableros) deberán ser de la misma sección que el de fase y
neutro.
ESPECIFICACIONES
Los cables deben cumplir todos los requisitos exigidos por la norma NB 777, IRAM 2183 (Ed.
1991) y sus normas relacionadas, además de estar en concordancia con la norma
internacional IEC.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
HILOS
Formado por un grupo de alambres generalmente
Cable:: blandos entorchados de manera concéntrica en
capas alrededor del hilo o núcleo.
Material del conductor : Cobre electrolítico de 98% de pureza.
Nivel de aislamiento: 600 V.
Cable Fabricado bajo norma: ASTM B3
Numero de hilos: 7
Área del conductor en [mm2]: 13,28
Espesor del aislante [mm]: 1,1
65 Amperios, para una temperatura de operación
Capacidad de conducción
de 75ºC a temperatura ambiente de 30 ºC en
[Amperios]:
ducto.
Capacidad de conducción de 80 Amperios, para una temperatura de operación
corriente al aire libre en de 75 ºC a temperatura ambiente de 30 ºC al aire
[Amperios]: libre.
Tipo de Aislamiento THW, en PVC no combustible.
Certificación del Sistema de
ISO 9001-2000
Calidad – requisitos
Cada rollo debe contener
Nº # AWG - THW, Tipo de conductor, longitud del
mínimo las siguientes
cable, normas certificadas de origen
indicaciones:
Sistema de alimentación normal.
Negro, Azul, Rojo.
Sistema de alimentación de emergencia:
Colores recomendados del Café, Naranja, Amarillo.
aislamiento: Conductor Neutro:
Blanco, Gris.
Sistema de puesta a Tierra de equipos:
Verde, Verde con Amarrillo.
Todos los cables deben ser de marca e industria reconocida y estos materiales a ser
empleados deberán ser nuevos de primera calidad e incluir todos los accesorios y elementos
necesarios para una adecuada y completa instalación. El contratista debe presentar al
supervisor de obra muestras de cada uno de ellos para recibir su aprobación antes de su
utilización en los trabajos a ejecutar.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
3. FORMA DE EJECUCION
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración
que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original
y que fuera aceptada.
No se permitirá por ningún motivo los empalmes de tramo a tramo. El empalme y aislado
deberá realizarse de acuerdo a normas de instalación eléctrica y debidamente aisladas con
cinta aislante de buena calidad.
Todo cable que pase por las bandejas portacables deben estar firmemente sujetos mediante
bridas a las rejillas de la bandeja de tramo a tramo, para bandejas de forma vertical, el tramo
máximo es de 60 cm entre los puntos de sujeción.
La instalación y cableado respectivo, éstos deberán ser aprobados por el supervisor de obras,
el contratista deberá prever todos los materiales, equipo y herramientas para estos trabajos
de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma trazado.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores, como ser cinta aislante,
conectores, terminales, tornillos, etc.
Para la instalación de conductores, se deberá considerar los siguientes procedimientos y
precauciones:
- Los revoques deberán ser concluidos y secados correctamente en los ambientes que
se deben realizar los cableados.
- Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser
limpiada con anterioridad al cableado.
- Todos los conductores deben cumplir las especificaciones técnicas sobre diámetros,
secciones, capacidad de conducción y especificaciones técnicas de acuerdo a la NB
777.
- Los empalmes y conexiones de conductores se lo harán con los siguientes elementos.
Para conductores N°14, 12,10 AWG, empalmes normales prolijamente ejecutados y
aislados, no se permitirán empalmes tipo cola de ratón.
Para conductores AWG N° 8, 6,….. 1/0 o más mediante grampas o pernos partidos
que garanticen un contacto perfecto entre los conductores. No se aceptará cables
conectados directamente a breaker o termomagnéticos sin terminales.
- Para los alimentadores principales no se permitirán empalmes de cables dentro de los
tubos. Cuando sea necesario hacer empalmes se los ejecutaran en cajas, cualquier
empalme que no este hecho en forma apropiada y con elemento no apropiado será
rechazado por el supervisor.
- Para acometidas, se deberán considerar las terminales y muflas, según normativas
vigentes y recomendaciones técnicas de la empresa distribuidora.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
- Todos los conductores deberán ser identificados con cables con aislamiento de
colores el cual debe cumplir la norma NB777.
- Los conductores en cada circuito deben ser fácilmente identificables. El conductor
neutro debe estar aislado con plástico de color blanco y será identificado en cada
punto de la obra y en cada caja por este color.
- Cada caja de conexión deberá tener marcado el número de circuitos que contiene.
Cada tablero será identificado con el número que le corresponda, con pinturas
apropiadas.
- Para la instalación de cada punto de iluminación, tomacorrientes e interruptores, se
deberán dejar chicotes libres de una longitud no menor a 25 cm. de cada conductor.
- Las conexiones de los conductores en los tableros y paneles de distribución deberán
ejecutarse en forma ordenada doblándose los conductores en ángulos e identificando
cada circuito en forma inconfundible, con marcados especiales para este propósito.
