Educación Física
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8
“Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor”
I.E. "URIEL GARCIA" – SANTA TERESA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : URIEL GARCIA
1.2. Área Curricular : Educación Física
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado y Sección : 3° A, B, 4° A, B,
1.5. Duración : 4 semanas, Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021
1.6. Docente : Prof. Gustavo L., VARGAS SALAZAR
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
• ASUME UNA VIDA SALUDABLE
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Selene es una estudiante del cuarto año de secundaria de la I.E. Uriel García, ella cuenta que se entera de todo en las redes sociales, cierta vez se enteró de un nuevo negocio
de comida rápida que reparte sus productos por delivery a un precio asequible. Por insistencia suya, hace unos días su familia compró uno de los productos de este nuevo
restaurante. Esa tarde su papá, quien ya no tiene vesícula biliar, se sintió indispuesto debido a que había consumido mucha grasa.
Este suceso hizo que reflexione acerca del consumo de la comida chatarra, rica en calorías, pero pobre en nutrientes. Por ello, conversó con sus amigos sobre sus hábitos de
alimentación y descubrieron que, en algunos casos, existe un consumo frecuente de este tipo de comidas. Se preguntaron cómo podrían promover hábitos más saludables en
sus familias, cómo impacta la publicidad en sus hábitos y la influencia de la educación recibida en casa. Además, aunque no lo dijo, se preguntó hasta qué punto esos malos
hábitos de alimentación se vinculan con problemas de autoestima. Frente a esta problemática, Selene y sus amigos se preguntan: ¿Qué podemos hacer para promover entre
nuestros compañeros, y sus familias, hábitos de alimentación más saludables?
El docente del cuarto grado refuerza e intenta despejar sus dudas mencionando lo siguiente: Jóvenes, actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en nuestro
país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a
preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se
obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región?
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física
saludable en nuestra familia y comunidad?
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
I.E. "URIEL GARCIA" – SANTA TERESA
4.1. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACCIONES
Los estudiantes identifican y valoran la importancia de los aportes de las comunidades campesinas y de
INTERCULTURAL Diálogo intercultural
los pueblos indígenas a la alimentación saludable en el país.
Los estudiantes evidencian mediante sus acciones una disposición a valorar y proteger la salud de los
DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad
miembros de su comunidad y a desarrollar iniciativas para promover hábitos saludables.
4.2. COMPETENCIA TRANVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en entornos virtuales Interactúa en entornos virtuales. Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
generados por las TICs básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Organiza acciones estratégicas para Organiza su tiempo y recursos para el desarrollo de actividades y alcanzar su meta de
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
alcanzar sus metas de aprendizaje. aprendizaje.
4.3. COMPETENCIA Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMP. ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Asume una vida saludable cuando evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume, su origen e
ESTÁNDAR inocuidad, y las características de la actividad física que practica. Elabora un programa de actividad física y alimentación saludable, interpretando
DEL CICLO
los resultados de las pruebas de aptitud física, entre otras, para mantener y/o mejorar su bienestar. Participa regularmente en sesiones de actividad
VII
física de diferente intensidad y promueve campañas donde se promocione la salud integrada al bienestar colectivo.
4.4. PROPÓSITOS:
COMPETENCIA PROPÓSITO RETO PRODUCTO
En esta experiencia de aprendizaje integrada se desarrollarán las competencias de las ¿Qué acciones o prácticas podemos Planteamos orientaciones para
ASUME UNA áreas propuestas (C, DPCC, CCSS, M, CyT) y desde el área de educación física se implementar y promover para una nuestro Pódcast. Práctica de
VIDA plantearán acciones para contribuir al cuidado de la salud, previniendo la anemia y alimentación y condición física saludable ejercicios.
SALUDABLE asumiendo conductas amigables con el ambiente. Los estudiantes plantearán
en nuestra familia y comunidad?
recomendaciones y orientaciones de prácticas de actividades físicas.
4.5. INTEGRACIÓN CON OTRAS ÁREAS:
I.E. "URIEL GARCIA" – SANTA TERESA
V. ÁREA COMPETENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 1: Leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inadecuada
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
alimentación.
COMUNICACIÓN materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna. Actividad 16: Difundimos nuestra cartilla informativa.
Actividad 7: Fortalecemos nuestra identidad reflexionando sobre la importancia de practicar
una vida saludable.
DPCC Construye su identidad
Actividad 13: Nos valoramos y promovemos nuestro estilo de vida saludable.
Actividad 2: Analizamos las potencialidades alimenticias de las ecorregiones y la acción de las
comunidades rurales.
Gestiona responsablemente el espacio y el
CCSS
ambiente.
Actividad 11: Explicamos el rol de los actores sociales en la producción y consumo de alimentos
nativos.
Actividad 3: Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
Actividad 6: Fundamentamos por qué debemos conocer los beneficios nutricionales de
CT energía, biodiversidad, Tierra y universo.
alimentos de nuestra comunidad.
Indaga mediante métodos científicos para
Actividad 5: Indagamos sobre los alimentos que contienen mayor cantidad de almidón.
construir conocimientos.
Actividad 8: Representamos la cantidad de nutrientes con notación científica y exponencial.
Actividad 10: Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números expresados en
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. notación científica y exponencial.
Actividad 12: Planteamos afirmaciones sobre propiedades y operaciones con kilocalorías.
I.E. "URIEL GARCIA" – SANTA TERESA
5.1. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA:
DESEMPEÑOS DEL ACTIVIDADES
COMPETENCIA CAPACIDAD
ESTÁNDAR
Toma en cuenta su gasto Actividad de presentación: “¿Qué experiencia vas a vivir?” En esta actividad se propone a los
calórico diario, los estudiantes a reflexionar sobre la situación de las familias que atraviesan problemas relacionados con la
alimentos que consume, salud, nutrición, Además, se indica el producto de la experiencia y los criterios que aplicarán para su
evaluación en esta experiencia.
su origen e inocuidad, y
las características de la
Actividad 1: “Identificamos y mejoramos las actividades físicas y de relajación que
actividad física que
practicamos habitualmente para mantenernos saludables” En esta actividad identificaremos la
practica. actividad física y de relajación que practicamos habitualmente, para luego proponer mejoras o cambios
Incorpora
prácticas que teniendo en cuenta nuestras necesidades y posibilidades.
mejoran su Elabora un programa de
calidad de actividad física y Actividad 2: “Planteamos recomendaciones para nuestra práctica de actividad física
vida.
alimentación saludable. saludable” En esta actividad presentaremos recomendaciones para promover la práctica de la actividad física
Asume una vida Comprende la para la salud, teniendo en cuenta nuestras propias prácticas y las recomendaciones de la Organización Mundial de
saludable relación entre la Salud (OMS).
la actividad Participa regularmente en
física, sesiones de actividad Actividad 3: “Organizamos las orientaciones para la actividad física” En esta actividad,
alimentación,
postura e física de diferente plantearemos y consolidaremos orientaciones para la actividad física y de relajación en el texto
higiene intensidad. informativo de esta experiencia.
personal y del
ambiente y la
salud
Actividad de cierre: ¿Qué has aprendido en esta experiencia de aprendizaje? Los estudiantes reflexionan
Promueve sobre lo aprendido en la experiencia, así como el proceso seguido para elaborar su producto de
recomendaciones donde aprendizaje, tomando en cuenta los criterios propuestos. Este ejercicio les permitirá tomar conciencia de
se promocione la salud sus logros y los aspectos que deben mejorar en el cuidado de su salud física y emocional, y la de sus
integrada al bienestar familias.
colectivo.
I.E. "URIEL GARCIA" – SANTA TERESA
VI. EVALUACIÓN
PRODUCTO COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTR.
1. Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en
hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar actividad
física regularmente para cuidar su salud.
2. Promueve la inclusión de recetas nutritivas ricas en hierro en
Incorpora prácticas que
la dieta familiar.
Planteamos
orientaciones para Asume una vida mejoran su calidad de vida. Lista de
nuestro Pódcast. saludable 3. Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de cotejo
Comprende la relación entre la desplazamiento libre y de relajación en la salud física.
Práctica de ejercicios.
actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y
del ambiente y la salud
4. Plantea recomendaciones y orientaciones para realizar
actividades físicas
Quillabamba, 18 de Octubre del 2021
_____________________
V° B° COORDINACION
I.E. "URIEL GARCIA" – SANTA TERESA
LISTA DE COTEJO
Producto: Planteamos orientaciones para nuestro Pódcast. Práctica de ejercicios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce la importancia
de consumir alimentos
ricos en hierro, de incluir Plantea
hábitos de higiene y de recomendaciones y
practicar actividad física Promueve la inclusión de Identifica los beneficios que tienen orientaciones para
regularmente para cuidar recetas nutritivas ricas en los ejercicios de desplazamiento libre realizar actividades
su salud. hierro en la dieta familiar. y de relajación en la salud física. físicas
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
N° ESTUDIANTES L P I L P I L P I L P I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15