0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas10 páginas

Raz. Lógico Tomo Ii

Este documento contiene 17 ejercicios lógicos y recreativos con preguntas que involucran conceptos matemáticos como operaciones aritméticas, geometría, proporcionalidad y razonamiento lógico. Los ejercicios van desde determinar la cantidad de objetos necesarios para completar una forma geométrica, hasta resolver problemas sobre distancias, volúmenes y secuencias numéricas. El objetivo es entrenar las habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas de una manera divertida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas10 páginas

Raz. Lógico Tomo Ii

Este documento contiene 17 ejercicios lógicos y recreativos con preguntas que involucran conceptos matemáticos como operaciones aritméticas, geometría, proporcionalidad y razonamiento lógico. Los ejercicios van desde determinar la cantidad de objetos necesarios para completar una forma geométrica, hasta resolver problemas sobre distancias, volúmenes y secuencias numéricas. El objetivo es entrenar las habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas de una manera divertida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LOGICA RECREATIVA

kilogramo de arroz, ¿cuántas pesadas como mínimo debe


realizar el vendedor con la condición de utilizar siempre las dos
pesas?
EJERCICIOS A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
01. Si 2 triángulos pueden cambiarse por 5 círculos, 3 círculos por 4
10. ¿Cuántas cajitas de dimensiones 2; 3 y 5 cm se necesitan para
cuadrados, ¿cuántos cuadrados pueden ser cambiados por 9
construir un cubo compacto, cuya arista sea la menor posible?
triángulos?
A) 450 B) 750 C) 900
A) 32 B) 31 C) 36
D) 890 E) 600
D) 28 E) 30

11. Una viejecita llevaba huevos al mercado cuando se le cayó la


02. Salvador sube una escalera de tal manera que por cada 7 pasos que
cesta.
avanza retrocede 3, dando en total 207 pasos, ¿cuántos pasos fueron
- ¿Cuantos huevos llevabas? - le preguntaron,
de retroceso?
- No lo sé, recuerdo que, al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5,
A) 54 B) 58 C) 88
sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente.
D) 56 E) 60
¿Cuantos huevos tenía la viejecita?
a) 59 b) 60 c) 48
03. Sean A, B y C canicas, donde dos son rojas y una blanca. Se sabe que
d) 50 e) 42
A y B son de distintos colores, entonces:
A) C es blanca B) B es blanca
12. ¿Cuántos cubos más hay que adicionar como mínimo para
C) B y C son rojas D) C es roja
formar un cubo completo y sólido?
E) B y C son blancas
A) 12
B) 10
04. Si compro dos manos de plátanos me regalan uno, ¿cuántas manos
C) 20
he comprado si he recibido 242 plátanos?
D) 30
A) 42 B) 44 C) 38
E) 26
D) 36 E) 40

13. Estas anchovetas están cansadas de viajar en la formación A, para


05. ¿Cuántas cajitas de 1cm de arista pueden ser colocadas en una caja de
romper la monotonía quieren viajar en la formación B.
1m de arista?
Minimamente, ¿Cuántos de ellos deben de cambiar de posición?
A) 105 B) 104 C) 107 A) 6
D) 106 E) 108 B) 4
C) 3
06. Si: 3P + 1 es par D) 7
4Q +3 es impar E) 5
Señalar las proposiciones verdaderas: 14. Un borrachín ingenioso puede formar con 3 colillas de cigarro,
I. P + 1; necesariamente es par. 1 cigarro. Si en un determinado momento tiene 11 colillas, se
II. 3Q; necesariamente es impar puede decir que podrá fumar como máximo.
III. 5P + Q; necesariamente es par. A) 2 cigarros B) 3 C) 4
A) Sólo I B) Sólo III C) II y III D) 4 E) 6
D) Sólo II E) I y III
15. En un cajón se han metido 10 cajones, en cada uno de estos 10
07. Los números 3, 5, 11, 15, 7, 9 y 13 hay que distribuirlas en la figura cajones o bien se han metido 10 cajones o no se han metido
que se muestra (una en cada círculo), de manera que los números ninguno. ¿Cuántos cajones quedaran vacíos si se cuentan 6
de cada una de las filas sumen lo mismo y mayor posible. ¿Qué cajones llenos?
número debe ir en el círculo central? A) 6 B) 5 C) 55
A) 11 D) 4 E) 50
B) 3
C) 15 Un caracol se encuentra en un pozo de 25 metros si asciende
D) 9 cada día 6 metros y durante la noche su propio peso le hace
E) 7 descender 2 metros; ¿qué día saldrá del pozo, si el ascenso
08. ¿Cuántos palitos hay que mover como mínimo para que la igualdad empezó el martes en la mañana?
incorrecta que se da a continuación, se convierta en una igualdad A) Lunes B) Miércoles C) Viernes
verdadera? D) Sábado E) Domingo

16. Una planta acuática en un lago duplica su tamaño todos los


días. En 20 días ha cubierto la totalidad del lago. ¿Qué tiempo
habría tardado 4 plantas acuáticas en cubrir todo el lago?
a) 5 b) 4 c) 3 a) 21 b) 19 c) 16
d) 2 e) 1 d) 18 e) 17

17. Pepito para ir de su casa a su trabajo gasta s/. 40 y de regreso


09. Un vendedor de abarrotes sólo tiene dos pesas: una de 2 kg. y otra gasta s/. 80, si ya tiene gastado s/. 1880 ¿Dónde se encuentra
de 5 kg. y una balanza de dos platillos. Si un cliente le pide un dicha persona?