- Las pruebas que a continuación se describen, deberán ser efectuadas en la instalación
toda vez que el supervisor así lo solicite: Prueba de aislamiento, continuidad eléctrica,
de perfecto funcionamiento de equipos. Para ejecutar las pruebas, el contratista debe
tener al menos multitester. En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los
pondrá en obra durante el tiempo que sea necesario y a su costo
- Para los circuitos secundarios de iluminación y tomacorrientes cuando corresponda,
los conductores serán instalados empotrados al interior de tubos de PVC en paredes
existentes.
El contratista deberá tener presente en todo momento las especificaciones técnicas las cuales
son de carácter general, no limitativo ni restrictivo. Por lo tanto, todo aquello que no se
menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas pero que sean necesarios para la
completa realización de los trabajos, serán provistos e implementados conforme lo
coordinado.
En caso de que en la provisión o instalación de los cables presenten fallas de fabricación o
por causas del inadecuado uso de los mismos por parte del personal del contratista, se exigirá
al mismo la reposición de dichos materiales sin recargo por ello.
Con anterioridad a la iniciación del cableado respectivo, estos deberán ser aprobados por el
supervisor de obras, el contratista deberá prever todos los materiales, equipo y herramientas
para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma
trazado. El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser cinta
aislante, conectores, terminales, tornillos, etc.
Para la instalación de conductores, se deberá considerar los siguientes procedimientos y
precauciones:
Los revoques deberán ser concluidos en los ambientes que deben realizar el cableado.
Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser limpiada.
Todos los conductores deberán ser identificados con cintas de color y etiquetados, para este
fin:
En los circuitos monofásicos con puesta a tierra
FASES.... A, N; B, N; C, N
En los circuitos trifásicos
FASES A, B, C,
NEUTRO N
TIERRA T
Todos los conductores en cada circuito deben ser fácilmente identificables, respetando y
cumpliendo estrictamente y sin excepción los colores designados y diferenciados para cada
una de las fases, según la normativa vigente NB-777.
El conductor neutro debe estar aislado con plástico de color blanco y verde- amarillo para
tierra, los colores rojo, amarillo y negro deben ser para conductores de fase Identificado en
cada punto de la obra y en cada caja por este color.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
4. MEDICION
La provisión e instalación de cable será medida por METRO LINEAL ejecutado.
5. FORMA DE PAGO
La provisión e instalación de cables se realizarán de acuerdo a los planos eléctricos y demás
especificaciones técnicas medidos según lo señalado y aprobado por el supervisor de obra y
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
maquinaria y otros costos necesarios para la adecuada y correcta funcionalidad de los
materiales eléctricos.
1.- DESCRIPCION. -
Este Ítem comprende la provisión, instalación y cableado, de acuerdo a los planos del
proyecto o a lo indicado por el supervisor de obras.
El cableado estructurado genérico del predio debe tener una estructura en estrella, donde la
cantidad y tipo de subsistemas de cableado que están incluidos en un diseño, depende de la
geografía y tamaño de éstos, así como de los requerimientos propios del usuario. Esta
estructura de estrella provee de una gran flexibilidad requerida para adaptarse a una gran
variedad de aplicaciones.
El cableado horizontal debe de ser de punto a punto desde el distribuidor de cables de piso
hasta la salida de telecomunicaciones a excepción de aquellas situaciones donde se espera
que existan movimientos frecuentes de mobiliario y personal, para lo cual se recomienda
utilizar la salida multiusuario o punto de consolidación. De igual manera, debe tomarse en
consideración para el diseño del cableado de cobre, la proximidad del cableado horizontal a
las instalaciones eléctricas que generan altos niveles de interferencia electromagnética.
Estos Ítems comprenden la provisión e instalación de Cable desde el tablero general hasta los
tableros de distribución de cada piso.
Los conductores a utilizarse serán de cobre electrolítico de 98% de pureza, con aislamiento
termoplástico, con cubierta exterior de material sintético derivado de PVC, resistente al agua y
a la ionización, apto para su instalación en ducto.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser cinta aislante,
conectores, terminales, tornillos etc. Todo desperfecto, error, falla o similar atribuible a los
materiales utilizados serán responsabilidad directa del contratista debiendo reemplazarse
estos.
4.- MEDICION. -
La cantidad de obra realizada correspondiente a estos ítems será cuantificada por METRO
LINEAL ejecutado.
ITEM 159
LUMINARIA LED P/EMPOTRAR 2X20 W 0.60X0.60 M (PROV.E INST)
ITEM 160 ELECTRICO
LUMINARIA SPOT EMPOTRABLE LED 18 W (PROV. E INST.) UPEA -2020
ITEM 161
LUMINARIA LED APLIQUE DE PARED 18 W (PROV. E INST.)
