Aplicación Matemática
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
INFORME N° 01
TEMA:
Aplicación Matemática
INTEGRANTES:
- Loarte Parada Esmeralda Teodora
- Lopez Vergaray Milagros Hanamey Karenn
- Mera Vega Leydi Liseth
- Ramos Albornos Yonely Lesbith
- Recharte Rodriguez Ricardo Danny
- Rojas Quispe Rosa
- Rosas Cruz Manuel
- Rosas Silva Eduardo Sebastian
- Sanchez Carlos Yeyson Orlando
- Victorio Marcelo Alondra
Fecha de Entrega: 20 de julio del 2021
Docente: Cesar Augusto Villa Morocho
Curso: Matemática
2021
1
Aplicación Matemática
INTRODUCCIÓN
El presente informe pretende dar a conocer el resultado de la matemática aplicada a la
realidad. La matemática a lo largo de los años, fue parte fundamental del progreso en el
ser humano, y que continúa aún en nuestros días. El nacimiento de la matemática en las
ciencias de la naturaleza transcurre como resultado de la aplicación de la teoría
matemática a los problemas prácticos existentes y la elaboración de nuevos métodos
para una solución satisfactoria que espera la humanidad.
Además, como parte de los objetivos, se podrá modelar una situación con relación en
los negocios, que trata de la relación entre el aumento del costo de alquiler (habitaciones
alquilada) vs el ingreso de una edificación. La cuál en uso común de este rubro será
maximizar las ganancias en base al aumento del costo de alquiler (habitaciones
alquiladas), ya sea cuando una habitación es alquilada o cuando se realice alguna alza
del precio de la habitación.
Finalmente se procederá a realizar el desarrollo conteniendo la hipótesis planteada, los
objetivos dados por el docente en clases, los marcos teóricos que involucran al informe,
el desarrollo del proyecto para hallar los que se busca, y por último los resultados y/o
conclusiones. A continuación, se presentará el desarrollo del informe…
2
Aplicación Matemática
ÍNDICE
CARÁTULA 1
INTRODUCCIÓN 2
ÍNDICE O CONTENIDOS 3
1. INFORMACIÓN DEL GRUPO 4
2. PROBLEMA 5
3. HIPÓTESIS 5
4. OBJETIVOS 5
5. MARCO TEÓRICO 6
6. DESARROLLO DEL PROYECTO 7
7. RESULTADOS O CONCLUSIONES 9
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O LINKOGRAFÍA 10
3
Aplicación Matemática
1. INFORMACIÓN DEL GRUPO
APELLIDOS Y NOMBRES CARRERA CICLO
Loarte Parada Esmeralda Teodora Ing, Ambiental I
Lopez Vergaray Milagros Hanamey Karenn Ing, Ambiental I
Mera Vega Leydi Liseth Ing, Ambiental I
Ramos Albornos Yonely Lesbith Ing, Ambiental I
Recharte Rodriguez Ricardo Danny Ing, Ambiental I
Rojas Quispe Rosa Ing, Ambiental I
Rosas Cruz Manuel Ing, Ambiental I
Rosas Silva Eduardo Sebastian Ing, Ambiental I
Sanchez Carlos Yeyson Orlando Ing, Ambiental I
Victorio Marcelo Alondra Ing, Ambiental I
4
Aplicación Matemática
2. PROBLEMA
Se tiene una edificación que posee 30 habitaciones, de las cuales sus dueños alquilan a
S/ 800.00 cada una de ellas. Si se sabe que al costar S/ 800.00 por habitación, se ocupan
las 30 habitaciones. Además, al aumentar el costo fijo (S/ 800.00) en S/10.00 por
habitación, los dueños pierden la ocupación de 1 alquiler por el retiro de sus inquilinos
generados por su alza de costo. Ante su preocupación, ellos piden modelar esta
situación o relaciones de su negocio.
Para este problema, los dueños están buscando soluciones con el fin de optimizar y
encontrar el mayor aumento de costo posible para obtener el mayor ingreso de la
edificación por las habitaciones alquiladas.
3. HIPÓTESIS
La falta de conocimiento acerca de una correcta optimización en el aumento del costo
de alquiler hace que los dueños de la edificación no puedan aprovechar el mayor
ingreso por las habitaciones alquiladas.
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General
- Determinar a través de una modelación la relación matemática entre la función
ingreso de la edificación en términos del aumento del costo del alquiler.
4.2. Objetivos Específicos
- Graficar la función Ingreso respecto al aumento del costo de alquiler
- Calcular el mayor aumento de costo posible para conseguir el máximo ingreso
hacia los propietarios de la edificación.
- Determinar el mayor ingreso que genera la edificación hacia los propietarios.
5
Aplicación Matemática
5. MARCO TEÓRICO
5.1. Ecuación Cuadrática
a) Definición
Es aquella ecuación polinomial de la forma
P(x)=a x 2 +bx +c , a≠ 0
Que tiene un término de x 2, un término x y un término independiente de x .
Según su historia, se conocieron algoritmos para resolverla en Babilonia y Egipto.
En Grecia fue desarrollada por el matemático Diofanto de Alejandría. La solución
de las ecuaciones de segundo grado fue introducción en Europa por el matemático
judeoespañol Abraham bar Hiyya, en su Liber embadorum.
b) Fórmula General
Las raíces de la ecuación cuadrática están dadas por:
−b−√b 2−4 ac −b+ √ b2−4 ac
x 1= ; x 1=
2a 2a
5.2. Costos
Por costos se define como la medición en términos monetarios, de la cantidad de
recursos usados para algún propósito u objetivo, tal como un producto comercial
ofrecido para la venta general o un proyecto de construcción. Además de referirse a
los costos comerciales o de servicios que fundamentalmente tienen como estructura
los desembolsos de remuneraciones, bienes, servicios, intereses, etc.
5.3. Ingresos
El ingreso es la cantidad de recursos monetarios, dinero, que se asigna a cada factor
por su contribución al proceso productivo. El ingreso puede tomar la forma de
sueldos y salarias, reta, dividendos, regalías, utilidades, honorarios, dependiendo el
factor de producción que lo reciba: trabajo, capital, tierra, etc.
6
Aplicación Matemática
6. DESARROLLO DEL PROYECTO
6.1. Datos
- #Habitaciones totales = 30 habitaciones
- Costo por alquiler de habitación = S/ 800.00 = 800 soles
- Si se aumenta el costo del alquiler en S/ 10.00, una habitación alquilada es desocupada.
Por lo tanto, tenemos que: ↑aumento del costo de alquiler (C) = ↓#habitación ocupada
(H).
Teniendo una relación: C = -10*H.
6.2. Desarrollo
a) Determinación del modelo de relación matemática entre la función ingreso de la
edificación en términos del aumento del costo del alquiler.
I) Relacionaremos la variable #habitación ocupada (H) en función del aumento del
costo de alquiler (C), según los datos:
C = -10*H … (i)
II) Relacionaremos la función ingreso de la edificación en términos del
#Habitaciones desocupadas, teniendo lo siguiente:
Ingreso (I) = (#Habitaciones) x (costo por alquiler)
Luego extenderemos la ecuación Ingreso con los datos de valores iniciales:
I = (#Habitaciones fijas - #Habitaciones desocupadas) x (Costo por alquiler fijo +
10veces el #Habitaciones desocupadas)
Obtenemos lo siguiente:
I = (30 – H) x (800 + 10H) … (ii)
III) Por último reemplazando los datos (i) en (ii), obtenemos la siguiente ecuación
del ingreso de la edificación en términos del aumento del costo del alquiler:
I = (30 – H) x (800 + 10H), C = -10H
I = (30 + C/10) x (800 - C) … (iii)
Ecuación Ingreso vs aumento del costo del alquiler
c) Representación gráfica del Ingreso respecto al aumento del costo de alquiler
7
Aplicación Matemática
A través de la utilización de un programa graficador de funciones, pudimos modelar
la gráfica Ingreso vs Aumento del costo de alquiler.
Ingreso (S/.) (250;30250)
Aumento del costo del alquiler (S/.)
d) Cálculo del mayor aumento de costo posible para conseguir el máximo ingreso
hacia los propietarios de la edificación
I) Se tiene la ecuación (iii):
I = (30 + C/10) x (800 - C)
II) Para encontrar el mayor aumento de costos posibles para obtener el máximo
ingreso de la edificación, se observa que, en la gráfica el punto (25;30250) indica
que son los valores máximos de la ecuación. Por lo tanto el mayor aumento de
costos por alquiler es de S/. 250.00.
−b
De forma matemática, la determinante C máx= , nos expresa que corta la
2a
parábola al eje X en partes iguales, entonces
I = (30 + C/10) x (800 - C), expresamos de la forma y=a x2 +bx +c , a ≠0
I =−c 2 +500 x+ 2400, donde a= -1, b= 500 y c= 2400, reemplazamos en la
determinante:
−b
C máx=
2a
−500
C máx=
2 (−1 )
C máx=250 … (iv)
8
Aplicación Matemática
Rpta: El mayor aumento de costo del alquiler para obtener el máximo ingreso es de
S/250.00. Lo cual el cobro de alquiler será de S/1050.00 por habitación.
e) Determinación del mayor ingreso que genera la edificación hacia los
propietarios
Una vez obtenido C máx, procederemos a calcular I máx reemplazando (iv) en (iii):
C
(
I máx= 30+
10)∗( 800−C )
250
=(30+
10 )
I máx ∗( 800−250 )
I máx=30250 soles
Rpta: El mayor ingreso que genera la edificación para los dueños del edificio será
de S/30250.00.
7. RESULTADOS O CONCLUSIONES
Luego de realizado un estudio minucioso del análisis sobre los ingresos en base al
aumento del alquiler con sus respectivos cálculos, se ha llegado a las siguientes
conclusiones:
- Se determinó que la relación matemática entre la función ingreso de la edificación en
términos del costo del alquiler está dada por la ecuación:
C
(
I máx= 30+
10 )
∗( 800−C )
- Se pudo modelar gráficamente la función Ingreso vs Aumento del Costo de Alquiler
teniendo lo siguiente:
9
Aplicación Matemática
Ingreso (S/.)
(250;30250)
Aumento del costo del alquiler (S/.)
- Se pudo calcular que el mayor aumento de costo del alquiler para obtener el máximo
ingreso es de S/250.00. Lo cual el cobro de alquiler será de S/1050.00 por habitación
- Se pudo calcular que el mayor ingreso que podría generar la edificación para los dueños
del edificio será de S/30250.00
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O LINKOGRAFÍA
https://es.symbolab.com/graphing-calculator
https://es.slideshare.net/luisdiego217/u6-s3-ecuaciones-de-segundo-grado
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001843.pdf
10