100% encontró este documento útil (1 voto)
217 vistas20 páginas

Pendiente - Deflexiòn

El documento describe el método de pendiente-deflexión para analizar vigas indeterminadas y marcos. El método se basa en relacionar los momentos en los extremos de cada miembro con los desplazamientos y rotaciones de sus extremos, usando ecuaciones de equilibrio. Se definen los grados de libertad de la estructura y se plantean ecuaciones para calcular las rotaciones desconocidas en los nudos y los momentos finales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
217 vistas20 páginas

Pendiente - Deflexiòn

El documento describe el método de pendiente-deflexión para analizar vigas indeterminadas y marcos. El método se basa en relacionar los momentos en los extremos de cada miembro con los desplazamientos y rotaciones de sus extremos, usando ecuaciones de equilibrio. Se definen los grados de libertad de la estructura y se plantean ecuaciones para calcular las rotaciones desconocidas en los nudos y los momentos finales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONCEPTOS BASICOS DE LA PENDIENTE –


DEFLEXIÒN

“ANÀLISIS ESTRUCTURAL I”
 
ALUMNO:

SAAVEDRA ALBUJAR, CARLOS RENATO

DOCENTE:
Ing. SALINAS VASQUEZ, NESTOR RAUL

SECCIÓN:
“B”
2021 – I
I. INTRODUCCIÒN:

El método de pendiente-deflexión consiste en el procedimiento para analizar


vigas indeterminadas y marcos, se le atribuye como el método de los
desplazamientos, debido a que las ecuaciones de equilibrio empleadas se
expresan en función de los desplazamientos desconocidos de los nudos. Este
método es importante ya que introduce al análisis del método de rigideces,
además es la base de variedad de programas generales de cómputo que
analizan todo tipo de estructuras.
La ecuación en el método de la pendiente-deflexión se utiliza para relacionar el
momento en cada extremo de un miembro con los desplazamientos de sus
extremos y con las cargas aplicadas al miembro entre los mismos. Los
desplazamientos de los extremos de un miembro incluyen tanto rotación como
traslación perpendicular con respecto al eje longitudinal del miembro.
El método de pendiente-deflexión es un procedimiento para analizar
vigas
indeterminadas y marcos. Se conoce como método de los desplazamientos, ya
que las
ecuaciones de equilibrio empleadas en el análisis se expresan en función
de los
desplazamientos desconocidos de los nudos.
El método de pendiente-deflexión es importante porque introduce al estudiante
al
análisis del método de rigideces. Este método es la base de
muchos programas
generales de cómputo que analizan todo tipo de estructuras: vigas,
armaduras,
cascarones, etc. Por otra parte, la distribución de momentos -un
método manual
usado por lo general para analizar rápidamente vigas y marcos- también se
basa en la
formulación de rigidez.
En el método de pendiente-deflexión, la ecuación de pendiente-deflexión se
utiliza
para relacionar el momento en cada extremo de un miembro con los
desplazamientos
de sus extremos y con las cargas aplicadas al miembro entre los
mismos. Los
desplazamientos de los extremos de un miembro incluyen tanto
rotación como
traslación perpendicular con respecto al eje longitudinal del miembro
El método de pendiente-deflexión es un procedimiento para analizar
vigas
indeterminadas y marcos. Se conoce como método de los desplazamientos, ya
que las
ecuaciones de equilibrio empleadas en el análisis se expresan en función
de los
desplazamientos desconocidos de los nudos.
El método de pendiente-deflexión es importante porque introduce al estudiante
al
análisis del método de rigideces. Este método es la base de
muchos programas
generales de cómputo que analizan todo tipo de estructuras: vigas,
armaduras,
cascarones, etc. Por otra parte, la distribución de momentos -un
método manual
usado por lo general para analizar rápidamente vigas y marcos- también se
basa en la
formulación de rigidez.
En el método de pendiente-deflexión, la ecuación de pendiente-deflexión se
utiliza
para relacionar el momento en cada extremo de un miembro con los
desplazamientos
de sus extremos y con las cargas aplicadas al miembro entre los
mismos. Los
desplazamientos de los extremos de un miembro incluyen tanto
rotación como
traslación perpendicular con respecto al eje longitudinal del miembro
El método de pendiente-deflexión es un procedimiento para analizar
vigas
indeterminadas y marcos. Se conoce como método de los desplazamientos, ya
que las
ecuaciones de equilibrio empleadas en el análisis se expresan en función
de los
desplazamientos desconocidos de los nudos.
El método de pendiente-deflexión es importante porque introduce al estudiante
al
análisis del método de rigideces. Este método es la base de
muchos programas
generales de cómputo que analizan todo tipo de estructuras: vigas,
armaduras,
cascarones, etc. Por otra parte, la distribución de momentos -un
método manual
usado por lo general para analizar rápidamente vigas y marcos- también se
basa en la
formulación de rigidez.
En el método de pendiente-deflexión, la ecuación de pendiente-deflexión se
utiliza
para relacionar el momento en cada extremo de un miembro con los
desplazamientos
de sus extremos y con las cargas aplicadas al miembro entre los
mismos. Los
desplazamientos de los extremos de un miembro incluyen tanto
rotación como
traslación perpendicular con respecto al eje longitudinal del miembro