Unidad: PZA
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la provisión e instalación de
luminarias LED, instalado y aprobado de acuerdo a lo señalado por el SUPERVISOR DE
OBRA.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Los artefactos de iluminación deberán ser instalados en los lugares indicados por el
supervisior de obras, según las ubicaciones referenciales presentados en los planos, en
posición simétrica en forma estética y bien efectuada.
En caso de existir luminarias similares en potencia e iluminación entre otras, pueden ser
cambiados por una de igual mejor calidad, siempre y cuando el supervisor lo autorice.
Sin excepción alguna, todo artefacto de iluminación debe ser conectado a partir de una caja
terminal de la red de ductos y deben ser sobrepuestas, adosada o empotrada al techo con
tornillos galvanizados y ramplús.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser abrazaderas,
tornillos, etc., para soportar e instalar los artefactos, los mismos que nunca deberán soportar
su peso en los ductos de la instalación. Todo desperfecto, error, falla o similar atribuible a los
materiales utilizados serán responsabilidad directa del contratista debiendo reemplazarse
estos.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en PIEZA ejecutada, previa verificación de cantidad y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la provisión e instalación de
placas interruptores destinadas al encendido y apagado de luminarias, instalada y aprobada
de acuerdo a lo señalado por el SUPERVISOR DE OBRA.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Las placas deben ser instaladas de acuerdo a los planos del proyecto, en posición simétrica
en forma estética y bien efectuada. Sin excepción alguna, toda placa interruptor artefacto de
iluminación debe ser conectada a partir de una caja terminal de la red eléctrica.
Con anterioridad a la iniciación del montaje de las placas, estas deberán ser aprobadas por el
supervisor de obras, el contratista deberá prever todos los materiales, equipo y herramientas
para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma
trazado.
Las placas se instalarán en los puntos donde ya se tienen instaladas las cajas.
Las placas de tomacorrientes, se instalarán a 0.3 m del nivel de piso terminado con el lado
menor paralelo al piso y las de interruptores a 1.20 msnpt a 10 cm del marco de la puerta con
el lado angosto paralelo al piso o según se muestre en planos y sea aprobada por el
supervisor de obra. Con conductor a tierra instalado, de igual calibre al de las fases y neutro o
según lo especificado por el supervisor de obras.
El contratista deberá proveer a su costo todos los materiales menores como ser tornillos y
cintas de aislación.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en PIEZA ejecutada, previa verificación de la cantidad y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
ITEM 171 PLACA TOMACORRIENTE DOBLE 16 AMP. TIPO A (PROV. E INST.) ELECTRICO
PLACA TOMACORRIENTE DOBLE SHUKO 16 AMP. TIPO A UPEA -2020
ITEM 172
(PROV. E INST.)
ITEM 172 PLACA TOMACORRIENTE DOBLE DE PISO 16 AMP. TIPO A
(PROV. E INST.)
Unidad: PZA
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la provisión e instalación de placa
tomacorrientes dobles según norma NEMA y regulados, destinados a la dotación de energía
desde lugares distintos, instalado y aprobado de acuerdo a lo señalado por el SUPERVISOR
DE OBRA.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Las placas tomacorrientes NEMA y las reguladas deberán ser instaladas en los lugares
indicados en planos, en posición simétrica en forma estética y bien efectuada. Sin excepción
alguna, toda placa tomacorriente deberá estar destinada a la dotación de energía eléctrica su
conexión será a partir de una caja terminal de la red eléctrica.
Las placas deben ser instaladas de acuerdo a los planos del proyecto, previa aprobación del
supervisor, en posición simétrica en forma estética y bien efectuada.
Con anterioridad a la iniciación del montaje de las placas, estas deberán ser aprobadas por el
supervisor de obras, el contratista deberá prever todos los materiales, equipo y herramientas
para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma
trazado.
Las placas de tomacorrientes, se instalarán a 0.3 m del nivel de piso terminado con el lado
menor paralelo al piso y las de interruptores a 1.20 msnpt a 10 cm del marco de la puerta con
el lado angosto paralelo al piso o según se muestre en planos y sea aprobada por el
supervisor de obra. Con conductor a tierra de igual calibre al de las fases y neutro o según lo
especificado por el supervisor de obras.
El contratista deberá proveer a su costo todos los materiales menores como ser tornillos y
cintas de aislación.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en PIEZA ejecutada, previa verificación de cantidad y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
ITEM 174 PLACA DE RED DE DATOS Y TEL. IP CAT 6 (PROV. E INST.) ELECTRICO
Unidad: PZA UPEA -2020
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la provisión e instalación de placa
simple de red y telefonía, destinados a la dotación de energía desde lugares distintos,
instalado y aprobado de acuerdo a lo señalado por el SUPERVISOR DE OBRA.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Las placas deberán ser instaladas en los lugares indicados en planos, en posición simétrica
en forma estética y bien efectuada. Sin excepción alguna, toda placa tomacorriente deberá
estar destinada a la dotación de energía eléctrica su conexión será a partir de una caja
terminal de la red eléctrica.