www.academia.grupocaceresvirtual.com
A) En su casa B) En el trabajo 27. Con siete monedas se forma la cruz mostrada.
C) En el trabajo de su amigo D) Faltan datos ¿Cuántas monedas hay que cambiar de posición para obtener
E) En la mitad del camino a su trabajo una cruz con el mismo número de monedas en cada brazo? (Dar
el mínimo valor)
18. Una lata llena de duraznos pesa 960 g. la misma lata con la mitad a) 3
del contenido pesa 560 g. ¿cuánto pesa la lata? b) 2
A) 160 B) 400 C) 800 c) 1
D) 640 E) 500 d) 4
e) 5
19. ¿Cuántos palitos hay que mover como mínimo para que la figura
pase de la posición I a la posición II? 28. Coloque los números del 1 al 9, uno por círculo, de manera que
(I) (II) la suma de los números de cada lado del triángulo sea igual a
20. Dar como respuesta la suma de los números que van en los
vértices
a) 17
a) 1 b) 2 c) 3 b) 15
d) 4 e) 5 c) 9
20. Si duplicara las dimensiones de un ladrillo ¿por qué factor queda d) 11
multiplicado su volumen? e) 10
A) 2 B) 4 C) 27
D) 8 E) 16 29. ¿Por lo menos cuántos números deben ser cambiados de
posición para que las sumas de los números unidos por una línea
21. Si con 6 tapas de una gaseosa se puede pedir una gaseosa y Luis reúne recta sean iguales y además sean la máxima suma posible?
51 tapas; hallar el máximo número de gaseosas que pueden tomar. a) 6 6 8
A) 10 B) 9 C) 8 b) 3
D) 7 E) 6 c) 5 4 2 10

d) 4
22. Un romano nació en quinto día del año 40 a.C. y murió en quinto e) 2 14 12

día del año 40 d.C., ¿cuántos años vivió dicho romano?


A) 70 B) 80 C) 68 D) 72 E) 76 30. En la figura distribuir los números del 1 al 12 de modo que la
suma de los números que se hallan en cada lado del cuadrado
23. Se observa un ángulo con una lupa de triple aumento y se ve que sea 22. Dar como respuesta la suma de los números que van en
tiene 30º, a simple vista la magnitud del ángulo será de: los vértices, (a + b + c + d)
A) 3º B) 10º C) 30º D) 15º E) a) 12 a b
40º b) 22
c) 10
24. ¿Cuántas cerillas hay que mover como mínimo para obtener una d) 16
verdadera igualdad? e) 18
d c

a) 1 b) 2 c) 3 TAREA
d) 4 e) 5 31. En la siguiente figura se realiza algunos movimientos de los
palitos para formar dos figuras idénticas a la original pero más
25. ¿Cuántos palitos hay que quitar como mínimo para obtener sólo 3 pequeñas. Hallar el menor número de palitos que se debe mover
cuadrados del mismo tamaño que los originales? (No dejar cabo para lograr dicho objetivo.
suelto) a) 6
b) 7
c) 8
d) 9
e) 12
a) 4 b) 3 c) 6 32. ¿Cuál es el menor número de palitos de fósforo que se deben
d) 2 e) 5 mover para cambiar la dirección de la nave?
a) 3
26. ¿Cuántos palitos hay que mover como mínimo para que la igualdad b) 5
incorrecta que se da a continuación, se convierta en una igualdad c) 6
verdadera? d) 8
e) 10

33. ¿Cuántos palitos de fósforo se tendrán que mover como


mínimo para que la siguiente igualdad resulte verdadera?
a) 5 b) 4 c) 3
d) 2 e) 1
a) 3 b) 2 c) 1
d) 5 e) 4

www.academia.grupocaceresvirtual.com
34. Se sabe que la siguiente operación es incorrecta. RELACIONES DE TIEMPO
¿Cuántos palitos como mínimo deben cambiar de posición para que
la operación sea correcta? Y PARENTESCO
1. Siendo lunes el mañana de ayer, ¿qué día será el ayer de pasado
a) 2 b) 3 c) 1 mañana?
d) 4 e) 5 A) Domingo B) Lunes C) Martes
D) Miércoles E) Jueves
35. ¿Cuántos palitos hay que quitar como mínimo para obtener 2
cuadrados de diferente tamaño? (No dejar cabo suelto). 2. Si el ayer de pasado mañana es lunes, ¿qué día será el mañana del
a) 1 ayer del pasado mañana de ayer?
b) 2 A) Lunes B) Martes C) Miércoles
c) 3 D) Jueves E) Sábado
d) 4
e) 5 3. Pasado mañana será el ayer de mañana de anteayer del
domingo. ¿Qué día fue el pasado mañana de hace 4 días?
36. ¿Cuántos palitos hay que retirar como mínimo para que no quede A) Lunes B) Martes C) Miércoles
ningún triángulo? D) Jueves E) Viernes
a) 1
b) 2 4. Si el mañana del pasado mañana de hace 37 días fue el ayer de
c) 3 martes ¿qué día es el día que precede al subsiguiente día del
d) 4 inmediato posterior de hoy?
e) 5 A) miércoles B) jueves C) viernes
D) sábado E) martes
37. ¿Cuántos palitos debemos retirar como mínimo para dejar 6 en la
figura? 5. El tercer y último día de un mes fueron sábado y jueves,
respectivamente. ¿Qué día de la semana fue 18 de abril en ese
año?
A) lunes B) martes C) miércoles
D) jueves E) viernes
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 17
6. Si dentro de tres días ocurrirá que el mañana del antes de ayer
38. ¿Cuántos palitos se deben cambiar de posición como mínimo de la
del ayer del pasado mañana de ayer será jueves. ¿Qué día fue el
siguiente figura, para obtener 4 triángulos equiláteros congruentes?
pasado mañana del mañana del ayer de hace 3 días?
a) 5
a) Martes b) Jueves c) Miércoles
b) 1
d) Domingo e) Lunes
c) 2
d) 3
7. Sabiendo que el mañana del anteayer del mañana de pasado
e) 4
mañana será jueves. ¿Qué día fue el anteayer del ayer del mañana
de hace 2 días?
39. Escriba en cada cuadro los números del 1 al 8, con la condición de
a) Viernes b) Lunes c) Domingo
que la diferencia entre dos números vecinos no sea nunca menor
d) Jueves e) Martes
que 4.
Hallar la suma de los extremos.
8. Hace 2 días se cumplía que el anteayer del ayer de mañana era
martes. ¿Qué día de la semana será, cuando a partir de hoy
a) 8 b) 7 c) 9 transcurran tantos días como los días que pasan desde el ayer de
d) 6 e) 10 anteayer hasta el día de hoy?
a) Lunes b) Martes c) Jueves
40. Si una ficha roja equivale a 3 azules y cada azul equivale a 2 blancas, d) Sábado e) Domingo
¿a cuánto equivaldrán 120 blancas?
a) 20 rojas b) 20 azules c) 15 azules 9. Si el lunes es el martes del miércoles, el jueves es el viernes del
d) 10 rojas e) 18 azules sábado, ¿Qué día es el domingo del lunes?
a) domingo b) sábado c) miércoles
d) jueves e) viernes

