Universidad Tecnológica de Honduras
Campus La Ceiba
Asignatura:
Sistemas de calidad Seis Sigma I
Catedrático:
Ing. Gustavo Antonio Benítez
Presentado por:
José Julio Linares Martínez 201820020070
Katherine Stephanie Rivera Portillo 201830020080
Brayan José Alvarado Aguilera 201920010335
Alfonso Padilla 201810040009
Lenin flores 201830020132
10 de noviembre de 2021
INTRODUCCIÓN
Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el
cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la
solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante
porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de
Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto, el paso del
mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo. Es
importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red
de procesos funcionales conectados entre sí por "Tuberías" y "Depósitos" de
datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este
describirá: Lugares de Origen y Destino de los datos, Transformaciones a las
que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro
del sistema, Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos
decir que este es una representación particular de un Sistema, el cual lo
contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los
mismos.
OBJETIVOS
• Estructura la solución del problema independiente del lenguaje a utilizar.
• Separar la solución lógica de programación de la parte de reglas y sintaxis
de codificación con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia.
• Dar una visión completa del problema al programador ya que pierde en
un programa ya codificado.
• Permitir una compresión más rápida del programa a otros programadores.
DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la
utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es
decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que
realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que
deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados
se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para
hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se
someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya
que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para
representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como
consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La
simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe
ajustarse a un patrón definido previamente. El diagrama de flujo representa la
forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un
proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos
industriales.
IMPORTANCIA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de
representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento
de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos
que requerimos para realizar un programa o un objetivo. Por ejemplo: si nosotros
queremos realizar una pizza, primero necesitamos los ingredientes, este ya sería
un proceso, luego de haber conseguido los ingredientes necesitamos realizar la
masa, este seria otro proceso, luego realizamos la salsa, este seria otros
procesos y finalmente unimos todo lo que hemos hecho y agregamos los
complemento como el jamón, el queso, etc. Para la realización de esta pizza ya
contamos con 4 procesos los cual podemos desarrollar en un diagrama de flujo
y unirlos en el mismo. Para así obtener un producto final que sería nuestra pizza.
El diagrama de flujo se puede utilizar para desarrollar y mejorar la presentación
gráfica de un proceso y para identificar el costo de la calidad (COQ). Estos son
sus beneficios para la gestión de calidad:
• Control de calidad. El diagrama de flujo se utiliza como una herramienta
para identificar actividades sin valor agregado en la ejecución del proceso
y, de ese modo, mejorar el rendimiento.
• Visión transparente. El diagrama de flujo mejora la comprensión del
proceso. La diagramación hace posible aprender el conjunto de
actividades, relaciones e incidencias de un proceso, enfocándose en
aspectos específicos del mismo.
• Identificación de clientes. Gracias al diagrama de flujo, es más fácil
conocer las necesidades de los clientes y ajustar el proceso hacia la
satisfacción de sus necesidades y expectativas.
• Comunicación eficaz. El diagrama introduce un lenguaje común que
mejora la comunicación de todo el equipo. Para ello, se deben realizar
capacitaciones a los profesionales que lo administrarán.
• Mejora de tiempos y costes. El diagrama de flujo facilita la aplicación de
acciones en la optimización del tiempo y los costes de actividad. De esta
manera, mejora la eficacia y la eficiencia del proceso.
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Este se utiliza para representar el inicio o el fin
de un algoritmo. También puede representar
una parada o una interrupción programada
que sea necesaria realizar en un programa.
Este se utiliza para un proceso determinado,
es el que se utiliza comúnmente para
representar una instrucción, o cualquier tipo
de operación que origine un cambio de valor.
Este símbolo es utilizado para representar una
entrada o salida de información, que sea
procesada o registrada por medio de un
periférico.
Este es utilizado para la toma de decisiones,
ramificaciones, para la indicación de
operaciones lógicas o de comparación entre
datos.
Este es utilizado para enlazar dos partes
cualesquiera de un diagrama a través de un
conector de salida y un conector de entrada.
Esta forma un enlace en la misma página del
diagrama.
Este es utilizado para enlazar dos partes de
un diagrama pero que no se encuentren en la
misma pagina
Este es utilizado para indicar la secuencia del
diagrama de flujo, es decir, para indicar el
sentido de las operaciones dentro del mismo.
Este es utilizado para representar la salida de
información por medio de la impresora.
¿PARA QUÉ SIRVE HACER UN FLUJOGRAMA?
Bueno, ¿y para qué hacerlo? Es una pregunta valida. Veamos algunos de sus
beneficios:
• Con el obtenemos una comprensión más fácil de un proceso. Una
representación gráfica siempre será más amigable que una columna de
texto, por algo dicen que una imagen vale más que.
• Elaboración más ágil: Bueno, es una ventaja dependiendo de qué tan
capacitada este la persona para hacer el flujograma.
• Representación visual: Por motivos de comunicación y simplicidad
usamos un diagrama de flujo para comunicar procesos, por ejemplo, en
los documentos de los sistemas de gestión o en los tableros alrededor de
la empresa.
• Y el principal, porque permite representar un proceso para realizar los
respectivos análisis.