Todos los materiales menores, como elementos de sujeción serán provistos por el contratista
y a su costo. Todo desperfecto, error, falla o similar atribuible a los materiales utilizados serán
responsabilidad directa del contratista debiendo reemplazarse estos.
El contratista dejara tendidos los conductores y conectados a los terminales para que solo
falte hacer la conexión externa para habilitar las instalaciones de los equipos.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en PIEZA ejecutada, previa verificación de cantidad y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la provisión e instalación de cajas rectangulares de conexión que se
utilizan en las instalaciones eléctricas en las que se conectan aparatos de consumo,
interruptores, tomacorrientes o se realizan empalmes de conductores. Estas cajas podrán ser
de materiales metálicos o no metálicos, instalados de acuerdo a la descripción de los planos y
diagramas unifilares del proyecto o a lo indicado por el supervisor de obra.
Todo este material debe ser galvanizado o estar cincado de tal forma que se evite la
corrosión.
Las cajas rectangulares de conexión metálicas deberán ser construidas y terminadas de
modo que sean resistentes a la corrosión. Si son de material ferroso se protegerán mediante
proceso de galvanizado en caliente o un proceso de pintado, con un tratamiento con pinturas
antioxidantes que garantice un resultado similar.
CAJA RECTANGULAR DE
PARÁMETRO
CONEXIÓN METÁLICA.
Material Metálico.
Fabricado bajo norma NB 213-77 o equivalentes
Dimensiones
Las cajas metálicas podrán utilizarse con los distintos tipos de canalización considerados en
la Norma NB-777; si se usan con tuberías no metálicas cada caja deberá conectarse a un
conductor de protección (tierra) ver figura
Esta conexión se deberá hacer con un perno colocado en la caja con este único propósito. No
se acepta que se usen para este efecto los pernos de sujeción de la tapa.
CAJA RECTANGULAR DE
PARÁMETRO
CONEXIÓN
Material Metálico.
Fabricado bajo norma NB 213-77 o equivalentes
Dimensiones
empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y enmarcados en
la presente especificación y en los aspectos normativos los mismos que deberán ser
valorados por el supervisor de obra si en alguna de estas pruebas se lograra un resultado de
reprobación, se devolverá el material recibido para su inmediata sustitución.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración
que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original
y que fuera aceptada.
Para la instalación de las cajas de conexión, se deberá considerar las recomendaciones
establecidas en la Norma Boliviana NB – 777.
Las cajas se colocarán a las siguientes alturas sobre el nivel del piso terminado:
a) Para interruptores a 1.20 m – 1.40 m.
b) Para tomacorrientes en cocinas a 1.10 m.
c) Para tomacorrientes, teléfono 0.30 m.
d) Para tomacorrientes, teléfono 0.30 m, sobre mesones de trabajo.
e) Para timbres o apliques a 2.00 m.
f) Para tomas de fuerza a 1.50 m.
Las alturas de instalación de placas deberán ser aprobada por el supervisor de obras. La
provisión e instalación de las cajas de conexión a cargo del contratista deben realizarse de la
mejor forma y dentro del plazo establecido en el contrato, de modo que el contratista
garantice la funcionalidad de esta etapa del proyecto eléctrico.
Para la instalación de las cajas de conexión, se deberá considerar las recomendaciones
establecidas en la Norma Boliviana NB – 777.
En caso de que en la provisión o instalación de cajas de conexión presenten fallas de
fabricación o por causas del inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
contratista, se exigirá al mismo la reposición de dichos materiales sin recargo por ello.
Con anterioridad a la iniciación de la instalación esta deberán ser aprobados por el supervisor
de obras,
El contratista deberá prever todos los materiales, equipo y herramientas para estos trabajos
de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma trazado.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser uniones,
boquillas, abrazaderas, tornillos, etc., para soportar e instalar los artefactos.
Las cajas de salida deberán ser instaladas en las posiciones indicadas en los planos o donde
sean necesarias. El contratista pondrá especial cuidado en la ubicación de las diferentes
cajas de conexión y derivación, estas cajas deberán ser accesibles en todo momento. Todo
desperfecto, error, falla o similar atribuible a los materiales utilizados serán responsabilidad
directa del contratista debiendo reemplazarse estos.
Las cajas para tomacorrientes de piso deben estar correctamente instalados en las losas
(piso), de forma que no sobrepasen el nivel de piso acabado.
Todas las cajas están sujetas a modificación de la ubicación en que se deba instalar, sujeta a
aprobación previa del supervisor.
4. MEDICIÓN
Provisión e instalación de cajas de conexión se medirá por PIEZA ejecutada.
5. FORMA DE PAGO
Provisión e instalación de cajas rectangulares de conexión se realizarán de acuerdo a los
planos eléctricos y demás especificaciones técnicas medidos según lo señalado y aprobado
por el supervisor de obra y será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la provisión e instalación de BANDEJA PORTACABLES que serán
instalados de acuerdo a lo indicado por el supervisor de obras.
