LABORATORIO DE APOYO PARA EL EXAMEN GLOBAL DE: LA MECANICA Y EL ENTORNO
Observa y analiza la siguiente situación, y con la información proporcionada, contesta las preguntas 1,2
y3
1. de acuerdo a los datos del problema No. 2, ¿cuál es el diagrama del cuerpo libre para esta situación?
2. Si F1= 50 N a 90°, f2= 60 N a 30° y F3= 70 N a 180°, ¿cuál es la magnitud del vector resultante de la
suma de ellos y su dirección con respecto al eje ¨x¨?
A) FR= 1225 N; = 12.7°
B) FR=18.04 N; = 210°
C) FR= 82 N; =102.7°
D) FR= 80N; = 150°
3. ¿Del problema anterior, cuál de los siguientes diagramas representa la suma de los vectores F1 y F3
únicamente?
4. ¿Qué ley que establece lo siguiente? “Toda fuerza resultante no equilibrada aplicada a un cuerpo le
produce una aceleración en la misma dirección en la que actúa”.
A) Primera Ley de Newton
B) Segunda Ley de Newton
C) Tercera Ley de Newton
D) Ley de la Inercia de Galileo
5. ¿Cómo se llama a la medida de la propiedad de todos los cuerpos, de resistirse a los cambios en su
movimiento?
A) Temperatura
B) Peso
C) Volumen
D) Masa
6. ¿Cuál de las siguientes es la fuerza que se manifiesta cuando dos superficies en contacto se
desplazan una sobre otra y es opuesta a la dirección del movimiento?
A) Fricción
B) Gravitacional
C) Tensión
D) Normal
Juan arrastra una caja de 30 kg, sobre una superficie horizontal, aplicando para
ello una fuerza de 54 N. Contesta las preguntas de la 7 a ala 12 con esta
información.
7. Sin tomar en cuenta la fricción que existe entre la caja y el piso, ¿Cuál sería la aceleración que Juan
le produce a la caja?
A) 1.2
B) 2.5
C) 5
D) 1.8
8. Ahora, si tomamos en cuenta la fuerza de fricción y el coeficiente de fricción cinética entre la caja y
el suelo es =0.12. ¿Cuál sería la aceleración de la caja?
A) 0.62
B) 0.22
C) 4.63
D) 1.61
9. ¿Cómo aplica la Tercera Ley de Newton en este caso?
A) No aplica la tercera ley de Newton en este caso
B) Sí aplica, pues ambos se aplican la fuerza en la misma dirección
C) Sí aplica, pues aplican fuerza mutuamente pero en direcciones contrarias
D) No aplica, Juan arrastra la caja pero no recibe ningún jalón de ésta
10. ¿Qué sucedería con la aceleración producida a la caja si ésta triplicara su masa?
A) La aceleración también aumentaría al triple
B) La aceleración se reduciría a una tercera parte
C) La aceleración no sufriría ninguna modificación
D) La aceleración sufriría cambios pero no se puede saber en qué proporción
11. En la Luna, la fuerza de gravedad es la sexta parte de la gravedad de la Tierra. Si Juan arrastrara esa
caja en la Luna, ¿cuál sería el peso de la caja en ese lugar?
A) 49 N
B) 5 N
C) 18.75 N
D) 40 N
12. ¿Qué diagrama de cuerpo libre representa el movimiento de la caja hecho por Juan considerando la
fuerza de fricción?
13. Tres de las siguientes cuatro afirmaciones describen a un cuerpo que se encuentra en equilibrio
traslacional. Identifica cuál de estas afirmaciones son falsas.
A) La fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero.
B) El cuerpo se encuentra en reposo o en movimiento a velocidad constante.
C) El cuerpo se mueve con aceleración constante diferente a cero.
D) El cuerpo se encuentra en movimiento con aceleración cero.
Enseguida se presenta la figura en un cartel sostenido por dos vigas. Responde las preguntas 14 y 15 con la
información proporcionada.
14. ¿Cuál sería la magnitud de la fuerza uno (F1)?
A) 117.6 N.
B) 250 N.
C) 135.6 N.
D) 1000 N.
15. Calcula la magnitud de la fuerza dos (F2).
A) 577.35 N.
B) 866.02 N.
C) 135. 6 N.
D) 500 N.
Un jugador de futbol americano patea una pelota. En el momento de contacto ¿Cómo aplica la tercera ley de
newton?
a) Si aplica pues el pie ejerce una fuerza sobre el balón y el balón sobre el pie.
b) No aplica, el jugador empuja la pelota pero esta no lo empuja a el.
c) Si pues ambos se empujan con la misma fuerza y la misma dirección.
d) No aplica la tercera ley en este caso.
Pedro empuja una caja de 40 kg, sobre una superficie horizontal aplicando una fuerza de 104 N.
