0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Recapitulación de La Unidad

El documento resume los conceptos clave de la dirección y el control administrativo estudiados en una unidad, incluyendo los roles y habilidades gerenciales, los principios y tipos de control, y las herramientas de control financiero y de operaciones como presupuestos, razones financieras y sistemas de información.

Cargado por

Vladimir Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Recapitulación de La Unidad

El documento resume los conceptos clave de la dirección y el control administrativo estudiados en una unidad, incluyendo los roles y habilidades gerenciales, los principios y tipos de control, y las herramientas de control financiero y de operaciones como presupuestos, razones financieras y sistemas de información.

Cargado por

Vladimir Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

16/11/21 19:39 Título de la lección

Recapitulación de la Unidad

Durante esta Unidad se estudiaron las dos primeras etapas del proceso administrativo: dirección y control. A continuación se resumirán sus conceptos más
importantes:

Recuerda que dirección significa gobernar, guiar, vigilar y conducir a los subordinados para lograr ciertos objetivos.

Roles gerenciales

Dentro de los roles gerenciales encontramos los siguientes:

1) Rol interpersonal: dirige discursos, confiere honores, preside comités y representa a la empresa.
2) Líder: motiva, dirige y valida el trabajo de los subordinados.
3) Enlace: representa a la organización ante diferentes instancias públicas y privadas.
4) Monitor: revisa y observa el cumplimiento de las metas.
5) Difusor: informa dentro de la organización y de manera externa.
6) Empresario: autoriza cambios, fija objetivos y formula planes.
7) Solucionador de problemas: resuelve conflictos y enfrenta a la competencia.
8) Asignador de recursos: aprueba gastos, programas y promociones, fija prioridades.
9) Negociador: gestiona acuerdos con clientes, proveedores y agencias.

Habilidades gerenciales

La habilidad técnica. Es el conocimiento de los procesos y actividades para realizar el producto principal de su empresa
La habilidad humana. Es la capacidad para trabajar con otras personas dentro de la organización, interactuando, comunicando y motivando, por eso esta
habilidad es la más difícil de lograr
La habilidad conceptual. Es la capacidad de análisis del contexto de los negocios que sirve de base para tomar decisiones

Principios del control

El control es un proceso constante y repetitivo, en el cual continuamente los gerentes deben monitorear el desempeño real de sus áreas de trabajo de acuerdo con
las metas y los planes de la gerencia. Sus principios son:

Principio de equilibrio. Significa que a cada grupo de delegación conferido debe proporcionársele el grado de control correspondiente.
https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=296&currentorg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2825 1/3
16/11/21 19:39 Título de la lección

Principio de los objetivos. El control es el medio para alcanzar los objetivos, por lo mismo se deben establecer estándares que sirvan como base para la
evaluación en las acciones dentro de la organización.
Principio de la oportunidad. Todo control es eficiente si se aplica en el momento oportuno, es decir, se debe emplear antes de que ocurra el error.
Principio de las desviaciones. Significa que todas las desviaciones que ocurran dentro de los planes de una organización deben analizarse detenidamente para
ver las causas que las originaron y evitarlas en lo futuro.
Principio de la costeabilidad. Todo sistema de control origina un gasto y este gasto no debe ser mayor al costo del error.
Principio de la excepción. El control debe aplicarse a todas las actividades significativas dentro de la empresa.
Principio de la función controlada. El que realiza una actividad no debe ejercer el control sobre la misma actividad.

Tipos de control

De acuerdo con Daft (2004) los tipos de control son:

Control anticipado. Es la etapa de control que advierte los problemas, identificándolos antes de que ocurran.
Control concurrente. Es el que se da en el momento actual en las actividades rutinarias o constantes dentro de la empresa para asegurar el cumplimiento de
las normas de desempeño.
Control de retroalimentación. Este tipo de control se centra en el resultado.

Pasos del proceso de control

1) Establecer normas y métodos para medir el rendimiento.


2) Medir los resultados.
3) Tomar medidas correctivas.
4) Retroalimentación.

Herramientas de control

1) Herramientas de control financiero:

Presupuestos: de gastos, de ingresos, de efectivo, de capital.


Estados financieros: balance general, estado de ingresos o pérdidas y ganancias.
Razones financieras: liquidez, actividad, rentabilidad, apalancamiento.
Auditoria: interna y externa.

https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=296&currentorg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2825 2/3
16/11/21 19:39 Título de la lección

2) Herramientas y técnicas de control en la administración de operaciones:

Productividad.
Planeación de la capacidad.
Distribución de la planta.

3) Control en la administración de inventarios:

MRP (Planeación del requerimiento de materiales).


MRPII (Planeación del requerimiento de materiales versión 2).
Justo a tiempo.

4) Sistemas de información y control

Procesamiento electrónico de datos (EDP).


Sistemas de información computarizada (CBIS).
Sistema de apoyo de decisiones (DDS).

Notas
Imprimir

https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=296&currentorg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2825 3/3

También podría gustarte