IMAGEN REFERENCIAL
3. FORMA DE EJECUCIÓN
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración
que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original
y que fuera aceptada.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
4. MEDICIÓN
Provisión e instalación del pararrayos se medirá en forma METROS LINEALES ejecutados.
La medición será acorde al formulario de presentación de propuestas, entendiéndose por ello
que todos los materiales estén correcta y totalmente instalados, además, de contar con la
aprobación del supervisor de obra.
5. FORMA DE PAGO
Provisión e instalación del pararrayos se realizarán de acuerdo a los planos eléctricos y
demás especificaciones técnicas medidos según lo señalado y aprobado por el supervisor de
obra y será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
ITEM 220
TABLERO DISTR. TRIF. TDG. COMP. ELECTRICOS (PROV E INST)
ITEM 221 TABLERO DISTR. TRIF. TD-SS COMP. ELECTRICOS (PROV E INST) ELECTRICO
UPEA -2020
ITEM 222 TABLERO DISTR. TRIF. TD-PB COMP. ELECTRICOS (PROV E INST)
ITEM 223 TABLERO DISTR. TRIF. TD-AUD COMP. ELECTRICOS (PROV E INST):
ITEM 224 TABLERO DISTR. TRIF. TD-P1-7 COMP. ELECTRICOS (PROV E INST):
ITEM 225 TABLERO DISTR. TRIF. TD-ASC COMP. ELECTRICOS (PROV E INST)
Unidad: PZA
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la provisión e instalación de
tableros de distribución, instalados y aprobados de acuerdo a lo señalado por el
SUPERVISOR DE OBRA.
IMAGEN REFERENCIAL
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
La distribución de energía dentro del cuadro general se hará por medio de barras colectoras
de cobre eléctrico de 98% de pureza, de sección adecuada a la carga que debe transportar y
se regirá a las recomendaciones normas boliviana, o similares para la construcción de
cuadros de baja tensión. Deberán soportar los esfuerzos electrodinámicos de corriente de
cortocircuito de no menos de 15 KA simétricos a la tensión nominal en los tableros.
Las barras deberán estar soportadas por elementos aislados moldeados a la estructura
metálica de acuerdo a las recomendaciones y normas vigentes. La sección de las barras
podrá ser distribuida en cascada de acuerdo la carga. Se instalarán barras pintadas para las
fases y el neutro de color especificado por la normativa NB-777, excepto la barra de conexión
a tierra, la cual será de cobre desnudo de una o dos pletinas equipotencializadas, según la
necesidad.
Los tableros deben ser para 400V o 230V, de acuerdo a las especificaciones enunciadas en
el plano, con interruptores termomagnéticos para cada circuito alimentador según
características de las planillas de carga o diagrama unifilar.
Cada interruptor deberá tener un número o marca que lo individualice y deberá proveerse en
la contratapa de cada tablero un diagrama indicando el circuito y la función de cada interruptor
que se encuentre en el tablero.
Todos los elementos de protección-maniobra (Interruptores Magnetotérmicos), deben contar
con soporte a cortocircuito y sobre corriente. Todo elemento integrante de los tableros deberá
ser de primera calidad. Todos los Interruptores termomagnéticos o breaker deberán ser
exclusivamente de uso industrial de caja moldeada MCCB de primera calidad. Los artefactos
de breakers (interruptores termomagnéticos MCCB), deberán ser instalados en los lugares
indicados en el plano, en posición simétrica en forma estética y bien efectuada.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser tornillos y
ramplús, para soportar e instalar los artefactos.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Los tableros deberán ser instalados en la posición indicada por el supervisor en base a la
ubicación referencial mostrada en los planos del proyecto; instalada en posición simétrica en
forma estética y bien efectuada.
Todo tablero deberá mantener un espacio libre del 20% para la instalación a futuro de
artefactos como termomagnéticos, breaker, etc.
Todos los tableros deberán estar conectados a puesta a tierra del sistema general.
Con anterioridad a la iniciación de la instalación del tablero con sus respectivos accesorios,
estos deberán ser aprobados por el supervisor de obras, el contratista deberá prever todos los
materiales, equipo y herramientas para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo
previsto de acuerdo al cronograma trazado, así mismo, se deberá contar con los breaker y
termomagnéticos adquiridos (ver computo), los cuales deberán ser instalados correctamente,
y bajo la coordinación y aprobación con el supervisor de obras.
Asimismo, se deberán instalar elementos de protección y accionamiento (breaker o
interruptores), si correspondiera (ver diagrama unifilar).
Los tableros deberán ser instalados en los lugares indicados en planos, en posición simétrica,
en forma estética y bien efectuada. Sin excepción alguna, todo tablero debe tener conexión a
tierra de mallado principal de TDG.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser elementos de
fijación, tornillos, cinta de aislación, etc.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en PIEZA ejecutada, previa verificación de cantidad y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
ITEM 229
GABINETA RACK 19" DE 42U CON VIDRIO DE SEGURIDAD (PROV. E
INST.) ELECTRICO
Unidad: PZA UPEA -2020
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la provisión e instalación de
gabinete rack, instalados y aprobados de acuerdo a lo señalado por el SUPERVISOR DE
OBRA.
