SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO
El Bautismo del Espíritu Santo
Proyecto III
presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia 408.L Pneumatología
Ambrocio Miguel Domingo Tórres
07 Diciembre 2021
EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO
Introducción
Los creyentes en Guatemala están hundidos en abusos y experiencias
supuestamente espirituales evidenciadas no por una vida cambiada que la Biblia rige,
sino más bien de desórdenes que atribuyen al Espíritu Santo. Tales sucesos son contrarios
al testimonio del Espíritu Santo 1 Corintios 14:39-40 y son dañinos para quienes estén
allí. Esto ha llevado a que muchos, luego de conocer mejor la Escritura, tiendan a irse un
extremo opuesto, donde prácticamente niegan el poder del Espíritu y hasta ridiculicen a
los que no han estudiado correctamente a la persona del Espíritu Santo.
Muchos hermanos de la fe de las diferentes denominaciones existentes en
Guatemala testifican haber sido bautizados con el Espíritu días, semanas, incluso meses
después de su conversión. Pero las Biblia testifican algo diferente: que los creyentes son
bautizados con el Espíritu al creer. Aunque la Biblia sí nos habla de procurar ser llenos
del Espíritu Efesios 5:18, y de no apagar el Espíritu 1 Tesalonicenses 5:19.
Testimonio desde las montañas de Huehuetenango
Llegué a principios del año dos mil diez en el municipio denominado San Mateo
Ixtatán, Huehuetenango, existía mucho sincretismo, pues se creía que los espíritus de los
difuntos aún vive entre la gente y tenían que rendirles homenaje y respeto, eso hace que
muchos vayan al cementerio a platicar con sus muertos; si en la familia se enfermaba
2
alguien, tenían que ir para comentarles y que el difunto los liberara del mal. Así que
cuando alguien se convertía al evangelio de Jesucristo, si no se le enseñaba bien las
doctrinas básicas de la nueva vida en Cristo, pues es un problema. Así que por estas
regiones abundan muchas iglesias pentecostales, ocho iglesias para ser más exacto, estas
iglesias no hacen un discipulado bíblico, además la interpretación de la manifestación y
bautismo del Espíritu Santo es el punto que quiero recalcar aquí. Resulta que esa misma
creencia, lo sincretizan con la manifestación del Espíritu Santo, por lo que existe la
creencia de que el Espíritu Santo, hace o envía a un familiar muerto para traerles un
mensaje, ya sea un mensaje de bienestar o de enfermedad, o pobreza; da tristeza ver
como supuestos pastores de estas iglesias aprueban todo esto, para ellos, cualquier sueño
de noche, en un culto donde se emocionan, saltan, gritan, se tiran al piso como si
estuvieran poseídos, es un mensaje que es enviado por el Espíritu Santo, a todo esto, le
atribuyen Bautismo del Espíritu Santo.
Así que en la iglesia donde trabajamos como pastores, casi por un año estuvimos
enseñando acerca de esto, y es un tema que debe seguir enseñándose, porque la inercia
que traen del mundo, o que vienen de otras iglesias los tiene confundidos. En un manual
de doctrina que se hizo durante los diez años que estuvimos pastoreando plasmamos
algunos puntos, las cuales menciono a continuación: 1) “Creemos en la existencia eterna
de Dios y su Trinidad, como Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, Mateo 28;19; aunque se
dividen en tres, pero son de una misma esencia, Deuteronomio 6:4; Juan10:30. Él es
Eterno, Génesis 21:33, Es Espíritu, Juan 4:24; es persona, Salmo 94:9-11; Dios es
inmutable y cumple sus promesas, Santiago 1:17; Es Omnipresente, Salmo 139:7-12; Es
Omnipotente, 115:1-3; Es Justo 1Pedro 1:15-16; es todo amor 1Juan 4:8; y es
3
Omnisciente, Salmo 139:1-3”. 2) “Creemos que el Espíritu Santo nos guía, e inspiró a los
siervos de Dios cuando escribieron su Palabra, 2 Pedro 1:21. Cuando recibimos a
Jesucristo en nuestro corazón, llegamos a ser su morada, nos santifica, y habita en
nosotros eternamente. Se goza con la justicia, más se entristece por el pecado del
pecador, 1 Corintios 12:13; Efesios 1:13; 4:30; 1 Corintios 3:16”. 3) En la iglesia
Evangélica Encuentro con Dios, no creemos en los sueños, aunque en la biblia se
menciona acerca de esto pues son temas que requieren una profundización bíblico-
teológico, por tanto, para no afectar la obra del Espíritu Santo en la iglesia se ha tomado
esta decisión, cualquier punto de divergencia sobre esto, se necesitará el apoyo del pastor
como autoridad puesta por Dios, y otros pastores que estudian a profundidad la Biblia.
¿Qué significa la palabra “bautismo”?
La palabra “bautismo” viene de las dos palabras griegas:
1. “bapto”- sumergir. Se usaba mucho para expresar el acto de teñir tela,
sumergiéndola en un recipiente lleno de tinta.
2. “baptizo”- la forma intensiva de bapto. Sumergir o causar la muerte (por
ahogamiento o por un barco que se hunde).
