Procedimiento Obras Civiles Torres 209
Procedimiento Obras Civiles Torres 209
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
1. OBJETIVO
El objetivo de este Procedimiento es describir de forma ordenada las operaciones a realizar, medios
materiales, humanos, equipos de seguridad individuales y las condiciones necesarias para ejecutar,
los trabajos de Obras Civiles para las Fundaciones de las Torres 209-A y 209-B, la cuales serán
instaladas en el eje de la Línea 110 KV Mejillones-Antofagasta, propiedad de la Empresa
ENGIE, con la finalidad de que esta línea sea seccionada para ser derivada hacia la nueva S/E
Guardiamarina, propiedad de la Sociedad SATT, actividades que forman parte del Plan de Expansión
del Sistema de Transmisión Zonal del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) decretado por el Ministerio
de Energía.
El programa para estos trabajos está sujeto a la autorización por parte del Mandante para el inicio de
las actividades.
Se dará cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y en el Decreto Supremo No. 40, Artículo 21
sobre la Obligación de Informar de los Riesgos Laborales, así como también en el Decreto Supremo
No. 594 sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y en la Ley
19.300 sobre Medio Ambiente.
2. ALCANCE
Tiene como alcance todas las operaciones que Elecnor Chile S.A. desarrolle en los trabajos de
ejecución de las Obras Civiles para las Fundaciones de las Torres 209-A y 209-B, a ser instaladas
en el eje de la LT 110 KV Mejillones – Antofagasta entre sus postes 209 y 210, específicamente en
lo necesario para realizar caminos de acceso, excavaciones, habilitación y colocación del acero de
refuerzo, nivelación de stubs y vaciado de hormigón, estando estas actividades en el Marco
Regulatorio asociado, fundamentado en la Normativa Vigente de Chile, y considerando los
requerimientos del Propietario de la instalación eléctrica en referencia.
Responsable Actividad
Es responsabilidad del Administrador de Contrato, designar al personal que coordinará y
ejecutará los trabajos descritos en este Procedimiento específico; además entregará los
recursos en cantidad y calidad necesarios para la ejecución de las actividades. Junto con el
Jefe de Terreno y Encargados SAQP, coordina y controla la aplicación y correcto desarrollo
Administrador del del Programa Constructivo y de Seguridad de Elecnor Chile S.A. Verificará la idoneidad de
Contrato los recursos destinados para efectuar los trabajos en referencia, el equipamiento asociado
y entregará estas herramientas a disposición del personal de terreno para la ejecución de
la actividad.
Responsable Actividad
Responsable de realizar los trabajos en forma segura y de acuerdo con la documentación
aprobada (Planos, Especificaciones, etc.) utilizando en forma eficiente los recursos
asignados para tales efectos. Además, debe entregar en forma verbal a todo su personal
los procedimientos aprobados de los trabajos asignados, verificando que ellos comprendan
Supervisor paso a paso todas las actividades a realizar. Será el responsable de realizar los preparativos
para ejecutar las Obras Civiles objeto de este Procedimiento, previo inicio de las
actividades. Coordinará los equipos para tal fin de trabajo al momento de iniciar las
actividades, utilizando los recursos entregados por el Jefe de Terreno. Informará de
cualquier condición de riesgos al Encargado SAQP.
Persona encargada replantear los centros de las torres, los centros de las fundaciones y
Topógrafo levantar información topográfica requerida por el Departamento de Ingeniería de la
Empresa. Así mismo, es responsable de nivelar los stubs de las estructuras.
Persona capacitada para conducir y operar un camión equipado con pluma o grúa
articulada tipo pitman. Será responsable de velar por el buen funcionamiento del camión
pluma, debiendo realizar su Check List cada día de jornada. En caso de detectar fallas en el
funcionamiento de este camión, deberá notificarlo al Supervisor inmediato. Deberá estar
completamente familiarizado con las capacidades de carga del camión pluma que le sea
asignado, para lo cual hará uso de la Tabla de Cargas que el camión pluma tiene adosada
Operador camión pluma en su carrocería. Será responsable de efectuar maniobras seguras de carga y descarga,
tomando todas las precauciones que las maniobras ameriten, para lo cual deberá contar
con el apoyo del SAQP-Prevención de Riesgos, al que deberá notificar cual Situación
Insegura en los trabajos. Deberá acatar todas las medidas de seguridad indicadas en el
presente Procedimiento.