El Gabinete de Pared 42 RU deberá estar diseñado para cumplir con los estándares de la
industria de telecomunicaciones y video seguridad siendo un producto de alta resistencia ideal
para entornos distribuidos brindando el máximo rendimiento en su tarea diaria, permitiendo el
uso y montaje de equipos activos tales como Routers, Switch, UPS y otros con facilidad
obteniendo un montaje perfecto por tener rieles de montaje ajustables.
El item incluye el sistema de alimentación y protección eléctrica desde el tablero más próximo
para el gabinete rack según sus requerimiento.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Los módulos deberán ser instalados según planos del proyecto, en posición simétrica en
forma estética y bien efectuada.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser tornillos y cinta
de aislación.
Asimismo, se deberán instalar elementos de protección y accionamiento (breaker o
interruptores), si correspondiera (ver diagrama unifilar).
Con anterioridad a la iniciación de la instalación del gabinete con sus respectivos accesorios,
estos deberán ser aprobados por el supervisor de obras, el contratista deberá prever todos los
materiales, equipo y herramientas para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo
previsto de acuerdo al cronograma trazado.
Los tableros deberán ser instalados en los lugares indicados en planos, en posición simétrica,
en forma estética y bien efectuada. Sin excepción alguna, todo tablero debe tener conexión a
masa-tierra.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser ferretería,
material de aislación, elementos de sujeción, etc. Todo desperfecto, error, falla o similar
atribuible a los materiales utilizados serán responsabilidad directa del contratista debiendo
reemplazarse estos.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en PIEZA ejecutada, previa verificación de cantidad y calidad por el
Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la provisión, instalación y pruebas (medición) de la puesta a tierra y
pararrayos, provisión de cable desnudo, jabalinas, estructura soporte de pararrayos,
pararrayos y otros, de acuerdo a la descripción de los planos y diagramas unifilares del
proyecto o a lo indicado por el supervisor de obra.
Cabe mencionar que el sistema de puesta a tierra es definido para cada caso en particular
dependiendo de las necesidades del proyecto en factores referidos al terreno, así como de las
corrientes de cortocircuito que podrían presentarse en la instalación eléctrica.
DESCRIPCION PARÁMETRO
CABLE DE Cu DESNUDO Nº 2/0 Cobre electrolítico de alta pureza
JABALINA COPERWELD 5/8 x 2.4 Este es el electrodo de puesta a tierra.
SOLDADURA CADWEL Y El contratista deberá proveer el molde
CONECTOR DE BRONCE (según sea adecuado para realizar las soldaduras
el caso) necesarias.
O tierra negra para mezclar con el
TIERRA VEGETAL
compuesto químico TORGEL.
Suficiente para disminuir el valor de la
TORGEL
resistencia de puesta a tierra.
Además de otros que incluyen en los precios unitarios.
Solamente los puntos con cámara de inspección y mantenimiento deben llevar conectores de
bronce, para el resto utilizar soldadura Cadwell.
CABLE DE Cu DESNUDO Nº 2/0 AWG
El cable deberá ser de cobre cuyo calibre es Nº 2/0 AWG DESNUDO.
Estos conductores aseguran que las partes conductivas expuestas (tales como carcasas
metálicas) permanezcan aproximadamente al mismo potencial durante condiciones de falla
eléctrica. Las dos formas de conductores de conexión son:
- Conductores de conexión equipotencial principales, que conectan entre si y a tierra,
partes conductivas expuestas que normalmente no llevan corriente, pero podrían
hacerlo bajo una condición de falla
- Conductores de conexión suplementarios, para asegurar que el equipo eléctrico y
otros items de material conductivo en zonas específicas estén conectados entre si y
permanecen sustancialmente al mismo potencial.
Es esencial, para ambos tipos de conductores, que el calibre escogido de conductor sea
capaz de llevar el valor total de la corriente de falla estimada, por la duración estimada, sin
perjuicio para el conductor o para sus uniones.
Los electrodos de tierra deben tener propiedades mecánicas y eléctricas apropiadas para
responder satisfactoriamente a las solicitaciones que los afectan, durante un período de
tiempo relativamente largo. El material debe tener buena conductividad eléctrica y no
corroerse dentro de un amplio rango de condiciones de suelo. El material preferido
generalmente es el cobre.
El electrodo puede tomar diversas formas: barras verticales, conductores horizontales, placas,
combinación de conductores horizontales y barras verticales (mallas de tierra).
La barra es de acero recubierto de cobre. El tipo recubierto se usa cuando la barra se entierra
por medios mecánicos (impacto) ya que el acero empleado tiene alta resistencia mecánica. La
capa de cobre debe ser de alta pureza y aplicada electrolíticamente para que no se deslice al
enterrar la barra. Se empleará la jabalina tipo Cooperweld de 8 pies o 2,44 m de longitud
y 5/8” de diámetro.
Previa instalación de la varilla y tendido del conductor se deberá realizar la excavación de
acuerdo a las dimensiones especificadas en láminas, así como el relleno del terreno de
acuerdo a lo estipulado, con este objetivo el Contratista realizará los trabajos descritos
empleando las herramientas y/o equipos convenientes, debiendo estos contar con la
aprobación previa del Supervisor de Obra.
TIERRA VEGETAL.
Previo al relleno se debe realizar las excavaciones de hoyos y zanjas de acuerdo a las
dimensiones especificadas en el plano, antes de comenzar con el relleno se deberá clavar
el electrodo en su parte inferior por lo menos en 30 cm en el fondo de la fosa cavada hasta
lograr equilibrio para que posteriormente no sufra ningún tipo de desbalanceo durante el
relleno.
Derramando una mezcla de sustancias químicas y de tierra cernida en el volumen alrededor
del electrodo se obtendrá una reducción inmediata y significativa en su resistencia de puesta
a tierra. Sin embargo, si los elementos químicos usados se eligen debido a que son solubles,
continuarán diluyéndose progresivamente por agua de lluvia u otra causa y la resistividad del
suelo entonces aumentarán, hasta eventualmente retornar a su valor original. Se necesita un
mantenimiento regular para reaprovisionamiento de los elementos químicos diluidos. Además
del costo de mantenimiento, debe considerarse el impacto en el ambiente local de las
sustancias químicas incorporadas, lo que puede entrar en conflicto con la legislación de
protección al ambiente. Esta razón descarta un grupo de materiales que antiguamente se
empleaban como relleno. En particular materiales que no debieran ser usados como relleno
son: arena, polvo de coque, ceniza, y otros materiales ácidos y/o corrosivos.
TORGEL
Dos o más sales en solución acuosa, acompañadas de catalizadores en la proporción
adecuada, reaccionan entre sí formando un precipitado en forma de gel estable, con una
elevada conductividad eléctrica (resistividad de aproximadamente 1 Ohm-metro), resistente al
ambiente ácido del terreno, con buenas cualidades higroscópicas e insoluble al agua. Esta
última cualidad le confiere al tratamiento con esos materiales sintéticos su permanencia en el
tiempo.
Con este gel se consigue reducciones en la resistencia de puesta a tierra de electrodos que
van del 25% al 80% del valor original sin tratamiento.
El relleno de la zanja se realizará con la mezcla de le tierra vegetal, carbón y la tierra
seleccionada en la siguiente proporción por cada dos palas de tierra seleccionada mezclada
con carbón vegetal se emplearán tres palas de tierra vegetal, la proporción de agua deberá
ser verificada mediante el grado de cohesión que adopte la mezcla debiendo ser pastosa.
Por tratarse de un aditivo de tierra higroscópico no corrosivo cuya reducción del valor de
resistividad del terreno es notable, y siguiendo las recomendaciones del fabricante se emplea
7 kilogramos de GEOGEL por cada 3 metros lineales de barra, es decir por cada jabalina que
tengamos de 2.4 m. se empleara una bolsa de GEOGEL.
Se mezcla en una proporción de 20 litros de agua por cada bolsa de Geogel, debiendo
obtenerse una mezcla pastosa y rellenar la fosa de manera uniforme, para posteriormente ser
compactada.
A continuación, se rellenará el espacio restante con la mezcla antes mencionada en capas de
20 cm.
Todo el trabajo deberá ser ejecutado por personal especializado y con amplia experiencia en
el ramo. Salvo indicaciones contrarias, el Contratista deberá incluir en sus precios todos los
materiales necesarios para una adecuada instalación que garantice su perfecto
funcionamiento.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Cuando se instalan electrodos de tierra, se deben satisfacer tres condiciones:
- El trabajo debe realizarse eficiente para minimizar costos de instalación.
- El terreno o material de relleno usado no debe tener un índice de acidez pH que cause
corrosión al electrodo.
- Todas las uniones o conexiones bajo tierra deben ser construidas de modo que no se
presente corrosión en la unión o conexión.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
Las conexiones entre los diferentes componentes deben ser mecánicamente robustas, tener
buena resistencia a la corrosión y baja resistividad eléctrica, es prudente evitar uniones y
conexiones innecesarias.
Debe considerarse la duración y el valor de corriente de falla que se espera que soporte el
sistema de tierra.
- Por medios mecánicos irreversibles.
- Soldadura exotérmica.
- Por compresión conectores listados (certificados).
En este caso se empleará la conexión por compresión (conectores). Es esencial una conexión
eléctrica de baja resistencia. Para unir distintos tipos de conductores, por ejemplo, barras de
tierra a cinta o cable, se dispone de abrazaderas apropiadas.
El método de unión por remache no es aceptable, pues los remaches se sueltan y rompen por
vibración, oxidación, etc. Se prohíbe el uso de material aluminio, plástico, como parte de los
conectores.
La medida del valor óhmico de un electrodo enterrado se realiza por dos razones:
Confrontar su valor, posteriormente a la instalación y previo a la conexión del equipo,
contra las especificaciones de diseño.
Como parte del mantenimiento de rutina, para confirmar que su valor no ha
aumentado sustancialmente respecto del valor medido originalmente o de su valor de
diseño.
4. MEDICIÓN
El sistema de puesta a tierra se medirá por el total como PIEZA ejecutada, debidamente
confirmado el valor mínimo de la resistencia del sistema de puesta a tierra menor o igual a 5
Ohm, cuyo costo correrá por parte del contratista.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos
(incluyendo todos los accesorios, salvo que este ítem estuviera señalado de manera separada
en el formulario de presentación de propuestas).
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión e instalación del material eléctrico completo para la
instalación del alimentador de energía eléctrica trifásico, BT 400/230 Voltios, 50 Hz. El ítem
incluye todos los requerimientos y accesorios necesarios para su provisión e instalación, de
acuerdo a las características y detalles señalados en los planos respectivos, según
normativas eléctricas locales vigentes y/o instrucciones del supervisor de obra.
El ítem comprende:
PROVISION E INSTALACION DE ALIMENTADOR COMPLETO EN BAJA TENSION
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El Contratista, salvo indicación explicita y detallada en los documentos de licitación, deberá
suministrar todo el equipo, materiales y herramientas necesarias para la provisión e
instalación del material eléctrico para la acometida trifásica.
Los materiales y su instalación deberán cumplir con la Norma Boliviana NB-777 y los
requerimientos de instalación de la empresa suministradora de energía eléctrica.
TERMINALES DE BRONCE
Las cámaras de inspección y sus tapas deberán ser con material resistente a alto tráfico
peatonal.
Ductos: diámetro mínimo 4”, instalados 2 en paralelo (en todo el tramo de la acometida)
Deberá contar con el aterramiento instalado completo.
El breaker de procedencia deberá ser de idénticas características que el breaker de llegada
del tablero general de la instalación del proyecto, según la especificación en diagrama unifilar.
El material eléctrico para la acometida a ser instalado deberá cumplir con todas las
recomendaciones de la empresa distribuidora según norma de la empresa responsable del
suministro en el lugar de instalación del medidor. Los materiales a utilizarse deberán cumplir
con la Norma Boliviana NB 777 y los requerimientos de instalación de la empresa
suministradora de energía eléctrica.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Previa a la instalacion del breaker en tablero de procedencia, se debera verificar que el
tablero de procedencia y sus componentes puedan soportar la carga requerida para la
instalacion.
Durante la provisión y montaje (instalacion), del material eléctrico para acometida trifásica
deberá tomarse en cuenta las reglamentaciones de seguridad conforme a las normas
bolivianas e internacionales.
En caso de que del material eléctrico para acometida trifásica presenten fallas de fabricación
ó por causas del inadecuado uso de los mismos por parte del personal del contratista, se
exigirá al mismo la reposición de los mismos sin cargo alguno por ello.
No se permiten jabalinas de puesta a tierra bañados en cobre. El sitio para la instalacion de la
puesta a tierra sera definida de tal manera que sea la alternativa mas viable para el proposito,
previa aprobacion del supervisior.
De los ductos en paralelo instalados en subterraneo, solamente uno de ellos debera ser
utilizada para esta conexión de acometida, dejando la otra en reserva.
Se debera instalar ductos en paralelo (una con cables y la otra de respaldo), para acometida
subterranea. Asimismo, en todo cambio de direccion de acometidas subterraneas se debera
preveer la instalacaion de camaras, previa aprobacion del supervisor.
4. MEDICIÓN
La medición de este ítem se efectuará por el GLOBAL ejecutado.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión e instalación del material eléctrico completo para la
instalación del TABLERO DE FUERZA Y CONTROL P/ BOMBA HIDRAULICA 2HP, según
normativas eléctricas locales vigentes y/o instrucciones del supervisor de obra.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El Contratista, salvo indicación explicita y detallada en los documentos de licitación, deberá
suministrar todo el equipo, materiales y herramientas necesarias para la provisión e
instalación del material eléctrico para el tablero.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
En caso de que del material eléctrico presenten fallas de fabricación ó por causas del
inadecuado uso de los mismos por parte del personal del contratista, se exigirá al mismo la
reposición de los mismos sin cargo alguno por ello.
4. MEDICIÓN
La medición de este ítem se efectuará por el GLOBAL ejecutado.
5. FORMA DE PAGO
Proyecto: CONSTRUCCION DEL BLOQUE DEL AREA INGENIERIA DTP UPEA
___________________________________________________________________________________________________________________
Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la
compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades
necesarias para la ejecución de este trabajo.