EJEMPLO DE ZAPATA COMBINADA-SAFE
*a diferencia de la zapata aislada (solo lleva una parrilla de acero en la parte inferior); la zapata combinada
(lleva una parrilla de acero en la parte inferior como superior) porque su Diagrama de Momentos Flectores
cambia.
*usamos una zapata combinada cuando se haga el pre dimensionamiento de una zapata independiente y
las áreas se estén superponiendo a otra zapata independiente es decir que ambas zapatas están casi
juntas, entonces para eso colocamos una zapata combinada y las luces tiene que se menor de 6m o 5m. si
tenemos mayores luces que 6m o 5m conviene hacer zapatas con vigas de cimentación.
Toda zapata se diseña por flexión
Datos Generales Para la Zapata Combinada:
σ.terr=2.5Kg/cm2 =25tonf/m2 <<< Capacidad Portante del Terreno
f´c=210Kg/cm2 <<< Resistencia del Concreto a la Compresión
f´y=4200Kg/cm2 <<< Esfuerzo a Flexión del Acero (Grado 60)
S/C=500Kg/m2
Df=1.40m <<< Desplante hf=1.50m altura hasta el N.P.T
En Altura
C-1 C-2
5m
PD1=120tonf PD2=80tonf
PL1=50tonf PL2=40tonf
En Planta
Lv Lv
60 40
Lv Lv
40 40
Lv Lv
Lv: Longitud de volado debe ser igual para todos para evitar problemas de volteo y Lv=50 como mínimo
PASO 01: PREDIMENSIONAMIENTO EN PLANTA [Sirve Para la Verificación por Corte]
*con el pre dimensionamiento [Ty S] se tendrá que verificar para cumplir con [σ.act ≤ σ.terr ]
Lv Lv
60 40
Lv Lv
S 40 40
Lv Lv
5m (a los ajes)
T=0.50m+0.30m+5m+0.20m+0.50m T=6.50m
S=0.50m+0.40m+0.50m S=1.40m ; estos datos son el mínimo y con esto a datos iremos
trabajando en le SAFE y optimizar si es necesario hasta cumplir con la ecuación general. Tomamos
h=0.60m como mínimo que nos servirá para verificar el corte por punzonamiento es decir cumplir con
[Vu≤ØVc]
PASO 02: USAR SAFE – MUEVO MODELO
Y
Lv=0.50m
C-1 (IZQQUIERDA) T C-2 (DERECHA)
Lv Lv
60 70cm
40
Lv Lv
S 40 40
80cm 70cm 70cm
Lv Lv
X
5m (a los ajes)
Datos de C-1
Datos de C-2
Peralta [h]
C-2=040X040 Luego se modificará Coeficiente de balasto o de winkler (ver Excel) clase 11
la sección de la columna C-1
La geometría debe coincidir con lo del metrado es decir [T=6.50m y S=1.40m], y si coincide.
*debemos guardar el archivo.
PASO 03: DEFINIR MATERIALES [DEFINE]
Paso 03.01: DEFINIR MATERIALES
Paso 03.01: DEFINIR LA SECCION DE LOSA DE LA COLUMA Y ZAPATA
*Para la Zapata Combinada
Es para zapata Aislada
*para la columna
Para columnas
Para zapata combinada
Peralte de la zapata
Para losas robustas
Peralte h=0.60m de la columna dentro
de la zapata
Para losas robustas
Paso 03.02: DEFINIR EL REFORZAMIENTO DE BARRAS
si
Paso 03.03: DEFINIR EL TIPO DE SUELO
Coeficiente de balasto o de
winkler (ver Excel) clase 11
Guardamos el archivo
Paso 03.04: DEFINIR LAS COMBINACIONES
*Por Servicio
*De Diseño por Gravedad si existiese el sismo también se tiene que crear por sismo
GUARDAMOS
PASO 04: ACTIVAS LOS PUNTOS VISIBLE [PARA VER LAS CARGAS ASIGNADAS]
Puedo picar Crick derecho en ese
punto y ver las cargas de esa columna
(C-1) y lo mismo puedo hacer para la
columna (C-2)
Pico eso deseo modificar
alguna carga. Luego marco
forcé loads y ok. Luego asigno
la carga por gravedad (z)
PASO 05: EDITAR LAS SECCIONES DE LAS COLUMNAS [C-1 ]
Se modifica para cada columna, pero como la columna C-2=0.40x0.40m que eso se asignó anteriormente
(ver PASO 02), entonces ahora solo modifico la columna C-1=0.60X0.40m
*Columna C-1
Borro la columna C-1 picando un Crick dentro del área de la columna y suprimo sin tocar el punto centro
de cargas. Porque si borramos el punto centro se borrarán las cargas.
<<< pico ese comando para dibujar la columna, agregando sus secciones de la columna y luego
pico en el punto centro de la columna (punto centro de cargas)
PASO 06: VER PROPIEDADES POR SECCIONES
Para saber de qué el elemento Columna o Zapata tenga las propiedades creadas anteriormente ver (PASO
0.3.01) debemos picar un Crick derecho dentro del área ya sea columna o zapata y verificar si la propiedad
creada le corresponde al elemento. Como por ejemplo el dibujo anterior la columna tiene un color morado
y es el correcto, pero la zapata tiene un color celeste y es incorrecto porque la zapata se ha creado con un
color amarillo. Ahora lo modificamos picando un Crick derecho dentro del área de la zapata. Y de esa forma
agrego sus propiedades correspondientes al elemento (minuto 16 clase 11 segunda parte)
Ahora puedo ver que el área de color amarillo
le corresponde a la zapata. Y de esa forma
también puedo ver para el resto de elementos
para estar seguro que las propiedades creadas
le corresponden a ese elemento.
PASO 07: ASIGNAR LA S/C DEL PRIMER PISO [S/C=0.50tonf/m2] [Assing]
*Selecciono todo el dibujo
Asigno sobre las
cargas existentes
PASO 08: EXTRUIR Y PONER EN 3D
PASO 08: REALIZAR EL METRADO DEL RELLENO Y DE LAS COLUMNAS HASTA EL [N.P.T]
SERVICIO=PD+PL
500Kg/m2
N.PT
N.T.N
WD WD WD
ɣs ɣs ɣs
0.90m
ɣc
ɣc
hf Df
0.60m
5m
En el SAFE, solo se modela la zapata y el peralte de la columna
dentro de la zapara, la columna que sobre sale de la zapata ya
no se modela. Solo se agrega el peso de SERVICIO haciendo un
metrado de cargas del relleno y de la columna que sobresale
hasta el [N.P.T] y eso se agina al modelo como carga muerta
[Dead] Y también agregamos la S/C como carga viva [Live].
WD: Carga Muerta<<<<; que será producido por el paño de la columna + ɣc + ɣs. dicha carga estará
repartida sobre el área de la zapata es decir tendremos una carga distribuida por área [tonf/m2]
WD= (ɣc + ɣsc/2) *h. paño
WD=2.4tonf/m3 + 1.8tonf/m3 /2 * 0.90m
WD=1.89tonf/m2 <<<<< esto asignaremos como carga muerta [Dead] sobre el elemento área, es
decir sobre la zapata.
*quita extrusión Y pongo en planta [X, Y] Y Selecciono toda la zapata incluyendo columna:
Asigno sobre las
cargas existentes
PASO 09: EDITAR CODIGO DE DISEÑO [Design]
Recubrimiento inferior y superior para las
barras de acero en zapatas combinadas
PASO 10: ELEGIR LA COMBINACION DE DISEÑO [Design]
guardo
PASO 11: APOYAR TODA LA ZAPATA SOBRE EL SUELO [Assign]
*selecciono toda la zapata incluidos la columna:
PASO 12: CORRER<< ANALIZAMOS Y DISEÑAMOS AL MISMO TIEMPO
<<< pico diecto sin seleccionar nada
PASO 13: VER RESULTADOS DE ESFUEZOS [VERIFICACION POR CORTE] [Display]
Este es el resultado más importante que me interesa verificar para saber si se cumple con [σ.act< σ.terr],
esto se verifica con la combinación de servicio.
Reacciones en el suelo
Como el esfuerzo actuante (σ.act) maximo
es de 62.973tonf/m2, lo cual significa que
no con las secciones de (T=5.6m y
S=1.40m) no estamos cumpliendo con el
esfuerzo máximo del terreno
σ.terr=25tonf/m2. Para regular este
efecto por corte tenemos que incrementar
secciones en planta es decir [T y S]
*Si solo queremos ver que zonas cumplen con el esfuerzo máximo es decir [σ. terr=25tonf/m2].
Indico que muestre las zonas menores del esfuerzo
máximo del terreno es decir σ.terr=25tonf/m2. Solo esta zona está cumpliendo por es que
Para saber que zonas están cumpliendo y es menor que el esfuerzo máximo del terreno
poder corregir con las zonas que no cumplen
es decir de σ.terr=25tonf/m2. Paro para
cumplir con la ecuación general toda la
zona de la zapata deberá ser menor que
el esfuerzo máximo del terreno. Es decir
de σ.terr=25tonf/m2.
*Como no estamos cumpliendo con [σ.act< σ.terr], tenemos que aumentar Área
--como ya corrí el análisis y quiero modificar las seccione de la zapata tengo que desactivar el candado.
-ahora selecciono la zapata picando un Crick en el área de la zapata y miro en la parte inferior izquierda
Encoge desde el centro de
origen 70cm a la izquierda y
70cm a la derecha = 140cm
-ahora vamos a correr nuevamente el análisis picando >>> pico directo esto porque ya he modificado los
códigos de diseño y todo lo demás.
Como σ.act=23.817tonf/m2 < σ.terr=25tonf/m2;
significa que con [T=7.90m y S=2.80m] estamos
en lo correcto es decir cumpliendo con la
ecuación general.
✓ Una vez cumplida la verificación por corte es decir [σ.act< σ.terr], que significa que la
geometría de sección en planta de la zapata es decir [L=7.90m y S=2.80m] es el correcto.
Luego pasamos ver la verificación por punzonamiento
PASO 14: VER RESULTADOS DE ESFUEZOS [DISPLAY] [VERIFICACION POR PUNZONAMIENTO]
𝐕𝐔 ≤ ∅. 𝐕𝐂
VU: Cortante Ultimo (demanda del análisis)
Ø:0.85
VC: Cortante que toma el Concreto (capacidad o resistencia del concreto) Ratio (factor)
VU VU
*lo que el SAFE, me brinda un factor es decir : y esto tiene que ser ≤ 1 ; si esto se cumple
∅.VC ∅.VC
significa que el peralte [h] que hemos elegido es el correcto.
*VERIFICION de Corte por Punzonamiento: [ver si el h=60cm es el correcto) h: peralte proveniente
del pre dimensionamiento.
V V
Como ∅.VU = 𝟎. 𝟖𝟎𝟖𝟖 para la C-1 y ∅.VU = 𝟎. 𝟓𝟗𝟏 quire decire que ambos son <1; significa que el peralte
C C
[h=60cm] que hemos propuesto es el correcto.
V
✓ Una vez cumplida la última verificación de por corte por punzonamiento es decir ∅.VU ≤ 1 que
C
significa que el peralte [h] es aceptado . Luego pasamos a la etapa del Diseño de Concreto
Armado.
PASO 15: DISEÑO DE CONCRETO ARMADO POR EL METODO DE LAS FRANJAS [POR FLEXION]
En esta etapa se determinará las cuantías de acero en la parrilla inferior u superior de la zapata
combinada.
[Ver fórmulas para el diseño por flexión en el cuaderno]
*Diagrama de Momentos Flectores Para el Acero Longitudinal–Zapata combinada
Mu-
Y
Mu+ Mu+
Con el Momento ultimo Critico Positivo (Mu+), diseñare el acero longitudinal inferior en dirección XX
Con el Momento Máximo Critico Negativo (Mu-), diseñare el acero longitudinal superior en dirección XX
*Diagrama de Momentos Flectores Para el Acero Transversal–Zapata combinada
Mu Mu
S
Mu Mu
X
Con el Momento ultimo Critico Positivo (Mu+), diseñare el acero longitudinal inferior en dirección XX
Con el Momento Máximo Critico Negativo (Mu-), diseñare el acero longitudinal superior en dirección XX
*Diagrama de Momentos Flectores Para el Acero Longitudinal–Zapata combinada
Mu-
Y
h
X
Mu+ Mu+
*por defecto cuando hemos credo la zapata se ha introducido una franja [Strip] en XX y una franja
en YY, pero como hemos agrandado el área de la zapata eso significa que también tenemos que
modificar las franjas por lo tanto iremos directo a.
-Ver y modificar Franjas en dirección XX. Tengo que desactivar el análisis es decir el candado
Las franjas en [XX] esta con las
dimensiones iniciales, y tenemos
que Editarlo hasta que llegue al
Espesor de franjas punto final porque desde ahí se
producen los momentos finales
de diseño.
Según la nuestra norma de diseño (E-0.60) indica que se deben de dibujar las franjas aun 25%Ln para
franjas de columna y a un 50%Ln para franja central y si se tiene una sola fila de columnas en una
dirección tomaremos 50% para lado izquierdo y 50% para lado derecho. Tanto para la dirección XX como
YY.
-ahora modifico la franja con <<< pico en la línea central de la franja de la dirección XX y luego
edito los puntos desplazando hasta el punto final
Ahora pico Crick derecho
cobre la línea de la franja
de ña dirección XX
-Ver y modificar Franjas en dirección YY.
Las franjas en [YY] esta con las
dimensiones iniciales, y tenemos
que Editarlo hasta que llegue al
punto final porque desde ahí se
producen los momentos finales de
diseño.
Franja
Franja de columna Franja de columna
central
-nos apoyamos de puntos de la siguiente manera:
Y 1.4
-ahora modifico las franjas <<< picando en cada línea correspondiente a su franja de la
dirección YY, modifico franja por franja y voy editando los puntos desplazando hasta el punto final
Ahora edito el ancho de cada franja, 25%5m=1.25m; 50%5m=2.50m y 25%50=1.25m, es decir la primera
franja de columna tendrá 1.5m a la izquierda y 1.25m a la derecha; la franja central tendrá 2.50m/2 a la
izquierda y 2.50m/2 a la derecha; la segunda franja de columna tendrá 1.25m a la izquierda y 1.40m a la
derecha.
-selecciono la primera franja de columna dando Crick derecho.
-selecciono la franja central dando Crick derecho.
-selecciono la segunda franja de columna dando Crick derecho.
Franjas en dirección YY
*ACTIVACION DE LAS FRANJAS EN DIRECCION XX COMO YY, PARA SABER SI SETAMOS
CORRRECTO
Ahora ya tenemos las franjas completas y correctas en ambas direcciones, ahora corremos para el diseño
correspondiente.
