0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas5 páginas

Practica 2

Este informe describe un experimento para separar una mezcla de etanol, acetona y dietilamina a través de destilación. La mezcla se acidifica con HCl para liberar gases. Luego se destila porciones separadas y se recogen los destilados, midiendo volúmenes y temperaturas. El etanol y la acetona desprenden olor a SO2, que se elimina agregando MnO2. Los porcentajes de recuperación de cada sustancia se calculan al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas5 páginas

Practica 2

Este informe describe un experimento para separar una mezcla de etanol, acetona y dietilamina a través de destilación. La mezcla se acidifica con HCl para liberar gases. Luego se destila porciones separadas y se recogen los destilados, midiendo volúmenes y temperaturas. El etanol y la acetona desprenden olor a SO2, que se elimina agregando MnO2. Los porcentajes de recuperación de cada sustancia se calculan al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

PRACTICA N° 2

SEPARACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL, ACETONA y


DIETILAMINA

INTEGRANTES.

OMAR YESID GOMEZ DURANGO

KAREN YESENIA FONTALVO BORJA

DOCENTE: ALBERTO ANTONIO ANGULO ORTIZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE QUÍMICA

MONTERÍA – CÓRDOBA

2021
DIAGRAMA DE FLUJO

En un balón de fondo plano de 250 ml,


boca esmerilada, mezclar 10 ml de etanol
comercial, 10 ml de acetona comercial y
10 ml de dietilamina comercial

Medir el pH de la solución resultante con


papel indicador

Agregar a la mezcla en frío suficiente cantidad Destilar la mezcla por medio de una
de HCl concentrado comercial hasta obtener un destilación simple
pH ácido.

el destilado en un recipiente que


contiene 16 g de NaHSO3 disueltos
en la mínima cantidad de agua y
colocado sobre un baño de hielo.
Usar como medio de calentamiento el baño de
María hasta que la temperatura alcance 75°C y
luego calentar directamente a la plancha hasta
que la cabeza de destilación y el condensador
se llenen de gotas de agua

Dejar enfriar el residuo en el Observar las temperaturas de


balón y agregar luego suficiente destilación. Medir el volumen de
NaOH al 25% hasta obtener un destilado y su pH
pH aproximado de 10

Destilar la amina liberada al baño de


María. Observar la temperatura de
destilación. Recoger la amina en un
recipiente sobre hielo. Medir el
volumen recogido

Filtrar por succión el compuesto de


Disolver el precipitado en una adición de bisulfito. Dejar que la
solución de HCl al 2%. Percibir el succión proceda hasta que no caiga
olor que se desprende más líquido
Destilar al baño de María y recoger el
destilado en un recipiente sobre hielo.
Observarla temperatura de destilación y
medir el volumen de destilado.

A cada destilado de acetona y etanol


agregar aproximadamente 2 g de
MnO2 para destruir el olor a SO2.
Conservar tapado los recipientes

Destilar el filtrado recogido durante el


proceso por filtración por succión. Recoger
eldestilado en un recipiente sobre hielo.
Observar la temperatura de destilación y
medir el volumen de destilado.

Calcule él % de recuperación de cada una


de las sustancias
CUESTIONARIO.

1. Qué es un azeótropo?

Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla líquida de composición definida


(única) entre dos o más compuestos químicos que hierve a temperatura constante y que
se comporta como si estuviese formada por un solo componente, por lo que al hervir, su
fase de vapor tendrá la misma composición que su fase líquida.

2. Cuál es la naturaleza química de los gases que se forman cuando a la mezcla de


los tres líquidos se le agrega HCI concentrado?

Al agregarle HCl al Etanol y a la Cetona, estos desprenden gases con un fuerte


olor debido a la presencia de SO2 , ya que este es un gas incoloro pero con un olor
irritante y poco toxico. Mientras que la Dietilamina desprende gases incoloros e
inodoros.

3. A que componente químico se debe el fuerte olor que se desprende cuando se


destilan el etanol y la acetona en este experimento?

Este olor se debe a la presencia de SO2 en el destilado de etanol y acetona y por


estos le agrega al destilado 2 g de MnO2 para destruir dicho olor.

4. Escribir la reacción entre NaHSO 3y HCI.

𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝑆𝑂2 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂

5. Escribir la reacción entre SO 2y MnO2.

𝑆𝑂2 + 𝑀𝑛𝑂2 → 𝑀𝑛𝑆𝑂4

𝑆𝑂2 + 𝑀𝑛𝑂2 → 𝑀𝑛 + 𝑆𝑂4

También podría gustarte