Aprende a coger bien el volante con estos
sencillos pasos
Sostener correctamente el volante de tú coche es una importante
precaución de seguridad que debes tener en cuenta siempre que
decidas circular. Los conductores que usan la técnica correcta para
coger el volante tienen menos probabilidades de tener un
accidente, reaccionarán más rápido ante imprevistos y podrán usar su
vehículo de manera más eficiente.
Las estadísticas han mostrado cómo muchos de los accidentes que se
producen en una salida de carretera han sido motivadas por colocar
mal las manos sobre el volante. Incluso los conductores más
experimentados deben ser conscientes de la postura, la posición del
cuerpo y la colocación de las manos mientras se conduce. Porque
llevar muchos años haciendo lo mismo “porque nunca ha pasado
nada”, no significa que esté bien hecho. Es un mal hábito.
Primer paso: personalizar nuestro puesto de
conducción
Después de sentarte cómodamente en tu vehículo y ajustar el
reposacabezas, el asiento y los espejos retrovisores de tal forma
que se adapten a tu altura, también debes ajustar el volante. La
mayoría de los modelos permiten mover la columna de dirección hacia
arriba o hacia abajo utilizando una palanca o manija ubicada debajo
del volante. Otros también permiten alejarlo de nosotros o empujarlo
más cerca del cuadro de instrumentos.
Tómate unos minutos para asegurarte de que todos los elementos
estén colocados en una posición cómoda y adecuada antes de
lanzarte a la carretera. Debes poder ver claramente ambos espejos
laterales (cuanto más abiertos, mayor ángulo de visión) y el central,
mirar de lado a lado para verificar los puntos ciegos y tener una vista
sin obstáculos a través del parabrisas.
Segundo paso: posición de las manos sobre
el volante
La técnica para la colocación correcta de las manos en el volante ha
cambiado drásticamente a lo largo de los años, pero se puede
describir con más facilidad en términos relacionados con la hora de un
reloj. La Dirección General de Tráfico considera que la posición
adecuada está a las 10:10, aunque las 9:15 también es aceptado.
Como se indica la hora y los minutos, tenemos que usar tanto la mano
derecha como la izquierda.
Mano izquierda en la parte izquierda del volante en una ubicación
aproximada a donde estarían las nueve indicadas por la aguja de un
reloj. Mano derecha colocada en la parte derecha del aro, donde se
ubicarían las tres. Estas recomendaciones son flexibles, pero ten en
cuenta que ya no se recomiendan las 2:10, ya que puede ser
peligroso en vehículos con volantes más pequeños equipados con
airbag; véase el puesto de conducción de Peugeot.
Preferiblemente en parado, es mejor gastar el tiempo en determinar
cuál es la mejor posición al volante. Muchas personas sentirán que
sus brazos –ligeramente flexionados– están cómodamente alineados
con sus hombros en la posición de las 9:15, mientras que otros
preferirán tener los brazos algo más altos a las 10:10. Con la primera
de ellas sujetamos el volante en sus extremos, lo que permite
la mayor movilidad y rapidez a la hora de manipular la dirección.
Tercer paso: cómo manejar el volante
Mientras conduzcas, nunca debes quitar ninguna de tus manos del
volante. El método de tirar y empujar a la hora de girar el volante
permite manejarlo con garantías de reacción mientras mantienes
ambas manos en contacto con el aro. Aquellos que creen que la
técnica del friegaplatos es la solución más óptima para hacer giros
rápidos, estáis equivocados.