CAPACITORES EN SERIE Y FORMULA
CAPACITORES EN SERIE
Un capacitor puede ser armado acoplando otros en serie y/o en paralelo. De esta manera se
obtiene una capacidad total equivalente para el conjunto de capacitores que se puede
calcular mediante expresiones simples. También es posible conocer las caídas
de potencial y la carga almacenada en cada capacitor.
El acoplamiento de capacitores en serie se realiza conectando en una misma rama uno y
otro capacitor, obteniendo una capacidad total entre el primer borne del primer capacitor y
el último del último.
Capacidad total en serie
La capacidad total (o equivalente) en serie se calcula sumando las inversas de cada una de
las capacidades y calculando la inversa del resultado.
Si solo tenemos dos capacitores en serie (o vamos tomándolos de a dos con capacitores
equivalentes), podemos calcular la capacitancia total de una manera más simple, haciendo
el cociente entre la multiplicación y la suma de ambas capacitancias.
Tensión de capacitores en serie
La suma de las caídas de tensión de cada capacitor da como resultado la tensión total
aplicada entre los bornes A y B.
Carga de capacitores en serie
La carga de cada uno de los capacitores de una rama en serie es igual a la de los demás y es
igual a la carga equivalente acumulada en toda la rama (entre A y B).
A su vez, cada carga puede ser calculada como q = C·V de cada capacitor, con lo que:
Y la carga total (qt), que es igual a la carga sobre cualquier capacitor, se puede calcular
sobre el capacitor equivalente como:
CAPACITORES EN PARALELO Y FORMULA
La conexión de capacitores (condensador eléctrico) en paralelo significa que todas las
terminales positivas están conectadas a un punto y las terminales negativas están
conectadas a otro punto. El voltaje (VC) conectado a todos los condensadores en paralelo
tendrá el mismo voltaje en común a la fuente de suministro.
Ya que los capacitores tienen el mismo voltaje, se puede expresar en forma de
ecuación como:
V = VC1 = VC2 =VC3
CORRIENTE ELÉCTRICA
DEFINICIÓN:
La corriente eléctrica es un fenómeno físico causado por el desplazamiento de
una carga (ión o electrón). En el caso de un conductor metálico, son principalmente los
electrones los que toman parte en la corriente.
El movimiento de las cargas eléctricas a través de un medio conductor se conoce como
corriente eléctrica, y se origina al poner en contacto dos elementos entre los que hay una
diferencia de potencial. La corriente eléctrica continua es aquella que fluye de un punto a
otro, siempre en el mismo sentido, mientras que la corriente alterna es aquella que fluye de
un punto a otro, cambiando de sentido periódicamente. La electricidad comercial a gran
escala procede de generadores que producen corriente alterna. La corriente de una pila o
batería, en cambio, es del tipo continuo.
La corriente eléctrica también genera calor. Cuando las cargas eléctricas fluyen a través de
un material conductor, chocan con sus átomos, los electrones ceden una parte de la energía
que contienen, y los átomos ganan velocidad, la cual se manifiesta a través del calor. La
transformación de la energía eléctrica en calor se denomina efecto Joule.
(TABLA DE VALORES DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE)