100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas16 páginas

Laboratorio N°3 - Máquinas Eléctricas Est - Rotativas

Este documento describe el funcionamiento de los generadores de corriente continua con excitación independiente. Explica que estos generadores tienen un rotor que gira dentro de un estátor fijo y producen corriente continua mediante la inducción electromagnética. También describe las partes principales como el estátor, rotor, colector y escobillas. Explica que la excitación puede provenir de una fuente externa o de imanes permanentes, y que estos generadores se usan comúnmente para cargar baterías, dar excitación a alternadores y compensar caí

Cargado por

kevin murga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas16 páginas

Laboratorio N°3 - Máquinas Eléctricas Est - Rotativas

Este documento describe el funcionamiento de los generadores de corriente continua con excitación independiente. Explica que estos generadores tienen un rotor que gira dentro de un estátor fijo y producen corriente continua mediante la inducción electromagnética. También describe las partes principales como el estátor, rotor, colector y escobillas. Explica que la excitación puede provenir de una fuente externa o de imanes permanentes, y que estos generadores se usan comúnmente para cargar baterías, dar excitación a alternadores y compensar caí

Cargado por

kevin murga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

MAQUINAS ELECTRICAS ESTATICAS Y ROTATIVAS

GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA CON EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

“Laboratorio Calificado N°3”

Integrantes:
- Cristopher Alonso Ocaña Ayala U18307249
- Kevin Joel Murga García 1635673
- Jheferson Mendoza Alarcón 1629256

Profesor: Dr. Ing. Agustín Gutiérrez P.

Sección: 16761

2021
Objetivo:

Demostrar las principales características de funcionamiento de los generadores de corriente

continua con excitación independiente.

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO

● Instalación y conexiones.

● Características de la relación entre la tensión de salida y la velocidad de un generador

de corriente continua con excitación independiente.

● Característica de la relación entre la corriente de salida y el par de un motor de

corriente continua con excitación independiente.

● Característica de la relación entre la tensión de salida y la corriente de campo de un

generador de corriente continua con excitación independiente.

● Características de la relación entre la tensión y la corriente de salida de un generador

de corriente continua con excitación independiente que funciona a velocidad fija.

● Equipos e Instrumentos necesarios


Fundamento técnico

Generador de corriente continua

El generador de corriente continua, también llamado dinamo, es una máquina eléctrica rotativa a
la cual le suministramos energía mecánica y la transforma en energía eléctrica en corriente
continua.

Una de las características de las dinamos es que son máquinas reversibles: se pueden utilizar
tanto como generador o como motor. El motor es la principal aplicación industrial de la dinamo,
ya que tiene facilidad a la hora de regular su velocidad de giro en el rotor. Las principales partes
de esta máquina son:
Estator

El estátor es la parte fija exterior de la dinamo. Contiene el sistema inductor destinado a producir
el campo magnético.

Está formado por:

● Polos inductores: Diseñados para repartir uniformemente el campo magnético.


Distinguimos en ellos el núcleo y la expansión polar. El número de polos ha de ser par, en
caso de máquinas grandes se han de utilizar polos auxiliares.

● Devanado inductor: Son las bobinas de excitación de los polos principales, colocadas
alrededor del núcleo. Están hechos con conductores de cobre o de aluminio recubiertos
por un barniz aislante.

● Culata: La culata sirve para cerrar el circuito magnético y sujetar los polos. Esta construida
con material ferromagnético.

Rotor

El rotor es la parte móvil que gira dentro del estátor. Está formado por:

Núcleo del inducido: Cilindro construido para reducir las pérdidas magnéticas. Dispone de
ranuras longitudinales donde se colocan las espiras del enrollamiento del inducido.

Devanado inducido: Formado por espiras que se distribuyen uniformemente por las ranuras del
núcleo. Se conecta al circuito exterior de la máquina por medio del colector y las escobillas.

Colector: Cilindro solidario al eje de la máquina formado por segmentos de cobre o láminas
aisladas eléctricamente entre ellas. En cada lámina se conecta una bobina. Es el encargado de
realizar la conversión de corriente alterna a corriente continua.
Escobillas: Son piezas de carbón-grafito o metálicas, que están en contacto con el colector.
Hacen la conmutación de la corriente inducida y la transportan en forma de corriente continua
hacia el exterior.

Cojinetes: Sirven de soporte y permiten el giro del eje de la máquina.