10. Sabiendo que el anteayer del ayer del mañana de hace 5 días es
sábado. ¿Qué día será el mañana del inmediato ayer del anterior
al anterior del subsiguiente día al pasado mañana del día de hoy?
a) viernes b) lunes c) domingo
d) martes e) sábado

11. Si el día de mañana fuese como pasado mañana, entonces


faltarían 2 días a partir de hoy para ser domingo. ¿Qué día es
hoy?

www.academia.grupocaceresvirtual.com
a) viernes b) jueves c) domingo 3. Laura es abuela de Betty.
d) martes e) sábado 4. Paulina es bisabuela de Betty y abuela de Doris.
5. Ana es tía de Rosa.
12. La hija de la hija del tío de mi padre, es mi: Son ciertas:
A) Sobrina B) Hermana C) Tía A) 1, 3 y 2 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) Abuela E) Prima D) 1, 5 y 4 E) Todas

13. Manuel es el único hijo del abuelo de Carlos y Ana es la hija de 23. En la oficina de una compañía de seguros se encuentran 5
Manuel. ¿Qué es Carlos de Ana? hermanos, 5 padres, 5 hijos, 5 tíos 5 sobrinos y 5 primos para
A) Su primo B) Su hijo C) Su hermano firmar sus respectivos contratos. El menor número de contratos
D) Su sobrino E) Su nieto que firmaron, será:
A)5 B)10 C)15
14. Si Mariana y el abuelo paterno de Rocío son hermanos, entonces, D)20 E)11
para el abuelo paterno de Rocío, la hija de Mariana es su:
A) Prima B) Sobrina C) Tía abuela 24. En una reunión se encuentran: 1 abuelo, 1 abuela, dos padres,
D) Hermana E) Tía dos madres, 4 hijos, 3 nietos, 1 hermano, 2 hermanas, 2 hijos
varones, 2 hijas, 1 suegro, 1 suegra y 1 nuera. ¿Cuál es la menor
15. ¿Qué parentesco tiene la hija de mi hermana, con el hermano del cantidad de personas que satisface esa relación?
hijo de mi hija? A)8 B)7 C)6
A) Tía - sobrino B) Nieta - abuela D)9 E)10
C) Madre - hijo D) Sobrino - tía
E) Prima – primo 25. La hermana del hijo de la hermana del hijo del hermano de mi
padre es mí:
16. La comadre de la madrina del sobrino de mi única hermana ¿qué es a) Tía b) Hija c) Hermana
para mí? d) Sobrina e) Madre
A) Mi mamá B) Mi prima C) Mi esposa
D) Mi cuñada E) Mi hermana 26. El otro día en los jardines del parque escuché a dos personas la
siguiente conversación: "Ten en cuenta que mi madre es la
17. Si la mamá de Gaby es la hermana de mi hermano gemelo, entonces suegra de tu padre".
el abuelo materno de Gaby es mi: ¿Qué parentesco une a las 2 personas?
A) Padre B) Hijo C) Abuelo a) Padre - hijo. b) Tío - sobrino.
D) Tío E) Sobrino c) Hermanos. d) Abuelo - nieto.
e) Padrino - ahijado.
18. Un caballero se encuentra con una dama y le dice: “creo conocerla”.
La dama le responde: “Quizás porque su madre fue la única hija de 27. En una reunión se encuentran presentes un abuelo, una abuela,
mi madre. ¿Quién es la dama? 2 padres, 2 madres, 2 esposos, 2 esposas, una tía, 1 nuera, 1 nieto,
A) Su hermana B) Su abuela C) Su tía una nieta, un cuñado y una cuñada. ¿Cuántas personas como
D) Su madre E) Su prima mínimo se encuentran presentes en la reunión?
a) 6 b) 7 c) 8
19. Alfredo es cuñado de David. David es cuñado de María y María es d) 9 e) 5
hermana de la esposa de David. ¿Qué parentesco hay entre Alfredo
y María? 28. Mi Tía Julia es la hermana de mi madre. Martha es la hermana
A) Son esposos B) Son hermanos de mi tía, pero no es mi tía. ¿Qué parentesco existe entre mi
C) Son concuñados D) Son primos hermano Eduardo y Martha?
E) Son cuñados a) Sobrino - Tía b) Hijo - Madre
c) Primo - Prima d) Hermano - hermana
20. Los esposos Moreno tienen cuatro hijos varones, cada hijo tiene una e) Nieto - Abuela
hermana. ¿Cuál es el número mínimo de personas que conforman
esta familia? 29. El señor Lazo tiene dos hijos únicamente, éstos a su vez son
A) 9 B)7 C) 15 padres de Juan y Marco, respectivamente. ¿Quién es el único
D) 10 E) 11 sobrino del padre del primo hermano del hijo del padre de
Marco?
21. Una señora muestra el retrato de un hombre y dice: “El hermano de a) Juan b) El Sr. Lazo c) Mario
ese hombre es el padre de la suegra de mi esposo” ¿Qué parentesco d) Marco e) Iván
hay entre la señora y el hombre del retrato?
A) Nieta y abuelo B) Sobrina nieta y tío abuelo 30. ¿Qué es respecto a mí el abuelo materno del mellizo de Leonel,
C) Hija y padre D) Sobrina y tío si la madre de Leonel es la hermana de mi hermano gemelo?
E) Sobrina bisnieta y tío bisabuelo a) Abuelo b) Hijo c) Tío
d) Padre e) Yerno
22. Se sabe que Laura es hija de Paulina y hermana de Ana que se casó
con Jorge y tuvieron su hija llamada Doris. Además, Laura tuvo una 31. ¿Qué parentesco tiene conmigo la hija de la esposa del hijo de
hija que se llama Rosa la cual se casó, naciendo como consecuencia la suegra de mi esposa?
Betty. Por tanto: a) Hermana b) Prima c) Esposa
1. Doris y Rosa son primas hermanas. d) Hija e) Sobrina
2. Doris es sobrina de Laura y nieta de Paulina.