PASO 15: CORRER Y DISEÑAR LAS CUANTIAS DE ACERO
-Pico en correr el análisis y diseñar
PASO 15.01: DISEÑO PARA LA FRANJA A[XX] [Display] [Acero Longitudinal]
PODEMOS SACAR EL DMF
DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (DMF) DIRECCION XX
En este diagrama podemos adquirir el
momento máximo critico (Mu+) y
calcular el acaro de forma manual o con
DIANSCA
En este diagrama podemos adquirir el
momento máximo (Mu-) y calcular el
acaro de forma manual o con DIANSCA
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO – SAFE - EN DIRECCION XX [Acero longitudinal]
como es una Zapata Combinada necesitaremos acero en la parte inferior (As+) y en la parte superior (As-)
*parte inferior
Nos pide 19Ø5/8”
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟖𝟎𝐜𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟓𝟗𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 19Ø5/8” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟏𝟒. 𝟔𝟑𝐜𝐦
𝐍−𝟏 𝟏𝟗−𝟏
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟖𝟎𝐜𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟗𝟏𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 13Ø3/4” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟐𝟏. 𝟗𝟐
𝐍−𝟏 𝟏𝟑−𝟏
>>>> USAR: Ø5/8” @0.125m ó USAR: Ø3/4” @0.20m <<<<<< cualquiera de los dos es válido ok
Recomendable de esa separación es que 10<So<30 en múltiplos de 1”
Ø5/8” @0.125m
*parte Superior
Nos pide 21Ø5/8”
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟖𝟎𝐜𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟓𝟗𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 21Ø5/8” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟏𝟑. 𝟏𝟕𝐜𝐦
𝐍−𝟏 𝟐𝟏−𝟏
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟖𝟎𝐜𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟗𝟏𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 15Ø3/4” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟏𝟖. 𝟕𝟗
𝐍−𝟏 𝟏𝟓−𝟏
>>>> USAR: Ø5/8” @0.125m ó USAR: Ø3/4” @0.175m <<<<<< cualquiera de los dos es válido ok
Recomendable de esa separación es que 10<So<30 en múltiplos de 1”
Ø5/8” @0.125m
Ø5/8” @0.125m
PASO 15.02: DISEÑO PARA LA FRANJA B[YY] [Display] [Acero Transversal]
PODEMOS SACAR EL DMF
En este diagrama podemos adquirir el
momento máximo (Mu+-) se elige el DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (DMF) DIRECCION YY
máximo de todas las franjas y calcular el
acaro de forma manual o con DIANSCA
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO – SAFE -EN DIRECCION YY
como es una Zapata Combinada necesitaremos acero en la parte inferior (As+) como superior (As-).
*parte inferior
Nos pide 19Ø5/8”
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟕𝟓𝐜𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟓𝟗𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 19Ø5/8” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟏𝟒. 𝟑𝟔𝐜𝐦
𝐍−𝟏 𝟏𝟗−𝟏
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟕𝟓𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟗𝟏𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 13Ø3/4” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟐𝟏. 𝟓𝟏𝐜𝐦
𝐍−𝟏 𝟏𝟑−𝟏
>>>> USAR: Ø5/8” @0.125m ó USAR: Ø3/4” @0.20m <<<<<< cualquiera de los dos es válido ok
Recomendable de esa separación es que 10<So<30 en múltiplos de 1”
Ø5/8” @0.125m
Ø5/8” @0.125m Ø5/8” @0.125m
*parte Superior
Nos pide 15Ø5/8”
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟔𝟓𝐜𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟓𝟗𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 15Ø5/8” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟏𝟕. 𝟕𝟒𝐜𝐦
𝐍−𝟏 𝟏𝟓−𝟏
𝐒−(𝟐.𝐫+∅𝐛) 𝟐𝟔𝟓𝐦−(𝟐∗𝟕.𝟓𝐜𝐦+𝟏.𝟗𝟏𝐜𝐦)
*Determinar el espaciamiento: para 11Ø3/4” 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝐒𝐎 = 𝟐𝟒. 𝟖𝟎𝐜𝐦
𝐍−𝟏 𝟏𝟏−𝟏
>>>> USAR: Ø5/8” @0.175m ó USAR: Ø3/4” @0.25m <<<<<< cualquiera de los dos es válido ok
Recomendable de esa separación es que 10<So<30 en múltiplos de 1”
PASO 16: DETALLE EN ELEVACION–ZAPATA COMBINADA
Ø5/8” @0.125m Ø5/8” @0.125m
Ø5/8” @0.125m Ø5/8” @0.125m