Entrehierro: Es el espacio de aire comprendido entre el rotor y el estátor, imprescindible para


evitar rozamientos entre la parte fija y la parte móvil. Su tamaño suele oscilar entre 1 y 3
milímetros.
Figura 1: Detalle de la espira de un dinamo con los colores delgas

Formas de excitación:

El método de excitación, es decir, el modo de alimentar el bobinado inductor, da origen a una


clasificación de los generadores de continua. Así se tiene que los generadores dc continua
pueden ser de excitación independiente o separada (requieren de una fuente exterior o de
imanes para funcionar) y también de excitación propia o autoexcitados (para funcionar, no
requieren de una fuente exterior). Los generadores con excitación independiente pueden ser, a
su vez, generadores excitados por una fuente de corriente continua exterior o generadores con
imanes permanentes (caso de los megóhmetros de manivela o de las bicicletas). Puesto que los
últimos son de poca importancia, en lo sucesivo, se tendrá en cuenta sólo los primeros. Los
generadores autoexcitados se dividen, atendiendo al método de conexión de los arrollamientos
de excitación, en generadores shunt, derivación o paralelo (el circuito del campo se conecta en
paralelo con el de la armadura), generadores serie (el embobinado del campo se conecta en
serie con el de la armadura) y generadores compound, mixto o compuesto (llevan un
embobinado de campo en paralelo y otro embobinado de campo en serie con el de la armadura,
ambos ubicados en los mismos polos). En la Figura 2 se representan los esquemas principales
de los generadores de excitación independiente, en derivación, en serie y de excitación
compuesta. Estos esquemas de conexiones no incluyen los embobinados de conmutación ni de
compensación.
Figura 2: Esquema de principio de los generadores de corriente continua

Procedimiento

● En este ejercicio de laboratorio se trabaja con tensiones elevadas. No haga ni modifique ninguna

conexión con las fichas tipo banana sin apagar la fuente de alimentación, a menos que se especifique

lo contrario.
Figura 3: Ubicación de los elementos de carga en la carga resistiva, carga inductiva y carga

capacitiva, modelos 8311, 8321 y 8331 respectivamente.

INSTALACION Y CONEXIONES:

● Medida de la resistencia del Inducido, Bobinado Shunt y reóstato del Motor/Generador DC

R12 (Ω) 7.6


R56 (Ω) 265

R78 (Ω) 105.5

Tabla N.º 2

En esta sección usted acoplará mecánicamente el motor/generador DC al Dinamómetro/Fuente de

alimentación de cuatro cuadrantes e instalará el equipo.

Figura 4: Conexión de motor/generador DC con el dinamómetro/fuente de alimentación de cuatro

cuadrantes.
E1 (V) I2 (A) n (RPM) Te (Nxm) Potencia (W) Energía (Wh)
ɷm(RPM)
150 11.32 0.323 150 0.028 0.447 0.006

300 22.42 0.323 300 0.028 0.987 0.02

450 33.89 0323 450 0.028 1.344 0.070

600 45.05 0.323 600 0.028 1.792 0.103

750 56.31 0323 750 0.028 2.19 0.181

900 67.23 0.323 900 0.028 2.687 0.225

1050 75.29 0.323 1049.6 0.028 3.005 0.119

1200 87.38 0.323 1198.9 0.028 3.447 0.12

Tabla N.º 3. Datos técnicos del Generador DC de excitación independiente


CUESTIONARIO:

a) Grafique la característica E1 (V) vs I2 (A) en el generador de


Excitación Independiente.

b) Grafique la característica n (RPM) vs I2 (A) en el generador de


Excitación Independiente.
c) Grafique la característica Te (Nxm) vs I2 (A) en el generador de
Excitación Independiente.

d) Grafique la característica n (RPM) vs E1 (V) en el Generador de


Excitación Independiente.
e) Grafique la característica n (RPM) Vs P (W) en el Generador de
Excitación Independiente.

f) Dibuje el circuito equivalente del generador de excitación


independiente con los valores obtenidos en el laboratorio.

g) Mencione el uso o aplicaciones en la Industria del Generador de


Excitación Independiente.

1. Se utilizan para cargar batería porque se puede hacer que den un voltaje de salida constante.

2. Se utilizan para dar la excitación a los alternadores.

3. Los generadores de heridas compuestos diferenciales, debido a su gran reacción de


desmagnetización de la armadura, se utilizan para el arco de la soldadura donde se requiere
una enorme caída de voltaje y una corriente constante.

4. Este tipo de generadores se utilizan como impulsores para compensar la Caída de tensión en
el alimentador en varios tipos de sistemas de distribución como el servicio ferroviario.

5. Se utilizan para suministrar corriente de excitación de campo en locomotoras de corriente


continua para la regeneración.

h) Mencione 3 observaciones, 3 conclusiones y 3 recomendaciones


Observaciones:

Conclusiones:

Recomendaciones:
- verificar que las conexiones estén bien establecidas antes de simular.
- Apagar la fuente de alimentación cuando se quiere retirar una conexión.
- Tener una buena conexión de internet y seguir las indicaciones del profesor.
Bibliografía:
● https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28690/maquinas_ele
ctricas_cap04.pdf?sequence=9&isAllowed=y

● https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/generador-
electrico

También podría gustarte