Responsable Actividad
Son los responsables de aplicar correctamente este Procedimiento de Trabajo, seguir al pie
de la letra las instrucciones impartidas por la supervisión, aplicar las normas de seguridad
y estándares establecidas en el desarrollo del Proyecto, usar en todo momento los EPP,
trabajar en equipo. Informar inmediatamente al supervisor directo o al Asesor SAQP la
Trabajadores detección de alguna condición y/o acción insegura y aplicar en todo momento el Principio
de Autocuidado. Deberán seguir cuidadosamente las instrucciones impartidas por la
Supervisión y Encargados SAQP de cada disciplina que aplique al presente Procedimiento y
a los requerimientos de la actividad en particular.
Sera el responsable de guiar las maniobras de izado y descenso de cargas con lenguaje de
señas para coordinación con operador de pluma, verificará el centro de gravedad de la
Rigger carga, además de inspeccionar que los accesorios de izado y carga de materiales estén en
perfectas condiciones. Verificará que no se encuentren trabajadores en la zona de
movimiento de cargas, alertando oportunamente a operador de equipo de levante.
Serán los responsables de posicionarse al inicio y al final de un sector por donde transiten
vehículos y personas en el cual se esté realizando algún tipo de trabajo con riesgos para
trabajadores y transeúntes, con la finalidad de indicar a los conductores o personas que
pueden o no circular a través de dicho sector. Estos paleteros deberán contar con sus
Paleteros paletas las cuales tendrán demarcadas las palabras “Siga” (letras blancas con fondo verde)
y “Pare” (letras blancas con fondo rojo). Deberán mantener perfecta comunicación radial
con el Supervisor de los trabajos quien dará las instrucciones a los paleteros para que cada
uno muestre la paleta de Siga y de Pare, según corresponda al flujo vehicular.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Responsable Actividad
Equipos:
Retroexcavadora.
Camión aljibe.
Excavadora con accesorio de perforación (broca).
Camión pluma.
Camión mixer.
Generador 7,5 KVA.
Embudo con manga flexible vaciado hormigón.
Herramientas menores (alicates, marcos de sierra, vibradores, etc.)
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Aparatos:
Estación total.
Tensores para nivelación de stubs.
Materiales:
5. DEFINICIONES
UV: Ultravioleta.
6. METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD.
El Jefe de Terreno de Elecnor deberá coordinar con el Representante Operativo de la Empresa Propietaria
de la LT 110 KV Mejillones - Antofagasta (ENGIE), la programación de los trabajos y obtener las
autorizaciones formales que correspondan a los trabajos con Precautoria (AT: Autorización de Trabajo).
Aterramiento de maquinarias
Debido a que las actividades objeto de este Procedimiento se realizarán en cercanías de una línea
energizada, es obligación que toda maquinaria que sea estacionada deberá contar con sus puestas a
tierra. Esto se implementará mediante chicotes de conductor de cobre trenzado de 15 metros, conectados
a barras copper con sus respectivas conexiones.
Acreditaciones:
El personal que intervendrá en la ejecución de los trabajos objeto de este procedimiento deberá ser
acreditado ante el Mandante.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Autorización de Trabajo
Inicio de actividades
Para iniciar las actividades se deberán dejar los registros correspondientes a las Difusiones de los
siguientes documentos:
Las Torres 209-A y 209-B serán instaladas en el eje de la LT 110 KV Mejillones - Antofagasta, según el
siguiente esquema:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
LT 110 KV
Mejillones -
Antofagasta
Torre 209-A
Torre 209-B
Los centros de las torres 209-A y 209-B están ubicados en el eje de la LT 110 KV Mejillones – Antofagasta,
entre los postes 209 y 210 de dicha Línea.
De acuerdo a lo señalado en la Tabla 4.1.3 de la RCA N° 087/20, esta estructura se encuentra ubicada en
las siguientes coordenadas UTM-Datum WGS84-Huso 19S:
Las fundaciones de esta torre serán del tipo pilote vaciado en sitio, cuya disposición respecto al eje de la
línea es la siguiente:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
LINEA 110 KV
Los pilotes serán excavados utilizando una excavadora en cuyo brazo se instala un accesorio perforador
(broca helicoidal) accionado por el circuito hidráulico de la máquina. De esta forma, aun estando la línea
energizada, las perforaciones podrán ser realizadas con el brazo a poca altura.