Contesta de la pregunta 7 a la 12 con esta información.
Sin tomar en cuenta la fricción, ¿Cuál es la aceleración que Pedro le produce a la caja?
a) .38m/s2
b) 64 m/s2
c) 144m/s2
d) 2.6m/s2
Si tomamos en cuenta la fricción y el coeficiente de fricción cinética es de .25 ¿Cuál será la aceleración de la
caja?
a) .65m/s2
b) 2.45m/s2
c) 2.35m/s2
d) .15m/s2
¿Qué fuerzas de fricción debe vencer Pedro?
a) Solo fricción cinética.
b) Fricción cinética al iniciar el movimiento y fricción estática Durante el movimiento.
c) Solo fricción estática, luego la caja se mueve libremente.
d) Fricción estática al iniciar el movimiento y fricción cinética durante el movimiento.
¿Qué pasaría con la aceleración de la caja si esta aumentara el doble de su masa y tuviera una fuerza
constante aplicada?
a) La aceleración aumentara al doble.
b) La aceleración sufrirá cambios pero no se pueden saber cuántos.
c) La aceleración se reducirá a la mitad.
d) La aceleración no sufrirá ningún cambio.
En la luna la fuerza de gravedad es la sexta parte que el la de la Tierra, si Pedro empujara la caja en la luna,
¿Cuál sería el peso de la caja?
a) 392 N
b) 0N
c) 40 N
d) 66.33 N
13 Las siguientes afirmaciones describen a un cuerpo en equilibrio traslacional. Identifica cuál de ellas
es verdadera
A) El cuerpo se encuentra en movimiento a velocidad constante o en reposo.
B) El cuerpo se encuentra con aceleración constante.
C) El cuerpo disminuye su velocidad hasta llegar a cero.
D) La fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es resultante a cero.
En seguida se presenta la figura de un cartel sostenido por una cuerda y una viga. Responde las
preguntas 14 y 15 con la información proporcionada.
14 ¿Cuál sería la magnitud de la tensión T?
A) 1046.07N
B) 732.46N
C) 361.09N
D) 600N
15 Calcula también la magnitud de la fuerza F.
A) 996.98N
B) 856.89N
C) 361.09N
D) 491.49N
1.- Un avión comercial aterriza a 41.67 m/s y frena a razón de 0.49m/s2 durante 85 segundos hasta detenerse
completamente. Calcula la distancia recorrida por el avión en su aterrizaje.
La niña deja caer una piedra, tal como se muestra en la figura.
14. ¿Desde qué altura la dejo caer?
A) 3 m (879)
B) 14.7 m (344)
C) 29.4 m (911)
D) 44.1m (287)
15. Al caer la piedra, mantiene una aceleración constante de -9.8 m/s2 ¿Qué significa este valor?
A) Que la gravedad hace que su velocidad se mantenga constante en -9.8 m/s
B) Que la distancia recorrida aumenta -9.8 m cada segundo.
C) Que la gravedad hace que el tiempo disminuya -9.8 s cada segundo hasta quedar en reposo.
D) Que la gravedad hace que su velocidad cambie -9.8 m/s cada segundo.
En el juego Angry Bird, se lanza un pájaro como se muestra en la figura. Responde las preguntas 23 a 25.
23. ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por el Angry Bird?
24. Cuál es su velocidad en “X”? ¿Cuál es su alcance?
Analizado la posición de su altura máxima, ¿Cuál afirmación es correcta?
A) Su velocidad y su aceleración son igual a cero.
B) Su velocidad es 9.8 m/s y su aceleración es cero.
C) Su velocidad es cero y su aceleración es 9.8 m/s2.
D) Tanto su velocidad como su aceleración son igual a 9.8 m/s.
Analizando el movimiento ascendente de la flecha ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
A) Su aceleración será variable dependiendo de la altura a la que se encuentre.
B) Mantendrá una velocidad constante hasta llegar a su altura máxima.
C) Mantendrá una aceleración constante de 39.2 m/s 2.
D) Mantendrá una aceleración constante de 9.8m/s2.
¿Cuál es la altura desde la que lanzó la bala?
A) 50 m (1333)
B) 5 m (506)
C) 100 m (360)
D) 122.5 m (571)
¿Cuál es la aceleración horizontal de la bala?
A) 0 (734)
B) + 9.8 m/s2 (579)
C) – 9.8m/s2 (855)
D) Es variable (625)
Se aplican dos fuerzas sobre una caja tal como se muestra en la figura. Si Luis empuja con 250 N y Raúl con 350 N en las
direcciones mostradas. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre la caja?
A) 100 N a 0° (1204)
B) 600 N a 0° (1721)
C) 600 N a 180° (968)
D) 100 N a 180° (1001)