100% encontró este documento útil (1 voto)
301 vistas55 páginas

Procedimiento Obras Civiles Torres 209

Este documento describe los procedimientos para la ejecución de obras civiles para las fundaciones de las torres 209-A y 209-B en la línea de transmisión 110 kV Mejillones-Antofagasta. Detalla las responsabilidades del administrador de contrato, jefe de terreno, encargado de seguridad y medio ambiente, y supervisor. El objetivo es realizar los trabajos de acuerdo a la normativa chilena en materia de seguridad y medio ambiente.

Cargado por

JA Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
301 vistas55 páginas

Procedimiento Obras Civiles Torres 209

Este documento describe los procedimientos para la ejecución de obras civiles para las fundaciones de las torres 209-A y 209-B en la línea de transmisión 110 kV Mejillones-Antofagasta. Detalla las responsabilidades del administrador de contrato, jefe de terreno, encargado de seguridad y medio ambiente, y supervisor. El objetivo es realizar los trabajos de acuerdo a la normativa chilena en materia de seguridad y medio ambiente.

Cargado por

JA Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

Código

EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

1. OBJETIVO

El objetivo de este Procedimiento es describir de forma ordenada las operaciones a realizar, medios
materiales, humanos, equipos de seguridad individuales y las condiciones necesarias para ejecutar,
los trabajos de Obras Civiles para las Fundaciones de las Torres 209-A y 209-B, la cuales serán
instaladas en el eje de la Línea 110 KV Mejillones-Antofagasta, propiedad de la Empresa
ENGIE, con la finalidad de que esta línea sea seccionada para ser derivada hacia la nueva S/E
Guardiamarina, propiedad de la Sociedad SATT, actividades que forman parte del Plan de Expansión
del Sistema de Transmisión Zonal del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) decretado por el Ministerio
de Energía.

La ejecución de estos trabajos será bajo Régimen de Precautoria.

El programa para estos trabajos está sujeto a la autorización por parte del Mandante para el inicio de
las actividades.

Se dará cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y en el Decreto Supremo No. 40, Artículo 21
sobre la Obligación de Informar de los Riesgos Laborales, así como también en el Decreto Supremo
No. 594 sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y en la Ley
19.300 sobre Medio Ambiente.

2. ALCANCE

Tiene como alcance todas las operaciones que Elecnor Chile S.A. desarrolle en los trabajos de
ejecución de las Obras Civiles para las Fundaciones de las Torres 209-A y 209-B, a ser instaladas
en el eje de la LT 110 KV Mejillones – Antofagasta entre sus postes 209 y 210, específicamente en
lo necesario para realizar caminos de acceso, excavaciones, habilitación y colocación del acero de
refuerzo, nivelación de stubs y vaciado de hormigón, estando estas actividades en el Marco
Regulatorio asociado, fundamentado en la Normativa Vigente de Chile, y considerando los
requerimientos del Propietario de la instalación eléctrica en referencia.

La ejecución de estos trabajos será estando la LT 110 KV Mejillones-Antofagasta energizada, pero


en condición de Precautoria.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

3. RESPONSABILIDADES DE ELECNOR CHILE, S.A.

Responsable Actividad
Es responsabilidad del Administrador de Contrato, designar al personal que coordinará y
ejecutará los trabajos descritos en este Procedimiento específico; además entregará los
recursos en cantidad y calidad necesarios para la ejecución de las actividades. Junto con el
Jefe de Terreno y Encargados SAQP, coordina y controla la aplicación y correcto desarrollo
Administrador del del Programa Constructivo y de Seguridad de Elecnor Chile S.A. Verificará la idoneidad de
Contrato los recursos destinados para efectuar los trabajos en referencia, el equipamiento asociado
y entregará estas herramientas a disposición del personal de terreno para la ejecución de
la actividad.

El Jefe de Terreno es el responsable de coordinar y realizar los trabajos descritos en este


Procedimiento específico. En conjunto con los Encargados SAQP Prevención de Riesgos y
de Ambiente, coordinará los recursos necesarios para la realización de los trabajos en
Jefe de Terreno referencia. Destinará personal a la ejecución de las actividades de preparación de las Obras
Civiles, siguiendo las directrices otorgadas por el Encargado SAQP (Seguridad, Ambiente y
Prevención), en cuanto a la preparación de los medios de protección, señalización y
capacitación al personal asociado se refiere.

En conjunto con el Administrador de Contrato, debe difundir a todo el personal de la Obra,


la política de Prevención de Riesgos Laborales de Elecnor Chile S.A. Asesora en la
confección del inventario de actividades críticas, y el Programa de Control de Riesgos (PCR)
a cargo de la Administración del Proyecto y que se desarrollará durante la aplicación de
este procedimiento específico. Asimismo, debe cumplir y respetar la Normativa Nacional
Encargado SAQP - Vigente en Chile en lo que se refiere a Seguridad y Medio Ambiente y es parte de su
Seguridad, Prevención responsabilidad, velar por el fiel cumplimiento de los procedimientos de trabajo y la
de Riesgos y Medio correcta utilización de las herramientas de gestión, documentación válida para comenzar
Ambiente las actividades, tales como: ACR, Charla de 5 minutos, Inspecciones y Observaciones, Check
List, entre otros. Determinará, en conjunto con el Jefe de Terreno, cuáles son los recursos
necesarios para efectuar un trabajo seguro tanto para los trabajadores, equipos y proceso
en las Obras Civiles en referencia. Realizará inspecciones de seguridad a la zona de trabajo
y deberá permanecer en todo momento durante la ejecución de las actividades, vigilando
que la actividad sea conocida por todos los trabajadores, con sus riesgos asociados.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Responsable Actividad
Responsable de realizar los trabajos en forma segura y de acuerdo con la documentación
aprobada (Planos, Especificaciones, etc.) utilizando en forma eficiente los recursos
asignados para tales efectos. Además, debe entregar en forma verbal a todo su personal
los procedimientos aprobados de los trabajos asignados, verificando que ellos comprendan
Supervisor paso a paso todas las actividades a realizar. Será el responsable de realizar los preparativos
para ejecutar las Obras Civiles objeto de este Procedimiento, previo inicio de las
actividades. Coordinará los equipos para tal fin de trabajo al momento de iniciar las
actividades, utilizando los recursos entregados por el Jefe de Terreno. Informará de
cualquier condición de riesgos al Encargado SAQP.

Persona encargada replantear los centros de las torres, los centros de las fundaciones y
Topógrafo levantar información topográfica requerida por el Departamento de Ingeniería de la
Empresa. Así mismo, es responsable de nivelar los stubs de las estructuras.

Persona capacitada para conducir y operar un camión equipado con pluma o grúa
articulada tipo pitman. Será responsable de velar por el buen funcionamiento del camión
pluma, debiendo realizar su Check List cada día de jornada. En caso de detectar fallas en el
funcionamiento de este camión, deberá notificarlo al Supervisor inmediato. Deberá estar
completamente familiarizado con las capacidades de carga del camión pluma que le sea
asignado, para lo cual hará uso de la Tabla de Cargas que el camión pluma tiene adosada
Operador camión pluma en su carrocería. Será responsable de efectuar maniobras seguras de carga y descarga,
tomando todas las precauciones que las maniobras ameriten, para lo cual deberá contar
con el apoyo del SAQP-Prevención de Riesgos, al que deberá notificar cual Situación
Insegura en los trabajos. Deberá acatar todas las medidas de seguridad indicadas en el
presente Procedimiento.

Personal especializado en la operación de maquinaria específica para ejecución de obras


civiles (movimiento de tierra, excavaciones, grúas, etc.), lo cual debe realizar en forma
correcta y de acuerdo con las normas de seguridad y estándares propios y del fabricante
Operador de maquinaria del equipo, según normativa nacional vigente. Es el responsable directo del cuidado y
chequeo diario del equipo y en caso de fallas en la maquinaria a su cargo, deberá notificarlo
inmediatamente a su supervisor inmediato. Deberá acatar todas las medidas de seguridad
indicadas en el presente Procedimiento.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Responsable Actividad

Es el responsable de conducir y operar de forma segura camiones hormigoneros del tipo


mixer. Debe estar capacitado para preservar las propiedades y características del hormigón
Chofer de camión mixer durante su transporte desde la planta donde se elaboró, hasta el sitio de vaciado. Es el
responsable directo del cuidado y chequeo diario del equipo, y en caso de fallas en el
camión mixer, deberá notificarlo inmediatamente a su supervisor inmediato. Deberá acatar
todas las medidas de seguridad indicadas en el presente Procedimiento.

Son los responsables de aplicar correctamente este Procedimiento de Trabajo, seguir al pie
de la letra las instrucciones impartidas por la supervisión, aplicar las normas de seguridad
y estándares establecidas en el desarrollo del Proyecto, usar en todo momento los EPP,
trabajar en equipo. Informar inmediatamente al supervisor directo o al Asesor SAQP la
Trabajadores detección de alguna condición y/o acción insegura y aplicar en todo momento el Principio
de Autocuidado. Deberán seguir cuidadosamente las instrucciones impartidas por la
Supervisión y Encargados SAQP de cada disciplina que aplique al presente Procedimiento y
a los requerimientos de la actividad en particular.

Sera el responsable de guiar las maniobras de izado y descenso de cargas con lenguaje de
señas para coordinación con operador de pluma, verificará el centro de gravedad de la
Rigger carga, además de inspeccionar que los accesorios de izado y carga de materiales estén en
perfectas condiciones. Verificará que no se encuentren trabajadores en la zona de
movimiento de cargas, alertando oportunamente a operador de equipo de levante.

Serán los responsables de posicionarse al inicio y al final de un sector por donde transiten
vehículos y personas en el cual se esté realizando algún tipo de trabajo con riesgos para
trabajadores y transeúntes, con la finalidad de indicar a los conductores o personas que
pueden o no circular a través de dicho sector. Estos paleteros deberán contar con sus
Paleteros paletas las cuales tendrán demarcadas las palabras “Siga” (letras blancas con fondo verde)
y “Pare” (letras blancas con fondo rojo). Deberán mantener perfecta comunicación radial
con el Supervisor de los trabajos quien dará las instrucciones a los paleteros para que cada
uno muestre la paleta de Siga y de Pare, según corresponda al flujo vehicular.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Responsable Actividad

Trabajador responsable de impedir el acceso a un sector donde se estén realizando labores


que representen un riesgo para las personas y equipos que intenten ingresar al mismo. Su
gestión deberá ser coordinada por el Supervisor de los Trabajos o por el SAQP
Loro Vivo Prevencionista de Riesgos. Deberá contar con equipo de radio que le permita efectivas
comunicaciones.

