Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA
BITÁCORAS 12 Y 13. ALIMENTOS Y FÁRMACOS:
ANALGÉSICOS, FASE ESTRAL Y EFECTO
FARMACOLÓGICO DE ANTIDEPRESIVOS
Profesor
M. en C. Margarita Virginia
Saavedra Vélez
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
BITÁCORA NO. 12: ALIMENTOS Y FÁRMACOS: ANALGÉSICOS
OBJETIVO
El estudiante inducirá nocicepción por diversos estímulos en modelos animales y
en el ser humano, valorando conductas típicas de retiro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. El estudiante evaluará el efecto analgésico de algunos fármacos en
comparación con animales tratados con vehículo, con y sin interferencia de
algunos alimentos.
2. El estudiante observará el efecto de sustancias empleadas como analgésicos
y su interacción con alimentos.
ACTIVIDADES
La profesora nos explicó la definición de las interacciones farmacológicas y su
importancia en el organismo. Dentro de esta explicación se abarcaron como se
clasificaban estas interacciones y los modelos animales para la evaluación de estas
clasificaciones. Una vez más se retomaron los aspectos éticos del uso de animales
en estas prácticas.
DIAGRAMA DE TRABAJO
Modelo de estimulación
mecánica: Tail Pinch
Ratas adultas Modelo de estimulación
química: Capsicina Intraocular
Modelo térmico: Hot Plate
Hembras Machos
Alimento Alimento
Analgésico Analgésico
Alimento + Alimento +
analgésico analgésico
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Latencia al retiro de la pinza
Sujetos
Duración de efecto purgente
adultos
Latencia al retiro de la mano
Mujeres Hombres
Prueba de Prueba de Prueba de Prueba de Prueba de Prueba de
sensibilidad sensibilidad sensibilidad sensibilidad sensibilidad sensibilidad
mecánica química térmica mecánica química térmica
OBSERVACIONES
• Las interacciones pueden darse a lo largo del sistema ADME.
• Los factores que determinan las interacciones entre fármacos y alimentos
dependen de las características del fármaco, del paciente y del alimento.
• La interacción alimento-medicamento se conoce como IAM y la
interacción medicamento-nutriente, IMN.
• Existen una clasificación en los analgésicos: primarios y secundarios.
ACTIVIDAD DE CLASE
Vídeo explicativo sobre el fundamento de la prueba del
plato caliente. Vemos también la utilidad y funcionamiento
del analgesiómetro.
SUGERENCIAS Y LIMITACIONES
No tengo experiencia manejando animales, por lo que no creo poder realizar las
pruebas necesarias en ellos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CUESTIONARIO
1. Realice una tabla comparativa de los modelos animales para el estudio
del dolor agudo, crónico y neuropático.
Sitio de Metodología
Tipo de dolor Concepto
aplicación
Activación de Punción en cola o Tail Pinch
Agudo
nociceptores en pata
Activación de Administración Cpasicina
Crónico nociceptores ocular intraocular
Lesión del SNC o Uso de plato con Hot plate
Neuropático periférico aumento de
temperatura
2. Investigue 5 medicamentos y 5 plantas empleadas como analgésicos.
Analgésicos
Medicamentos Plantas
Paracetamol Ortiga
Ibuprofeno Romero
Metamizol Canela
Ácido acetilsalicílico Valeriana
3. Busca 5 interacciones entre fármacos y alimentos y cómo afecta esto a
los pacientes.
Fármaco-alimento
Fármaco Alimento Efecto
Disminución del metabolismo de la
Cerivastatina
Pomelo cerivastatina
Cisaprida Disminución del metabolismo de la cisaprida
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Diazepam
Alcohol Aumento del efecto sedante
Olanzapina
Warfarina Vitamina K Disminución del efecto de la vitamina K
BIBLIOGRAFÍA
1. Bonet R. (2004). Dolor y analgesia. Offarm; 23(10): 70-74
2. Flórez Beledo J, Armijo Simón JA, Mediavilla Martínez A. (2013).
Farmacología humana 6ª ed. España: Elsevier Masson SA
3. Romera E, Perena MJ, Perena MF, Rodrigo MD. (2000). Neurofisiología del
dolor. Rev Soc Esp Dolor; 7(2): 11-17
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
BITÁCORA NO. 13: FASE ESTRAL Y EFECTO FARMACOLÓGICO DE
ANTIDEPRESIVOS
OBJETIVO
El estudiante relacionará la motivación de los animales con el efecto antidepresivos
en la prueba de nado forzado, asociando el dimorfismo sexual en la prueba con el
ciclo estral en la rata hembra.
