MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA
SU OBJETIVO:
- Medir el valor de la energía eléctrica con ayuda de medidores.
- La determinación de la energía de la corriente eléctrica, los cuales miden
directamente la potencia, o bien mediante contadores en los que la potencia se
obtiene a partir de la energía registrada.
MEDIDOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA:
- El medidor de consumo eléctrico también es conocido como medidor de energía
eléctrica. Es un tipo de medidor para medir la energía eléctrica. Recoge el
voltaje y corriente de la fuente de energía, convierte la información en salida de
pulso (proporcional a la energía eléctrica) y tiene la información visualizada en
un registro o un visor digital. El medidor de energía eléctrica es un aparato que
contabiliza la energía en las líneas y redes de corriente alterna, tanto
monofásicas y trifásicas. Estos instrumentos funcionan bajo el principio de
inducción magnética, producido por la circulación de corriente.
CLASIFCACIÓN DE LOS MEDIDORES DE ENERGIA ELÉCTRICA:
Existen varios tipos de medidores dependiendo de su construcción, tipo de energía que
mide, clase de precisión y conexión a la red eléctrica
Medidores electromecánicos: O medidores de inducción, compuesto por un
conversor electromecánico (básicamente un vatímetro con su sistema móvil de
giro libre) que actúa sobre un disco, cuya velocidad de giro es proporcional a la
potencia demandada, provisto de un dispositivo integrador Medidor
Electromecánico
Medidores electromecánicos con registrador electrónico: Monofásico.
Holley. El disco giratorio del medidor de inducción se configura para generar un
tren de pulsos (un valor determinado por cada rotación del disco, p.e 5 pulsos)
mediante un captador óptico que censa marcas grabadas en su cara superior.
Estos pulsos son procesados por un sistema digital el cual se calcula y registra
valores de energía y de demanda. El medidor y el registrador pueden estar
alojados en la misma unidad o en módulos separados.
Medidores totalmente electrónicos: la medición de energía y el registro se
realizan por medio de un proceso análogo-digital (sistema totalmente
electrónico) utilizando un microprocesador y memorias. A su vez, de acuerdo a
las facilidades implementadas, estos medidores se clasifican como:
Medidores de demanda: miden y almacenan la energía total y una única
demanda en las 24 hs. (un solo período, una sola tarifa).
Medidores multitarifa: miden y almacenan energía y demanda en
diferentes tramos de tiempo de las 24 hs, a los que le corresponden
diferentes tarifas (cuadrantes múltiples). Pueden registrar también la
energía reactiva, factor de potencia, y parámetros especiales adicionales.
Para los pequeños consumidores, industriales y domiciliarios, se
mantiene aún el uso de medidores de inducción de energía activa y
reactiva. Para los medianos consumidores se instalan generalmente
medidores electrónicos. Para los grandes consumidores, a fin de facilitar
la tarea de medición y control, el medidor permite además la supervisión
a distancia vía módem (en muchas marcas incorporado al medidor).
DE ACUERDO CON LA ENERGÍA QUE MIDEN:
Medidores de energía activa: Mide el consumo de energía activa en kilovatios-
Hora.
Medidores de energía reactiva: Mide el consumo de energía reactiva en
kilovares-hora.
La energía reactiva se mide con medidores electrónicos que miden tanto la
energía activa como la energía reactiva.
DE ACUERDO CON LA CONEXIÓN EN LA RED:
Medidor monofásico bifilar: Se utiliza para el registro de consumo en una
acometida que tenga un solo conductor activo o fase y un conductor no activo o
neutro.
Medidor monofásico trifilar: Se utiliza para el registro del consumo de una
acometida monofásica de fase partida (110/220 V) donde se tienen dos
conductores activos y uno no activo o neutro
Medidor bifásico trifilar: Se utiliza para el registro del consumo de energía de
una acometida en B.T de dos fases y tres hilos, alimentadas dela red de B.T de
distribución trifásica.
Medidor trifásico tetra filar: Se utiliza para el consumo de energía de una
acometida trifásica en B.T de tres fases y cuatro hilos.
Medidor trifásico trifilar: Se utiliza para el registro de consumo de energía de
una acometida trifásica de tres fases sin neutro.
EQUIPO DE PROTECCION ELECTRICA
Interruptor Termo Magnético
Es un dispositivo de protección capaz de interrumpir la
corriente eléctrica de un circuito cuando se produce falla por
cortocircuitos y sobrecargas.
- Función: Asegurar la protección de los circuitos contra todo
calentamiento susceptible de provocar deterioro o
incendios.
- La protección contra las sobrecargas está asegurada por un
elemento térmico y la protección contra los cortocircuitos
está asegurada por un elemento magnético.
- Partes del interruptor termo magnético:
Bobina metálica: (protección magnética) garantiza el disparo del
interruptor en caso de corto circuito.
Bimetal: (protección térmica) garantiza el disparo del interruptor en caso
de una sobrecarga.
Cámara de extinción: disipa eficazmente el arco eléctrico que se genera
en los contactos lo que permite una extinción rápida del arco, así como una
eficaz limitación de corriente.
Bornes de
conexión
protegidos:
Aislamiento
Clase.