Es el designado por el Mandante y responsable de detectar la presencia de sitios


arqueológicos que se encuentren dentro del área de ejecución de los trabajos objeto del
presente Procedimiento. Este profesional será responsable de que dichos sitios sean
protegidos según lo determina la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, con la finalidad
de evitar cualquier afectación o daño a estos patrimonios. En caso de encontrar un vestigio
arqueológico durante la ejecución de los trabajos, el Arqueólogo de la Obra deberá solicitar
Arqueólogo la detención de las actividades involucradas a efectos de que no se continúe interviniendo
el lugar. Luego de esto deberá contactarse con las autoridades oficiales pertinentes para
que se tomen las medidas a fin de garantizar el resguardo de los vestigios. La actuación de
este arqueólogo deberá estar sujeta a lo establecido en la Guía de Procedimiento
Arqueológico emitido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio /Consejo
de Monumentos Nacionales de Chile.

4. EQUIPOS, APARATOS Y MATERIALES.

Equipos:

Retroexcavadora.
Camión aljibe.
Excavadora con accesorio de perforación (broca).
Camión pluma.
Camión mixer.
Generador 7,5 KVA.
Embudo con manga flexible vaciado hormigón.
Herramientas menores (alicates, marcos de sierra, vibradores, etc.)
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Aparatos:

Estación total.
Tensores para nivelación de stubs.

Materiales:

Barras con resaltes.


Hormigón premezclado.
Productos para curado hormigón.

5. DEFINICIONES

LT: Línea de Transmisión.

SATT: Sociedad Austral de Transmisión Troncal.

DS: Decreto Supremo.

SAQP: Seguridad, Ambiente, Calidad y Prevención.

ACR: Análisis Control de Riesgo.

RCA: Resolución de Calificación Ambiental.

EPP: Equipo de Protección Personal.

INN: Instituto Nacional de Normalización de Chile.

UTM: Universal Transversal Mercator.

ADSS: All Dielectric Self Supporting.

NFPA_70E: National Fire Protection Association – Número 70 /Seguridad Eléctrica Areas de


Trabajo.

ITO: Inspección Técnica de Obra.

DIA: Declaración de Impacto Ambiental.


Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

EIA: Estudio de Impacto Ambiental.

ACI: American Concrete Institute.

PVC: Policloruro de vinilo.

SPAT: Sistema de Puesta a Tierra.

UV: Ultravioleta.

FPS: Factor de Protección Solar.

DLA: Dispositivo Limitador de Altura.

6. METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD.

6.1. Condiciones previas.

Solicitud de Autorización de Trabajo (AT) por parte dueño de la LT Mejillones - Antofagasta

El Jefe de Terreno de Elecnor deberá coordinar con el Representante Operativo de la Empresa Propietaria
de la LT 110 KV Mejillones - Antofagasta (ENGIE), la programación de los trabajos y obtener las
autorizaciones formales que correspondan a los trabajos con Precautoria (AT: Autorización de Trabajo).

Aterramiento de maquinarias

Debido a que las actividades objeto de este Procedimiento se realizarán en cercanías de una línea
energizada, es obligación que toda maquinaria que sea estacionada deberá contar con sus puestas a
tierra. Esto se implementará mediante chicotes de conductor de cobre trenzado de 15 metros, conectados
a barras copper con sus respectivas conexiones.

Acreditaciones:

El personal que intervendrá en la ejecución de los trabajos objeto de este procedimiento deberá ser
acreditado ante el Mandante.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.2. Documentación requerida para la faena.

Autorización de Trabajo

Emitido por la Empresa ENGIE.

Inicio de actividades

Para iniciar las actividades se deberán dejar los registros correspondientes a las Difusiones de los
siguientes documentos:

➢ ACR (Análisis y Control de Riesgos) y Charla operacional.


➢ PTS (Procedimiento de Trabajo Seguro).
➢ Check List de Vehículos, Maquinarias, Equipos y Herramientas

6.3. Descripción de la actividad

6.3.1.- DESARROLLO DE LOS TRABAJOS

Las Torres 209-A y 209-B serán instaladas en el eje de la LT 110 KV Mejillones - Antofagasta, según el
siguiente esquema:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

LT 110 KV
Mejillones -
Antofagasta

Torre 209-A

Torre 209-B

Los centros de las torres 209-A y 209-B están ubicados en el eje de la LT 110 KV Mejillones – Antofagasta,
entre los postes 209 y 210 de dicha Línea.

De acuerdo a lo señalado en la Tabla 4.1.3 de la RCA N° 087/20, esta estructura se encuentra ubicada en
las siguientes coordenadas UTM-Datum WGS84-Huso 19S:

TORRE 209-A (E: 360.011 / N: 7.390.345)

TORRE 209-B (E: 360.018 / N: 7.390.273)

Las fundaciones de esta torre serán del tipo pilote vaciado en sitio, cuya disposición respecto al eje de la
línea es la siguiente:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

LINEA 110 KV

Los pilotes serán excavados utilizando una excavadora en cuyo brazo se instala un accesorio perforador
(broca helicoidal) accionado por el circuito hidráulico de la máquina. De esta forma, aun estando la línea
energizada, las perforaciones podrán ser realizadas con el brazo a poca altura.

El cable de fibra óptica ADSS en el vano 209-210, específicamente en los dos sitios de la fundación, tienen
una altura de 9 mts (caso sitio torre 209A) y de 7,5 mts (caso sitio torre 209B), de modo que respetando
una distancia mínima de seguridad de 1,5 mts (distancia preventiva mecánica ya que este cable no tiene
tensión eléctrica), se dispone, en el caso más desfavorable, de 6 mts para las operaciones de la
perforadora.

Esta descripción se ilustra en la siguiente figura:

CABLE ADSS

1,5

7,5
mts 6
.

En lo que se refiere al riesgo eléctrico que pudiera generarse en la fase de instalación de las cestas de los
pilotes, este queda anulado debido a que el largo máximo de las cestas no supera a los 4 mts, de modo
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

que su instalación no compromete la seguridad de la maniobra, debido a que esta se realiza con un camión
pluma cuyo brazo no requiere ser izado más de 3 mts, nivel donde el gancho de la pluma sujeta a la cesta
para su inserción dentro de la fundación. De esta forma, se estaría cumpliendo con la distancia mínima de
seguridad para Líneas a 110 KV, cual es de 3,3 mts (Ver Norma NFPA-70E).

La ITO verificará la ejecución de los trabajos objeto de este Procedimiento en cada una de sus etapas.

6.3.2.- Restricciones para la ejecución de los trabajos

Debido a lo antes expuesto, los trabajos de Obras Civiles de estas Torres 209-A y 209-B, deberán ser
ejecutados bajo las siguientes condiciones:

RESTRICCION O CONDICION DE LA LT
ACTIVIDAD
110 KV MEJILLONES - ANTOFAGASTA
Línea en Precautoria. Los caminos podrán
ser construidos hasta el área de las torres
Camino de Acceso a las Torres y
usando la maquinaria apropiada, pero esta no
acondicionamiento áreas de trabajo.
representa peligro alguno de riesgo eléctrico.

Sin restricción. El posicionamiento del equipo


topográfico (Estación Total) no representa
Replanteo de Centro de Excavaciones.
riesgo eléctrico.

Línea en Precautoria. El brazo de la


excavadora efectuará giros en cercanías de
Excavación de Pilotes.
los conductores de la Línea.

Línea en Precautoria. El extremo superior de


Introducción del acero de refuerzo (cestas) las cestas se aproximará a los conductores de
dentro de las excavaciones. la Línea.

Sin restricción. El posicionamiento del equipo


topográfico (Estación Total) no representa
Nivelación de stubs
riesgo eléctrico.

Línea en Precautoria. El vaciado de hormigón


se efectúa con camiones mixers que vierten el
hormigón usando varias canoas, las cuales le
permiten alejar el camión mixer del plano
Vaciado de hormigón
vertical de los conductores a una distancia
superior a la mínima de seguridad (3,3 mts
para tensiones 110 KV).
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.- Descripción de las actividades

6.3.3.1.- Caminos de acceso y acondicionamiento área de las torres

El camino de acceso requerido para tener acceso a cada torre tendrá un ancho de 4 mts. Así mismo, el
área de trabajo en cada torre será de 20x20 mts. Estos deben ser ejecutados con maquinaria
especializada, bien con retroexcavadora o bien con excavadora, según sea la dificultad y dureza de los
suelos donde se ejecuten los caminos. En algunos casos podrá ser necesario recurrir al uso de tractores
de oruga tipo bulldozer. El escarpe del camino será el justo necesario para proporcionar un rodaje suave
de los camiones mixer. Las pendientes serán tales que garanticen una efectiva estabilidad a los vehículos
que transiten por esta vía. Las cunetas, en caso de ser necesarias, permitirán un adecuado drenaje de las
aguas de lluvias. En general, el camino a construir debe ser lo más perdurable posible, sin que requiera
continuos mantenimientos.

El camino de acceso a cada torre se ejecutará por una ruta previamente demarcada, de acuerdo con los
Planos del Proyecto, los cuales toman en cuenta las autorizaciones ambientales correspondientes (DIA,
EIA, RCA, etc.). Esta demarcación se efectuará de manera perfectamente visible para los operadores de
las máquinas, para lo cual se hace uso de banderines u otro tipo de señalización.

Los caminos de acceso deberán ser señalizados desde su punto de inicio, colocando una tablilla con la
identificación de la torre.

Mientras dure la ejecución de los trabajos de Obras Civiles en las Torres 209-A y 209-B, su camino de
acceso deberá ser humectado mediante el uso de una camión aljibe, con una frecuencia tal que impida el
levantamiento de partículas de polvo y arena.

Bajo ninguna circunstancia la máquina empleada podrá alzar la pala para el empuje o escarpe de
material, a un nivel superior de la altura de la misma.

6.3.3.2.- Excavación

El procedimiento para la excavación de las fundaciones con pilas es el que se describe:

Antes de iniciar las excavaciones, debe procederse con la instalación de un Dispositivo Limitador de
Altura (DLA) con el fin de establecer una referencia para el control visual de la altura máxima de operación
del equipo de perforación.

A continuación se muestra una referencia para el uso de este Dispositivo:


Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

CONDUCTOR
MAS BAJO O
ADSS

Para nuestro caso particular, la instalación del DLA deberá ser como a continuación se muestra:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

1,5

ADSS

Ejes de la
Línea y del
h= 6 mts.
DLA
paralelos

Una vez materializado topográficamente el centro de la excavación, se posiciona la máquina pilotera a fin
de realizar en el terreno la perforación cilíndrica vertical con la profundidad señalada en los planos de
fundaciones correspondientes.

En la medida en que se va profundizando la excavación, se van realizando verificaciones de profundidad,


verticalidad y de diámetros, a fin de que se cumplan los parámetros de diseño.

Tanto el centro de la excavación como el diámetro de la misma se controlan a través de dos estacas
colocadas topográficamente previo a su ejecución en sus extremos y suficientemente retiradas de sus
bordes. Haciendo uso de estas dos estacas se coloca una soga donde tienen marcadas el centro de la
excavación, sus diámetros y su borde a las estacas (ver siguiente esquema):

La verticalidad de las excavaciones se controla por medio del uso de Plomadas, las cuales se posicionan
en los respectivos bordes con el fin de evaluar su inclinación.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Este tipo de excavaciones se realizarán con una maquina equipada con barrenos helicoidales, o con baldes
tipo “cadweld”. Las mismas se emplean en materiales arenosos, arcillosos y semiduros (gravas con
bolones de diámetro pequeño).

El material proveniente de la excavación se va depositando a un lado de la misma, retirado a 1,5 mts o


más del borde de la excavación, conforme va avanzando la perforación. Este material será esparcido en
el área de la torre una vez concluidas sus fundaciones.

6.3.3.2.1.- Medidas de seguridad

1. Las excavaciones abiertas serán señalizadas y protegidas para evitar las caídas al interior, de las
personas o animales. Las protecciones deberán resistir mecánicamente el paso de animales si la
excavación quedara abierta de noche. La señalización debe ser visible y con símbolos gráficos del
riesgo de caídas en la excavación.

2. El cerco perimetral de las excavaciones deberá ser respectivamente cerrado al término de la jornada
y reabierto al inicio de la jornada siguiente.

3. La distancia del cerco perimetral de la excavación deberá ser al menos equivalente a la profundidad
de la misma excavación, pudiendo igualmente cumplir con cierre perimetral de toda la superficie de
trabajo. Como mínimo el cerco perimetral deberá encontrarse a un metro de la excavación,
considerando siempre la estabilidad del suelo, cercanía a otras estructuras o caminos, etc.

4. Para todo efecto, se señalizará la existencia de la excavación mediante señalética apropiada, que sea
de un tamaño suficiente, mantenida por el tiempo que sea requerido. En cualquier caso, la
señalización responderá a las características del riesgo y no a nomenclaturas normativas.

5. El cerco perimetral deberá ser del tipo “Duro”, tal y como se muestra a continuación:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.2.2.- Duración de la excavación abierta

Es fundamental una buena planificación de la excavación, para que estas permanezcan abiertas el mínimo
tiempo posible. Todo el tiempo que adicionalmente se encuentre abierta la excavación, deberá mantener
las normas de seguridad que se han mencionado.

6.3.3.3.- Habilitación e Instalación del Acero de Refuerzo

6.3.3.3.1.- Requisitos previos para la Habilitación e Instalación del Acero.


Se deben tomar las siguientes previsiones para las barras de acero de refuerzo que lleguen a la Obra:

1. El acero debe llegar a la Obra libre de oxidación, de escamas, quiebres y/o deformaciones en su
sección y acompañado del Certificado de Calidad correspondiente, expedido bien sea por el fabricante
del acero o por un laboratorio acreditado.

2. El acero debe almacenarse por diámetros y grados, en zonas libres, sobre una plataforma de polines
10 x 10 cm, u otros soportes para evitar el contacto con el suelo.

3. En caso de que el periodo de almacenamiento en sitio deba prolongarse más de una semana, se
deberá proteger el acero con “plásticos”, o de lo contrario, se deberá considerar una limpieza con
cepillo de alambre previo al hormigonado, cuando así lo amerite.

4. Se deberá demarcar debidamente el área de acopio de los aceros con el propósito de evitar accidentes
por punción.

6.3.3.3.2.- Habilitado del Acero de Refuerzo.


Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

1. De acuerdo con lo indicado en el Proyecto, se le dará forma al acero de refuerzo en las distintas
secciones de la fundación. Este se debe doblar lentamente en frío, ya sea mecánicamente o manual.
2. Las cestas de las pilas se armarán conforme a lo indicado en los Planos de Diseño de estas, ya sea
con espirales o con zunchos. En el extremo inferior, se le hará en barras intercaladas un doblez en
forma de “L” a fin de servir de base para colocar las bloquetas de hormigón que sirven como
separadores para garantizar el recubrimiento entre el acero y el fondo de la excavación.

3. En cuanto a dobleces, ganchos, traslapes y anclajes se sujetarán a las disposiciones del Reglamento
de las Construcciones del Concreto Reforzado (ACI 318) y a los que se indique en los planos de
Proyecto.

4. En caso de que por necesidades de la Obra haya que sustituir parcialmente el acero de refuerzo fijado
en el Proyecto, por otro de diferente diámetro, se deberá respetar siempre el área de acero y su módulo
de fluencia (fy = 4200 Kg / cm²), así como que la sustitución no provoque ninguna interferencia
adicional, con otros elementos.

5. No se deberá traslapar más del 33% del acero en una misma sección, salvo lo indicado en los planos
de proyecto autorizado.

6. La separación minina libre entre dos varillas paralelas no deberá ser menor que 1.5 veces el tamaño
máximo del agregado a emplear, debiéndose dejar espacios apropiados con el fin de que pasen los
vibradores a través de ellos.

7. La confección del acero de refuerzo podrá considerarse a realizar tanto en la Instalación de Faena,
almacenes temporales, tanto como en terreno, en que, dependiendo de las consideraciones del tipo
de suelo, y la facilidad que el tipo de excavación proporcione, podrá armarse tanto dentro como fuera
y luego insertarse en la excavación.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.3.3.- Colocación del Acero de Refuerzo.


Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Debe recordarse que la punta de la pluma nunca deberá izarse por encima del nivel definido por el
Dispositivo Limitador de Altura.
Dicho lo anterior, para colocar el acero debe seguirse las siguientes instrucciones:
1. El acero de refuerzo deberá colocarse y mantenerse firmemente dentro de las tolerancias que marca
el Reglamento de las Construcciones de Concreto Reforzado ACI-318 durante la colocación del
hormigón, en forma, longitudes, separaciones y áreas de sección que fije el Proyecto.

2. El acero debe de estar libre de aceite, grasa, pintura, óxido suelto y mortero seco o cualquier otra
sustancia que perjudique su adherencia con el hormigón, no deberá estar en contacto directo con el
terreno natural y deberá estar asegurado contra desplazamientos.

3. En caso de contaminación con aceite o grasa, se limpiarán usando detergente y agua suficiente; el
óxido suelto y la pintura se limpiarán con cepillo de alambre, el mortero se limpiará por medios
manuales, hasta retirar el material adherido.

4. Para dar los recubrimientos indicados en los planos del Proyecto, se emplearán separadores, calugas
o “pollos” con un espesor conforme a los recubrimientos especificados en planos y/o especificaciones.
Estas calugas serán de hormigón.

5. La introducción del acero de refuerzo al interior de la excavación se realizará mediante medios


mecánicos, entre los cuales se puede considerar mediante un camión pluma, utilizando eslingas y
estrobos apropiados para la tarea, con su respectiva cuerda guía, para no exponer a trabajadores en
la maniobra.

6. Una vez colocado el acero de refuerzo dentro de la excavación se procederá a verificar


topográficamente el centro de la excavación.

7. Finalmente, se debe proceder con la fijación espacial del acero de refuerzo a fin de que este no se
mueva durante el vaciado del hormigón. Esto se realiza mediante dos o más plataformas de las usadas
para montar andamios, las cuales se unen mediante listones de madera, todo esto clavado al terreno
mediante barras de acero.

6.3.3.3.4.- Finalización de los trabajos de instalación del acero de refuerzo.


Para dar por finalizada esta actividad se deberá verificar que:
Los diámetros de acero utilizado, recubrimiento, separación, traslapes, amarres y limpieza se
encuentran tal y como marcan los Planos del Proyecto, considerando las tolerancias permisibles.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.4.- Instalación de bajantes para el Sistema de Puesta a Tierra

El sistema de puesta a tierras para las líneas de alta tensión consiste en la instalación de cables enterrados
(contrapesos), normalmente con una configuración de 7 hilos, galvanizado, de 3/8” de diámetro, y de no
ser este el caso, según se especifique en los planos aprobados para el Proyecto, las cuales estarán
conectados al menos a dos de las patas de las torres a través de los conectores paralelos dotados con
tornillo central.

Cuando con la instalación de contrapesos de una cierta característica no se logre la medición de


Resistencia de Puesta a Tierra indicada en las Especificaciones Técnicas del Proyecto, como primer paso
se adicionará más cable del mismo tipo, hasta lograr la lectura requerida, de no ser posible, se cambiará
la configuración del contrapeso, pero siempre siguiendo las indicaciones del Proyecto.

El Sistema de Puesta a Tierra será ejecutado conforme a lo especificado en el Plano del Sistema de Puesta
a Tierra GM-ESLA-LT-DRW-EE-010, emanado del Departamento de Ingeniería de Elecnor Chile.

En cualquier caso, la conexión del cable de puesta a tierra se realizará a través de un ducto de PVC
instalado previamente en la fundación en el momento de su ejecución. Se hace pasar el cable por este
ducto y se conecta su punta o extremo a la torre mediante el conector, efectuando una curvatura o lazo
(ver siguiente Figura):

Disposición General del SPAT


Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.5.- Nivelación de stubs

La nivelación de los stubs se realizará de manera separada, por cada pata de la torre. La misma se
efectuará mediante tensores, los cuales serán dos por cada stub.

De acuerdo con las Hojas de Nivelación preparadas para cada torre por el Departamento de Ingeniería, el
personal de nivelación velará por que se cumplan las siguientes instrucciones:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

1. Se colocará cada stub en su posición apoyándolo en su base en una barra de acero en forma de
“U”, la cual estará sujeta a la cesta de la fundación y a una altura o cota dada por los parámetros
de nivelación.

2. Se le dará su dirección mediante una Estación Total situada en el centro de la torre y que se fijará
al eje del anclaje.

3. Se le dará su inclinación mediante dos tensores que fijan la cabeza del stub por un lado y por el
otro van a dos puntos del terreno, inmovilizando el mismo.

4. Se comprobará la distancia horizontal al centro del apoyo.

5. Se controlará el nivel horizontal de la cabeza del STUB.

6. El apoyo de cada tensor (2 por pata) se realizará con estacas de barras con resaltes, debidamente
señalizadas (con cap´s u otro dispositivo señalizador).

6.3.3.5.1.- Parámetros de medición para la nivelación de los stubs y tolerancias

Los parámetros de medición para la nivelación de los stubs corresponden a las distancias entre cabezas
y entre los topes de hormigón de las fundaciones, tal y como se muestra en el siguiente esquema:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

La tolerancia permitida para estas medidas es de +/- 5 mm.

6.3.3.6.- Hormigonado
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.6.1.- Tipo de hormigón

Será el especificado en los Planos de las Fundaciones, en cualquier caso, este hormigón será elaborado
según Norma Chilena NCh 170.

El Hormigón será del tipo premezclado.

En caso de ser necesario, podrán usarse aditivos retardantes o acelerantes, según sea la necesidad de la
planificación constructiva de la Obra. En cualquier caso, el diseño del hormigón con estos productos será
elaborado por las plantas proveedoras del mismo.

6.3.3.6.2.- Consideraciones respecto al acopio del hormigón a los sitios de vaciado

El Supervisor de los Trabajos, cumplirá las siguientes instrucciones:

1. Llevará un control del documento (Guía de Despacho) que certifica que el hormigón ha sido
elaborado y vaciado correctamente en cuanto a componentes y tiempo.

2. Comprobará que el camino de acceso al apoyo ha sido inspeccionado, y en su caso


acondicionado, para permitir el paso de los camiones.

3. Si la condición de las plataforma de la torre impide la maniobrabilidad del camión mixer, este
equipo deberá ingresar de retroceso a la misma (marcha atrás), para lo cual debemos tener
unas consideraciones adicionales:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

a) Los accesos deben permitir el ingreso absoluto del mixer a la obra, evitando de esta
manera, congestiones en la vía
b) Se debe considerar un acceso con medidas mínimas de 3 metros de ancho, y si
existieran restricciones de altura, ésta debe tener a lo menos 4 metros para el paso
libre del mixer.
c) Mantener las zonas de tránsito y funcionamiento de los mixer seguras, limpias y
libres de obstáculos y materiales punzantes
d) Las zonas de descarga deben ser preferentemente planas. En su defecto, la
pendiente máxima estimada a tolerar será de 18°.
e) Se deberán habilitar una piscina de lavado de las canoas de los mixer ´s en la
proximidad de la torre. Esta piscina será desmantelada como fase final de la obra o
antes que esta se concluya.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.3.3.6.3.- Consideraciones para el vaciado del hormigón

En el proceso de vaciado del hormigón se cumplirán las siguientes instrucciones:

1. Se cuidará la limpieza del fondo de la excavación, de los anclajes y del armado Se reducirá el
agua de las excavaciones previamente al hormigonado, pero cuidando de no producir daños a
terceros.

2. El vaciado del hormigón se realizará con luz natural, en el caso de requerir hormigonar fuera de
horarios con luz diurna, se utilizará luz artificial.

3. Se controlará el tiempo de la mezcla, desde que se fabrica hasta su colocación. Esto dependerá
de las condiciones de mezclado y de los aditivos que se apliquen durante la fabricación del
hormigón y/o según lo indicado en las especificaciones del fabricante.

4. El canal de vaciado se dispondrá de forma que el hormigón en su caída no golpee a los anclajes,
para evitar el posible movimiento de los mismos. Asimismo, el hormigón no tendrá una excesiva
caída para evitar su disgregación al menos vaciándolo contra la pared de la excavación.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

5. Antes de hormigonar se procederá a realizar un control de docilidad mediante el asentamiento


de cono, de acuerdo con la NCh 1019, la cual tendrá una tolerancia de acuerdo al siguiente
cuadro:

6. Durante el vaciado del hormigón se comprobará continuamente que la base del apoyo o los
anclajes no se han movido, para lo cual no se retirarán los medios de medida y comprobación
hasta que se haya terminado totalmente esta operación.

7. Se procurará hormigonar de una sola vez la totalidad del macizo. En el supuesto que haya que
dejar parte del macizo sin colar de un día para otro, se procurará dejar la superficie de unión de
las dos fases de hormigón lo más irregular posible.

8. Se utilizarán mangas durante el vaciado de hormigón a una altura máxima de 1.8 m, para asi evitar
la disgregación del hormigón.

9. El hormigón se vaciará por capas de un espesor que no supere la altura de la cabeza metálica de
la sonda y/o evitando desplazamientos en la base del apoyo o el anclaje.

10. El vibrado del hormigón, se realizará de forma enérgica y en toda su masa mediante equipo
vibrador, introduciendo la sonda durante el vaciado, se tomarán los resguardos para instalar el
equipo a una distancia segura del borde de la fundación. El equipo vibrador deberá ser sostenido
por un auxiliar, de forma que el operador del equipo logre realizar el vibrado de manera homogénea
y no se someta a sobreesfuerzos. “No toque los moldajes” con la sonda (separación mínima 10
cms) de igual modo con las armaduras de refuerzo ya que produce una textura irregular,
segregación y manchas en el hormigón. Siga las inmersiones ordenadamente, formando un
cuadriculado de puntos en la superficie del hormigón, traslapando los círculos de influencia del
radio de acción del vibrador, de modo de cubrir toda la superficie de la sección del hormigón.

11. Se debe recordar que un buen vibrado ayuda en la prevención de problemas tales como:

Nidos: Un buen vibrado permite que la mezcla escurra llenando todos los espacios producidos
durante el vaciado del hormigón.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Bajas resistencias: La vibrada ayuda a expulsar el agua en exceso, así como el aire atrapado,
generando una mayor densidad y homogeneidad.

12. Prevalecer correcta limpieza y colocación del cimbrado con respecto a los anclajes, verticales o
inclinados, según se especifique en los planos.

13. Las estructuras de hormigón podrán ser moldeadas con elementos metálicos o de madera.

14. En la manipulación de los moldes se tendrán muy en cuenta que los metálicos pueden producir
cortes con sus filos y los de madera pinchazos por astillas o clavos, por lo tanto los trabajadores
deberán utilizar permanentemente sus EPPs durante su manipulación.

15. Para todo caso de uso de estacas hechas con barras de acero, se deberán proteger las puntas
mediante caps o gorros de madera o símil para evitar golpes, tropiezos, punzonamientos o
estancamientos.

16. Los afloramientos de las pilas tendrán caídas en la superficie superior que eviten la acumulación de
las aguas de lluvia (estas caídas son llamadas también “punta de diamantes”).

17. Los medios de fijación de la base o anclajes no podrán tocarse ni desmontarse hasta pasadas,
como mínimo, 24 horas desde la terminación del hormigonado, incluyendo las partes que
sobresalen del nivel del terreno. Cuando se retiren los moldajes se hará con el cuidado suficiente
para evitar esfuerzos anormales en los anclajes que provoquen grietas en el hormigón o entre
ambos.

6.3.3.6.4.- Curado del Hormigón


Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Luego de vaciado el hormigón, se procede a realizar el acabado superficial del mismo, dejando la parte
visible del cabezal lisa y con la pendiente mínima que impida posteriormente el depósito de agua de lluvia
o Roscio, la cual penetra en la fundación produciendo daños en la misma.

Al finalizar el acabado, se aplica una capa de producto “antisol” (membrana de curado) y se cubren las
fundaciones con un plástico, con la finalidad de contribuir a evitar la evaporación del agua del hormigón y
se produzca en consecuencia grietas en su superficie.

El producto “antisol” se aplica con el hormigón fresco, en el caso de superficies horizontales, o apenas
retirados los moldajes, en el caso de las superficies verticales donde se emplearon.

Pasadas no menos de 24 horas, puede realizarse el retiro del moldaje. Al efectuar el retiro, se procede a
aplicar una capa de mortero o emulsión especial para proporcionar una superficie homogénea (por ejemplo,
el SikaLatex).
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Es optativo colocar una capa de filme plástico adherente, envolviendo a los cabezales una vez que son
retirados de estos sus moldajes o encofrados, lo cual aumenta la protección del hormigón durante su
curado. Este filme puede permanecer en la fundación por un plazo mayor a los 7 días.

Cualquiera que sea el método de curado que se utilice, éste deberá impedir que el hormigón pierda agua
por evaporación durante un mínimo de 7 días. Se pondrá especial cuidado en impedir que el hormigón esté
intermitentemente seco y mojado.

6.3.3.6.5.- Juntas Frías

En el caso de presentarse situaciones que amerite realizar juntas frías, se procederá a realizar
los siguientes pasos, según NCh 170.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

1. Limpiar las impurezas del área de contacto.


2. Lavar el área de contacto.
3. Recubrir con algún adhesivo epóxico aprobado por el área de ingeniería, siguiendo las
recomendaciones del proveedor.
4. Extender una capa de mortero de al menos 20 mm en juntas verticales.
5. Luego de realizar los pasos mencionados, colocar el hormigón con una capa de 30 a 40 cm,
luego compactar introduciendo el vibrador hasta la capa de mortero.
6. Proseguir el hormigonado de acuerdo a lo establecido en obra.
7. Se debe tener la precaución de No Hacer lo siguiente.
8. Se prohíbe la limpieza y el tratamiento de la superficie de la junta con ácidos o productos
corrosivos.

9. El cemento del nuevo hormigón no debe ser incompatible con el cemento empleado en el
hormigón ya colocado.

6.3.3.6.6.- Control de Calidad del Hormigón

• La toma de muestras se realizará durante el proceso de vaciado del hormigón, por un laboratorio
externo acreditado, el cual extraerá hormigón fresco, para luego colocar éste dentro de las probetas
cúbicas metálicas las cuales quedarán debidamente protegidas. Luego de 2 días las muestras serán
llevadas al laboratorio, para someter a la rotura por compresión. La primera probeta a 7 días, la
segunda y tercera será a los 28 días, con resultado de la resistencia mayor o igual a lo especificado
en los Planos del Proyecto. Tanto la toma de probetas como las pruebas de rotura en laboratorio se
efectuarán conforme a lo establecido en las Normas Chilenas que rigen la materia.

• Se tomará una muestra de hormigón por torre fundada.