OBJETIVOS PARTICULARES
1. El estudiante identificará las fases del ciclo estral en la rata hembra
basándose en la citología vaginal y su conducta
2. El estudiante conocerá la implicación de las hormonas gonadales en el ciclo
estral de la rata hembra
3. El estudiante comprenderá la importancia del ciclo estral de las hembras en
el efecto de fármacos antidepresivos.
ACTIVIDADES
La profesora expuso los conocimientos teóricos relacionando con los ejes del
sistema endócrino y su relación con la recepción de antidepresivos en el organismo.
Así también nos explicó el ciclo sexual de la rata y sus fases, con su relación
hormonal y endócrina.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
DIAGRAMA DE TRABAJO
Grupos experimentales
Tratamientos
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
OBSERVACIONES
• Los agentes antidepresivos actuales tienen un efecto serotoninérgico o
catecolaminérgico, ya sea actuando a nivel presináptico o bien actuando
como agonistas o antagonistas de los receptores postsinápticos.
• Efecto serotoninérgico: Es una condición clínica asociada al uso de
medicamentos que promueven la neurotransmisión serotoninérgica. El
conjunto de sus manifestaciones, mentales, autonómicas y
neuromusculares, resulta de una sobreestimulación de receptores de
serotonina, centrales y periféricos.
• a mayor parte de los antidepresivos actúan sobre la recaptación de
monoaminas. La acción inhibidora sobre la recaptación de noradrenalina.
SUGERENCIAS Y LIMITACIONES
Mis dudas son acerca de las interacciones y si esto tiene alguna relación con el
estado inmunológico del cuerpo. Esto debido a que quedé con muchas dudas de la
experiencia educativa de Inmunología. Este tema me parece muy interesante
debido a que se dice mucho de que el estado anímico de la persona es altamente
reflejado en el estado fisiológico, a pesar de que el cuerpo tenga un buen estado.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
CUESTIONARIO
1. Elabora un cuadro comparativo de los siguientes modelos animales de depresión en los que se aprecie un
esquema de cada uno: bulbectomía olfatoria, prueba de nado forzado, separación de infantes, estrés ligero,
estrés inescapable, suspensión de la cola.
Modelo animal Descripción Esquema
Presenta la ventaja de imitar los
síntomas de la depresión crónica,
mediante cirugía cerebral.
Bulbectomía olfatoria
Consiste en colocar animales en un
cilindro sin escapatoria, lleno de
Prueba de nado forzado agua y obligarlos a nadar hasta que
comiencen a ahogarse.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Han mostrado que la capacidad del
organismo para responder
inicialmente y recuperar
efectivamente la línea de base, está
Separación de infantes relacionada con las experiencias
vividas en etapas tempranas. Es
decir, se genera una vulnerabilidad a
patologías en etapas posteriores del
desarrollo y en la adultez.
Los síntomas depresivos se inducen
por estrés crónico o agudo en el
animal. En el caso de estrés agudo,
el más conocido y utilizado es la
“indefensión aprendida”, que se
genera por la aplicación de shocks
Estrés ligero
eléctricos de intensidad media, de los
que el animal no puede escapar. Por
la aplicación repetida, el animal
finalmente aprende que ninguna
acción que ejecute sobre su entorno
termina con el estrés.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Se desarrolla sólo cuando el animal
no tiene esperanza de poder
controlar nunca la situación aversiva.
Estrés inescapable Postula la pérdida percibida de
control del ambiente o expectativa de
incontrolabilidad.
Los roedores, suspendidos por su
cola, intentan escapar de forma
innata de esta aversiva situación. Sin
embargo, después de intentos
fallidos de escapar, experimentan
Suspensión de la cola desesperación y quedan inmóviles.
Se considera que la magnitud de la
inmovilidad está correlacionada con
el estado depresivo de los sujetos y
se disminuye significativamente con
los antidepresivos.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
2. Lista 10 productos empleados para tratar la depresión, incluidos
medicamentos, herbolarios y fitomedicamentos.
• Fluoxetina • Damiana
• Citalopram • Duloxetina
• Paroxetina • San Juan
• Azafrán • Tranilcipromina
• Valeriana • Fenelzina
BIBLIOGRAFÍA
1. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC). (2015).
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno
Depresivo en el Adulto. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
2. Correa PA. (2007). Depresión y estrógenos: ¿son los estrógenos una opción
terapéutica? Universitas Médica; 48(3):
3. Pérez-Esparza R. (2017). Tratamiento farmacológico de la depresión:
actualidades y futuras direcciones. Rev Fac Med UNAM; 60(5): 7-16
4. Pérez-Padilla EA, Cervantes-Ramírez VM, Hijuelos-García NA, Pineda-
Cortés JC, Salgado- Burgos H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de
la depresión mayor. Rev Biomed; 28: 89-115