0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Nutrición y Dietas Balanceadas

La nutrición es el proceso mediante el cual el organismo utiliza los alimentos para funcionar correctamente, y su desequilibrio puede llevar a malnutrición o desnutrición. Una dieta balanceada incluye carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, esenciales para la salud. Las necesidades nutricionales varían entre deportistas y personas sedentarias, y es crucial calcular adecuadamente las calorías y proteínas para un plan nutricional efectivo.

Cargado por

Erika Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Nutrición y Dietas Balanceadas

La nutrición es el proceso mediante el cual el organismo utiliza los alimentos para funcionar correctamente, y su desequilibrio puede llevar a malnutrición o desnutrición. Una dieta balanceada incluye carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, esenciales para la salud. Las necesidades nutricionales varían entre deportistas y personas sedentarias, y es crucial calcular adecuadamente las calorías y proteínas para un plan nutricional efectivo.

Cargado por

Erika Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
Sede Extensión Cabimas
Cátedra: Educación, salud física y deportes I

Nutrición

Realizado por:

Romero Morales, Edrianis Carolina

C.I. 30.976.773

Escuela: Ingeniería Química (49)

Sección: G

Cabimas, Noviembre de 2021


1.- Nutrición.

Según la OMS, la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las


necesidades dietéticas del organismo. Es el proceso en el que nuestro organismo
utiliza el alimento para mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas
deterioradas. Para ello se llevan a cabo diversos procesos entre los que se incluye
la absorción, asimilación y transformación de los alimentos, que permiten al
organismo incorporar los nutrientes destinados a su mantenimiento, crecimiento y
correcto funcionamiento.

2.- Malnutrición.

La malnutrición se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la


ingesta calórica y de nutrientes de una persona. Es una en la cual el organismo no
está recibiendo los nutrientes necesarios para poder realizar sus actividades de
forma normal o, por el contrario, se recibe una cantidad excesiva de ellos, como
consecuencia a no tener una dieta balanceada. El llevar una dieta desequilibrada
en la cual hay una falta de nutrientes o bien cuya ingesta se da en la proporción
errónea, obtiene como resultado una malnutrición, la cual aumenta el riesgo de
padecer enfermedades infecciosas.

3.- Desnutrición.

La desnutrición hace referencia a un estado patológico ocasionado por la falta


de ingestión o absorción de nutrientes. Afección que se presenta cuando no se
obtienen calorías suficientes o la cantidad adecuada de nutrientes principales,
como las vitaminas y los minerales, que se necesitan para una buena salud. El
cáncer y el tratamiento de cáncer pueden causar desnutrición. El trastorno puede
ser leve y presentarse, sin síntomas, por una dieta inadecuada o mal balanceada.

4.- Elementos fundamentales de una dieta balanceada.

Una nutrición balanceada se basa en una combinación de alimentos y


suplementos saludables que ayudan a obtener las porciones diarias necesarias,
acompañada de la cantidad justa de calorías para así perder, ganar o mantener el
peso. Se debe tener en cuenta que una dieta balanceada es el pilar de la salud;
incorporar los nutrientes que necesita el cuerpo correctamente, garantizará
bienestar a corto y largo plazo. Los elementos fundamentales para llevar una dieta
balanceada son:

Hidratos de carbono o carbohidratos: Son los azúcares, almidones y fibras que


se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas, granos, verduras y
productos lácteos. Los carbohidratos son uno de los grupos alimenticios básicos y
son importantes para llevar una vida saludable. Son macronutrientes, lo que
significa que es una de las tres formas principales de sustancias que usa el cuerpo
humano para obtener energía o calorías. Todos los macronutrientes se deben de
obtener de la dieta.

Proteínas: Son macronutrientes relacionados fundamentalmente con el


crecimiento, desarrollo y reparación de músculos y tejidos, pero también son los
nutrientes que generan mayor saciedad por lo que se las relaciona con la
regulación del apetito. Existen dos tipos de proteínas: aquellas de origen animal,
que se encuentran en huevos, aves, pescados, carnes y lácteos; y las de origen
vegetal, contenidas en la soja, frutos secos, legumbres y cereales.

Grasas: El cuerpo usa grasa para obtener energía esta construye tejido nervioso,
hormonas y controla la inflamación. Las grasas buenas ayudan al cuerpo a
absorber las vitaminas A, D, E y K de los alimentos. Proporcionan beneficios para
la salud y pueden reducir el riesgo de enfermedades, por esto, ciertas grasas
deben ser parte de su dieta. Pero se debe estar seguro de comer grasas buenas
en lugar de grasas malas, el consumir demasiada grasa puede conducir a la
obesidad.

Vitaminas y minerales: Estimulan el funcionamiento del sistema inmunitario,


favorecen un crecimiento y un desarrollo normales, ayudan a las células y a los
órganos a desempeñar sus respectivas funciones. El cuerpo necesita de vitaminas
A, B, C, D, E y K, así como de minerales como el calcio, fósforo, potasio, sodio,
cloro, azufre, magnesio, manganeso, hierro, yodo, flúor, zinc, cobalto y selenio.
Los cuales se pueden encontrar en alimentos como frutas y verduras.
5.- Características de la alimentación de deportista y persona sedentaria.

Persona deportista: Se está muy hidratado, bebiendo agua y zumos de frutas. Se


come a diario y en mayor cantidad productos ricos en hidratos de carbono, frutas y
verduras. Poca ingesta de lácteos como la leche, el queso, yogures o derivados.
También la ingesta frecuente de pescado, huevos y carnes blancas. Los
deportistas necesitan de 5 a 6 tiempos de comidas diariamente, lo que quiere
decir: desayuno, almuerzo, cena y meriendas entre comidas.

Persona sedentaria: Se ingieren una gran cantidad de harina, azúcares refinadas


y grasas saturadas, como galletas, postres, y bebidas azucaradas. No se realizan
ejercicios y ningún tipo de actividad física, por lo cual los alimentos no se procesan
correctamente, incrementando la grasa y aumentando de peso. Lo cual trae como
consecuencia enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otros. Además, no
se consumen adecuadamente o con frecuencia alimentos como frutas y verduras.

6.- Cálculos específicos para la formulación de un plan nutricional personal.

Existen unos cálculos muy importantes a tomar en cuenta a la hora de formular


un plan nutricional, el cual es calcular las calorías y proteínas que se ingieren a
diario. Para aprender cómo calcular las calorías, primero se debe saber cuál es el
rango de calorías diarias para mantenerse sano y para esto, se utiliza un sencillo
método: Se multiplica el peso corporal por 26 y por 28. Es decir, si se tiene un
peso 90 kilos, 90 x 26 = 2340 y 90 x 28 = 2520. Entonces el rango de calorías
diarias estará por tanto entre 2340 y 2520. Luego se calcula las calorías que se
consumen haciendo deporte. Y para calcular las proteínas, si se entrena
habitualmente en el gimnasio, se calcula entre 1,8 y 2 gramos de proteína por
cada kilo del peso corporal. Es decir, si se tiene un peso 80 kilos, 80 x 2 = 160
gramos, esto implica que se consumirán 160 gramos de proteína al día y
preferiblemente repartidas a lo largo de todas las comidas del día.

También podría gustarte