Nombre de la materia
XXX
Nombre de la Licenciatura
XXXX
Nombre del alumno
XXXX
Matrícula
XXXX
Nombre de la Tarea
XXXX
Unidad #
Nombre de unidad
Nombre del Profesor
XXXX
Fecha
XXXX
Unidad 2: Clasificación de las normas jurídico-positivas
Introducción al Estudio del Derecho
ACTIVIDAD 2
“El Derecho procura establecer la justicia en todos los tratos
y compromisos entre los hombres.”
Alfonso Reyes
Objetivos:
El alumno reafirmará, a través de un repaso general de la asignatura, los conocimientos que
ha integrando a partir de las lecturas, sesiones y actividades, con el fin de que comprender
el tema en toda su extensión.
Instrucciones:
Para el desarrollo de esta actividad será necesario que contemples lo siguiente:
1. Ten a la mano los apuntes que hayas realizado de las lecturas:
Resumen de semana dos.
Introducción al estudio del Derecho (Cárdenas, J., 2010). Capítulo III
(71-84)
Introducción al estudio del Derecho (Cárdenas, J., 2010). Capítulo IV
(102-106).
2. Descargar la actividad en formato Word.
3. Responde lo que se te solicita en cada uno de los puntos. Recuerda que, para que
esta actividad cumpla con su objetivo, debes intentar resolver cada inciso a partir de
tus conocimientos y notas que hayas realizado. De está manera podrás percatarte de
los conocimientos que dominas y cuáles son necesario repasar.
4. No olvides citar tus fuentes de información en formato APA.
Forma de evaluación
2
Unidad 2: Clasificación de las normas jurídico-positivas
Introducción al Estudio del Derecho
Criterio Valor de la Calificación de
pregunta alumno
Presentación (Uso de formato 10%
utel, redacción y ortografía,
bibliografía soliciadada)
Ejercicio 1 10%
10%
Ejercicio 2
15%
Ejercicio 3
15%
Ejercicio 4
10%
Ejercicio 5
20%
Ejercicio 6
10%
Ejercicio 7
Total 100%
Retroalimentación
I. Subraya la respuesta correcta:
(Ponderación 10%)
3
Unidad 2: Clasificación de las normas jurídico-positivas
Introducción al Estudio del Derecho
1. ¿Qué discplina aspira al desentrañamiento del sentido de las normas jurídicas
desde su formulación normativa?
a) Argumentación jurídica
b) Hermenéutica
c) Filosofía del derecho
d) Dogmática jurídica
2. Es el tipo de razonamiento que se formula con la intención de entender las
normas de derecho
a) Argumentación jurídica
b) Filosofía del derecho
c) Hermenéutica
d) Dogmática Jurídica.
3. En dónde estriba la relación entre Bioética y Derecho
a) Una argumenta y la otra elabora leyes.
b) El derecho deberá establecer los limtes de lo permitido
c) De la norma social que se presenta.
II. Completa el enunciado con las siguientes opciones.
(Ponderación 10%)
Iusrealismo Iusnaturalista Positivismo jurídico
La corriente _______________________, reduce al derecho a un contenido intrínsecamente
justo o natural, ya que el derecho es un valor justo o natural; el ___________________,
considera el derecho como un hecho eficaz o real y el _________________________, en
4
Unidad 2: Clasificación de las normas jurídico-positivas
Introducción al Estudio del Derecho
su insistencia por mantener la separación estricta del derecho con la ética, la moral y la
religión e independencia de toda consideración valorativa, limita al derecho a un análisis de
las interrelaciones lógicas de las normas jurídicas.
III. Realiza un cuadro comparativo entre el derecho sustantivo y derecho adjetivo
(Ponderación 15%)
DERECHO SUSTANTIVO DERECHO ADJETIVO
• •
IV. Coloca una (V) si el enunciado es Verdadero o una (F) si es Falso:
(Ponderación 10%)
1. El derecho natural, es un conjunto de prinicpios y normas de orden ( )
superior emanadas de Dios o de la naturaleza del hombre.
2. El derecho positivo depende para su validez de contenido justo. ( )
3. El derecho natural es encuentra su validez en el ordenamiento jurídico. ( )
4. El derecho positivo existe en deterinado tiempo y lugar. ( )
V. Coloca en el espacio la característica del derecho objetivo que corresponda:
(Ponderación 15%)
__________________: el derecho manda, estableciendo de manera taxativa lo
que se ha de hacer y lo que no se ha de hacer. Este mandato es imperativo, porque
está formulado por quien tiene autoridad para ello, y va dirigido a quienes se hallan
vinculados por una obligación de obediencia.
___________________: el derecho se manifiesta por encima y, con
independencia de los casos particulares.
___________________: es la propiedad que tiene el derecho de poder imponer su
cumplimiento, recurriendo incluso a la fuerza si fuera necesario.
5
Unidad 2: Clasificación de las normas jurídico-positivas
Introducción al Estudio del Derecho
____________________: significa que el derecho solo se proyecta sobre las
relaciones entre dos o más sujetos.
VI. Escribe la definición de Derecho Público y Derecho Privado, y realiza un
cuadro comparativo resaltando sus principales diferrencias.
(Ponderación 10%)
VII. Relaciona las columnas según corresponda.
(Ponderación 20%)
CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN
1) DERECHO CIVIL ( ) Es el conjunto de normas jurídicas que regulan
las relaciones jurídicas de los particulares en lo
referente al ejercicio del comercio.
2) DERECHO MERCANTIL ( ) Se ocupa de las relaciones jurídicas derivadas de
los principales hechos y actos de la vida de la
persona, así como de la situación jurídica en relación
con sus semejantes.
3) DERECHO AGRARIO ( ) Conjunto de normas jurídicas destinadas a
regular las relaciones entre los obreros y patrones.
4) DERECHO DEL TRABAJO ( ) Regula las diferentes formas de tenencia de la
tierra, así como los sistemas de explotación agrícola,
con el objetivo de alcanzar justicia social, el bien
común y la seguridad jurídica.
VIII. Completa el siguiente cuadro señalando los conceptos de las ramas del
derecho público.
Derecho Administrativo
Derecho constitucional
6
Unidad 2: Clasificación de las normas jurídico-positivas
Introducción al Estudio del Derecho
Se ocupa de salvaguardar el interés general
de la sociedad y el orden jurídico mediante
la prohibición de conductas consideradas
como delitos, decretando penas y sanciones
en contra de quien los realice.
Derecho procesal
Conjunto de reglas jurídicas que fijan los
derechos y los deberes de los Estados entre
sí.