Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de ciencias de la educación humanas y
tecnologías
Carrera de pedagogía de las ciencias
experimentales: Matemáticas y Física
DISEÑO CURRICULAR
Tema: Taller
Semestre: Cuarto “A”
Integrantes:
✓ Allauca Evelyn
✓ Chicaiza Cinthya
✓ Musuña Marlon
✓ Ocapana Marco
✓ Sepa Evelyn
Fecha: 2021-08-24
Periodo académico
Mayo – Octubre
Álgebra
Subnivel/nivel: Segundo semestre
CICLO SIERRA-AMAZONIA
AÑO LECTIVO: 2021-2022
Objetivos de aprendizaje Aplicar las operaciones de los conjuntos numéricos y usar modelos
funcionales, algoritmos apropiados y métodos de razonamiento
matemático.
Objetivos específicos ✓ Obtener respuestas verificadas mediante el análisis lógico
junto con el apoyo de herramientas didácticas que faciliten
el aprendizaje.
✓ Proponer elementos indispensables que nos permitirán
interpretar las operaciones aritméticas, suma, resta
multiplicación y división.
✓ Proponer soluciones creativas mediante la aplicación de las
propiedades algebraicas de los números reales en la
resolución de problemas relacionados con otras áreas del
conocimiento .
Criterios de evaluación D.C.D.: M.4.1. 20, 21, 22. Plantear y resolver problemas de
aplicación de ecuaciones o inecuaciones de primer grado con una
incógnita en Q, e interpretar la validez de las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema.
Proyecto Utilizar las medidas de bioseguridad para un retorno seguro a clases.
Actividades para la semana 1
Tema: Ecuaciones e inecuaciones de primer grado
Actividades: 1. Lea el siguiente Texto:
Vamos a estudiar las ecuaciones en las que las incógnitas aparecen únicamente con
exponente 1, y dentro de estas, las que tienen una o dos incógnitas. Son las llamadas
ecuaciones de primer grado con una incógnita y ecuaciones de primer grado con dos
incógnitas. Observamos cómo traducimos al lenguaje algebraico:
«El triple de un número menos 4 es igual a este mismo número más 2».
Observa estos símbolos matemáticos:
⇒ Símbolo de implicación ⇔ Símbolo de doble implicación
Si entre dos expresiones aparece el símbolo ⇒, indica que, si la primera es cierta,
también lo es la segunda.
Si entre dos expresiones aparece el símbolo ⇔, indica que la primera se cumple solo
si se cumple la segunda.
Así, para indicar que dos ecuaciones son equivalentes, es frecuente utilizar el
símbolo de doble implicación ⇔:
3𝑥 − 4 = 𝑥 + 2 ⇔ 2𝑥 − 6 = 0
Si sumamos -x-2 a los dos miembros de la ecuación y reducimos los términos
semejantes, resulta:
3𝑥 − 4 − 𝑥 − 2 = 𝑥 + 2 − 𝑥 − 2 ⇔ 2𝑥 − 6 = 0
En esta ecuación, equivalente a la primera.
1. En esta ecuación de primer grado con una incógnita
Una ecuación es de primer grado con una incógnita si una vez efectuadas las
operaciones y reducidos sus términos semejantes, el término de mayor grado es
de grado es de grado 1.
Las ecuaciones de primer grado con una incognita pueden expresarse:
𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 donde a y b son numeros reales, con 𝑎 ≠ 0
Escogemos la letra que representará la x representa el número que debemos
incógnita. encontrar
Traducimos al leguaje algebraico la El triple del número menos 4:
primera parte del enunciado 3𝑥 − 4
Traducimos al leguaje algebraico la El número más 2:
segunda parte del enunciado. 𝑥+2
Escribir la ecuación correspondiente al 3𝑥 − 4 = 𝑥 + 2
enunciado completo.
Ejemplo: Dada la ecuación, se cumple la igualdad al dar diferentes valores a x.
Observamos que la igualdad solo se verifica para algunos valores de x.
Cada valor de x que verifica la ecuación de primer grado con una incógnita es una
solución de la ecuación. Así, x = 3 es una solución de la ecuación 3 x − 4 = x + 2.
Resolución
El método general de resolución consiste en aplicar las propiedades de las
ecuaciones para transformar la ecuación inicial en otra equivalente más sencilla.
2x + 5 = 0; 7y − 1 = 0; −z + 1 = 0
Número de soluciones de una ecuación de primer grado
Una ecuación de primer grado con una incógnita puede expresarse de la forma ax +
b = 0,
−𝑏
Como a ≠ 0, podemos despejar x: 𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 ⇔ 𝑎𝑥 = −𝑏 ⇔ 𝑥 = 𝑎
Observamos que la ecuación tiene una única solución.
Si b ≠ 0, la ecuación no tiene solución.
Si b = 0, la ecuación tiene infinitas soluciones.
1. Resuelve estas ecuaciones:
a. 3 x = 6 x + 10 b. 5 x + 2 = −10 c. 3 − 2 x = 1
Trabajo colaborativo
1. Realizar una retroalimentación junto con cuatro compañeros por medio de un
debate generando agilidad con su memoria para obtener resultados de las
expresiones algebraicas posterior a su explicación del proceso realizado.