www.academia.grupocaceresvirtual.com
18. En una bolsa hay 9 bolas blancas, 8 bolas rojas, 12 bolas azules,
CERTEZAS, MAXIMOS Y ¿cuántas bolas como mínimo se deben extraer al azar para tener la
certeza de haber obtenido 3 bolas del mismo color?
MINIMOS a) 7 b) 6 c) 12 d) 22 e) 21

Enunciado I 19. Se tiene un mazo de 52 cartas (13 de cada palo), ¿cuántas cartas hay
De un juego de naipes (52 naipes, 13 de cada palo), ¿cuántas hay que que sacar como mínimo para estar seguro de haber obtenido una
extraer como mínimo para tener la certeza de haber obtenido ... carta con numeración par y de color rojo?
01. ... un naipe de color negro? a) 38 b) 27 c) 40 d) 41 e) 42
a) 1 b) 2 c) 266 d) 27 e) 25
20. Una urna contiene 18 bolas negras, 14 rojas y 17 blancas, la menor
02. ... dos naipes de trébol? cantidad que debe sacarse para obtener al menos una de cada color
a) 39 b) 40 c) 41 d) 42 e) 43 es:
a) 35 b) 31 c) 29 d) 38 e) 36
03. ... tres naipes pares de color negro?
a) 40 b) 41 c) 42 d) 43 e) 44 21. En un juego de tiro al blanco, ¿cuánta es la diferencia entre lo
máximo y mínimo que se puede obtener con 3 tiros si cada zona
04. ... dos corazones y 1 diamante? permite un máximo de 2 tiros, si los disparos deben dar en el tablero?
a) 40 b) 41 c) 42 d) 43 e) 44 a) 25
b) 22
05. ... tres espadas y 2 tréboles? c) 20
a) 40 b) 42 c) 43 d) 45 e) 41 d) 24 10 9 8 7 5 1
e) 36
Enunciado II
Dentro de una urna depositamos 120 esferas numeradas del 1 al 120, 22. Se compran camisas cuyo precio unitario varía desde S/. 12 hasta S/.
¿cuántas esferas hay que extraer como mínimo para tener la certeza de 21 y se vende cada una a un precio que varía desde S/. 18 hasta S/.
haber obtenido ... 25. ¿Cuál es la máxima ganancia en S/. que se puede obtener por la
06. ... una esfera con numeración que termine en cero? venta de 3 camisas?
a) 12 b) 100 c) 108 d) 109 e) 110 a) 18 b) 12 c) 39 d) 45 e) 16
23. Dados 9 rectángulos como muestra la figura, ¿cuál es el mínimo
07. ... una esfera de cifras iguales? número de colores a emplear de modo que no se tengan dos
a) 109 b) 100 c) 110 d) 111 e) 108 rectángulos pintados del mismo color juntos?
a) 2 b) 3 c) 4
08. ... una esfera con numeración par? d) 5 e) 6
a) 60 b) 61 c) 70 d) 80 e) 103
24. La figura muestra una red de caminos mediante la cual se va de A a
09. ... dos esferas cuya numeración estén comprendidas entre 50 y 70? B pasando a lo más una vez por las otras ciudades. Si los números
a) 99 b) 101 c) 103 d) 105 e) 102 representan los días que demora ir de una ciudad a otra. ¿Cuál es la
diferencia entre el máximo y el mínimo número de días que se
10. ... tres esferas comprendidas entre 80 y 110, que sean impares? tomará ir de A a B?
a) 91 b) 94 c) 96 d) 100 e) 108 a) 5 9
b) 6 1 2 4 3
Enunciado III c) 7
Dentro de una urna depositamos 6 esferas blancas, 8 negras, 12 rojas y 15 4 12
d) 8 A B
amarillas. ¿Cuántas esferas se deben extraer al azar y como mínimo para e) 9 3 5
tener la certeza de haber obtenido ... 10
11. ... un par de uno de los colores? 25. Dos kilos de manzanas contienen desde 20 hasta 35 manzanas, ¿cuál
a) 2 b) 4 c) 6 d) 5 e) 8 será el mínimo peso en kg que tendrá 140 manzanas?
a) 8 b) 8,5 c) 9 d) 12 e) 16
12. ... cinco esferas rojas?
a) 16 b) 30 c) 32 d) 34 e) 33
TAREA
13. ... dos negras y tres amarillas? 26. Pepe dispone de pesas de 1, 2, 4, 8,16, etc. kg cada una. Si él desea
a) 29 b) 30 c) 32 d) 35 e) 33 equilibrar un peso de 341 kg utilizando el mínimo número de pesas
posibles, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son
14. ... dos blancas y cuatro rojas? verdaderas?
a) 33 b) 35 c) 37 d) 39 e) 36 I. Pepe debe utilizar 4 pesas en total.
II. La pesa de 4 kg es parte de la solución.
15. ... por lo menos una de cada color? III. La pesa de 8 kg es parte de la solución.
a) 32 b) 34 c) 36 d) 38 e) 37 a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) Todas

