MICROFUTBOL
MELANY TATIANA RINCON AVILA
ALEJANDRO RODRIGUEZ GARCIA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA
AGUAHICA-CESAR
2020-II
MICROFUTBOL
El fútbol sala,1 fútbol de salón, futbito, futsal, o microfútbol, es un deporte colectivo
de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una
cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la
base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de
estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.
Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de
Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA
llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.
FUNDAMENTOS UNIVERSALES:
1. EL PASE: Es la acción de entregar el balón a otro jugador con la mayor
precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la
distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes,
parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en profundidad,
lateral, retrasados y en diagonal.
2. CONDUCCION: Es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena
técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es
necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del
toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima
eficacia.
3. EL REGATE: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el
dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio
de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga
tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está
en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que
previamente tiene la defensa.
4. TIRO A LA PORTERIA: Se refiere a la acción de golpear el balón con
cualquiera de las superficies de contacto permitida, en dirección a la portería
y con la finalidad de marcar un gol.
Se puede tirar de diferentes formas:
Punta: se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer
vaselinas.
Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere
que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando se tira
de punta.
Empeine: se realiza con la parte anterior del pie.
Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias
próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar.
Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una
altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.
5. LA RECEPCION: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el
objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar
en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es
aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies,
perdiendo el componente de velocidad, pero aumentando la precisión en el
manejo posterior del esférico.
6. LAS FINTAS: Sirven para engañar a los adversarios, ya sean de chute, pase
o de conducción. Las suelen utilizar los defensas.
TIEMPO DE JUEGO
Un partido de fútbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20
minutos cada uno, parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en
juego, más las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen
hacer.
Este deporte solo mide el tiempo jugado. Por ejemplo, si el balón sale del
campo de juego o se comete una falta, el cronómetro es parado hasta que el
balón entre en juego otra vez, a diferencia del fútbol, en el que se repone el
tiempo perdido al final de cada tiempo.