0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas6 páginas

1 Osciladores

Este documento presenta los detalles de dos experimentos sobre osciladores realizados en el laboratorio de telecomunicaciones de una universidad. El primer experimento implementa y analiza un oscilador Colpitts. El segundo experimento implementa un oscilador puente Wien. Se proveen instrucciones detalladas sobre los materiales, circuitos, pasos y mediciones requeridos para cada experimento, con el objetivo de verificar valores de diseño teóricos contra resultados prácticos.

Cargado por

Anthony Ruelas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas6 páginas

1 Osciladores

Este documento presenta los detalles de dos experimentos sobre osciladores realizados en el laboratorio de telecomunicaciones de una universidad. El primer experimento implementa y analiza un oscilador Colpitts. El segundo experimento implementa un oscilador puente Wien. Se proveen instrucciones detalladas sobre los materiales, circuitos, pasos y mediciones requeridos para cada experimento, con el objetivo de verificar valores de diseño teóricos contra resultados prácticos.

Cargado por

Anthony Ruelas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MODELO DE CARATULA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CURSO : LABORATORIO DE
TELECOMUNICACIONES

GRUPO : A/B/C

EXPERIENCIA
NÚMERO : 01

INFORME : PREVIO / FINAL

PRESENTADO

POR :

PUNO - PERÚ
2021 – I

2021 - Semestre I 1/6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO LABORATORIO TRANSMISIÓN DE SEÑALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EXPERIENCIA 01
“OSCILADORES”

I. INTRODUCCIÓN
Los osciladores son utilizados en varios campos de la electrónica, encontramos
innumerables circuitos que precisan de osciladores como parte del circuito integral de
funcionamiento, como ejemplo podemos mencionar los transmisores y receptores de
audio, controladores, rectificadores controlados de velocidad, relojes, etc. Los campos
de aplicación de los osciladores son variados dentro de la electrónica, por ejemplo, en
telecomunicaciones y control. Por este motivo debemos conocer el funcionamiento y
los factores que intervienen en la práctica de los osciladores.

II. INFORME PREVIO

A. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿En cuánto a la realimentación, como trabaja un oscilador?

2. ¿Cuál es la diferencia entre los osciladores Colpitts, Harley,


Armstrong, Clapp?

3. ¿El oscilador Puente Wien que tipo de realimentación utiliza?

4. ¿Cuál es el oscilador LC más utilizado?

5. ¿Para qué sirven y donde están ubicadas las bobinas de


choque en los osciladores?

6. ¿A qué se debe las oscilaciones parasitas?

7. ¿Qué dispositivos determinan la frecuencia de oscilación en un


oscilador colpitts?

8. ¿Para qué frecuencias de oscilación generalmente es usado el


oscilador colpitts, mencione un rango de frecuencia?

9. ¿Qué dispositivos determinan la frecuencia de oscilación en un


oscilador puente Wien?

10. ¿Hasta qué frecuencia óptimamente puede trabajar un


oscilador puente Wien, mencione la fuente de su base
teórica?

2021 - Semestre I 2/6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO LABORATORIO TRANSMISIÓN DE SEÑALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

B. CONCEPTUALICE LO SIGUIENTE

1. Oscilador Colpitts.

2. Puente Wien

3. Frecuencia de resonancia de los osciladores LC.

4. Formulas del cálculo de bobinas (necesario para diseñar la


bobina del oscilador).

C. GRAFIQUE LO SIGUIENTE

1. Oscilador Colpitts.

2. Oscilador Harley

3. Oscilador Clapp.

4. Oscilador Wien.

D. DISEÑE:

1. Una bobina de 120 uH, necesario para el experimento 01.

NOTA: El informe previo debe ser a manuscrito y de forma resumida.


(Escaneado y enviado al aula virtual)

III. MATERIALES Y EQUIPOS


A. 01 GENERADOR DE FUNCIONES
B. 01 OSCILOSCOPIO
C. 01 MULTÍMETRO
D. 01 FUENTE DE ALIMENTACIÓN SIMÉTRICA
E. 06 RESISTENCIAS: 10K, 1K, 12K (4 u.)
F. 01 Potenciómetro: 50K.
G. 02 condensadores: 82 pF, 02 condensadores: 0.01uF
H. 01 transistor: 2N2222
I. 01 Bobina: 120 uH (diseñar)
J. 01 Op-Amp 741
K. 02 diodos: 1N914

2021 - Semestre I 3/6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO LABORATORIO TRANSMISIÓN DE SEÑALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

IV. EXPERIMENTO 01

A. PROPÓSITO: Implementar un oscilador colpitts, y verificar valores de


diseño.

B. PASO 01: implemente el siguiente circuito:

C. PASO 02: Asegúrese que la oscilación sea permanente y no se tenga


interferencia de ruidos.

D. PASO 03: Tome medidas de la I B , I E , I C en el punto de trabajo.

E. PASÓ 04: Con el canal 1 del osciloscopio, vea y copie la señal


generada por nuestro oscilador, tome nota también de: fosc, Vpp,
Vrms de la señal generada.

F. PASO 05: Consiga otra frecuencia en la señal de salida de nuestro


circuito oscilador (considere la pregunta 2.1.8 del informe previo),
tome nota de los nuevos dispositivos.

2021 - Semestre I 4/6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO LABORATORIO TRANSMISIÓN DE SEÑALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

V. EXPERIMENTO 02
A. PROPÓSITO: Implementar un oscilador Puente Wien.
B. PASO 01: implemente el siguiente circuito.

C. PASO 02: Tome nota de la fosc, Vpp, Vrms a la salida del op-amp,
para pot = 25KΩ
D. PASO 03: Para 5 valores del potenciómetro (aleatorios), repita las
medidas del paso 02 de este experimento.
E. PASO 04: Quite los diodos del circuito, y tome nota de las variaciones
respecto a la señal con diodos.

2021 - Semestre I 5/6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO LABORATORIO TRANSMISIÓN DE SEÑALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

VI. INFORME FINAL

NOTA: El informe final debe ser a manuscrito y de forma resumida.


(Escaneado y simulado (archivo del programa de su preferencia), el cual
se adjunta al aula virtual en un archivo comprimido)

A. PRESENTE TODOS LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA


PRÁCTICA REALIZADA.
1. Debe presentar los gráficos de las señales, los voltajes obtenidos para
determinados valores de los dispositivos que se han solicitado a través
de los experimentos.

B. EXPLIQUE LO SIGUIENTE:
C. En el primer circuito, la frecuencia a la salida concuerda con la
frecuencia obtenida en la teoría (formula de resonancia de los
osciladores LC). ¿Por qué?
D. ¿se puede generar un oscilador con un micro controlador?
E. En el circuito del experimento 02, ¿Cuál es la función de los diodos?
F. Calcule la frecuencia de oscilación para nuestro oscilador puente
wien, ¿coincide con la frecuencia medida en la práctica? (Considere
Pot = 25 KΩ).
G. Si usara un Op-Amp comparador en reemplazo del Op-Amp de uso
general, cuáles serían los cambios sustanciales respecto a nuestro
oscilador actual (hágase referencia al experimento 02).
H. Conclusiones y recomendaciones.

2021 - Semestre I 6/6

También podría gustarte