Gonzales,C. (2002). Análisis Estructural. Editorial Limusa.


Este método se basa en calcular los momentos flexionantes en una
estructura en la que se restringen las deformaciones y en corregir los
desequilibrios resultantes imponiendo rotaciones y desplazamientos
lineales en los nudos de la estructura. Tiene la ventaja de que la
sistematización de los cálculos es más clara. Es aplicable solamente a
vigas continuas y a marcos, porque no incluye el efecto de
deformaciones por carga axial que son las que producen esfuerzos en
las armaduras. Se fundamenta en un análisis de desplazamientos y
rotaciones, donde estas variables son derivadas en función de las
cargas usando relación entre carga y desplazamiento, posteriormente
estas ecuaciones son solucionadas para obtener lo valores de
desplazamientos y rotaciones, finalmente los valores de fuerzas internas
son determinados. (Pg.359)

II. METODOLOGIA:

1.CONCEPOS BÁSICOS DE LA PENDIENTE-DEFLEXIÒN


Para ilustrar el concepto básico del método de la pendiente-deflexión, Aslam,K.
(1993). Análisis Estructural (5ta ed). Editorial Cengage Learning., nos dice que
La viga continua de tres claros mostrada en la Fig. 15.3(a). A pesar de
que la estructura es en realidad una viga con un claro continuo entre los
apoyos empotrados A y D, para el propósito del análisis se considera
compuesta de tres elementos, AB, BC y CD, conectados rígidamente a
los nodos A, B y C, localizados en los apoyos de la estructura. Tenga en
cuenta que la viga continua ha sido dividida en elementos y nodos, de
modo que las reacciones externas desconocidas actúan solo en los
nodos.
(Imagen extraída-libro de análisis estructural-ASLAM KASSIMALI-5ta edición)
Los pasos a seguir para el planteamiento general del método de la pendiente
deflexión según Gonzales,C. (2002). Análisis Estructural. Editorial Limusa. Nos
indica:

Se plantan los momentos de barra sobre apoyo en los extremos de cada


miembro de la estructura utilizando las llamadas ecuaciones del método
pendiente-deflexión. Estos momentos quedan expresados en términos
de las rotaciones θ en los extremos y de los desplazamientos lineales
relativos Δ entre los dos miembros extremos de cada miembro. Se
plantean una ecuación de equilibrio en cada nudo de la estructura y una
ecuación de equilibrio de fuerzas horizontales en cada piso, en el caso
de marcos. Al establecer estas ecuaciones de equilibrio, se obtiene un
sistema de ecuaciones de un numero igual a los grados de libertad de la
estructura. Su resolución permite calcular los valores de las rotaciones
en los extremos y de los desplazamientos relativos. Se calculan los
momentos finales sustituyendo los valores de θ y de Δ, obtenidos en el
paso anterior.