6.3.3.7.- Recepción de Trabajos Ejecutados por parte de la ITO

Los siguientes trabajos deberán contar con su recepción por parte de la ITO:

1. Replanteo.
2. Pre-hormigonado.
3. Hormigonado.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

7. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales


Componente
Descripción Medida
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Actividad Ambiental Objetivo de la medida
Correspondiente
Afectado
Concientización a los trabajadores
del adecuado y responsable
Consumo Agua Agotamiento de un bien consumo de agua potable Reducción de consumo de
Toda la obra Agua
Potable escaso No utilizar agua potable para agua potable
actividades que requieran uso de
agua industrial
Utilizar solo agua industrial
proveniente de proveedores
Cuidado del recurso natural
autorizados
Consumo Agua Humectación de y ayudar a prevenir la
Escases hidrica Agua
Industrial Caminos escases hidrica en sectores
Prohibición de hacer uso de cursos
con recurso limitado
de aguas naturales (Rios, canales,
pozos, entre otros)
Emisión de particulas Reducción de
Chequeo diario de los vehiculos de
contaminantes - contaminación provocada
Consumo de obra
Calentamiento global - Toda la obra Aire por la emisión de particulas
combustible
Efecto Invernadero contaminantes a la
Mantenimiento de vehiculos al día
atmosfera

Toda sustancia peligrosa que se


deba utilizar en la actividad debera
ser almacenada en sus envases de
fabrica, queda estrictamente
prohibido trasvasije a envases no
rotulados correctamente
Consumo de Derrame de sustancias Evitar contaminación del
Hormigonado Suelo Mantener las sustancias peligrosas
Sustancias Peligrosas peligrosas suelo
sobre una carpeta de polietileno a fin
de evitar posibles derrames.

Todo los envases vacios deberan


ser acopiados en una caja revesida
en polietileno y trasladadas al centro
de acopio autorizado.

Queda estrictamente prohibido


realizar el lavado de las canoas de
los mixer sobre el terreno natural.

Se implementaran piscinas de
lavado de canoas, las cuales seran
revestidad en polietileno, a fin de
que la lechada tenga contacto con el Evitar contaminación del
Generación de Contaminación del
Hormigonado Suelo suelo de forma directa suelo y cualquier posible
Lechada de Hormigon suelo
afluente hidrico
Una vez que frague la lechada de la
piscina de lavado, sera retirada,
separando el polietileno del
concreto seco, el cual sera
dispuesto en un botadero
autorizado, y el plastico llevado al
centro de acopio autorizado.
Se utilizaran baños quimicos para el
personal, los cuales seran
mantenidos 2 veces por semana,
siendo los prestadores del servicio
los que dispondran las aguas
Evitar contaminación del
Generación de Aguas Contaminación del servidas en plantas autorizadas para
Toda la obra Suelo - Agua suelo y cualquier posible
Servidas suelo su recepción y posterior tratamiento
afluente hidrico
Queda estrictamente prohibido vertir
las aguas servidas en el terreno
natural o en cualquier afluente
hidrico natural
Capacitación a los trabajadores
sobre manejo de residuos
peligrosos y su correcto disposición
en envases autorizados para su
eliminación. Evitar contaminación del
suelo y cualquier posible
Generación de Contaminación del Todo residuo peligroso generado en afluente hidrico
Toda la obra Suelo
Residuos Peligrosos suelo las actividades relativas al
seccionamiento, deberan ser Manejo correcto de los
dispuesta en un lugar autorizado residiuos peligrosos
para esos fines, queda
estrictamente prohibido mezclarlo
con la basura domicialiaria u otra no
peligrosas.

Consientizar al personal sobre dar


aviso oportuno al encontrar algún
tipo de hallazgo arqueologico, a fin
de que pueda ser identificado por un
arqueologo, el cual determinara si
corresponde a hallazgo

Difundir la RCA del proyecto a los


trabajadores, la cual indicara si
Hallazgos de Afectación al Destruccion del No destrucción del
existen zonas de posibles hallazgos
Componentes patrimonio Toda la obra patrimonio no patrimonio arqueologico de
arqueologicos en la zona donde se
Arqueologicos Arqueologico renovable la zona
realizaran las actividades de
construcción, de existir estas zonas,
seran demarcadas y cercadas, con
sus correspondientes señaletica de
no pasar.

Dar aviso oportuno al cliente y


suspender los trabajos del area
afectada.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

8. Riesgos y consecuencias potenciales

8.1.- ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST)

SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL


1.- Traslado del personal a los 1.1.- Colisión, Choques, 1.1.1.- Elecnor Chile S.A. establece que
puntos de trabajos (vehículos) atropellamiento y/o solo conducirán vehículos de la compañía
y en forma peatonal. Volcamientos en vías personal competente, según lo indicado
urbanas. en Ley del Tránsito 18.290 y con previa
autorización por parte del Dpto. SAQP –
Administrador de Contrato. El Límite de
Velocidad dentro del Proyecto será
máximo 20 Km/hora.
1.1.2.- Conductores respetarán en todo
momento los parámetros de velocidad
establecidos por Elecnor Chile S.A. y
señalética vial existente en las zonas
urbanas y carreteras del país. En caso de
caminos de predios privados, se
confirmará con propietarios.
1.1.3.- Manejo seguro y a la defensiva,
evitar adelantamientos y/o maniobras
peligrosas, respetando velocidades
máximas.
1.1.4.- Se exigirá el uso obligado del
cinturón de seguridad en todos los
ocupantes del vehículo.
1.1.5.- Al momento de trasladarse en
forma peatonal los trabajadores cruzarán
por sectores autorizados, respetando en
todo momento las indicaciones existentes
en las calzadas.
1.1.6.- Solo viajarán en vehículo, la
cantidad de persona asociada a la
cantidad de cinturones disponibles en el
vehículo.
1.2.1.- Se prohíbe estrictamente conducir
vehículos de la compañía bajo los efectos
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

1.2.- Manejo en estado de del alcohol y/o drogas. (Reglamento


intemperancia y/o bajo Interno de Orden, Higiene y Seguridad de
efectos de drogas ilícitas. Elecnor Chile S.A.). Conductor deberán
declarar al Dpto. SAQP si están bajo
tratamiento médico, indicando tratamiento
y tiempo de duración (receta médica).
1.3.1.- Conductor asignado y responsable
de vehículo deberá realizar Check List
antes de iniciar los trabajos, informando de
inmediatamente la detección de alguna
1.3.- Fallas Mecánicas. falla.
1.3.2.- Se realizarán mantenciones
preventivas a los vehículos una vez
cumplido horas de trabajo o kilómetros
recorridos.
1.4.1.- Personal solo se trasladará por
caminos autorizados del proyecto, se
prohíbe utilizar senderos, quebradas y/o
1.4.- Caída, golpes, huellas existen para acortar camino.
esguinces al personal al 1.4.2.- Se prohíbe correr y trasladarse con
momento de trasladarse en herramientas en ambas manos.
forma peatonal a los distintos Coordinación de movimiento, trabajo en
puntos de trabajo. equipo y solicitar ayuda si fuese necesario.
2.- Reunión previa con el 2.1.- Desconocimiento de la 2.1.1.- Se hará análisis detallado de las
personal participante en la tarea a ejecutar. actividades a realizar por parte del
actividad. (Solicitud de Topógrafo, Supervisor o Capataz
permisos y elaboración de responsable de los trabajos y sus
herramientas de gestión). trabajadores. (Art.21 Decreto Supremo
N°40). Dando a conocer los riesgos
involucrados en la actividad y medidas de
control para evitar la ocurrencia de
accidentes.
2.1.2.- Se realizará difusión del
Procedimiento de Trabajo asociado a la
2.2.- Mala comunicación por ejecución de la actividad.
parte de la supervisión. 2.2.1.- Se utilizará un lenguaje claro y
preciso, se aclararán dudas y consultas al
personal en caso de que trabajadores lo
2.3.- No solicitar las requieran.
autorizaciones requeridas 2.3.1.- Antes de iniciar los trabajos, el
para el inicio de actividades y Supervisor deberá coordinar con los
confección de herramientas diferentes propietarios de predios
de gestión (ACR, charla de 5 privados, el acceso y conformidad para
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

minutos. Check List, entre dar inicio a los trabajos. La supervisión


otros). responsable en conjunto con trabajadores
deberá realizar en terreno ACR y charla de
5 minutos y Check Lis (si aplica) antes de
empezar las actividades dejando registro
de está, dando a conocer a todos el
personal los riesgos y medidas de control
que implica el desarrollo de la actividad,
aclarando dudas y consultas.
3.- Revisión previa de 3.1.- Uso de herramientas 3.1.1.- Se prohíbe el uso de toda
herramientas de trabajo. hechizas en terreno. herramienta hechizas en el proyecto. Solo
se permitirá el uso de herramientas
calificadas como tal, y en caso de ser
críticas, deberán ser certificadas.
3.1.2.- Todo el personal será responsable
de que las herramientas en terreno estén
aprobadas para su uso.
3.2.- Herramientas de 3.2.1.- Sera responsabilidad de cada
trabajo en mal estado y sin trabajador velar por el perfecto estado de
codificación del mes. las herramientas de trabajo y chequear
diariamente el estado de sus herramientas
antes de utilizarla, derivando de forma
inmediata a bodega si estas están en mal
estado.
3.2.2.- Todas las herramientas manuales
del Proyecto deberán ser inspeccionadas
visualmente por el usuario y/o bodeguero
responsable del área. Si la herramienta no
cumple con la inspección visual, se
codificará con color rojo y será
transportada a bodega, quien gestionará
su recambio, reparación y disposición.
3.2.3.- El personal deberá utilizar las
herramientas adecuadas a la labor que se
ejecute.
4.- Caminos de Acceso 4.1.- Colisión, Choque, 4.1.1.- Los operadores en todo momento
Atropello y Volcamientos. respetarán la señalética existente y los
parámetros de velocidad legales y del
Proyecto.
4.1.2.- Manejo a la defensiva y
planificación de todos los trabajos,
precaución al momento de acercarse a
zonas urbanas. Se deberá reducir
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

velocidades y si corresponde se utilizará


señalero con conos y señaléticas para
advertir riesgos de la actividad. Y se
utilizaran escolta si fuese necesario.
4.1.3.- Instalación de señalética vial en
casos de interferencia con caminos
principales, secundarios, vecinales o
privados.
4.1.4.- Colaboración de señalero en la
actividad, con Señalética de alerta para
tránsito de vehículos, con
radiocomunicación con el operador del
equipo.
4.1.5.- Todo el personal de apoyo y
trabajadores deberán utilizar de forma
permanente chaleco reflectante de alta
visibilidad.
4.2.- Fallas Mecánicas y 4.2.1.- Operador asignado y responsable
contaminación por derrames del equipo deberá realizar Check List
de hidrocarburos u otros. antes de iniciar los trabajos, informando
inmediatamente la detección de alguna
falla.
4.2.2.- En caso de derrame, se procederá
a la detención inmediata del equipo y se
deshabilitará la corta corriente.
4.2.3.- Se notificará de forma inmediata al
Responsable Prevención y Medio
Ambiente, quien activará el procedimiento
de emergencias (remoción de suelo
contaminado y traslado a botadero
autorizado, uso de kit de derrames)
4.2.4.- Mantención preventiva a los
vehículos de superficie (maquinaria) según
su uso por cantidad de horas o kilómetros
recorridos.
4.3.- Caídas desde la cabina 4.3.1.- Operador para el ingreso y salida de
al momento de ingresar y la cabina debe utilizar en todo momento los
salir de esta. tres puntos de apoyo.
4.3.2.- Coordinación de trabajos y pedir
ayuda si fuese necesario.
4.3.3.- Caminar a pie firme acceder en
forma tranquila y sin apuros desde y hacia
la maquinaria.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

4.3.4.- Mantener superficies de acceso al


del vehículo de superficie (maquinaria)
limpias y secas, sin manchas de aceites,
lubricantes ni combustible.
4.4.1.- Uso obligado de bloqueador solar
4.4.- Exposición a Radiación FPS 50 mínimo, 2 a 3 veces al día.
UV. 4.4.2.- Uso en todo momento de ropa de
trabajo, prohibido usar poleras y/o camisas
manga corta.
4.5.1.- Consumir abundante agua potable.
4.5.- Deshidratación 4.6.1.- Equipo de superficie (maquinaria)
4.6.- Exposición a deberá contar con ventanas para que el
temperaturas extremas. operador se mantenga con recambio de
aire y ventilación suficiente durante la
operación del equipo.
4.7.1.- Caminar a pie firme, con precaución
4.7.- Caídas al mismo nivel. y por sectores autorizados
4.7.2.- Se prohíbe que el personal ajeno a
las actividades transite por sector donde
se realiza las actividades. (No correr en las
áreas de trabajo).
4.7.3.- Se deberá despejar las áreas de
tránsito peatonal y señalizar en caso de
escombros o impedimentos al libre
tránsito.
4.7.4.- Se prohíbe obstruir las zonas de
tránsito peatonal, ni estacionar en ellas.
4.8.1.- Previo al inicio de la actividad se
4.8.- Rodados de material. deberá identificar las zonas donde exista la
posibilidad de rodados de material debido
a la diferencia de cotas y movimiento de
maquinarias.
4.8.2.- Se procederá a la delimitación del
área, bajo cota a intervenir mediante conos
de seguridad y se procederá a la
notificación mediante frecuencia radial del
área en donde se realiza actividad.
4.8.3.- Se deberá verificar que no existan
trabajos aguas abajo ni aguas arriba de la
zona de trabajos de la maquinaria.
4.8.4.- En caso de que la zona de riesgo
así lo requiera, se deberá posicionar un
loro vivo (señalero) con comunicación
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

radial con operador de equipo para alertar


de posibles rodados.
4.9.1.- Para controlar la polución generada
4.9.- Generación de Polvo. por el movimiento de maquinarias y
material (tierra) se procederá a la
humectación de área a intervenir mediante
un camión aljibe. El cual se trasladará por
áreas del Proyecto.
4.9.2.- En el caso particular de los
trabajadores que presten apoyo en la
actividad (señaleros) utilizaran
respiradores con filtro para polvos.
4.10.1.- Para evitar golpes en
4.10.- Golpes en extremidades, se dispondrá de un radio de
extremidades. giro de mínimo 3 metros. Se señalizará con
conos
4.10.2.- Se utilizará un señalero. El cual
tendrá comunicación directa con operador,
paletas para alertar a otros vehículos y
chaleco reflectante.
4.11.1.- Operadores utilizaran protección
4.11.- Ruido. auditiva tipo fono copa.
4.11.2.- Para actividades cercanas a la
operación de la maquinaria, trabajadores
deberán utilizar al menos tapones
auditivos.
5.1.- Atropello 5.1.1.- Se deberá posicionar un señalero
5.- Excavación en un sector que el operador de la
maquinaria pueda observar.
5.1.2.- Deberá proveerse de
radiocomunicación al operador de la
maquinaria y a señalero.
5.1.3.- Se deberá restringir el acceso a la
zona solo a personal autorizado, señalizar
mediante señalética apropiada.
5.1.4.- El operador de la maquinaria
deberá tener un certificado apropiado para
su operación y licencia al día.
5.1.5.- Maquinaria deberá contar con
alarma de retroceso en buen estado.
5.1.6.- Se deberán realizar inspecciones
periódicas al equipo (Check List),
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

entregando la información necesaria para


determinar sus mantenimientos
respectivos.
5.1.7.- Toda persona que ingrese a la zona
de trabajos, deberá contar con
autorización del responsable de la
actividad y ser informado al operador de la
maquinaria para su conocimiento de
personal en el área.
5.1.8.- Toda persona que se encuentre
cercana a la zona de operación de la
maquinaria, deberá utilizar de forma
permanente chaleco reflectante de alta
visibilidad.
5.2.- Volcamientos 5.2.1.- Para realizar trabajos en zonas con
desnivel, deberá posicionarse la
maquinaria buscando la mayor
estabilidad.
5.2.2.- Para trabajos con desnivel, en caso
de contar con ello, deberá posicionar sus
estabilizadores hidráulicos.
5.2.3.- El desplazamiento por las zonas en
las que existan irregularidades de terreno,
deberán las maquinarias desplazarse a un
mínimo de velocidad que otorgue
seguridad en el tránsito.
5.3.- Golpes por o contra 5.3.1.- Se deberá posicionar un señalero
en un sector que el operador de la
maquinaria pueda observar.
5.3.2.- Deberá proveerse de
radiocomunicación al operador de la
maquinaria y a señalero.
5.3.3.- Se deberá restringir el acceso a la
zona solo a personal autorizado, señalizar
mediante señalética apropiada.
5.3.4.- Verificar la apertura completa de
las puertas de las maquinarias al subir o
bajar de estas, corroborando la activación
del seguro que las traba.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

5.3.5.- El área de trabajos se encontrará


debidamente delimitada y señalizada para
evitar acceso de personas ajenas a la
actividad.
5.4.- Derrame de 5.4.1.- Se deberán realizar inspecciones
Hidrocarburo y periódicas a la maquinaria verificando sus
contaminación óptimas condiciones para trabajo en
terreno.
5.4.2.- Se deberá llevar una bitácora de las
mantenciones realizadas a la maquinaria
para verificar que según su estado de
horómetro haya recibido su
mantenimiento.
5.4.3.- La supervisión deberá verificar el
cumplimiento de la efectiva revisión del
equipo o maquinaria.
5.5.- Caídas al distinto nivel. 5.5.1.- Se prohíbe el tránsito peatonal
cercano a los bordes de la excavación.
Todo transito deberá efectuarse lejano a
ellas.
5.5.2.- Para labores en que se deba
exponer el trabajador a caídas dentro de
la excavación, deberá enterrar un puyón a
los menos a 5 metros de la excavación,
donde se instalara una cabecera (Cintillo
80 cm, mosquetón 2 tiempos y línea de
vida con un nudo en 8) y al otro extremo
se realizara una nueva cabecera don se
unirá los cintillos que pasan por las anillas
de los hombros del arnés de 5 argollas.
5.5.3.- Posterior a terminados los trabajos
de excavación, se instalará confinamiento
del área ya sea con cerco duro (Según
aplique), o bien con cerco blando, además
de la correspondiente señalización.
5.5.4.- Al subir o bajar de las maquinarias
se deberá hacer uso de los tres puntos de
apoyo.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

5.5.5.- Al momento de bajar de las


maquinarias se deberá utilizar todos los
peldaños de la escala.
6.- Habilitación e Instalación 6.1.- Golpes por o contra 6.1.1.- Se utilizarán solo herramientas en
de Acero de refuerzo buen estado y debidamente revisadas.
(enfierradura) 6.1.2.- cc
6.1.5.- Orden de herramientas en zona de
trabajos, acopio lejano de zona de trabajos
y de tránsito de personal
6.2.1.- Orden y aseo de área de trabajos,
retirar excedentes de aceros y fierros, y
mantener alejados de zona de trabajos.
6.2.2.- Restringir acceso solo personal
autorizado y señalizar área de trabajos.
6.3.1.- Todo trabajador debe permanecer
alejado de la excavación, al realizar
cualquier tipo de fabricación o
6.2.- Caída a mismo nivel modificación de enfierradura, con el fin
que el trabajador no se exponga a los
riesgos de caída hacia la excavación.
6.3.2.- Si por algún motivo el trabajador
deba ingresar a la excavación a verificar o
6.3.- Caída distinto nivel modificar la enfierradura, deberá estar
provisto de arnés y línea de vida, por
ningún motivo esta maniobra debe
realizarla sin la supervisión del capataz o
supervisor.
6.4.1.- Uso obligado de bloqueador solar
FPS 50 mínimo, 2 a 3 veces al día en las
partes expuesta.
6.4.2.- Uso en todo momento de ropa de
trabajo, prohibido usar poleras y/o
camisas manga corta.
6.4.3.- Se publicará e informará
diariamente en la Instalación de Faena
6.4.- Exposición a Radiación mediante pizarra el índice de radiación UV
UV. del día.
6.5.1.- Consumir abundante agua potable.
6.5.2.- Mantener en terreno una suficiente
cantidad de agua para la cantidad de
trabajadores de cada puesto o frente.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

6.6.1.- El trabajo con los fierros deberá


considerar apilamientos menores para
6.5.- Deshidratación evitar atrapamientos de extremidades.
6.6.2.- No cargar paquetes de acero de
refuerzo que puedan desprenderse y
provocar aprisionamiento de
6.6.- Atrapamiento, extremidades.
aprisionamiento 6.7.1.- No cargar pesos sobre 25 Kg.
6.7.2.- Para cargas superiores a 25 kg
privilegiar trabajo en equipo
6.7.3.- Para cargas pesadas, recurrir a
apoyo mecánico para evitar sobre
esfuerzos.
6.7.- Sobre esfuerzo 6.7.4.- Para traslado de cargas pesadas,
realizar esfuerzo con las piernas,
mantener los objetos lo más cercano al
cuerpo, no realizar movimientos giratorios
con cargas.
6.8.1.- Se deberá eliminar toda rebarba o
punta filosa de los aceros.
6.8.2.- El uso de los elementos de
protección personal es obligatorio. El uso
de guantes de seguridad durante la
confección del acero de refuerzo es
6.8.- Cortes, punciones permanente.
6.8.3.- Durante la manipulación, se deberá
evitar roces con las puntas y extremos del
acero de refuerzo.

7.- Hormigonado 7.1.- Caída de mismo nivel 7.1.1.- Caminar con pie firme y
mantenerse siempre atento a las
condiciones del terreno, “NO CORRER”.
7.1.2.- Mantenga su área de trabajo limpia
y ordenada.
7.1.3.- Se deberá dejar los elementos de
apoyo fuera del área de trabajo, para no
obstruir el paso y no provoque tropiezos.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

7.1.4.- Toda extensión eléctrica deberá


mantenerse en orden, no en zona de
tránsito de personal para evitar tropiezos.
7.1.5.- Todos los accesorios para el
hormigonado deberán mantenerse en una
7.2.- Caída de distinto nivel zona restringida hasta su uso.
7.2.1.- No se podrá acceder a la
excavación, de existir sobre excavación el
personal deberá contar con su arnés y
cola de vida amarrada fuera de la
excavación. Mediante sistema anticaídas
OOCC (Enterrando puyón a 5 Mt de la
excavación, donde se instala cabecera
(Cintillo, mosquetón y nudo 8) y al otro
extremo se realizará una nueva cabecera
don se unirá los cintillos que pasan por las
anillas de los hombros del arnés de 5
argollas según.
7.2.2.- Queda prohibido el tránsito de
personal por los bordes de la excavación,
todo transito deberá realizarse alejado de
ellas.
7.2.3.- Para labores en que se deba
exponer al trabajador a caídas dentro de
la excavación, deberá instalarse
plataforma de aluminio y/o andamios
certificados, usando en todo momento
sistema anticaídas (Arnés de 5 argollas y
ganchos) el cual se debe posicionar a un
punto de anclaje ≥ 22 KN.
7.2.4.- En ningún momento los
trabajadores se subirán a una canal para
ayudar a que el hormigón descienda por
ella.
7.2.5.- Para el vaciado de hormigón y
acabados (Curado) en pilas sobre 1,5
metros o cuando sobrepase la altura
nudillos – hombros, se deberán armara
andamios certificados y según
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

metodología de PTS y siguiendo


7.3.- Sobreesfuerzo metodología de trabajo en altura.
7.3.1.- Respetar la ley 20.949 modificación
a ley del saco 20.001 (no cargar más de
25 kg P/P, acercar la carga lo más próximo
al cuerpo, para cargas de mayor peso
“realice trabajo en equipo”).
7.3.2.- Realizar esfuerzos con las piernas,
nunca con la espalda. En caso de traslado
de cargas, estas deberán posicionarse lo
más cerca del cuerpo.
7.3.3.- En el caso de utilizar carretillas, las
distancias deben ser lo más cortas
posibles, de manera de evitar
sobreesfuerzos en los trabajadores y un
mayor tiempo de hormigonado.
7.3.4.- En el caso de utilizar capachos
para el vaciado de hormigón, este deberá
ser debidamente asegurado al camión
pluma con maniobras adecuadas y
certificadas (Estrobos y grilletes de
acuerdo a tabla de cargas), jamás se
7.4.- Golpeado por o contra podrá trasladar de manera manual.
7.4.1.- Se utilizarán herramientas en buen
estado y debidamente revisadas con
anterioridad.
7.4.2.- Uso obligatorio de los elementos de
protección personal necesarios para la
actividad.
7.4.3.- El trabajador que manipule la
canoa del camión Mixer debe tener
especial cuidado de no pasar por sobre
otros trabajadores.
7.4.4.- Si fuese necesario maniobrar el
camión Mixer, la canoa debe estar
debidamente asegurada y el señalero
debe informar al personal del movimiento
del camión para que despejen el área.
7.4.5.- Al menos 1 trabajador de la
cuadrilla deberá actuar como señalero
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

para los movimientos de la maquinaria o


7.5.- Exposición a camión mixer en la zona de trabajos.
proyección de partículas.7.5.1.- El trabajador que opere la sonda
del equipo vibrador deberá contar con la
capacidad física necesaria para su
manipulación.
7.5.2.- Se prohíbe arrojar objetos,
herramientas o equipos para pasarlo entre
trabajadores. Solo se entregarán de mano
7.6.- Contacto con en mano.
sustancias químicas en 7.6.1.- Use sus lentes de seguridad en
Hormigonado o Vertido de todo momento.
Concreto y curado. 7.6.2.- Se deberá utilizar guantes de látex
o similar para la manipulación de
sustancias químicas.
7.6.3.- Las sustancias químicas se
deberán almacenar en un lugar seco y
fresco, sobre una base de polietileno,
además deberán estar almacenado en un
recipiente adecuado y debidamente
rotulado con rombo según Norma NFPA.
7.6.4.- El supervisor y/o capataz deberá
tener en su poder las Hojas de Seguridad
(HDS) de las sustancias químicas, las
cuales deben ser difundidas al personal.
7.6.5.- Los trabajadores que participarán
directamente en el hormigonado, deberán
utilizar igualmente buzo de papel
7.7.- Exposición a desechable tipo tyvek.
vibraciones 7.7.1.- Para evitar en un gran porcentaje la
proyección de partículas hacia los
trabajadores, se deberá contar con
mangas para el vaciado de hormigón.
7.7.2.- Los trabajadores que necesiten
manipular el hormigón directamente
deberán contar con guantes de goma para
evitar el contacto directo con la piel.
7.7.3.- Se proveerá de trajes de papel para
evitar contacto con la piel.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

7.7.4.- El vibrado lo realizará personal


capacitado para la tarea.
7.7.5.- En caso de contar con generadores
eléctricos, para la alimentación de los
vibradores de inmersión, el combustible
deberá estar sobre un polietileno, y se
debe contar con un extintor en caso de
incendio.
7.7.6.- El trabajar que opere el vibrador de
inmersión deberá tomarse pausas para
relajar sus músculos (por lo menos 5
minutos de descanso cada media hora de
trabajo continuo).
7.7.7.- En caso de contar con una
suficiente cantidad de trabajadores para la
actividad, se realizará rotación del
personal que realiza la vibración del
hormigón para evitar consecuencias
7.8.- Exposición a radiación negativas de las vibraciones en el cuerpo.
UV 7.8.1.- Uso obligado de bloqueador solar
mínimo FPS 50, 2 a 3 veces al día en las
partes expuestas.
7.8.2.- Use en todo momento ropa de
trabajo, estrictamente prohibido el uso de
poleras y/o camisas manga corta.
7.8.3.- Se publicará e informará
diariamente en la instalación de faena
mediante pizarra el índice de radiación UV
del día.
7.8.4.- Consumir abundante agua para
7.9.- Volcamiento, colisión o evitar una deshidratación.
atropello 7.9.1.- Antes de comenzar con los trabajos
de hormigonado, se deberá evaluar los
accesos para los camiones Mixer, los
cuales serán guiados hasta el punto de
vaciado por un Señalero.
7.9.2.- El camión no podrá acercarse a
menos de 1,5 mts de la excavación, para
evitar posibles derrumbes.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

7.9.3.- El área de tránsito del camión debe


estar libre y despejada de cualquier otro
vehículo que no participe de la maniobra
de hormigonado.
7.9.4.- Todo trabajador debe contar con su
chaleco reflectante de alta visibilidad.
7.9.5.- En caso de falta de luz día se
deberá contar en terreno con trípodes
equipados con focos halógenos, en
cantidad suficiente para tener buena
visibilidad para la ejecución de la tarea.
7.9.6.- El operador del camión mixer
deberá ser calificado para la actividad y
7.10.- Caída de materiales contar con la licencia apropiada.
desde altura. 7.10.1.- Al realizar el traslado del capacho
este deberá llevar a lo menos dos cuerdas
guías.
7.10.2.- En el caso de utilizar capachos
para el vaciado de hormigón, este deberá
ser debidamente asegurado al camión
pluma con maniobras adecuadas y
certificadas (Estrobos y grilletes de
acuerdo a tabla de cargas).
7.10.3.- Queda estrictamente prohibido
transitar bajo cargas suspendidas, el
supervisor, capataz serán los encargados
de verificar que al momento de realizar
traslados de cargas suspendidas no exista
7.11.- Contacto Eléctrico ningún tipo de actividades bajo esta.
7.11.1.- Antes de comenzar a utilizar los
equipos y/o herramientas eléctricas, se
deberá realizará la inspección visual y
manual mediante Check List.
7.11.2.- Instalación de PAT (Puesta A
Tierra) del equipo generador, la cual
deberá ser cercada y señalizada.
7.11.3.- Las extensiones eléctricas no
podrán ser empalmadas entre sí, se
deberán utilizar extensiones del largo a
utilizar, además de tener sus enchufes
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

industriales (Macho y hembra) en óptimas


condiciones.
7.11.4.- Se deberá verificar en todo
momento que las extensiones eléctricas
queden libres, nunca bajo materiales u
herramientas y que no interrumpan el
tráfico de las personas y/o vehículos.
7.11.5.- Queda estrictamente prohibido
modifica, reparar o intervenir equipos y/o
herramientas eléctricas a no ser que sea
personal de mantenimiento.
Se utilizarán herramientas en buen estado
7.12- Atrapado, Aplastado, y debidamente revisadas con anterioridad.
Aprisionado 7.12.1.- Uso obligatorio de los elementos
de protección personal necesarios.
7.12.2.- Realizar Check List de betonera,
revisando en especial protección de
engranajes.
7.12.3.- Antes de utilizar la betonera de
deberá escoger un lugar de libre acceso
para las posteriores descargas, nunca
afectado el resto de las actividades.
7.12.4.- En caso de hormigonado con
camión mixer, durante el posicionamiento
del camión, cercano a las fundaciones, se
deberá despejar la zona por todo el
personal, quienes retornaran solo una vez
que ya se haya posicionado el camión.
7.12.5.- Durante la manipulación de la
canoa del camión mixer, solo 1 trabajador
será el responsable de la maniobra, y
estará prohibido que otro trabajador
manipule las secciones para evitar
atrapamiento en las juntas de las
secciones de la canoa.
8.- Housekeeping. (Orden y 8.1.- Desconocimiento al 8.1.1.- Si algún trabajador encontrase
Aseo). momento de hallazgos restos de culturas antiguas, debe detener
arqueológicos. los trabajos de forma inmediata y dar aviso
inmediato a su supervisión. Este
procederá a notificar a jefe de obra y
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

asesor SAQP, quienes notificaran


formalmente al cliente dueño del proyecto.
8.1.2.- Se deberá abordar en capacitación
y/o charla integral un detalle de las
culturas existentes en la zona de trabajos
para poder instruir a los trabajadores en la
identificación de vestigios arqueológicos.
8.2.- Contaminación con 8.2.1.- En los casos de derrame de
desechos domésticos, aceites, el material contaminado debe ser
industriales y/o peligrosos. retirado del lugar siguiendo las
instrucciones impartidas por el supervisor
de terreno y asesor SAQP, según
metodología específica en caso de
derrames.
8.2.2.- Para los trabajos en terreno queda
prohibido ingerir alimentos, fumar, hacer
fuego y hablar por celular mientras se
ejecuta un trabajo.
8.2.3.- Una vez finalizada la actividad el
personal participante debe recoger todos
los desechos que se generen propios de
la actividad, estos deben ser depositados
y clasificados según su peligrosidad (plan
medio ambiental Elecnor Chile S.A.) los
que serán trasladados a la instalación de
faena para gestionar su disposición final.
8.3.- Impacto visual. 8.3.1.- Los conductores y operadores de
los vehículos de Elecnor Chile reducirán la
velocidad, al pasar por caminos de tierra,
donde circulen además peatones y/o
donde existan plantaciones de árboles,
siembras frutales y/o urbanización.
8.3.2.- Los vehículos en general, deben
transitar solamente por los caminos
existentes y autorizados por el mandante,
quedando prohibido acortar camino a
través de huellas o accesos que no se
encuentren debidamente señalizados.
9.- COVID-19 9.1.- Contagio en el trabajo 9.1.1- La limpieza y desinfección de los
lugares de trabajo, deberá realizarse de
acuerdo con las orientaciones para el
proceso según el documento Protocolo de
Limpieza y Desinfección Elecnor COVID-
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

19. El uso de mascarilla debe ser


permanente. Elecnor Chile proveerá de
mascarillas KN95 o Superior a sus
trabajadores.
9.1.2.- Las superficies y los objetos deben
limpiarse regularmente: herramientas,
equipos, elementos, materiales,
dispensadores de agua, entre otros.
Realizar limpieza y desinfección de
comedor previo y posterior a su uso.
Instalar señalización de aforo de comedor
para resguardo del distanciamiento social.
Reforzar la higiene de los baños.
9.1.3.- Evitar en la medida de lo posible
organizar reuniones presenciales entre
personal de distintos centros, en caso de
tratarse de la misma cuadrilla, mantener
siempre el distanciamiento entre las
personas. Limitar la realización de cursos
de formación a los estrictamente
imprescindibles para reducir el contacto o
distanciamiento social. Uso de mascarilla
permanente en espacios públicos. Evitar
tocarse con las manos los ojos, la nariz y
la boca.
9.1.4.- No compartir Elementos de
Protección Personal. No compartir
artículos de higiene ni de alimentación.
9.1.5.- Si antes de incorporarse al trabajo,
tiene síntomas de que pueda estar
infectado, informe a su inmediato superior,
no acuda al trabajo y contacte con los
servicios sanitarios. Mantener ambientes
limpios y ventilados. Evitar contacto
cercano como conversaciones cara a
cara. Estar alerta a los síntomas COVID-
19: Fiebre, Tos seca, Cansancio,
Molestias y dolores corporales, Dolor de
garganta, Diarrea, Conjuntivitis, Dolor de
cabeza, Pérdida del sentido del olfato o del
gusto, Erupciones cutáneas o pérdida del
color en los dedos de las manos o de los
pies. Si tuviese uno de los siguientes
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

síntomas: Dificultad para respirar o


sensación de falta de aire, Dolor o presión
en el pecho, Incapacidad para hablar o
moverse.
9.1.6.- Antes de realizar el ingreso a obra
u oficinas, de forma diaria debe realizar:
Toma de temperatura mediante
termómetro de pistola y registro de
Autoevaluación Diaria/Semanal. En los
puntos de firma de libro de asistencia, se
debe contar con alcohol gel y cada
trabajador debe firmar con lápiz individual.
9.1.7.- En caso de realizar
obligatoriamente reunión presencial, se
debe reducir el número de personas al
mínimo posible, mantener distancia
mínima de 1.5 metros, dejar registro con
los nombres, RUT de los trabajadores de
Elecnor y Subcontratos y teléfonos de los
participantes que no son de Elecnor de la
reunión durante al menos un mes, limpiar
el lugar donde se realizó la reunión, evitar
disponer de alimentos y bebestibles
durante la reunión.
9.1.8.- Disponer de turnos, franjas
horarias y aforo máximo para el uso de
espacios como comedores o cafeterías.
9.2.- Contagio en terreno 9.2.1.- Las cuadrillas no podrán alterar su
composición, ni en cuanto al número de
miembros de la misma ni en cuanto a las
personas que la forman. Si se produjera
alguna baja en la cuadrilla no se podrá
reemplazar con personal de otras
cuadrillas.
9.2.2.- Plan de entradas y salidas al
almacén/vestuarios/instalaciones
comunes para evitar aglomeración de
trabajadores, flexibilidad horaria,
segmentos de entrada, cantidad de
personal máximo (1 cuadrilla), Estornudar
o toser con antebrazo o en pañuelo
desechable. Los residuos se deben
desechar en doble bolsa cerrada.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Mantener distancia social de un metro


como mínimo. Evitar saludar con la mano
o dar besos.
9.2.3.- En los centros de trabajo y obra se
dispondrá agua y jabón, o alcohol gel; así
como instrucciones de la forma correcta
de lavarse las manos. Secarse las manos
con papel desechable, en su defecto,
secarse las manos al aire.
9.2.4.- Cuando sea posible, se asignarán
las mismas zonas de trabajo a los mismos
trabajadores para evitar contagios entre
personas.
9.2.5.- Las visitas a almacén y obra se
limitarán a las imprescindibles para el
correcto desarrollo de los trabajos.
9.2.6.- La entrega de equipos y material se
realizará evitando o minimizando el
contacto entre personas. En los
almacenes/bodegas/obras, se colocarán
carteles restringiendo el paso de personas
ajenas, marcando de forma visible las
zonas de recepción de equipos y
materiales.
9.2.7.- La descarga de materiales se
realizará en zonas delimitadas de la
obra/almacén, evitando el contacto con el
transportista, no usando bolígrafos o
lápices que no sean propios (no usar
lápices ajenos), intentándose en lo posible
que la aceptación/recepción de materiales
se realice por email u otro medio que
minimice el contacto. En todo caso, tras
haber realizado la recepción de material,
se procederá a lavarse las manos. No se
firmará en tablets o smartphones ajenos.
9.2.8.- Para actividades en zonas de
trabajo donde existe presencia del virus,
antes de comenzar se hará una limpieza y
desinfección de la zona y elementos que
se deban tocar, uso de EPPs cuerpo
completo (mascarilla, lentes herméticos,
guantes y buzo desechable) Los residuos
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

de EPPs se depositarán en doble bolsa


cerrada.
9.2.9.- Cuando se reciban
equipos/herramientas de alquiler o de la
bodega se procederá a su desinfección
antes de su utilización. Cuando se vayan
a devolver los mismos, se volverán a
desinfectar.
9.2.10.- Poner especial atención en
actividades donde sea incompatible el uso
de EPPs de prevención de contagio por
COVID-19 como aquellas donde existe
riesgo de arco eléctrico ya que la
mascarilla no es ignifuga.
9.3.- Contagio en el 9.3.1.- En los vehículos de la empresa se
transporte y/o alojamiento deberá circular con las ventanillas
abiertas, en la medida de lo posible para
generar circulación y renovación de aire.
Además, es obligatorio uso de mascarilla
cuando va más de una persona.
9.3.2.- En transporte de personal de la
empresa (minibuses, buses) se debe
respetar el uso de sólo el 50% de
capacidad de asientos del vehículo y que
los ocupantes se sienten de forma cruzada
para mantener distancia física.
9.3.3.- Se debe realizar desinfección por
cada viaje que se realice en buses y
minibuses para el transporte de personal.
9.3.4.- En lo posible no modificar los
usuarios del vehículo (camioneta, bus,
etc.) para reducir focos de contacto
cruzado.
9.3.5.- En los lugares de alojamiento,
pensiones u otros, se debe privilegiar una
cantidad máxima: 2 personas por
habitación, uso de baño común para
máximo 4 personas, áreas de comedores,
deben asegurar el espacio, mesas y sillas
para mantener es distanciamiento físico
de a lo menos 1 m entre trabajadores.
9.3.6.- Privilegiar cuadrillas fijas y que
estas se mantengan en las mismas
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

pensiones. No mezclar entre pensiones ni


obras.
9.3.7.- Verificar que el servicio de
alojamiento realice desinfección diaria de
las áreas de las instalaciones, tales como:
baños, dormitorios, comedores, entre
otros.
9.3.8.- Restringir acceso de áreas
comunes en pensiones.

9.- Reglas que SALVAN DE ENGIE

Reglas que Salva de ENGIE Como aplica la regla en los Medidas de control aplicar
trabajos a ejecutar
Hormigonado. Asegurar al camión pluma con
maniobras adecuadas y certificadas
(Estrobos y grilletes de acuerdo a
tabla de cargas) mediante revisión
de herramientas con check-list.
No paso bajo cargas suspendidas. Queda estrictamente prohibido
No me detengo debajo de ellas. transitar bajo cargas suspendidas, el
supervisor, capataz serán los
encargados de verificar que al
momento de realizar traslados de
cargas suspendidas no exista ningún
tipo de actividades bajo esta.
Caminos de acceso. Todo punto de trabajo deberá
Excavación. proporcionar el suficiente espacio
Habilitación de acero de refuerzo. para la óptima interacción entre los
Hormigonado. trabajadores y maquinaria.
Restringir acceso a zona de
confección de acero de refuerzo,
señalizar zona de trabajos. Revisar
Me sitúo fuera de la trayectoria de con check-list que la maquinaria
máquinas en movimiento. cuente con alarma de retroceso en
buen estado.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad

Traslado del personal a los puntos Capataz y trabajadores verificarán


de trabajos. el cumplimiento de la norma por
parte del chófer. Comunicarán al
supervisor cualquier anomalía.

No manipulo el teléfono u otros


medios de comunicación cuando
conduzco.

Traslado del personal a los puntos Exámenes médicos. Test aleatorios.


de trabajos.

No conduzco bajo los efectos del


alcohol o estupefacientes.

10.- Referencias
- M.DTT.GEN “Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente de Elecnor S.A.
- Especificación General para Proyectos de Líneas de Transmisión de Elecnor S.A.
- ACI – 318 “Reglamento para la Construcción de Concreto Estructural”
- Planos de proyecto.
- Norma Chilena 170.
- Norma Chilena 1019.
- NFPA (Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego -EEUU).
- Ley 16.744, Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

También podría gustarte