El cable de fibra óptica ADSS en el vano 209-210, específicamente en los dos sitios de la fundación, tienen
una altura de 9 mts (caso sitio torre 209A) y de 7,5 mts (caso sitio torre 209B), de modo que respetando
una distancia mínima de seguridad de 1,5 mts (distancia preventiva mecánica ya que este cable no tiene
tensión eléctrica), se dispone, en el caso más desfavorable, de 6 mts para las operaciones de la
perforadora.
CABLE ADSS
1,5
7,5
mts 6
.
En lo que se refiere al riesgo eléctrico que pudiera generarse en la fase de instalación de las cestas de los
pilotes, este queda anulado debido a que el largo máximo de las cestas no supera a los 4 mts, de modo
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
que su instalación no compromete la seguridad de la maniobra, debido a que esta se realiza con un camión
pluma cuyo brazo no requiere ser izado más de 3 mts, nivel donde el gancho de la pluma sujeta a la cesta
para su inserción dentro de la fundación. De esta forma, se estaría cumpliendo con la distancia mínima de
seguridad para Líneas a 110 KV, cual es de 3,3 mts (Ver Norma NFPA-70E).
La ITO verificará la ejecución de los trabajos objeto de este Procedimiento en cada una de sus etapas.
Debido a lo antes expuesto, los trabajos de Obras Civiles de estas Torres 209-A y 209-B, deberán ser
ejecutados bajo las siguientes condiciones:
RESTRICCION O CONDICION DE LA LT
ACTIVIDAD
110 KV MEJILLONES - ANTOFAGASTA
Línea en Precautoria. Los caminos podrán
ser construidos hasta el área de las torres
Camino de Acceso a las Torres y
usando la maquinaria apropiada, pero esta no
acondicionamiento áreas de trabajo.
representa peligro alguno de riesgo eléctrico.
El camino de acceso requerido para tener acceso a cada torre tendrá un ancho de 4 mts. Así mismo, el
área de trabajo en cada torre será de 20x20 mts. Estos deben ser ejecutados con maquinaria
especializada, bien con retroexcavadora o bien con excavadora, según sea la dificultad y dureza de los
suelos donde se ejecuten los caminos. En algunos casos podrá ser necesario recurrir al uso de tractores
de oruga tipo bulldozer. El escarpe del camino será el justo necesario para proporcionar un rodaje suave
de los camiones mixer. Las pendientes serán tales que garanticen una efectiva estabilidad a los vehículos
que transiten por esta vía. Las cunetas, en caso de ser necesarias, permitirán un adecuado drenaje de las
aguas de lluvias. En general, el camino a construir debe ser lo más perdurable posible, sin que requiera
continuos mantenimientos.
El camino de acceso a cada torre se ejecutará por una ruta previamente demarcada, de acuerdo con los
Planos del Proyecto, los cuales toman en cuenta las autorizaciones ambientales correspondientes (DIA,
EIA, RCA, etc.). Esta demarcación se efectuará de manera perfectamente visible para los operadores de
las máquinas, para lo cual se hace uso de banderines u otro tipo de señalización.
Los caminos de acceso deberán ser señalizados desde su punto de inicio, colocando una tablilla con la
identificación de la torre.
Mientras dure la ejecución de los trabajos de Obras Civiles en las Torres 209-A y 209-B, su camino de
acceso deberá ser humectado mediante el uso de una camión aljibe, con una frecuencia tal que impida el
levantamiento de partículas de polvo y arena.
Bajo ninguna circunstancia la máquina empleada podrá alzar la pala para el empuje o escarpe de
material, a un nivel superior de la altura de la misma.
6.3.3.2.- Excavación
Antes de iniciar las excavaciones, debe procederse con la instalación de un Dispositivo Limitador de
Altura (DLA) con el fin de establecer una referencia para el control visual de la altura máxima de operación
del equipo de perforación.
CONDUCTOR
MAS BAJO O
ADSS
Para nuestro caso particular, la instalación del DLA deberá ser como a continuación se muestra:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
1,5
ADSS
Ejes de la
Línea y del
h= 6 mts.
DLA
paralelos
Una vez materializado topográficamente el centro de la excavación, se posiciona la máquina pilotera a fin
de realizar en el terreno la perforación cilíndrica vertical con la profundidad señalada en los planos de
fundaciones correspondientes.
Tanto el centro de la excavación como el diámetro de la misma se controlan a través de dos estacas
colocadas topográficamente previo a su ejecución en sus extremos y suficientemente retiradas de sus
bordes. Haciendo uso de estas dos estacas se coloca una soga donde tienen marcadas el centro de la
excavación, sus diámetros y su borde a las estacas (ver siguiente esquema):
La verticalidad de las excavaciones se controla por medio del uso de Plomadas, las cuales se posicionan
en los respectivos bordes con el fin de evaluar su inclinación.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Este tipo de excavaciones se realizarán con una maquina equipada con barrenos helicoidales, o con baldes
tipo “cadweld”. Las mismas se emplean en materiales arenosos, arcillosos y semiduros (gravas con
bolones de diámetro pequeño).
1. Las excavaciones abiertas serán señalizadas y protegidas para evitar las caídas al interior, de las
personas o animales. Las protecciones deberán resistir mecánicamente el paso de animales si la
excavación quedara abierta de noche. La señalización debe ser visible y con símbolos gráficos del
riesgo de caídas en la excavación.
2. El cerco perimetral de las excavaciones deberá ser respectivamente cerrado al término de la jornada
y reabierto al inicio de la jornada siguiente.
3. La distancia del cerco perimetral de la excavación deberá ser al menos equivalente a la profundidad
de la misma excavación, pudiendo igualmente cumplir con cierre perimetral de toda la superficie de
trabajo. Como mínimo el cerco perimetral deberá encontrarse a un metro de la excavación,
considerando siempre la estabilidad del suelo, cercanía a otras estructuras o caminos, etc.
4. Para todo efecto, se señalizará la existencia de la excavación mediante señalética apropiada, que sea
de un tamaño suficiente, mantenida por el tiempo que sea requerido. En cualquier caso, la
señalización responderá a las características del riesgo y no a nomenclaturas normativas.
5. El cerco perimetral deberá ser del tipo “Duro”, tal y como se muestra a continuación:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Es fundamental una buena planificación de la excavación, para que estas permanezcan abiertas el mínimo
tiempo posible. Todo el tiempo que adicionalmente se encuentre abierta la excavación, deberá mantener
las normas de seguridad que se han mencionado.
1. El acero debe llegar a la Obra libre de oxidación, de escamas, quiebres y/o deformaciones en su
sección y acompañado del Certificado de Calidad correspondiente, expedido bien sea por el fabricante
del acero o por un laboratorio acreditado.
2. El acero debe almacenarse por diámetros y grados, en zonas libres, sobre una plataforma de polines
10 x 10 cm, u otros soportes para evitar el contacto con el suelo.
3. En caso de que el periodo de almacenamiento en sitio deba prolongarse más de una semana, se
deberá proteger el acero con “plásticos”, o de lo contrario, se deberá considerar una limpieza con
cepillo de alambre previo al hormigonado, cuando así lo amerite.
4. Se deberá demarcar debidamente el área de acopio de los aceros con el propósito de evitar accidentes
por punción.
1. De acuerdo con lo indicado en el Proyecto, se le dará forma al acero de refuerzo en las distintas
secciones de la fundación. Este se debe doblar lentamente en frío, ya sea mecánicamente o manual.
2. Las cestas de las pilas se armarán conforme a lo indicado en los Planos de Diseño de estas, ya sea
con espirales o con zunchos. En el extremo inferior, se le hará en barras intercaladas un doblez en
forma de “L” a fin de servir de base para colocar las bloquetas de hormigón que sirven como
separadores para garantizar el recubrimiento entre el acero y el fondo de la excavación.
3. En cuanto a dobleces, ganchos, traslapes y anclajes se sujetarán a las disposiciones del Reglamento
de las Construcciones del Concreto Reforzado (ACI 318) y a los que se indique en los planos de
Proyecto.
4. En caso de que por necesidades de la Obra haya que sustituir parcialmente el acero de refuerzo fijado
en el Proyecto, por otro de diferente diámetro, se deberá respetar siempre el área de acero y su módulo
de fluencia (fy = 4200 Kg / cm²), así como que la sustitución no provoque ninguna interferencia
adicional, con otros elementos.
5. No se deberá traslapar más del 33% del acero en una misma sección, salvo lo indicado en los planos
de proyecto autorizado.
6. La separación minina libre entre dos varillas paralelas no deberá ser menor que 1.5 veces el tamaño
máximo del agregado a emplear, debiéndose dejar espacios apropiados con el fin de que pasen los
vibradores a través de ellos.
7. La confección del acero de refuerzo podrá considerarse a realizar tanto en la Instalación de Faena,
almacenes temporales, tanto como en terreno, en que, dependiendo de las consideraciones del tipo
de suelo, y la facilidad que el tipo de excavación proporcione, podrá armarse tanto dentro como fuera
y luego insertarse en la excavación.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Debe recordarse que la punta de la pluma nunca deberá izarse por encima del nivel definido por el
Dispositivo Limitador de Altura.
Dicho lo anterior, para colocar el acero debe seguirse las siguientes instrucciones:
1. El acero de refuerzo deberá colocarse y mantenerse firmemente dentro de las tolerancias que marca
el Reglamento de las Construcciones de Concreto Reforzado ACI-318 durante la colocación del
hormigón, en forma, longitudes, separaciones y áreas de sección que fije el Proyecto.
2. El acero debe de estar libre de aceite, grasa, pintura, óxido suelto y mortero seco o cualquier otra
sustancia que perjudique su adherencia con el hormigón, no deberá estar en contacto directo con el
terreno natural y deberá estar asegurado contra desplazamientos.
3. En caso de contaminación con aceite o grasa, se limpiarán usando detergente y agua suficiente; el
óxido suelto y la pintura se limpiarán con cepillo de alambre, el mortero se limpiará por medios
manuales, hasta retirar el material adherido.
4. Para dar los recubrimientos indicados en los planos del Proyecto, se emplearán separadores, calugas
o “pollos” con un espesor conforme a los recubrimientos especificados en planos y/o especificaciones.
Estas calugas serán de hormigón.
7. Finalmente, se debe proceder con la fijación espacial del acero de refuerzo a fin de que este no se
mueva durante el vaciado del hormigón. Esto se realiza mediante dos o más plataformas de las usadas
para montar andamios, las cuales se unen mediante listones de madera, todo esto clavado al terreno
mediante barras de acero.
El sistema de puesta a tierras para las líneas de alta tensión consiste en la instalación de cables enterrados
(contrapesos), normalmente con una configuración de 7 hilos, galvanizado, de 3/8” de diámetro, y de no
ser este el caso, según se especifique en los planos aprobados para el Proyecto, las cuales estarán
conectados al menos a dos de las patas de las torres a través de los conectores paralelos dotados con
tornillo central.
El Sistema de Puesta a Tierra será ejecutado conforme a lo especificado en el Plano del Sistema de Puesta
a Tierra GM-ESLA-LT-DRW-EE-010, emanado del Departamento de Ingeniería de Elecnor Chile.
En cualquier caso, la conexión del cable de puesta a tierra se realizará a través de un ducto de PVC
instalado previamente en la fundación en el momento de su ejecución. Se hace pasar el cable por este
ducto y se conecta su punta o extremo a la torre mediante el conector, efectuando una curvatura o lazo
(ver siguiente Figura):
La nivelación de los stubs se realizará de manera separada, por cada pata de la torre. La misma se
efectuará mediante tensores, los cuales serán dos por cada stub.
De acuerdo con las Hojas de Nivelación preparadas para cada torre por el Departamento de Ingeniería, el
personal de nivelación velará por que se cumplan las siguientes instrucciones:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
1. Se colocará cada stub en su posición apoyándolo en su base en una barra de acero en forma de
“U”, la cual estará sujeta a la cesta de la fundación y a una altura o cota dada por los parámetros
de nivelación.
2. Se le dará su dirección mediante una Estación Total situada en el centro de la torre y que se fijará
al eje del anclaje.
3. Se le dará su inclinación mediante dos tensores que fijan la cabeza del stub por un lado y por el
otro van a dos puntos del terreno, inmovilizando el mismo.