CÓMO HACER UN DIAGRAMA DE FLUJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Para explicar algunos temas, no hay mejor forma que hacerlo a través de un
ejemplo, así que vamos a ver un ejemplo de flujograma.
Daniel es el encargado de elaborar el informe trimestral de gerencia para la
empresa Unoart. En el informe de gerencia, se revisan los indicadores de
gestión.
• Daniel con un tiempo de anterioridad a la reunión, debe revisar qué
indicadores se van a analizar en este trimestre.
• Luego debe solicitar la información con un tiempo prudente a la reunión,
para que los diferentes procesos consigan enviarle los datos necesarios
para que él pueda elaborar el informe. En ocasiones los procesos se
olvidan de enviar los indicadores o no lo envían de forma oportuna, para
lo cual, Daniel habla con su jefe inmediato para que sea él quien pida la
información.
• Posteriormente, el plasma los datos en un archivo de Excel y de esta
manera genera los indicadores.
• Daniel revisa uno a uno los indicadores y los compara con los del mes
anterior. Si la variación de un indicador entre un mes y otro es mayor al
10%, solicita una explicación ante este hecho.
• Daniel genera el informe en una presentación de PowerPoint.
• Finalmente, Daniel envía el informe a su jefe. Él se encargará de mostrarlo
en la reunión de gerencia.
VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE FLUJO
• Ayuda a comprender la lógica de programación: Si pretendes ser
desarrollador, enfrentarte y habituarte a la lógica de la programación
puede tornarse confuso en las primeras etapas de aprendizaje.
• Facilita la identificación y resolución de problemas: Tanto en el ámbito
informático como en grupos de trabajo y empresariales, surgen problemas
que requieren soluciones rápidas y efectivas.
• Comunicación efectiva: El Diagrama de Flujo se transformará en una
importante herramienta de comunicación para transmitir ideas y explicar
procesos de manera comprensible en grupos de trabajo.
• Ayuda a la depuración de errores: Debido a que al utilizar un diagrama
de flujo eres consciente de cada uno de los requerimientos y pasos del
proceso, encontrar errores de lógica será una tarea más sencilla.
• Incentiva una lógica correcta: Si la lógica utilizada para resolver un
problema es errónea, el diagrama no podrá llegar a un final. Además, te
arriesgas a rehacer su diseño.
• Aumenta la efectividad en el trabajo: La integración de esta herramienta
en empresas ayudará a conseguir una visión más precisa y comprensible
en el proceso de creación y evaluación de ideas y productos, tanto de sus
requerimientos como de las operaciones implicadas.
• Ayuda a comprender mejor el proceso: No solo obligará a ser
consciente de las reglas y mejorará la comprensión del proceso, sino que
también facilitará su retención gracias a su naturaleza gráfica: esto debido
a que la memoria visual está considerada como una de las más potentes.
¿POR QUÉ HACER UN DIAGRAMA DE FLUJOS EN TU EMPRESA?
• Facilita la comprensión del proceso, mostrando las interrelaciones entre
las diferentes actividades que lo componen.
• Traza una meta de trabajo común y define los límites del proceso, lo cual
se revierte en un ahorro de tiempo, recursos y costes.
• Permite identificar mejoras en el proceso para incrementar la eficacia de
las diferentes operaciones.
• Permite detectar posibles problemas o fallas en el sistema y los pasos a
seguir si se producen determinadas eventualidades.
• Delimita con claridad la cadena de relaciones dentro de una empresa,
facilitando la comunicación interna entre los diferentes departamentos y
con los actores externos.
RECOMENDACIONES
Para la realización de un diagrama de flujo debemos tener el análisis lógico de
lo que se quiere expresar o representar, es decir, hacer un breve razonamiento
al problema o a dicha situación para luego ser representada en diagrama de flujo.
Además de que los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y
de izquierda a derecha. Debemos conocer bien los conectores y símbolos que
son utilizados en la resolución de problemas ya sea para conocer el comienzo o
el fin del diagrama y saber cómo fluye la solución del problema.
Realizar los símbolos y unirlos con líneas, las cuales tienen en la punta una
flecha que indica la dirección que fluye la información de los procesos, se deben
utilizar solamente líneas de flujos horizontales o verticales, pero nunca
diagonales. Nunca deben quedar líneas de flujo sin conectar. Todo texto escrito
dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas
palabras.
CONCLUSIÓN
Muchas personas consideran a un algoritmo y a un diagrama de flujo de datos
como herramienta de gran importancia para la programación de computadora y
están en lo cierto para la resolución de problemas mediante algoritmos y
diagramas de flujo se ha convertido hoy en día es un instrumento efectivo para
el desarrollo de habilidades y destrezas lógicas de y creativas del pensamiento
humano.
Hoy diferentes formas de resolver un problema, esto es debido a la forma de
razonar del ser humano, al igual que cada algoritmo, o diagrama de flujo de datos
elaborado. El término lógica define la exposición de leyes, modos y formas
aplicadas al razonamiento. El ser humano aplica la lógica para la resolución de
problemas de diferentes tipos. Algunos instructores del área de computación no
hacen mucho hincapié sobre el desarrollo de algoritmo y diagramas de flujo de
datos.