0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas19 páginas

SEMANA 5 Diapositivas Lineas

Las líneas de transmisión pueden clasificarse como cortas, medias o largas dependiendo de su longitud. Las líneas cortas se representan solo por su resistencia e inductancia, mientras que las líneas medias también consideran los efectos capacitivos. Las líneas largas requieren un modelo más exacto mediante ecuaciones diferenciales o hiperbólicas debido a los efectos capacitivos como sobretensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas19 páginas

SEMANA 5 Diapositivas Lineas

Las líneas de transmisión pueden clasificarse como cortas, medias o largas dependiendo de su longitud. Las líneas cortas se representan solo por su resistencia e inductancia, mientras que las líneas medias también consideran los efectos capacitivos. Las líneas largas requieren un modelo más exacto mediante ecuaciones diferenciales o hiperbólicas debido a los efectos capacitivos como sobretensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TEMA:

LÍNEAS CORTAS,
MEDIAS Y LARGAS
ANÁLISIS DE SISTEMAS
DE POTENCIA I

MSc. Ing. Boris D’Anglés Woolcott


REPRESENTACIÓN • Las líneas de transmisión pueden ser
representadas por sus parámetros, los cuales

DE LINEAS DE sirven para modelar las líneas d según su longitud.


• Una de las consideraciones más importantes a

TRANSMISIÓN tener en el diseño es la conservación del voltaje, el


cual debe mantenerse entre ciertos límites
especificados en los diversos puntos del sistema.
• Normalmente, las líneas de trasmisión se operan con
cargas trifásicas balanceadas.
Representación • Predomina la componente resistiva e inductiva propia
del conductor, los efectos capacitivos son despreciables
de Líneas Cortas por lo que no se toman en cuenta en el modelo.
• Con el fin de distinguir entre la impedancia serie total de
(Hasta 80 km) una línea y la impedancia serie por unidad de longitud,
se adoptará la siguiente nomenclatura:
z = impedancia serie por unidad de longitud por fase
y = admitancia paralelo ( o en derivación) por unidad de longitud por
fase al neutro
l = longitud de la línea
Z = zl = impedancia serie total por fase
Y= y/= admitancia en paralelo ( o derivación) total por fase al neutro
Regulación de tensión

• El efecto de variar el factor de potencia de la


carga sobre la regulación del voltaje de la
línea se entiende más fácilmente para las
líneas cortas y, por lo tanto, se considerará
= Tensión en el punto de la carga en vacío.
en este momento.
• La regulación de voltaje de una línea de = Tensión en el punto de la carga a plena carga.
trasmisión es la elevación en el voltaje en el
extremo receptor, expresada en por ciento
del voltaje a plena carga, cuando se quita la
plena carga a un factor de potencia
específico mientras se mantiene constante el
voltaje en el extremo generador. En
correspondencia con la ecuación será:
Problema 1.1
• Un generador trifásico de 300 MVA y 20 kV, tiene una reactancia subtransitoria de 20%. El
generador alimenta cierto número de motores sincrónicos a través de una línea de trasmisión de
64 km que tiene transformadores en ambos extremos, como se muestra en el diagrama unifilar
dela figura. Los motores, todos de 13.2 kV, se representan sólo por dos motores equivalentes. El
neutro del motor M1 se aterriza a través de una reactancia. El neutro del segundo motor M2 no
está conectado a tierra ( una condición inusual). Las entradas nominales de los motores son 200
MVA y 100 kVA para M1 y M2, respectivamente. Para ambos motores X”d = 20%. El transformador
trifásico T1 tiene los valores nominales 350 MVA, 230/20 kV con reactancia de dispersión de
10%. El transformador T2 está compuesto de tres transformadores monofásicos, cada uno de
127/13.2 kV, 100 MVA con reactancia de dispersión de 10%. La reactancia serie de la línea de
trasmisión es de 0.5 Ω/km. Dibuje el diagrama de reactancias, con todas las reactancias
señaladas en por unidad. Seleccione los valores nominales del generador como base en el circuito
del generador.
Solución

Vb4=kT2 x Vb3
T1: 350 MVA
K= 20/230

T2: 300 MVA


K= 230/13.2
Vb4=13.8
• El diagrama de reactancias:
Representación de • Su modelo además de contener una parte inductiva y
resistiva predominante, admite lo que se conoce como
Líneas de longitud admitancia en paralelo, que se manifiesta como un efecto
capacitivo en la línea.

Media • La distribución de la admitancia en los extremos de la línea


ha hecho que se les conozca como circuito nominal π.

(Entre 80 y 150 km)


• Simplificando la ecuación anterior se obtiene:

(1.2)

• Para hallar Is, se observa se observa que la corriente en la capacitancia en derivación en el extremo
generador es Vs.Y/2, que sumada a la corriente en la rama serie da como resultado:

(1.3)

• Al sustituir Vs de la ecuación (1.2) en la ecuación (1.3) se obtiene:

(1.4)
(1.5)

Constantes ABCD
(1.6)
• Así se obtienen lo que se conoce como
constantes generalizadas de circuito de la
línea de transmisión. (1.7)
• Cuando la línea trabaja en vacio,

(1.8)
Regulación % de Tensión (Líneas Medias)

• Es posible dar un significado físico a las constantes. Si en la ecuación ( 1.5) IR


es cero, se observa que A es la relación Vs/VR sin carga. De igual forma, B es
la relación Vs / IR cuando el extremo receptor está en cortocircuito. La
constante A es útil en el cálculo de la regulación. Si VR,FL es el voltaje en el
extremo receptor a plena carga para un voltaje en el extremo generador Vs,
la siguiente ecuación nos da el porcentaje de regulación:
Problema

Se tiene una línea de transmisión con


una longitud de 90 Km, la cual tiene
una resistencia total de Línea R =
6.38 ohms y una reactancia total X =
j38.088 y una admitancia Y = 248 x
10-5 < 90
Esta línea está conectada a una carga
que consume 100 MW con un factor
de potencia de 0.85 y tiene una
tensión de llegada de 220 kV.
a)Calcule los parámetros A, D, B y C
b)Calcule la tensión de salida en el
lado del generador y las pérdidas
porcentuales de tensión si la carga
está al 100%"
Solución:

Pasos del desarrollo:


• Calcular el valor de Z = R + j X
• Calcular la corriente Ir en la carga, teniendo en
cuenta que tenemos el dato de la potencia trifásica
de 100 MW y la tensión Vr que nos dan como dato
(220 kV)
• Calcular el valor de Is y las constantes A,D, B y C
Calculamos las corrientes Ir e Is

Is = 262.7 - j 162.6
Representación • Representa un modelo de solución más exacta para el
cálculo de líneas de transmisión de cualquier tipo.
de Líneas Largas • Las líneas largas pueden presentar influencia de los
(Mayores a 250 km) efectos capacitivos como sobretensiones de las líneas de
transmisión (Efecto Ferranti)
• Existen dos tipos de modelamiento:
• Por ecuaciones Diferenciales
• Por ecuaciones hiperbólicas
Referencias Bibliográficas

• Grainger y Stevenson. Análisis de sistemas de potencia


• Luis María Checa. Líneas de transporte de energía

También podría gustarte