6. El apoyo de cada tensor (2 por pata) se realizará con estacas de barras con resaltes, debidamente
señalizadas (con cap´s u otro dispositivo señalizador).
Los parámetros de medición para la nivelación de los stubs corresponden a las distancias entre cabezas
y entre los topes de hormigón de las fundaciones, tal y como se muestra en el siguiente esquema:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
6.3.3.6.- Hormigonado
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Será el especificado en los Planos de las Fundaciones, en cualquier caso, este hormigón será elaborado
según Norma Chilena NCh 170.
En caso de ser necesario, podrán usarse aditivos retardantes o acelerantes, según sea la necesidad de la
planificación constructiva de la Obra. En cualquier caso, el diseño del hormigón con estos productos será
elaborado por las plantas proveedoras del mismo.
1. Llevará un control del documento (Guía de Despacho) que certifica que el hormigón ha sido
elaborado y vaciado correctamente en cuanto a componentes y tiempo.
3. Si la condición de las plataforma de la torre impide la maniobrabilidad del camión mixer, este
equipo deberá ingresar de retroceso a la misma (marcha atrás), para lo cual debemos tener
unas consideraciones adicionales:
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
a) Los accesos deben permitir el ingreso absoluto del mixer a la obra, evitando de esta
manera, congestiones en la vía
b) Se debe considerar un acceso con medidas mínimas de 3 metros de ancho, y si
existieran restricciones de altura, ésta debe tener a lo menos 4 metros para el paso
libre del mixer.
c) Mantener las zonas de tránsito y funcionamiento de los mixer seguras, limpias y
libres de obstáculos y materiales punzantes
d) Las zonas de descarga deben ser preferentemente planas. En su defecto, la
pendiente máxima estimada a tolerar será de 18°.
e) Se deberán habilitar una piscina de lavado de las canoas de los mixer ´s en la
proximidad de la torre. Esta piscina será desmantelada como fase final de la obra o
antes que esta se concluya.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
1. Se cuidará la limpieza del fondo de la excavación, de los anclajes y del armado Se reducirá el
agua de las excavaciones previamente al hormigonado, pero cuidando de no producir daños a
terceros.
2. El vaciado del hormigón se realizará con luz natural, en el caso de requerir hormigonar fuera de
horarios con luz diurna, se utilizará luz artificial.
3. Se controlará el tiempo de la mezcla, desde que se fabrica hasta su colocación. Esto dependerá
de las condiciones de mezclado y de los aditivos que se apliquen durante la fabricación del
hormigón y/o según lo indicado en las especificaciones del fabricante.
4. El canal de vaciado se dispondrá de forma que el hormigón en su caída no golpee a los anclajes,
para evitar el posible movimiento de los mismos. Asimismo, el hormigón no tendrá una excesiva
caída para evitar su disgregación al menos vaciándolo contra la pared de la excavación.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
6. Durante el vaciado del hormigón se comprobará continuamente que la base del apoyo o los
anclajes no se han movido, para lo cual no se retirarán los medios de medida y comprobación
hasta que se haya terminado totalmente esta operación.
7. Se procurará hormigonar de una sola vez la totalidad del macizo. En el supuesto que haya que
dejar parte del macizo sin colar de un día para otro, se procurará dejar la superficie de unión de
las dos fases de hormigón lo más irregular posible.
8. Se utilizarán mangas durante el vaciado de hormigón a una altura máxima de 1.8 m, para asi evitar
la disgregación del hormigón.
9. El hormigón se vaciará por capas de un espesor que no supere la altura de la cabeza metálica de
la sonda y/o evitando desplazamientos en la base del apoyo o el anclaje.
10. El vibrado del hormigón, se realizará de forma enérgica y en toda su masa mediante equipo
vibrador, introduciendo la sonda durante el vaciado, se tomarán los resguardos para instalar el
equipo a una distancia segura del borde de la fundación. El equipo vibrador deberá ser sostenido
por un auxiliar, de forma que el operador del equipo logre realizar el vibrado de manera homogénea
y no se someta a sobreesfuerzos. “No toque los moldajes” con la sonda (separación mínima 10
cms) de igual modo con las armaduras de refuerzo ya que produce una textura irregular,
segregación y manchas en el hormigón. Siga las inmersiones ordenadamente, formando un
cuadriculado de puntos en la superficie del hormigón, traslapando los círculos de influencia del
radio de acción del vibrador, de modo de cubrir toda la superficie de la sección del hormigón.
