0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

FICHA MATEMÁTICA 05 Octubre (WEB)

Claudia utilizó una balanza casera para demostrar que su padre había comprado la misma cantidad de dos tipos de queso. Ella colocó cada tipo de queso en un lado de la balanza y vio que se mantuvo en equilibrio, lo que significa que pesaban lo mismo. Claudia planea hacer un cartel para ayudar a otros clientes a comprender las equivalencias entre las porciones de un molde de queso usando fracciones.

Cargado por

Madeley Hilari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

FICHA MATEMÁTICA 05 Octubre (WEB)

Claudia utilizó una balanza casera para demostrar que su padre había comprado la misma cantidad de dos tipos de queso. Ella colocó cada tipo de queso en un lado de la balanza y vio que se mantuvo en equilibrio, lo que significa que pesaban lo mismo. Claudia planea hacer un cartel para ayudar a otros clientes a comprender las equivalencias entre las porciones de un molde de queso usando fracciones.

Cargado por

Madeley Hilari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FICHA PARA EL ESTUDIANTE

DÍA 02

MATEMÁTICA

Mate aprendiendo: Usamos la balanza para establecer


equivalencias

Educación Primaria
Nuestro Resuelve problemas de equivalencia empleando la balanza para comparar y estimar
Producto la masa de algunos productos

Lee la siguiente situación:

Andrey y Claudia llegaron a casa después de haber comprado quesos en la tienda de don
Fabián. Claudia tomó los moldes de queso y decidió colocarlos en una balanza casera que ella
elaboró para un trabajo en su colegio. Luego de esto, le dijo a su papá:

Claudia: Papá, tenías razón, compraste la misma cantidad de


ambos quesos.
Andrey: ¿Cómo lo comprobaste, hija?
Claudia: Mira, coloqué cada tipo de queso en un lado de la
balanza y me di cuenta de que esta se mantuvo en equilibrio.
Andrey: Has empleado una buena estrategia, Claudia.
Claudia: Me gustaría hacer un cartel para ayudar a los demás
clientes de don Fabián a comprender las equivalencias entre
las partes de un molde de queso.

1. Observa la siguiente balanza y, luego, responde:

a. ¿Cómo están los platillos de la balanza? ¿A qué se deberá?

b. ¿Qué harías para equilibrar la balanza?


2. Claudia está pensando en diseñar un cartel con
equivalencias a fin de que los clientes no tengan
confusión al hacer las compras. Para ello, ha
elaborado tiras de rectángulos de papel, como las que
tú elaboraste. Todas las tiras son de igual tamaño y las
ha doblado así: una en dos partes iguales, otra en tres,
otra en cuatro, otra en cinco, otra en seis, otra en ocho
y otra en diez

Elabora tiras de fracciones y escribe en cada una la


fracción que le corresponde. Corta cada una de las
fracciones de tus tiras y colorea 3 /4 y 6/ 8 ,
respectivamente.

• Si descubriste que son fracciones


equivalentes, entonces, estás en lo
correcto.
• Busca otras equivalencias entre
las tiras de fracciones que elaboraste.
• Utiliza tus tiras de fracciones para solucionar las diferentes situaciones que Claudia necesita
presentar en su cartel.

3. Utiliza tus rectángulos de fracciones para representar y


solucionar el caso de don Fabián.

• Don Fabián tiene tres moldes rectangulares de queso: el


primero lo dividió en mitades, el segundo en cuartos y el
tercero en octavos. Los colocó en una balanza de la siguiente
manera:

¿Cuántas porciones de 1/ 8 debería colocar en el platillo B


para que la balanza se equilibre?

a. Utiliza los rectángulos de papel para representar los moldes de queso de don Fabián.
b. Responde: ¿A cuántas porciones de 1/4 equivale medio molde de queso? Medio molde de
queso equivale a ____ porciones de 1/ 4 .
¿Cuánto falta en el platillo B para equilibrar la balanza? ¿A cuántos moldes de 1/ 8 equivale
la cantidad que falta para equilibrar la balanza?

Reto 01:
Don Fabián vende cada molde circular de
queso mantecoso a S/ 32. Ayuda a don
Fabián a crear un cartel donde promocione
la venta de queso mantecoso considerando
los precios de un molde completo y de las
porciones de medio, un cuarto y un octavo
de molde de queso.

¿Qué pasos debes seguir para elaborar el cartel? ¿Cómo calculaste los precios de las
porciones? Explica.

a. Representa con tus círculos de papel o cartulina las porciones correspondientes a 1 molde y
a las porciones de medio, un cuarto y un octavo de molde.
b. Calcula los precios de cada una de las porciones.

c. Elabora tu cartel con las porciones y los precios como indica la imagen.
Responde las preguntas:
¿Qué pasos debes seguir para elaborar el cartel? ¿Cómo calculaste los precios de las
porciones? Explica.

Reto 02:
Don Fabián tiene tres moldes rectangulares de queso: el primero lo dividió en cuartos, el
segundo en octavos y el tercero en 16 porciones iguales. Luego, colocó en el platillo izquierdo
de una balanza dos porciones del primer molde y una porción del segundo molde. ¿Cómo
puede equilibrar la balanza?

a. Representa con los rectángulos las porciones en que se divide cada molde.
b. Compara las porciones de 1/ 4 y 1 /8 de queso y, luego, entre las de 1/ 8 y 1 /16 de queso.
Puedes utilizar tus tiras de fracciones.
c. Representa gráficamente cómo se distribuyen las porciones de queso en los platillos de una
balanza. Luego, responde: ¿Cuántas porciones de 1 8 faltan para equilibrar la balanza?

Responde las preguntas:


¿Cuántas porciones del tercer molde debe colocar en el platillo derecho para equilibrar la
balanza? ¿Cómo resolviste el problema? Explica.
Piensa y reflexiona
• ¿Los círculos y rectángulos de papel o cartulina te ayudaron a entender mejor las
situaciones?

• ¿En qué actividades de tu vida diaria utilizas equivalencias como las que has aprendido en
esta actividad?

Evalúo mis aprendizajes Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de
acuerdo a tus progresos.

Evalúo mis aprendizajes


Lo logré Estoy en Debo
proceso mejorar

Utilicé estrategias para encontrar


equivalencias en situaciones diversas
relacionadas con la repartición.
Establecí equivalencias al comparar la masa
de algunos productos.
Expliqué el procedimiento que apliqué en la
resolución de las situaciones de equivalencia

Para seguir aprendiendo

Organiza tu tiempo para que puedas desarrollar más actividades que te permitirán seguir
aprendiendo con recursos diversos e interesantes como los siguientes:

Cuaderno de trabajo
• Cuaderno de trabajo Matemática 4, páginas 133 y 134

También podría gustarte