16. Dentro de una urna depositamos 12 esferas rojas, 15 blancas, 20 negras, 27. Si un kilo de naranjas contiene desde 6 hasta 8 naranjas, ¿cuál es el
36 azules y 52 verdes, ¿cuántas esferas hay que sacar como mínimo para mayor peso que pueden tener 4 docenas de naranjas?
estar seguro de haber extraído 12 de uno de los colores? a) 6 kg b) 7 kg c) 8 kg d) 10 kg e) 16 kg
a) 50 b) 55 c) 56 d) 102 e) 58
28. Tres naranjas pesan desde 3 hasta 4,8 Kg. ¿Cuál es el máximo
17. Cesitar tiene en una urna 12 fichas numeradas del 1 al 12, ¿cuál es el número de naranjas que puede haber en 12 Kg?
mínimo número de fichas que ha de extraer para tener la certeza de haber a) Menos de 40 b) Entre 40 y 50
obtenido 3 fichas numeradas consecutivas? c) Entre 50 y 60 d) Entre 60 y 70
a) 2 b) 4 c) 6 d) 7 e) 9 e) Más de 70

www.academia.grupocaceresvirtual.com
* Los cuatro usan gorro de diferente color (azul, rojo, verde y
ORDEN DE INFORMACION blanco).
* Juan está frente al que usa gorro rojo.
* Pedro no se sienta junto a Juan.
01. En cierta prueba, Rosa obtuvo menos puntos que María; Laura menos
* Carlos, el de gorro azul y el de gorro verde viven en la misma calle.
puntos que Lucía; Noemí el mismo puntaje que Sara; Rosa más puntaje
¿Quién está frente a Luis y qué color de gorro usa?
que Sofía; Laura el mismo que María y Noemí más que Lucía. ¿Quién
a) Juan - rojo b) Carlos - blanco
obtuvo el menor puntaje?
c) Carlos - azul d) Pedro - verde
a) Rosa b) Noemí c) Sofía
e) Juan - azul
d) Laura e) Sara

08. Raúl, Carlos, Pedro y Bruno tienen diferentes ocupaciones y se sabe


02. En una carrera participaron 5 atletas: Sandro, Luis, Iván, Roberto y
que:
Gabriel. Al término de la carrera cada uno llegó en un puesto diferente
* Raúl y el gasfitero son amigos del mecánico.
y se sabe que:
* Carlos es amigo del mecánico.
* Roberto llegó antes que Luis, pero después que Gabriel.
* El comerciante es familia de Bruno.
* Sandro no llegó antes que Iván.
* El pintor es muy amigo de Pedro y del mecánico.
* Iván llegó en tercer puesto.
* Raúl es comerciante.
Según lo expuesto, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son
¿Cuál es la ocupación de Carlos?
verdaderas?
a) Mecánico b) Pintor
I. Roberto llegó en segundo lugar.
c) Gasfitero d) Comerciante
II. Iván llegó antes que Luis.
e) Faltan datos
III. Sandro llegó en quinto lugar.
a) Sólo I b) Sólo II y III c) Sólo I y III
09. Se tiene cinco equipos, cada uno con un número diferente de
d) Sólo I y II e) Sólo III
integrantes. Además se sabe que:
* El equipo azul tiene cuatro integrantes más que el equipo rojo.
03. En un edificio de 4 pisos viven 4 amigos cada uno en un piso diferente,
* El verde tiene tres integrantes más que el rojo.
bajo las siguientes condiciones:
* El equipo negro tiene dos integrantes menos que el verde.
* Javier no puede subir las escaleras por razones de salud.
Si se integra otro equipo, ¿en qué lugar entre los demás podrá
* Pablo vive en el piso inmediato superior al piso donde vive Erick.
ubicarse, si también tiene un número diferente de integrantes que
¿Cuáles de los siguientes enunciados deben ser siempre verdaderos?
los demás?
I. Carlos vive en el segundo piso.
a) Entre el verde y el azul.
II. Carlos vive en el cuarto piso.
b) Entre el rojo y el negro.
III. Carlos vive en el segundo o en el cuarto piso.
c) Entre el amarillo y el rojo.
IV. Erick vive en el tercer piso.
d) Entre el verde y el negro.
a) I y II b) III y IV c) Sólo III
e) Entre el rojo y el azul.
d) II y III e) Sólo I