11. Se debe recordar que un buen vibrado ayuda en la prevención de problemas tales como:
Nidos: Un buen vibrado permite que la mezcla escurra llenando todos los espacios producidos
durante el vaciado del hormigón.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Bajas resistencias: La vibrada ayuda a expulsar el agua en exceso, así como el aire atrapado,
generando una mayor densidad y homogeneidad.
12. Prevalecer correcta limpieza y colocación del cimbrado con respecto a los anclajes, verticales o
inclinados, según se especifique en los planos.
13. Las estructuras de hormigón podrán ser moldeadas con elementos metálicos o de madera.
14. En la manipulación de los moldes se tendrán muy en cuenta que los metálicos pueden producir
cortes con sus filos y los de madera pinchazos por astillas o clavos, por lo tanto los trabajadores
deberán utilizar permanentemente sus EPPs durante su manipulación.
15. Para todo caso de uso de estacas hechas con barras de acero, se deberán proteger las puntas
mediante caps o gorros de madera o símil para evitar golpes, tropiezos, punzonamientos o
estancamientos.
16. Los afloramientos de las pilas tendrán caídas en la superficie superior que eviten la acumulación de
las aguas de lluvia (estas caídas son llamadas también “punta de diamantes”).
17. Los medios de fijación de la base o anclajes no podrán tocarse ni desmontarse hasta pasadas,
como mínimo, 24 horas desde la terminación del hormigonado, incluyendo las partes que
sobresalen del nivel del terreno. Cuando se retiren los moldajes se hará con el cuidado suficiente
para evitar esfuerzos anormales en los anclajes que provoquen grietas en el hormigón o entre
ambos.
Luego de vaciado el hormigón, se procede a realizar el acabado superficial del mismo, dejando la parte
visible del cabezal lisa y con la pendiente mínima que impida posteriormente el depósito de agua de lluvia
o Roscio, la cual penetra en la fundación produciendo daños en la misma.
Al finalizar el acabado, se aplica una capa de producto “antisol” (membrana de curado) y se cubren las
fundaciones con un plástico, con la finalidad de contribuir a evitar la evaporación del agua del hormigón y
se produzca en consecuencia grietas en su superficie.
El producto “antisol” se aplica con el hormigón fresco, en el caso de superficies horizontales, o apenas
retirados los moldajes, en el caso de las superficies verticales donde se emplearon.
Pasadas no menos de 24 horas, puede realizarse el retiro del moldaje. Al efectuar el retiro, se procede a
aplicar una capa de mortero o emulsión especial para proporcionar una superficie homogénea (por ejemplo,
el SikaLatex).
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Es optativo colocar una capa de filme plástico adherente, envolviendo a los cabezales una vez que son
retirados de estos sus moldajes o encofrados, lo cual aumenta la protección del hormigón durante su
curado. Este filme puede permanecer en la fundación por un plazo mayor a los 7 días.
Cualquiera que sea el método de curado que se utilice, éste deberá impedir que el hormigón pierda agua
por evaporación durante un mínimo de 7 días. Se pondrá especial cuidado en impedir que el hormigón esté
intermitentemente seco y mojado.
En el caso de presentarse situaciones que amerite realizar juntas frías, se procederá a realizar
los siguientes pasos, según NCh 170.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
9. El cemento del nuevo hormigón no debe ser incompatible con el cemento empleado en el
hormigón ya colocado.
• La toma de muestras se realizará durante el proceso de vaciado del hormigón, por un laboratorio
externo acreditado, el cual extraerá hormigón fresco, para luego colocar éste dentro de las probetas
cúbicas metálicas las cuales quedarán debidamente protegidas. Luego de 2 días las muestras serán
llevadas al laboratorio, para someter a la rotura por compresión. La primera probeta a 7 días, la
segunda y tercera será a los 28 días, con resultado de la resistencia mayor o igual a lo especificado
en los Planos del Proyecto. Tanto la toma de probetas como las pruebas de rotura en laboratorio se
efectuarán conforme a lo establecido en las Normas Chilenas que rigen la materia.
