Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones
TALLER DE PROGRAMACION AVANZADA CON JAVA
PRIMER PARCIAL
FECHA: Guayaquil, 05 de Noviembre de 2018 PARALELO: NO-5-x
DOCENTE: Ing. Mariela Espinoza. MII.
TIPO DE TRABAJO: INDIVIDUAL
Aplique lo explicado en clase sobre la Programación Orientada a Objetos para el desarrollo de los
siguientes ejercicios
Ejercicios en clase:
1. Programas básicos en JAVA
Desarrollados en clase
a) Ingrese valores en un arreglo de 10 posiciones, que calcule y muestre la suma de las componentes de índice
par y la multiplicación de los componentes índice impar. Arreglo1.
b) Escriba un programa que pregunte al usuario cuántos datos ingresará, a continuación le pida que ingrese los
datos uno por uno, y finalmente entregue como salida cuántos de los datos ingresados son mayores que el
promedio. Listapromedio.
c) Dado un número entero positivo de 10 cifras. Programa que compruebe si un número es capicúa utilizando
un vector de 10 componentes.
d) Ingrese un arreglo de 10 números, y cree a función mayorque, que devolverá la cantidad de números
mayores a X que estén registrados en el arreglo.
CODIGO EJERCICIO A
Arreglo1
import java.util.Scanner;
public class Arreglo1 {
private static Scanner teclado;
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int[] arreglo = new int[10];
teclado = new Scanner(System.in);
int dato;
for(int i=0; i<=9; i++) {
System.out.println("Ingrese el dato " + (i+1) + ": ");
dato = teclado.nextInt();
arreglo[i]= dato;
}
int suma=0, multi=1;
for(int i=0; i<=9; i++) {
if (i % 2 == 0)
{ suma= suma + arreglo[i];}
else
{multi = multi*arreglo[i];}
}
System.out.println("La suma de los pares es: " + suma);
System.out.println("La multiplicación de los impares es: " + multi);
}
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones
CODIGO EJERCICIO B
ListaPromedio
import java.util.Scanner;
public class Listapromedio {
Scanner teclado = new Scanner(System.in);
int elementos;
int[] valores;
int suma=0;
int contador=0;
float promedio=0;
public Listapromedio(int elem) {
this.elementos = elem;
valores= new int[elementos];
}
public void Llenar() {
for (int i=0; i<this.elementos; i++)
{ System.out.println("Ingrese el elemento "+ (i+1) + " : ");
valores[i]= teclado.nextInt();
this.suma = this.suma+valores[i];
}
}
public void Calcular() {
this.promedio = this.suma /this.elementos;
for (int i=0; i<this.elementos; i++)
{ if (valores[i]> this.promedio)
{ contador++;
}
}
System.out.println("El promedio es: "+ this.promedio +" y "+ this.contador + "
Elementos son mayores al promedio");
}
Main
import java.util.Scanner;
public class Main {
private static Scanner teclado;
public static void main(String[] args) {
teclado = new Scanner(System.in);
System.out.println("Indicar el número de elementos del arreglo");
int elem = teclado.nextInt();
Listapromedio ejemplo = new Listapromedio(elem);
ejemplo.Llenar();
ejemplo.Calcular();
}
}