2.GRADOS DE LIBERDAD

Grados de libertad según Aslam,K.(1993). Análisis Estructural (5ta ed). Editorial


Cengage Learning,

Con las ubicaciones de los nodos establecidas, identificamos los


desplazamientos independientes (traslaciones y rotaciones) de los nodos
de la estructura. Estos desplazamientos desconocidos en los nodos se
llaman grados de libertad de la estructura. De la configuración
deformada cualitativa de la viga continua que se ilustra en la Fig. 15.3(a),
podemos ver que ninguno de sus nodos puede desplazarse. Además,
los nodos empotrados A y D no pueden rotar, mientras que los nodos B
y C sí lo pueden hacer. De este modo, la viga continua tiene dos grados
de libertad, uB y uC, los cuales representan las incógnitas de rotación de
los nodos B y C, respectivamente. El número de grados de libertad
algunas veces recibe el nombre de grado de indeterminación cinemática
de la estructura. Debido a que la viga de la Fig. 15.3(a) tiene dos grados
de libertad, se considera cinéticamente indeterminada en segundo
grado. Una estructura sin ningún grado de libertad se denomina
cinéticamente determinada. En otras palabras, si los desplazamientos de
todos los nodos de la estructura son cero o desconocidos, la estructura
se considera cinéticamente determinada.
3.ECUACIONES DE EQUILIBRIO:

Ecuaciones de equilibrio según Aslam,K.(1993). Análisis Estructural (5ta ed).


Editorial Cengage Learning.
Las rotaciones desconocidas de los nodos se determinan resolviendo las
ecuaciones de equilibrio de los nodos que están libres a la rotación. Los
diagramas de cuerpo libre de los elementos y nodos B y C de la viga
continua se muestran en la Fig. 15.3(b). Además de las cargas externas,
los elementos están sujetos a un momento interno en cada uno de sus
extremos. Debido a que el sentido correcto de los momentos en los
extremos del elemento no está identificado aún, se supone que los
momentos en los extremos de todos los elementos son positivos (en
sentido contrario a las manecillas del reloj) de acuerdo con la convención
de signos de la pendiente-deflexión adoptada en la sección anterior.
Tenga en cuenta que los diagramas de cuerpo libre de los nodos
muestran los momentos en el extremo del elemento que actúa en una
dirección opuesta (sentido horario), de acuerdo con la ley de Newton de
la acción y la reacción. Puesto que la estructura completa está en
equilibrio, cada uno de sus elementos y sus nodos también lo está.
Aplicando las ecuaciones de equilibrio Σ MB =0 y Σ MC = 0,
respectivamente, a los cuerpos libres de los nodos B y C, obtenemos las
ecuaciones de equilibrio:
MBA + MBC=0
MCB+ MCD=0
4.ECUACIONES DE LA PENDIENTE DEFLEXIÒN:

Aslam,K.(1993). Análisis Estructural (5ta ed). Editorial Cengage Learning.


Las ecuaciones de equilibrio anteriores (Ecs. (15.17)) se pueden
expresar en términos de las rotaciones desconocidas de los nodos, θ B y
θ C usando las ecuaciones de la pendiente-deflexión que relacionan los
momentos en los extremos del elemento con las rotaciones
desconocidas de los nodos. Sin embargo, antes de que podamos
escribir las ecuaciones de la pendiente-deflexión, necesitamos calcular
los momentos de empotre debido a las cargas externas que actúan en
los elementos de la viga continua. Para calcular los momentos de
empotre, aplicamos un par de momentos en los nodos B y C para
restringirlos de la rotación, como se muestra en la Fig. 15.3(c). Los
momentos de empotre se desarrollan en los extremos de los elementos
de esta estructura completamente restringida o cinemáticamente
determinada que pueden ser fácilmente evaluados aplicando ya las Ecs.
(15.7) o usando las expresiones del momento de empotre dadas en el
interior de la contraportada del libro. Aplicando las expresiones del
momento de empotre, calculamos los momentos como sigue.
Ecuaciones pendiente-deflexión, según Gonzales,C. (2002). Análisis
Estructural. Editorial Limusa.
Las ecuaciones pendiente-deflexión expresan los valores de los
momentos que se desarrollan en los extremos de una barra cuando sus
extremos sufren rotaciones y pueden tener un desplazamiento relativo.
Asimismo, permite incluir los efectos de cargas transversales al eje de la
barra.
Considérese, por ejemplo la barra AB de la figura 6.1ª. la cual forma
parte de un marco cualquiera. En la figura 6.1b se indican los momentos
que se desarrollarían en ambos extremos de la barra, si el extremo A
experimenta una rotación θA. Estos momentos se han calculado y tienen
los siguientes valores:
4 EI θ A
M ' AB=
L
Que es la ecuación 4 de dicja figura; y por la ecuación 2 de la misma
figura:
2 EI θ A
M ' BA=
L
De manera similar, si el extremo B experimenta una rotación θB’ como se
muestra en la figura 6.1c, los momentos en los extremos tienen los
siguientes valores:
2 EI θ B
M ' ' AB=
L
4 EI θ B
M ' ' BA=
L
Si los extremos sufren un desplazamiento relativo, como ela figura 6.1d,
los momentos que se desarrollan en dichos extremos son los que se han
calculado en la figura 5.3:
6 EI Δ
M ' '' AB=M '' ' BA=
L. L
Finalmente, en la figura 6.1 se señala los momentos de empotramiento
perfecto que producen las cargas aplicadas a la barra.
Los momentos totales en los extremos de la barra serán las sumas, en
cada uno de ellos , de los momentos de las figuras 6.2b a 6.1e.
Haciendo esta sumas y sustituyendo los valores proporcionados por las
ecuaciones anteriores se obtienen:
MAB=2EK(2θA+θB-3R)+- MAB ……..(6.8)
MBA=2EK(2θB+θA-3R)+- MBA……..(6.9)
Las ecuaciones 6.8 y 6.9 son las ecuaciones pendiente-deflexion en su
forma usual.

5.ROTACIONES DE LOS NODOS

Aslam,K.(1993). Análisis Estructural (5ta ed). Editorial Cengage Learning.


Para determinas las rotaciones de los nodos θB y θC, sustituimos las
ecuaciones de la pendiente-deflexión (Ecs. (15.18)) en las ecuaciones
de equilibrio del nodo (Ecs. (15.17)) y resolvemos el sistema resultante
de ecuaciones simultáneas para uB y uC.
6.MOMENTOS EN EL EXTREMO DEL ELEMENTO
Los momentos en los extremos de los tres elementos de la viga continua se
pueden determinar ahora sustituyendo los valores numéricos de EIθB y EIθC
en las ecuaciones de la pendiente-deflexión (Ecs. (15.18)).
Tenga en cuenta que una respuesta positiva para el momento en el extremo
indica que su sentido es contrario a las manecillas del reloj, mientras que una
respuesta negativa para el momento en el extremo implica un sentido a favor
de las manecillas del reloj.
7. CORTANTES EN LOS EXTREMOS DEL ELEMENTO
Los momentos en los extremos del elemento recién calculados se muestran en
los diagramas de cuerpo libre de los elementos y nodos en la Fig. 15.3(d). Las
fuerzas cortantes en los extremos de los elementos se pueden determinar
aplicando las ecuaciones de equilibrio a los cuerpos libres de los elementos.
Así, el elemento AB.
8. RELACIONES EN LOS APOYOS
Del diagrama de cuerpo libre del nodo B en la Fig. 15.3(d), podemos ver que la
reacción vertical en el apoyo de patín B es igual a la suma de los cortantes en
el extremo B de los elementos AB y BC
9.DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
Con las reacciones en los apoyos ya determinadas, se pueden construir los
diagramas de cortante y momento flexionante de una manera usual usando la
convención de signos de la viga descrito en la Sección 5.1. Los diagramas de
momento y de cortante así obtenidos se muestran en las Figs. 15.3(f) y (g),
respectivamente.

III. ILUSTRACIONES GRAFICAS DE RESUMEN – FORMULAS BASICAS


(Figura extraída - Análisis estructural método de pendiente deflexión-
Riveros Jerez Carlos)

(Figura extraída - Análisis estructural método de pendiente deflexión-Riveros


Jerez Carlos)
(Figura extraída-pendientes en vigas simplemente apoyadas-
SLIDEPLAYER.ES)
SE INDICAN LOS VALORES DE LOS MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO
EN UNA BARRA RECTA CON EI CONSTANTE, DEBIDO A LOS TIPOS MAS
USUALES DE CARGAS.