10. Seis amigos: A,B, C, D, E y F se sientan alrededor de una mesa


04. Tres amigas: María, Lucía e Irene viven en un edificio de 5 pisos, donde
circular con seis asientos distribuidos simétricamente. Además:
los otros dos pisos están vacíos. Sabiendo que María vive más arriba
* D no se sient junto a B.
que Irene y que Lucía, y adyacente a los dos pisos vacíos.
* A se sienta junto y a la derecha de B y frente a C.
¿Cuáles de las siguientes es correcta?
* E no se sienta junto a C.
a) María vive en el tercer piso.
¿Entre quiénes se sienta F?
b) Lucía vive en el primer piso.
a) C y E b) C y B c) A y D
c) El cuarto piso está vacío.
d) C y A e) B y E
d) Lucía vive más arriba que Irene.
e) María vive en el cuarto piso.
11. Un restaurante e comida criolla tiene 3 cocineras: Solange, Carola y
Yesenia, cada una de las cuales va 2 veces por semana, sin coincidir
05. Cuatro hermanos viven en un edificio de cuatro pisos. Arturo vive en
ningún día. Se sabe:
el primer piso, Mario vive más abajo que Jorge y Willy vive un piso más
* Solange sólo puede ir a trabajar viernes, lunes o martes.
arriba que Mario.
* Los viernes Carola prepara su plato favorito.
¿En qué piso vive Willy?
* Yesenia no puede ir los sábados.
a) En el 2do. b) En el 3ro.
Si el restaurante atiende sólo de lunes a sábado.
c) En el 4to. d) En el 1ero.
¿Cuál es el orden de atención de las cocineras durante la semana?
e) No se puede determinar
a) SCYYSC b) SYCCYS
c) YSCYSC d) SSYYCC
06. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa redonda en la que hay
e) YSYSCC
cuatro sillas distribuidas simétricamente:
Sabemos que:
12. Se tiene realizar 5 actividades (A; B; C; D y E) una por día, desde el
* Pedro no se sienta junto a Luis.
lunes hasta el viernes. Si :
* José está entretenido viendo como los otros tres discuten.
* B se realiza después de D.
Según esto podemos afirmar:
* C se realiza 2 días después de A.
a) José y Juan se sientan juntos.
* D se realiza jueves o viernes.
b) Luis y José no se sientan juntos.
¿Qué actividad se realiza el miércoles?
c) No es cierto que José y Juan no se sientan juntos.
a) E b) D c) C
d) Pedro se sienta junto y a la derecha de José.
d) B e) A
e) Pedro se sienta entre José y Juan.

13. Cinco chicos rinden un examen, obteniéndose los siguientes


07. Cuatro amigos: Juan, Luis, Pedro y Carlos se sientan alrededor de una
resultados:
mesa circular ubicándose simétricamente.
* Benito obtuvo un punto más que Daniel.
Se sabe que:
* Daniel obtuvo un punto más que Carlos.

www.academia.grupocaceresvirtual.com
* Enrique obtuvo dos puntos menos que Daniel. a) Anibal y Celinda b) Celinda y Daniel
* Daniel obtuvo dos puntos menos que Alberto. c) Eduardo y Betty d) Betty y Anibal
Ordena de manera creciente, e indica quién obtuvo el mayor puntaje. e) Daniel y Eduardo
a) Alberto b) Benito c) Carlos
d) Daniel e) Enrique 20. A una reunión asistieron tres amigos: Marcos, Hugo y Carlos; y
tres damas. Pilar, Nora y Sara. Terminada la actividad, cada uno de
Enunciado ellos salió acompañado por una dama. Hugo salió con la amiga de
Cuatro amigas salen de compras, y se sabe que cada una quiere comprar Nora. Pilar, que no simpatiza con Nora, salió antes que Marcos.
una prenda distinta: Un par de zapatos, una blusa, un vestido y un par ¿Quién acompañó a Sara y con quién salió Marcos?
de guantes. a) Carlos y Nora b) Marcos y Pilar
Además se tiene la información de que: c) Marcos y Sara d) Hugo y Nora
* Cecilia no necesita zapatos. e) Hugo y Pilar
* Luisa comprará un vestido nuevo.
* Carla le dice a Tania: Los guantes que vas a comprar tienen que ser TAREA
blancos. 21. María, Lucía e Irene viven en tres ciudades diferentes: Lima, Cusco
Se pregunta: y Tacna, estudian una carrera distinta: Educación, Derecho y
14. ¿Quién comprará los zapatos? Arquitectura, no necesariamente en ese orden. Se sabe que:
a) Carla. b) Tania. c) Cecilia. María no vive en Cusco.
d) Luisa. e) Carla o Tania. Lucía no vive en Tacna.
La que vive en Cusco no estudia Derecho.
15. Tania tiene interés en comprar: Quien vive en Tacna estudió Arquitectura.
a) Un vestido. b) Un par de guantes. Lucía no estudia Educación.
c) Un par de zapatos. d) Una blusa. ¿Dónde vive Irene y que estudia?
e) Un vestido o blusa. a) Lima y Arquitectura b) Cusco y Educación
c) Tacna y Educación d) Lima y Derecho
16. Kelly, Ruth y Carla son amigas. Una es soltera, otra es casada y la e) Cusco y Derecho
tercera es viuda (no necesariamente en ese orden).
Se sabe que: 22. Un sultán propuso el siguiente problema a un reo. "He aquí tres
* Carla es soltera. cofres: uno rojo, otro azul y otro blanco. Cada uno tiene una
* La viuda y Kelly tienen ocupaciones diferentes. inscripción:
Entonces: - En el rojo dice: "La llave de la celda está en este cofre".
a) Kelly es viuda. b) Kelly es soltera. - En el azul dice: "La llave de la celda no está en este cofre"
c) Carla es viuda d) Ruth es viuda - El blanco dice: "La llave de la celda no está en el cofre rojo"
e) Ruth es soltera De las tres inscripciones, una es cierta. Si eres capaz de adivinar en
cuál está la llave te dejaré libre” ¿Qué cofre dice la verdad y que
17. Un estudiante, un médico y un abogado comentan que cada uno de cofre debió elegir el reo?
ellos ahorra en un Banco diferente: a) azul, blanco b) rojo, rojo c) blanco, azul
* "Yo ahorro en Interbank", dice el médico a Roberto. d) azul, azul e) blanco, rojo
* Tito comenta: "El banco que más interés me paga es el Scotiabank".
* El abogado dice: "Mi secretaria lleva mi dinero al BCP". 23. Un estudiante, un médico y un abogado comentan que cada uno
* El tercer personaje se llama José. de ellos ahorra en un Banco diferente:
¿Cómo se llama el estudiante? * "Yo ahorro en Interbank", dice el médico a Roberto.
a) Roberto b) Roberto o José * Tito comenta: "El banco que más interés me paga es el
c) José d) Tito o José Scotiabank".
e) Tito * El abogado dice: "Mi secretaria lleva mi dinero al BCP".
* El tercer personaje se llama José.
18. Jéssica es más alta que Alexandra y más gorda que Carmen. Carmen es ¿Cómo se llama el estudiante?
más alta que Katiuska y más delgada que Alexandra. a) Roberto b) Roberto o José c) José
Si Katiuska es más baja que Jéssica y más gorda que Alexandra. ¿Quién d) Tito o José e) Tito
es más alta y más delgada que Katiuska?
a) Jéssica. b) Carmen. 24. Se tiene realizar 5 actividades (A; B; C; D y E) una por día, desde el
c) Alexandra. d) Jessica y Carmen. lunes hasta el viernes. Si :
e) Jessica y Alexandra. * B se realiza después de D.
* C se realiza 2 días después de A.
19. Cinco personas rinden un examen. Si se sabe que: * D se realiza jueves o viernes.
B obtuvo un punto más que D. ¿Qué actividad se realiza el miércoles?
D obtuvo un punto más que C. a) E b) D c) C d) B e) A
E obtuvo dos puntos menos que D.
D obtuvo dos puntos menos que A 25. Jéssica es más alta que Alexandra y más gorda que Carmen.
¿Quién obtuvo mayor puntaje? Carmen es más alta que Katiuska y más delgada que Alexandra.
a) E b) D c) C d) B e) A Si Katiuska es más baja que Jéssica y más gorda que Alexandra.
¿Quién es más alta y más delgada que Katiuska?
20. Aníbal invita a cenar a sus amigos: Betty, Celinda, Daniel, Eduardo y a) Jéssica. b) Carmen. c) Alexandra.
Felipe; este último, por razones de fuerza mayor, no pudo asistir. Se d) Jessica y Carmen. e) Jessica y Alexandra.
sientan alrededor de una misma mesa circular con seis asientos
distribuidos simétricamente. Sí:
Aníbal se sienta junto a Eduardo y Daniel.
Frente a Eduardo se sienta Betty.
Junto a un varón no se encuentra el asiento vacío.
¿Entre quienes se sienta Eduardo?

www.academia.grupocaceresvirtual.com
C) Todos corrupto es juez
LOGICA DE CLASES D) Todo juez es inculto.
E) Todo juez es corrupto.

01. Si estudias, entonces serás universitario 08. ¿Cuál es la negación de


Si eres universitario, entonces serás profesional
Si eres profesional, entonces te casaras. Todo insecto es invertebrado?

Se concluye que: A) Ningún insecto es invertebrado


B) Ningún invertebrado es insecto
A) Si estudias no te divorciaras C) Algunos invertebrados no son insectos
B) Si eres universitario no te casaras. D) Algunos insectos no son invertebrados
C) Si te casas es porque estudiaste. E) Algún insecto es invertebrado
D) Si no eres casado es porque no eres Profesional.
E) Si estudias entonces te casaras. 09. Si:

02. Cuando las estrellas brillan por la noche, amanece un día caluroso. • Toda fruta es saludable
Esta noche brillan las estrellas por tanto: • Algunos cítricos son frutas

A) Mañana no será un día caluroso Entonces


B) Las estrellas siempre brillan por la noche
C) Las estrellas brillarán mañana por la noche A) ningún cítrico es saludable
D) Mañana hará calor B) todo cítrico es saludable
E) Mañana no brillarán las estrellas C) algunos cítricos son saludables
D) algunos cítricos no son saludables
03. Cuál es la negación de: E) todo lo saludable es cítrico

“Algunas flores son aromáticas.” 10. Si:


• Todo profesor es responsable
A) Todas las flores son aromáticas.
• Ningún flojo es responsable
B) Algunas flores no son aromáticas.
C) Algunas flores son plantas.
Entonces
D) Ninguna flor es aromática.
E) Todas las aromáticas son flores.
A) ningún responsable
B) ningún profesor es flojo
04. Dadas las premisas
C) todo profesor es flojo
• Ninguno de los locos toca el piano D) algún flojo es profesor
• Ningún japonés deja de tocar el piano E) ningún responsable es flojo
• Todos los estudiantes son locos
• Entonces 11. Si:
• Todo escritor es objetivo
A) Algunos estudiantes tocan el piano • Algunos escritores son veraces
B) Los japoneses en total estudian
C) Ningún japonés es loco Entonces
D) Algunos japoneses son estudiantes
E) Algunos japoneses son estudiantes y algunos locos no tocan A) todo veraz es objetivo
el piano B) algunos veraces son objetivos
05. Si: C) ningún veraz es objetivo
Todo alumno es responsable D) algunos veraces no son objetivos
Entonces E) ningún objetivo es veraz

A) Todo responsable es alumno. 12. Si:


B) Ningún alumno es responsable. Todo juez es honesto
C) Algunos alumnos son responsables. Todo juez es imparcial
D) Algunos alumnos no son responsables
E) Algunos responsables no son alumnos Entonces

06. Si «ningún escocés es escandinavo» y además, todo escandinavo es A) algunos honestos son imparciales
peninsular entonces: B) todo honesto es imparcial
C) ningún imparcial es honesto
A) Algún peninsular es escandinavo D) algunos imparciales no son honestos
B) Ningún escocés es peninsular E) ningún honesto es imparcial
C) Todo escandinavo es escocés
D) Algún peninsular no es escocés 13. Si se sabe que:
E) Algún escocés - Ningún santo es inmortal
- todos los postulantes son mortales
07. Si: “Ningún juez es corrupto”, entonces: - Juan es postulante

A) Todo juez es no corrupto. Entonces se deduce que.