El uso de la palabra “bautismo” en el Nuevo Testamento
La palabra bautismo y sus derivados normalmente significaban inmersión. La idea
de identificación total, en parte, viene del uso de la palabra en contextos de teñir. La tela
bautizada (sumergida) en la tinta tomaba el color de la tinta, y ya no se podía separar el
color de la tela a causa de la estrecha unión, o identificación, de ambos. Cuando se usa la
4
palabra en el Nuevo Testamento mantiene ambas ideas: sumergirse e
identificarse. La palabra “bautismo” se usa en el Nuevo Testamento para referirse a
varias cosas:
1. La purificación ceremonial judía (Lucas 11:38-39)
2. El bautismo de Juan (Marcos 1:2-4, Juan 1:31)
3. El bautismo de los sufrimientos de Cristo (Mateo 20:22)
4. El bautismo del Espíritu (Hechos 1:5, Marcos 1:8)
5. El bautismo del creyente en Cristo
Todos estos textos, no hacen alusión al Bautismo del Espíritu Santo. Porque el
bautismo del Espíritu ocurre al momento de aceptar a Cristo como Salvador y es obra de
Dios. El bautismo en agua ocurre después de aceptar a Cristo como Salvador y es obra
hecha por hombres (Hechos 10:47 y 1 Corintios 12:13).
Definición de bautismo en el Espíritu Santo
Tomado del libro: Entendiendo el movimiento carismático, Pág. 57 “…la
definición teológica más aceptable es que el bautismo en el Espíritu Santo es un acto que
ocurre una sola vez (Colosenses 2:12). Mediante él, [el Espíritu Santo] Cristo hace a los
creyentes miembros de su iglesia, uniéndolos a su cuerpo espiritual. Notemos que es un
acto soberano de la gracia de Dios y es universal porque incluye a todo creyente; nosotros
no tenemos nada que ver con él. Al aceptar al Señor como nuestro Salvador,
automáticamente somos bautizados en el Espíritu Santo.”
5
Las cuatro preguntas de: 1 Corintios 12:12-13
“Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los
miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por
un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos, o griegos, sean
esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”
a. ¿Quién es el agente que bautiza? Cristo
b. ¿Quiénes son los bautizados? Todos (En este caso los creyentes de Corinto)
Esto incluye a creyentes en Corinto que estaban en el pecado.
c. ¿Cuál es el elemento en el que nos bautiza? El Espíritu Santo
d. ¿Cuál es el propósito? Formar un solo cuerpo
Características del bautismo en el Espíritu Santo
Cada creyente en Cristo, después de creer, el siguiente paso es el bautismo en agua,
este bautismo en agua es una ilustración visual del bautismo del Espíritu Santo. El
bautismo del Espíritu Santo es algo que pasa en nosotros en el momento en que recibimos
a Cristo como Salvador. A través del bautismo del Espíritu Dios nos hace miembros del
cuerpo de Cristo. El cuerpo de Cristo es el organismo espiritual que está compuesto por
todas las personas en todos los tiempos en todas partes que han sido salvadas de sus
pecados al recibir por medio de la fe a Cristo como único y suficiente Salvador. El cuerpo
de Cristo también se conoce como la iglesia universal. Lee 1 Corintios 12:13, “Porque
por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean
esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”. ¿Cuántos creyentes
han sido bautizados por el Espíritu? Si todos hemos sido bautizados, entonces el bautismo
6
del Espíritu tiene que suceder en el momento de creer en Cristo. ¿Has sido tú bautizado
con el Espíritu? ¿Cómo lo sabes? ¿En qué momento ocurrió? ¿Cómo lo sabes? Aquí
algunos puntos que aclaran esta parte:
1. Es universal – incluye a todos los creyentes. (1 Corintios 12:13; Gálatas 3:26-27;
Efesios 4:5-6)
2. Dios lo efectúa soberanamente. (Gálatas 3:26-27; Efesios 4:4-6)
3. No confiere poderes especiales.
4. No nos da madurez espiritual.
5. Algunos de sus propósitos son: a. Nos une a Cristo y a todos los creyentes (1
Corintios 12:12) b. Identificarnos con la muerte y resurrección de Cristo
(Romanos 6:3-4)
Conclusión
Bíblicamente, el Bautismo del Espíritu Santo ocurre al momento de la creer en
Jesús como nuestro Señor y Salvador, es el Espíritu Santo que nos garantiza la vida
eterna, es el que no sella como propiedad exclusiva de Dios.
Después del Bautismo del Espíritu Santo, debemos sujetarnos a él, para que
produzca en nosotros los nueve frutos que menciona el Apóstol Pablo en Gálatas 5:22-23.
El creyente debe someterse al Señorío de Dios bajo la guía del Espíritu Santo, a esto la
Biblia lo llama “llenura del Espíritu Santo” según Efesios 5:18, es más una vida que es
guiada por el Espíritu.
7
No podemos atribuir al Espíritu Santo supuestas manifestaciones, o eventuales
bautismo, porque no tiene un trasfondo bíblico.