(Figura extraída - Investigación de estructuras 2-ALCIVAR VERGARA MARIO)


IV. APLICACIÓN DE PENDIENTE-DEFLEXIÒN EN LA INGENIERIA CIVIL
(EJEMPLO EXTRAIDO OSO BROWN. (2019). ANÁLISIS ESTRUCTURAL
MÉTODO DE PENDIENTE DEFLEXIÓN. ACADEMIA.EDU.)
EJEMPLO N1:
ENCUENTRE LOS MOMENTOS DE LA VIGA SI EL SOPORTE EN B SE
ASIENTA 6mm. EI=1

SOLUCIÒN:
TRAMO AB
2
Pa b 2 (200)(1.5)(1.5)
FEMAB=- 2 = - =-75 kNm
l 32
2
P a2 b (200)(1.5)(1.5)
FEMBA= = =75kNm
l2 32
TRAMO BC:
FEMBC=0 FEMCB=0

EFECTO DEL ASENTAMIENTO

∆ 6
= =0.004 rad
l 1500
ECUACIÒN DE MOMENTO:
2 EI 3Δ
MAB=FEMAB+ (2θA+ θB - )
l l
2
MAB=-75+ (2θA+ θB -0.012 )
3

2 EI 3Δ
MBA=FEMBA+ (2θB+ θA - )
l l
2
MBA=75+ (2θB+ θA -0.012)
3

2 EI 3Δ
MBC=FEMBC+ (2θB+ θC - )
l l
2
MBC= (2θB+ θC -0.012)
3

2 EI 3Δ
MCB=FEMCB+ (2θC+ θB - )
l l
2 ∆
MCB= (2θC+ θB +0.012), ES NEGATIVA
3 l

MAB =0 ……….(1)
MBA + MBC =0 ……….(2)
MCB =0 ……….(3)

REEMPLAZANDO EN LAS ECUACIONES DE EQUILIBRIO OBTENEMOS


DE (1)
4 2
-75+1( θA+ θ B−0.012)=0
3 3

DE (2)
8 2 2
75+1( θ B+ θ A + θ C )=0
3 3 3
DE (3)
4 2
MCB =1( θ C+ θB +0.012 )=0
3 3

RESOLVIENDO a,b,c
θA =84.38rad MCB =0

θB=-52.25rad MCB =56.25KN.mMAC =-56.25KN.m

θC =28.12rad MCB =0
V. CONCLUSIONES

El método de pendiente-deflexión se basa en la superposición de


desplazamientos, tomando como incógnitas a los desplazamientos de los
nudos.
El método se basa en la determinación de los desplazamientos de los nodos
utilizando las ecuaciones de equilibrio de fuerzas en la dirección de los
desplazamientos considerados en la estructura
El método pendiente-deflexión se fundamenta en un análisis de
desplazamientos y rotaciones, donde estas variables son derivadas en función
de las cargas usando relaciones entre cargas y desplazamientos,
posteriormente estas ecuaciones son solucionadas para obtener los valores de
desplazamientos y rotaciones, finalmente los valores de fuerzas internas son
determinados.

VI. REFERENCIAS

Aslam,K.(1993). Análisis Estructural. Google Books. Recuperado de:

file:///C:/Users/RENATO%20SAAVEDRA/Downloads/ANALISIS
%20ESTRUCTURAL,%20ASLAM%20KASSIMALI.pdf

Gonzales,C. (2002). Análisis Estructural. Google Books Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=0Ztw0Q-
ywAoC&pg=PA5&dq=libros+de+metodo+de+pendiente+y+deflexion&hl=e
s&sa=X&ved=2ahUKEwjrya3027vwAhXQnuAKHYSKAZwQ6AEwAHoEC
AUQAg#v=onepage&q=%20pendiente%20y%20deflexion&f=false

Mario Vergara Alcívar. (2014). Método de las deformaciones, método

pendiente-deflexión. Recuperado de:

Slideshare.net. https://es.slideshare.net/marggot696/estructuras-

42537333

Oso Brown. (2019). Análisis Estructural Método de Pendiente Deflexión.

Academia.edu. Recuperado de: https://www.academia.edu/36454928/An


%C3%A1lisis_Estructural_M%C3%A9todo_de_Pendiente_Deflexi

%C3%B3n

También podría gustarte