100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Filigrana

La filigrana es una técnica de orfebrería que consiste en entrelazar finos hilos de metales preciosos como el oro y la plata para crear diseños delicados. Esta técnica se originó en las civilizaciones antiguas y fue perfeccionada por los bizantinos. En la actualidad, la filigrana se sigue utilizando en joyería artesanal y también se ha adaptado a otros campos como las manualidades y la moda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Filigrana

La filigrana es una técnica de orfebrería que consiste en entrelazar finos hilos de metales preciosos como el oro y la plata para crear diseños delicados. Esta técnica se originó en las civilizaciones antiguas y fue perfeccionada por los bizantinos. En la actualidad, la filigrana se sigue utilizando en joyería artesanal y también se ha adaptado a otros campos como las manualidades y la moda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA TÉCNICA DEL FILIGRANA

¿QUÉ ES LA FILIGRANA?
La filigrana es una técnica usada por los orfebres que consiste en fabricar hilos finísimos en
metales preciosos, oro y plata en general, para elaborar joyas con un dibujo como un encaje.
En esta técnica se utilizan gotas minúsculas o hilos macrofinos entrelazados, o se combinan
ambos. Es un arte complejo de gran valor estético que curiosamente confiere tanto valor a los
espacios ocupados, como a los vacíos de los diseños.

La filigrana ya era conocida como técnica en las civilizaciones más antiguas, la utilizaban
griegos, egipcios y etruscos para trabajar oro y plata. Los bizantinos la perfeccionaron y
crearon el conocido colisioné o brillo bizantino. También se utilizaba en China e India para
crear elementos decorativos. Y en la América precolombina, el trabajo de los orfebres alcanzó
gran difusión.

EL ORIGEN DE LA FILIGRANA
La Filigrana es una técnica de orfebrería, muy utilizada en orfebrería artesanal. Consiste en
rellenar con finos hilos de plata y oro que se entrelazan para componer patrones y dar formar
a diseños huecos o formar un dibujo semejante a un encaje.

La filigrana ya era conocida como técnica orfebre en las civilizaciones más antiguas. La
utilizaban griegos, egipcios y etruscos para trabajar oro y plata. Los bizantinos la
perfeccionaron la técnica y crearon el conocido cloisonné o brillo bizantino. También se
utilizaba en China e India para crear elementos decorativos. Y en la América precolombina, el
trabajo de los orfebres alcanzó gran difusión.

Los primeros objetos que presentan una decoración filigrana se datan en el 2500 a.C. con la
civilización de Medio Oriente, especialmente en Damasco (Siria). Posteriormente, la filigrana
fue introducida en Francia por los merovingios. En España alcanzó su máximo esplendor con la
época árabe, quienes, a lo largo de toda la historia, han sido los mejores artífices de esta
técnica.

La filigrana de plata fue practicada por los árabes en España durante la Edad Media. De este
modo se fue introduciendo por la península y llegó a las colonias españolas en América.
Gracias a la influencia árabe, en España se ha seguido manteniendo la filigrana dentro de la
tradición joyera, especialmente en el sur, dónde aún podemos encontrar muchos talleres de
artesanos especialistas en esta técnica.

La característica más destacable de las joyas en filigrana es su ligereza, son aéreas por
excelencia y tienen siempre un aspecto delicado. Estas joyas, en nuestra opinión, son una
exaltación de la feminidad.

Joyas con diseños lineales ya que el principal elemento es el hilo de metal en varias formas. Se
trata de piezas que requieren muchas horas de trabajo y gran pericia por parte de los
artesanos, joyas reñidas con los procesos industriales que fabrican en serie.

TIPOS DE FILIGRANA
 Trabajo abierto de la filigrana: Esta técnica se realiza sin soporte, y por lo general
consiste en la creación de marcos con alambres pesados. En el interior de estos
marcos se sostienen los alambres más livianos, unidos por soldaduras de contacto y
con la forma interior.
 Trabajo con soporte: Todo el alambre esta soldado al soporte que ha sido creado,
generalmente con una hoja de metal o una malla de alambre tejido. El uso de una
superficie para hacer de soporte simplifica la construcción y el proceso de soldado.
Esta técnica pertenece a la Filigrana cuando es el fino alambre quién predomina en el
diseño de la joya, de lo contrario estaríamos ante la técnica del alambrismo.

 Trabajo abierto con soporte: Esta técnica es la combinación de los dos estilos
anteriores, donde la construcción completa en openwork es unida a una hoja de metal
o un soporte, pero no mediante la soldadura. Para esta unión se utilizan otras técnicas
artesanales, como son el remachado, las grapas, los ganchos, los amarres y otros
medios según lo que la joya requiera.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE FILIGRANA EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, la técnica de la filigrana ha seguido desarrollándose y evolucionando,
expandiéndose tanto dentro como fuera de la joyería y abarcando los distintos ámbitos que se
pueden encontrar en la vida cotidiana.

Las manualidades han encontrado un lugar para esta técnica, realizándola con papel, cintas,
telas, etc.. Se sigue respetando la técnica original, en donde el borde de la figura, hecho de un
material sólido y robusto, soporta laminas o hilos más finos en su interior, que rellenan la
figura hasta tener por completo el contorno lleno de hilos o láminas.

En el mundo de la moda también se ha desarrollado esta técnica. Se realizan diseños


llamativos e innovadores que utilizan la filigrana para sus estampados y tejidos.

CONCEPTOS DE CONSTRUCCIÓN DE FILIGRANA


Para diseñar en filigrana, se debe tener en mente los conceptos básicos, y entonces diseñar en
consecuencia. Ante todo, los diseños son esencialmente lineales ya que el principal elemento
es el alambre en varias formas. Un concepto importante del trabajo en filigrana abierta es la
idea de unidad de construcción.

Comúnmente el diseño se hace con piezas enmarcadas que contienen pequeños elementos.
En la práctica general, pequeñas piezas son combinadas soldándolas juntas para hacer piezas
más grandes, pero también pueden ser unidas a través bucles y/o anillos para permitir el
movimiento entre ellas.

Otra opción es colocar sobre una superficie limpia y plana, tal como una hoja de metal o plato
de vidrio. Usando unas pinzas se van insertando las piezas de llenado en el marco colocándolas
cuidadosamente las unas junto a las otras. Una vez finalizado el proceso de llenado del marco,
la tensión se distribuye lateralmente en un plano. En ningún caso deben dejarse abiertas áreas
grandes, sin piezas de llenado, ya que esto daría como resultado una estructura frágil.

Otro concepto usado en la construcción de filigrana tradicional. Es que los alambres nunca se
superpongan, se bordean o se tocan entre ellos por bordes planos. Haciendo posible que todas
las piezas se mantengan juntas dentro del mismo marco debido a tensiones laterales en un
plano, lo cual simplifica enormemente que permanezcan unidas.

También hace posible la formación de un plano liso en el lado reverso, lo cual es útil para
subsecuentes formatos. Con estos conceptos en mente, un dibujo hecho en papel con la talla
exacta puede servir como guía para la construcción y ser usado como medio para fabricar
medidas. Durante la formación de las piezas, las partes pueden colocarse sobre el dibujo para
controlar el tamaño y la forma.

También podría gustarte