B) Algunos jueces son corruptos.

www.academia.grupocaceresvirtual.com
A) Juan es santo y mortal COMPARACION
B) Juan es santo
C) Juan es inmortal
D) Juan no es santo
CUANTITATIVA Y
E) Juan es mortal
SUFICIENCIA DE DATOS
14. Si:
Todo soldado es agresivo COMPARACIÓN CUANTITATIVA
Todo agresivo es violento
En las siguientes preguntas, marcar:
Entonces A ) Si G > M
B) Si G < M
A) ningún soldado es violento C) Si G = M
B) algunos soldados no son violentos D) Si no se puede comparar
C) todo soldado es violento E) Faltan datos
D) todo violento es soldado
E) algunos violentos no son soldados 1.- G = Tg 45°
M = 2Sen2 30°
15. Si:
Todo número par es natural 2.- G = 1000 g.
Todo número natural es real M = 0,001 Kg.

Entonces 3.- G = 2a + 3b
M = 3a + 2b
A) algunos números pares no son reales
B) ningún número par es real 4.- G = -(-1)2 + 22
C) algunos números naturales no son M = -(-2)2 –(-1)2
reales
D) todo número par es real 5.- G = Área de un cuadrado de 2 m.
E) algunos números reales son primos. M = 12 m2 .

16. Si: 6.- G = Número de caras de un icosaedro.


Todo científico es matemático M = 25
Ningún irracional es matemático
7.- Si a > 0
Entonces G = a3
M = a2
A) ningún racional es matemático
B) todo científico es irracional
C) algún irracional es científico TEMA: SUFICIENCIA DE DATOS
D) ningún científico es irracional
E) algún científico es irracional
Se propone un problema y se ofrece dos datos, o dos series de
17. Si: datos, para resolverlo. Tienes que identificar qué datos son necesarios
Ningún tiburón es delfín para resolver el problema y marcar :
Algunos tiburones son cetáceos
A) Cuando el dato I es suficiente y el dato II no lo es.
Entonces B) Cuando el dato II es suficiente y el dato I no lo es.
C) Cuando es necesario utilizar I y II conjuntamente.
A) ningún delfín es cetáceo D) Cuando cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
B) todo delfín es cetáceo E) Cuando se necesita más datos.
C) ningún cetáceo es delfín
D) algunos cetáceos no son delfines
E) todo cetáceo es delfín 1.- Si el conjunto A tiene 8 subconjuntos y B
32 subconjuntos, determina cuántos

subconjuntos tiene A B

I.
n( A  B ) = 1

II
n( A) = 3

2.- ¿ Cuántas cifras se utilizan para numerar

desde la pagina ab3 hasta la pagina cb5 de


un libro?

www.academia.grupocaceresvirtual.com
Ia=2y b=3 3450
II a = 2 y c = 3 6.- A= 3440
128 5
3.- Si
x3 y = 45 , halla xy 5
B = 64
I x>5
II x < 5 7.- Si a > 0
A = ( a + 2 )3
4.- Calcula : a3 + b3 B = ( a + 2 )2

I a + b = 7 y ab = 2
II a2 + b2 = 30 y ab = 2 Se propone un problema y se ofrece dos datos, o dos series de datos,
para resolverlo. Tienes que identificar qué datos son necesarios para
resolver el problema y marcar :
5.- Calcular : Sen (A + B )
A) Cuando el dato I es suficiente y el dato II no lo es.
I. A + 2B = 130° B) Cuando el dato II es suficiente y el dato I no lo es.
II. Tag B = -1 C) Cuando es necesario utilizar I y II conjuntamente.
D) Cuando cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
6.- Calcular el área lateral de un prisma E) Cuando se necesita más datos.
triangular recto. a
8.- Calcular : ( a – 2b )5
I. Perímetro de la base = 20 cm.
II. Perímetro de la cara lateral = 30 cm I. a–b=6
II. ( a – b )3 = 216
7.- El promedio de las notas del examen final.
9.- ¿ Cuántas números enteros múltiplos de 5
I. Número de alumnos = 22. existen ?
II. Notas de cada examen final.
I. Mayores de 100.
II. Menores de 1000.
TAREA
En las siguientes preguntas, marcar: 10.- Calcular el volumen de un cubo.
A ) Si A > B
B) Si A < B I. Área = 24 cm2.
C) Si A = B
D) Si no se puede comparar II. Diagonal del cubo = 2
3 cm.
E) Faltan datos
.
1- A = Valor de “a” en : aa1 = 3 11.- La rapidez de un móvil en trayectoria
rectilinea.
.
B = Valor de “b” en : b24 = 4 I. Espacio recorrido = 120 m.
II. Tiempo utilizado = 2 min.
2.- A=4*3/6
B=4/6*3

3.- A = ( y - x )2
B = ( x – y )2

−2

4.- A= 2−1
B= 2

P( x ) = −3 x 2 + x − 4
5.- Dado el polinomio
P(0 )
A=
P( −1)
B=

www.academia.grupocaceresvirtual.com

También podría gustarte