Los siguientes trabajos deberán contar con su recepción por parte de la ITO:
1. Replanteo.
2. Pre-hormigonado.
3. Hormigonado.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Se implementaran piscinas de
lavado de canoas, las cuales seran
revestidad en polietileno, a fin de
que la lechada tenga contacto con el Evitar contaminación del
Generación de Contaminación del
Hormigonado Suelo suelo de forma directa suelo y cualquier posible
Lechada de Hormigon suelo
afluente hidrico
Una vez que frague la lechada de la
piscina de lavado, sera retirada,
separando el polietileno del
concreto seco, el cual sera
dispuesto en un botadero
autorizado, y el plastico llevado al
centro de acopio autorizado.
Se utilizaran baños quimicos para el
personal, los cuales seran
mantenidos 2 veces por semana,
siendo los prestadores del servicio
los que dispondran las aguas
Evitar contaminación del
Generación de Aguas Contaminación del servidas en plantas autorizadas para
Toda la obra Suelo - Agua suelo y cualquier posible
Servidas suelo su recepción y posterior tratamiento
afluente hidrico
Queda estrictamente prohibido vertir
las aguas servidas en el terreno
natural o en cualquier afluente
hidrico natural
Capacitación a los trabajadores
sobre manejo de residuos
peligrosos y su correcto disposición
en envases autorizados para su
eliminación. Evitar contaminación del
suelo y cualquier posible
Generación de Contaminación del Todo residuo peligroso generado en afluente hidrico
Toda la obra Suelo
Residuos Peligrosos suelo las actividades relativas al
seccionamiento, deberan ser Manejo correcto de los
dispuesta en un lugar autorizado residiuos peligrosos
para esos fines, queda
estrictamente prohibido mezclarlo
con la basura domicialiaria u otra no
peligrosas.
7.- Hormigonado 7.1.- Caída de mismo nivel 7.1.1.- Caminar con pie firme y
mantenerse siempre atento a las
condiciones del terreno, “NO CORRER”.
7.1.2.- Mantenga su área de trabajo limpia
y ordenada.
7.1.3.- Se deberá dejar los elementos de
apoyo fuera del área de trabajo, para no
obstruir el paso y no provoque tropiezos.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
Reglas que Salva de ENGIE Como aplica la regla en los Medidas de control aplicar
trabajos a ejecutar
Hormigonado. Asegurar al camión pluma con
maniobras adecuadas y certificadas
(Estrobos y grilletes de acuerdo a
tabla de cargas) mediante revisión
de herramientas con check-list.
No paso bajo cargas suspendidas. Queda estrictamente prohibido
No me detengo debajo de ellas. transitar bajo cargas suspendidas, el
supervisor, capataz serán los
encargados de verificar que al
momento de realizar traslados de
cargas suspendidas no exista ningún
tipo de actividades bajo esta.
Caminos de acceso. Todo punto de trabajo deberá
Excavación. proporcionar el suficiente espacio
Habilitación de acero de refuerzo. para la óptima interacción entre los
Hormigonado. trabajadores y maquinaria.
Restringir acceso a zona de
confección de acero de refuerzo,
señalizar zona de trabajos. Revisar
Me sitúo fuera de la trayectoria de con check-list que la maquinaria
máquinas en movimiento. cuente con alarma de retroceso en
buen estado.
Código
EC.90.0021-LIT-CON-PI-003
Procedimiento Revisión
02
EJECUCION OBRAS CIVILES TORRES 209-A Y 209-B EN LT Fecha
1x110 KV MEJILLONES-ANTOFAGASTA PROPIEDAD 11/10/2021
EMPRESA ENGIE
Creado por: Revisado por: Aprobado por:
Rodrigo Escobar / Responsable SAQP Armando Terán / Administrador
Alex Lara / del Contrato
Responsable Calidad
10.- Referencias
- M.DTT.GEN “Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente de Elecnor S.A.
- Especificación General para Proyectos de Líneas de Transmisión de Elecnor S.A.
- ACI – 318 “Reglamento para la Construcción de Concreto Estructural”
- Planos de proyecto.
- Norma Chilena 170.
- Norma Chilena 1019.
- NFPA (Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego -EEUU).
- Ley 16.744, Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales